SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS.
El satélite es un medio de transmisión no guiado.  Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
TIPOS DE SATÉLITE  POR TIPO DE MISIÓN: Biosatélites: Diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos. Satélites astronómicos: Son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos. Armas antisatélite: Son satélites diseñados para destruir satélites enemigos.
Satélites miniaturizados:  También denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos.  Satélites de comunicaciones: Son los empleados para realizar telecomunicación. Suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres.  Satélites de navegación: Utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.
Satélites de reconocimiento:  Denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.  Satélites de observación terrestre:  Son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.  Satélites de energía solar: Son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.  Satélites meteorológicos:Son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.
Estaciones espaciales:  Son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.
POR TIPO DE ÓRBITA: Clasificación por altitud: Órbita baja terrestre (LEO): Una órbita geocéntrica a una altitud de 0 a 2.000 km  Órbita media terrestre (MEO): Una órbita geocéntrica con una altitud entre 2.000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35.786 km. También se la conoce como órbita circular intermedia.  Órbita alta terrestre (HEO): Una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35.786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica.  Clasificación por centro: Órbita galactocéntrica: Órbita alrededor del centro de una galaxia. El Sol terrestre sigue éste tipo de órbita alrededor del centro galáctico de la Vía Láctea.  Órbita heliocéntrica: Una órbita alrededor del Sol. En el Sistema Solar, los planetas, cometas y asteroides siguen esa órbita, además de satélites artificiales y basura espacial.  Órbita geocéntrica: Una órbita alrededor de la Tierra. Existen aproximadamente 2.465 satélites artificiales orbitando alrededor de la Tierra.  Órbita areocéntrica:  Una órbita alrededor de Marte.  Clasificación por inclinación: Órbita inclinada: Una órbita cuya inclinación orbital no es cero.  Órbita polar: Una órbita que pasa por encima de los polos del planeta. Por tanto, tiene una inclinación de 90º o aproximada.  Órbita polar heliosíncrona: Una órbita casi polar que pasa por el ecuador terrestre a la misma hora local en cada pasada.
Clasificación por excentricidad:  Órbita circular: Una órbita cuya excentricidad es cero y su trayectoria es un círculo.  Órbita de transferencia de Hohmann: Una maniobra orbital que traslada a una nave desde una órbita circular a otra.  Órbita elíptica: Una órbita cuya excentricidad es mayor que cero pero menor que uno y su trayectoria tiene forma de elipse.  Órbita de transferencia geosíncrona: Una órbita elíptica cuyo perigeo es la altitud de una órbita baja terrestre y su apogeo es la de una órbita geosíncrona.  Órbita de transferencia geoestacionaria: Una órbita elíptica cuyo perigeo es la altitud de una órbita baja terrestre y su apogeo es la de una órbita geoestacionaria.  Órbita de Molniya: Una órbita muy excéntrica con una inclinación de 63,4º y un período orbital igual a la mitad de un día sideral (unas doce horas).  Órbita tundra: Una órbita muy excéntrica con una inclinación de 63,4º y un período orbital igual a un día sideral (unas 24 horas).  Órbita hiperbólica: Una órbita cuya excentricidad es mayor que uno. En tales órbitas, la nave escapa de la atracción gravitacional y continua su vuelo indefinidamente.  Órbita parabólica: Una órbita cuya excentricidad es igual a uno. En estas órbitas, la velocidad es igual a la velocidad de escape.  Órbita de escape: Una órbita parabólica de velocidad alta donde el objeto se aleja del planeta.  Órbita de captura: Una órbita parabólica de velocidad alta donde el objeto se acerca del planeta.
Clasificación por sincronía:  Órbita síncrona: Una órbita donde el satélite tiene un periodo orbital igual al periodo de rotación del objeto principal y en la misma dirección. Desde el suelo, un satélite trazaría una analema en el cielo.  Órbita semisíncrona: Una órbita a una altitud de 12.544 km aproximadamente y un periodo orbital de unas 12 horas.  Órbita geosíncrona: Una órbita a una altitud de 35.768 km. Estos satélites trazarían  una analema en el cielo.  Órbita geoestacionaria: Una órbita geosíncrona con inclinación cero. Para un observador en el suelo, el satélite parecería un punto fijo en el cielo.  Órbita cementerio: Una órbita a unos cientos de kilómetros por encima de la geosíncrona donde se trasladan los satélites cuando acaba su vida útil.  Órbita areosíncrona: Una órbita síncrona alrededor del planeta Marte con un periodo orbital igual al día sideral de Marte, 24,6229 horas.  Órbita areoestacionaria: Una órbita areosíncrona circular sobre el plano ecuatorial a unos 17.000 km de altitud. Similar a la órbita geoestacionaria pero en Marte.  Órbita heliosíncrona: Una órbita heliocéntrica sobre el Sol donde el periodo orbital del satélite es igual al periodo de rotación del Sol. Se sitúa a aproximadamente 0,1628 UA.
Otras órbitas:  Órbita de herradura: Una órbita en la que un observador parecer ver que órbita sobre un planeta pero en realidad coorbita con el planeta. Un ejemplo es el asteroide (3753) Cruithne.  Punto de Lagrange: Los satélites también pueden orbitar sobre estas posiciones.
SEGÚN SU PESO: Grandes satélites: Cuyo peso sea mayor a 1000 kg. Satélites medianos: Cuyo peso sea entre 500 y 1000 kg.  Mini satélites: Cuyo peso sea entre 100 y 500 kg.  Micro satélites: Cuyo peso sea entre 10 y 100 kg. Nano satélites: Cuyo peso sea entre 1 y 10 kg.  Pico satélite: Cuyo peso sea entre 0,1 y 1 kg.
Medios de transmisión no guiados (el satélite)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicacionesSatelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicacionesRaymond Cedeño
 
Presentación satelite
Presentación satelitePresentación satelite
Presentación sateliteLuigi Camacho
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificialesMPagaza ..
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierraCrisyanet Falla