Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 64 Ad

More Related Content

Similar to FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt (20)

More from Angel Muñoz Álvarez (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt

  1. 1. FIABILIDAD DE LAS FUENTES Colegio La Asunción Ángel Muñoz Álvarez Cáceres, 2022
  2. 2. Fiabilidad de las fuentes 1. Inserción de la destreza en un proyecto curricular. 2. Desarrollo de la destreza en el aula. Fortalezas y riesgos / Presentación / aplicación Otros ejemplos aplicables dentro del proyecto:  Fuentes escritas impresas.  Fuentes académicas  Fake news 3. Otras lecciones y aplicaciones.
  3. 3. Proyecto de investigación 4º ESO – 1º Bachillerato Objetivos: - Desarrollar el método científico en un proceso de investigación en ciencias sociales. - Aplicar temáticas filosóficas a través de experimentos clásicos replicados en el campo de la antropología, psicología social y epistemología evolutiva, con nuevas variables.
  4. 4. Desarrollo del proyecto Fase 1 Fase 2 Fase 3 Desarrollo teórico de los contenidos Puesta en práctica de la investigación (diseño cuasiexperimental) Test de Stroop Experimento de Asch Conservación de Piaget Problemas de Ducker Dilemas de Kohlberg Teorías de mente Ceguera atencional (Simmons) Efecto Marco (Kahnemann) Sesgos de confirmación (tareas de Wason) Puesta en común Comprobación o refutación de hipótesis (VI o rasgos VD) Explicación del método hipotético deductivo EXPLICACIÓN CAUSAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Búsqueda de información FIABLIDAD DE LAS FUENTES Estadística: Anova por Excel Redacción de ensayos. Evaluación por rúbrica de los ensayos y el cuadernillo de actividades. 1 mes 2/3 semanas 2 semanas Alumnos 4º ESO / 1º Bto. Profesores, padres, alumnos 4º ESO / 1º bach.
  5. 5. Inclusión de las destrezas. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Desarrollo teórico de los contenidos Puesta en práctica de la investigación (diseño cuasiexperimental) Test de Stroop Experimento de Asch Conservación de Piaget Problemas de Ducker Dilemas de Kohlberg Teorías de mente Ceguera atencional (Simmons) Efecto Marco (Kahnemann) Sesgos de confirmación (tareas de Wason) Puesta en común Comprobación o refutación de hipótesis (VI o rasgos VD) Explicación del método hipotético deductivo EXPLICACIÓN CAUSAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Búsqueda de información FIABLIDAD DE LAS FUENTES Estadística: Anova por Excel Redacción de ensayos. Evaluación por rúbrica de los ensayos y el cuadernillo de actividades. 1 mes 2/3 semanas 2 semanas Alumnos 4º ESO / 1º Bto. Profesores, padres, alumnos 4º ESO / 1º bach.
  6. 6. EXPLICACIÓN CAUSAL La desaparición de los dinosaurios El evento Azolla (cambio climático Terciario) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Las fiebres de Siemmenweis FIABILIDAD DE LAS FUENTES Fuentes escritas tradicionales: El método Dukan Fuentes digitales: Incendio en la catedral de NotreDame (Alerta Digital) Fuentes digitales de interés académico Artículo de sociobiología (Diccionario Herder) Desarrollo de las destrezas
  7. 7. FIABILIDAD FUENTES •Es una destreza sencilla de desarrollar. • No requiere demasiado tiempo. •Los alumnos la interiorizan rápidamente y la aplican sin muchos problemas a otros ámbitos o fuentes. Fortalezas de la destreza • Los alumnos no alcanzan las preguntas deseadas, o no encuentran la información adecuada. • Los alumnos otorgan fiabilidad a algunas características de la fuente que no la tienen. • No todas las fuentes tienen las mismas características, ni por lo tanto se pueden aplicar las mismas preguntas. Riesgos a evitar
  8. 8. Materiales: Fuente a analizar Mapa de pensamiento. Listado de preguntas. Organizador gráfico. Tiempo necesario: 90/80 minutos (dos sesiones) Metodologías extra: Rutinas de pensamiento (Think-pair-share, brainstorming) Enseñanza dialógica (preguntas de clarificación) PREGUNTAS TIPOS DE PREGUNTAS EVALUAR LA FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MAPA DE PENSAMIENTO 1. ¿Cuál es la fuente de información? 2. ¿Qué información es importante obtener para determinar el grado de fiabilidad de la fuente? 3. ¿Qué información hemos encontrado? 4. Basado en la información que has encontrado, ¿es esta fuente fiable, poco fiable o dudosa?
  9. 9. PASO 1: Acercamiento a la destreza. Ejemplos sencillos y cotidianos Conconstrucción del mapa de pensamiento
  10. 10. Los titulares de una noticia Pueden ser sensacionalistas Y requieren una revisión crítica
  11. 11. Conviene en muchas ocasiones practicar un espíritu crítico saludable…
  12. 12. La construcción del mapa de pensamiento… ¿Qué preguntas hacemos a la fuente consultada? ¿Qué respuestas obtenemos en nuestra investigación? ¿Qué evaluación nos merece tales respuestas?
  13. 13. EVALUAR LA FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MAPA DE PENSAMIENTO 1. ¿Cuál es la fuente de información? 2. ¿Qué información es importante obtener para determinar el grado de fiabilidad de la fuente? 3. ¿Qué información hemos encontrado? 4. Basado en la información que has encontrado, ¿es esta fuente fiable, poco fiable o dudosa?
  14. 14. Proyecto de investigación (filosofía 4ºESO, 1º Bach.) Análisis de noticias en medios de comunicación.
  15. 15. Fuente de información estudiada: Noticia en Alerta Digital.
  16. 16. EVALUAR LA FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MAPA DE PENSAMIENTO 1. ¿Cuál es la fuente de información? 2. ¿Qué información es importante obtener para determinar el grado de fiabilidad de la fuente? 3. ¿Qué información has encontrado? 4. Basado en la información que has encontrado, ¿es esta fuente fiable, poco fiable o dudosa?
  17. 17. Precisando el tipo de fuente… Fuente escrita impresa Fuente escrita digital Fuentes académicas Dependiendo el tipo de fuente, las preguntas que nos hagamos Pueden variar de forma importante
  18. 18. EVALUAR LA FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MAPA DE PENSAMIENTO 1. ¿Cuál es la fuente de información? 2. ¿Qué información es importante obtener para determinar el grado de fiabilidad de la fuente? 3. ¿Qué información has encontrado? 4. Basado en la información que has encontrado, ¿es esta fuente fiable, poco fiable o dudosa?
  19. 19. PREGUNTAS SOBRE LA FIABILIDAD DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PREGUNTAS TIPOS DE PREGUNTAS
  20. 20. EVALUAR LA FIABILIDAD DE LAS FUENTES ESCRITAS 1.- EL AUTOR • ¿Quién? • ¿Antecedentes? • ¿Profesión? • ¿Sesgo o interés especial? 2.- ¿DÓNDE APARECIÓ? • ¿Se publicó? Si se publicó • ¿Dónde se publicó? • ¿Reputación de la publicación? • ¿Cuándo se publico? • ¿Cuál es el género de la fuente impresa? Si no se publicó • ¿Dónde, cómo, por qué…etc? 3.- EL ORIGEN DE LA INFORMACIÓN • ¿Es el autor el observador? • Si es así, ¿cómo llevó a cabo la observación? • Si no, ¿de dónde obtuvo el autor esa información? • ¿Es esa fuente fiable? 4.- OTROS / CORROBORACIÓN • ¿Hay alguien más que plantee lo mismo? • ¿Hay alguna otra evidencia aparte de estos planteamientos? ¿Qué evidencias son estas? ¿En qué medida son valiosas? 5. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Listado de preguntas Es importante que los alumnos lleguen por sí mismos a ellas, y solo cuando les veamos en dificultades podremos ofrecer esta ayuda exterior.
  21. 21. Por grupos, leen el texto y se plantean las posibles preguntas que deberíamos hacer a la fuente. (5-7 minutos)
  22. 22. Puesta en común. Cada grupo formula una y se clarifican o redactan por el resto.
  23. 23. Selección de las preguntas. Se discuten las más relevantes y se votan aquellas que van a ser planteadas.
  24. 24. Subrayamos en el encerado Aquellas que van a ser utilizadas En el organizador gráfico
  25. 25. Fin de la primera sesión
  26. 26. FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? * * PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa ?
  27. 27. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Notre Dame (AD) PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Qué reputación tiene esta página web en otras fuentes? ¿Tiene prejuicios ideológicos? ¿neutral? ¿Sensacionalista? ¿Qué popularidad/ viralidad o visualización tiene ? ¿Qué dicen otros medios o fuentes sobre el suceso? ¿Está actualizada la información?
  28. 28. Investigación por grupo: Cada grupo se encarga de buscar información adecuada para una (o dos) preguntas formuladas previamente. (el uso adecuado de móviles u otros dispositivos facilita la tarea) 5-7 minutos
  29. 29. La popularidad o viralidad no son buenos referentes para analizar la fiabilidad de una noticia. Una buena lectura del texto permite extraer información relevante, y también analizar carencias del mismo. Los alumnos se dan cuenta de falacias internas al texto: Post hoc, ergo propter hoc De dos acontecimientos simultáneos no se sigue uno de otro. Acusaciones no probadas Titular agresivo fecha viralidad Simultaneidad No causa Editorial responsable
  30. 30. ¿Qué nos dicen otras fuentes más actualizadas o especializadas?
  31. 31. Artículo de Wikipedia asociado al acontecimiento
  32. 32. Cada grupo recoge las respuestas de los demás y aporta la suya propia mientras se escriben en el organizador Gráfico.
  33. 33. Negativa , continua presencia de insultos xenófobos, misóginos, homófobos, acusado de ideología radical. Según otros medios, de extrema derecha. Grado viral medio, 46.500 lecturas en poco tiempo. Se puede compartir en numerosas plataformas. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Notre Dame (AD) PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Qué reputación tiene esta página web en otras fuentes? ¿Tiene prejuicios ideológicos? ¿neutral? ¿Sensacionalista? ¿Qué popularidad/ viralidad o visualización tiene ? ¿Qué dicen otros medios o fuentes sobre el suceso? ¿Está actualizada la información? Profundidad / veracidad de la información En El Mundo, La Vanguardia, El país, Chacarrex, Wikipedia y France-24, afirman que fue un accidente y no un atentado terrorista. La publicación es del 15/4/2019. No está demasiado actualizada. Se nos da poca información en el artículo, y además hablan de conjeturas e hipótesis no probadas, y no de pruebas verídicas Prejuicios anti-islámicos, ultranacionalistas, y pro- rusos. Habla de temas sensacionalistas (satanismo, inmigración, Marruecos…)
  34. 34. Escribimos en el organizador gráfico de la clase la evaluación de cada respuesta, y nos planteamos finalmente cuál es el grado de fiabilidad
  35. 35. - - - ? - - Negativa , continua presencia de insultos xenófobos, misóginos, homófobos, acusado de ideología radical. Según otros medios, de extrema derecha. Grado viral medio, 46.500 lecturas en poco tiempo. Se puede compartir en numerosas plataformas. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Notre Dame (AD) PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Qué reputación tiene esta página web en otras fuentes? ¿Tiene prejuicios ideológicos? ¿neutral? ¿Sensacionalista? ¿Qué popularidad/ viralidad o visualización tiene ? ¿Qué dicen otros medios o fuentes sobre el suceso? ¿Está actualizada la información? Profundidad / veracidad de la información En El Mundo, La Vanguardia, El país, Chacarrex, Wikipedia y France-24, afirman que fue un accidente y no un atentado terrorista. La publicación es del 15/4/2019. No está demasiado actualizada. Se nos da poca información en el artículo, y además hablan de conjeturas e hipótesis no probadas, y no de pruebas verídicas Prejuicios anti-islámicos, ultranacionalistas, y pro- rusos. Habla de temas sensacionalistas (satanismo, inmigración, Marruecos…)
  36. 36. - - - ? - - Negativa , continua presencia de insultos xenófobos, misóginos, homófobos, acusado de ideología radical. Según otros medios, de extrema derecha. Grado viral medio, 46.500 lecturas en poco tiempo. Se puede compartir en numerosas plataformas. NO FIABLE FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Notre Dame (AD) PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Qué reputación tiene esta página web en otras fuentes? ¿Tiene prejuicios ideológicos? ¿neutral? ¿Sensacionalista? ¿Qué popularidad/ viralidad o visualización tiene ? ¿Qué dicen otros medios o fuentes sobre el suceso? ¿Está actualizada la información? Profundidad / veracidad de la información En El Mundo, La Vanguardia, El país, Chacarrex, Wikipedia y France-24, afirman que fue un accidente y no un atentado terrorista. La publicación es del 15/4/2019. No está demasiado actualizada. Se nos da poca información en el artículo, y además hablan de conjeturas e hipótesis no probadas, y no de pruebas verídicas Prejuicios anti-islámicos, ultranacionalistas, y pro- rusos. Habla de temas sensacionalistas (satanismo, inmigración, Marruecos…)
  37. 37. Artículos de sociobiología Fuentes de información académica en Internet FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO
  38. 38. Evaulación de una fuente digital ¿QUÉ TIPO DE FUENTE? PRIMARIA (AUTORES DE PRIMER ORDEN) / SECUNDARIA (ENCICLOPEDIAS, MONOGRAFÍAS) ¿QUÉ AUTOR? EXPERTO EN EL ÁREA / EN OTRAS ÁREAS / AMATEUR / OPINIÓN ANÓNIMA ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN? DIVULGATIVA / PERIODÍSTICA / JURÍDICA / CIENTÍFICA / PUBLICITARIA / ESTADÍSTICA ¿QUÉ INSTITUCIÓN? PÚBLICA (ESTATAL, AUTONÓMICA, *.gob) / EDITORIAL / PERIÓDICO / FUNDACIÓN EDUCATIVA (*.edu) / UNIVERSIDAD / EMPRESA PRIVADA / NINGUNA ¿QUÉ FECHA? ANTIGUA / RECIENTE / ACTUALIZADA ¿QUÉ INTENCIONALIDAD? DIVULGATIVA / NEUTRAL / PUBLICITARIA / PROPAGANDÍSTICA ¿QUÉ ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA? NEUTRAL / CONSERVADORA / PROGRESISTA / RADICAL… ¿QUÉ CONTACTOS MUESTRA? EMAILS / DIRECCIONES FÍSICAS / TELÉFONO / NINGUNA ¿CITA OTRAS FUENTES O REFERENCIAS? SÍ / NO
  39. 39. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Socio- biología PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Tiene reputación la editorial o institución? ¿Aparecen los contactos en la dirección online? ¿Supera filtros académicos de Google? ¿Qué dicen otras fuentes sobre la materia? ¿Está actualizada la información?
  40. 40. La editorial tiene una gran reputación, es una de las editoriales con publicaciones científicas y filosóficas más serias del entorno académico. Aparecen toda la información necesaria para ponerse en contacto con la editorial y reclamar cualquier error. Esta página aparece en la búsqueda realizada por Google académico. Es de 2017, relativamente aceptable para un artículo académico, aunque quizás haya información más actualizada sobre la materia. La página cuenta con referencias bibliográficas comprobables. La wikipedia y otras fuentes confirman esta información. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN sociobi ología PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Tiene reputación la editorial o institución? ¿Aparecen los contactos en la dirección online? ¿Supera filtros académicos de Google? ¿Qué dicen otras fuentes sobre la materia? ¿Está actualizada la información?
  41. 41. La editorial tiene una gran reputación, es una de las editoriales con publicaciones científicas y filosóficas más serias del entorno académico. Aparecen toda la información necesaria para ponerse en contacto con la editorial y reclamar cualquier error. Esta página aparece en la búsqueda realizada por Google académico. Es de 2017, relativamente aceptable para un artículo académico, aunque quizás haya información más actualizada sobre la materia. La página cuenta con referencias bibliográficas comprobables. La wikipedia y otras fuentes confirman esta información. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN sociobi ología PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Tiene reputación la editorial o institución? ¿Aparecen los contactos en la dirección online? ¿Supera filtros académicos de Google? ¿Qué dicen otras fuentes sobre la materia? ¿Está actualizada la información? + + + + + FIABLE
  42. 42. Fiabilidad de las fuentes de información escritas DIETAS FRAUDULENTAS (BIOLOGÍA 3º ESO)
  43. 43. “Desde hace 35 años me enfrento al Sobrepeso todos los días en mi consulta como médico (…) Me cuesta escribirlo, porque parece falta de modestia, pero estoy convencido de que entre todos los métodos que se han propuesto hasta hoy, este es con mucho, el mejor, por su simplicidad, la solidez general y la velocidad de su arranque.” Pierre Dukan EL MÉTODO DUKAN ¿Son fiables los best-sellers de dietética?
  44. 44. ¿Qué dicen otras fuentes? ¿Corroboran el artículo?
  45. 45. ¿Qué dicen otras fuentes? ¿Corroboran lo que dice el libro?
  46. 46. Detección de bulos / fake news FAKE NEWS
  47. 47. FUENTE PREGUNTAS INFORMACIÓN ¿FIABLE, NO FIABLE O DUDOSA? FIABILIDAD DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Iglesia de Ceuta (AD) PARA VALORAR LA INFORMACIÓN (*) A favor + En contra - Dudosa + / - Irrelevante ? ¿Desde qué plataforma se lanza la noticia? ¿Qué dice la publicación original de la noticia? ¿qué sostiene el autor de la noticia? ¿Qué dicen otros medios o fuentes sobre el suceso? ¿La fotografía está reutilizada desde otra página web?
  48. 48. La publicación aparentemente es reconocida y de calidad, pero ha sido manipulada para pasar por auténtica…
  49. 49. FUENTES RANKING FIABILIDAD ENCICLOPEDIA HERDER ¿Por qué es fiable o no? ………………………………………………………………………………………………… LA MARABUNTA.ORG ¿Por qué es fiable o no? ……………………………………………………………………………………………….. SOCIOLOGÍA NECESARIA www.sociologianecesaria.blogspot.com ……………………………………………………………………………………………….. A LAS BARRICADAS ……………………………………………………………………………………………….. UNIV. DE LA RIOJA www.dialnet.unrioja.es ……………………………………………………………………………………………….. FUNDACIÓN MADRIMASD www.madrimasd.org ¿Porqué es o no fiable? ……………………………………………………………………………………………………. WIKIPEDIA www.wikipedia.org ¿Por qué es o no fiable? ……………………………………………………………………………………………………. EL CATOPLEBAS ¿Por qué es fiable o no? …………………………………………………………………………………………………. Formas de evaluación: Hacer un ranking de diez fuentes de información, evaluando adecuadamente cada una de ellas. Recogida de los organizadores gráficos.
  50. 50. ¿Qué tipo de pensamiento acabamos de realizar? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Ha sido una forma correcta de hacerlo? ¿Por qué? ¿Cómo lo harías la próxima vez? LA ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN

×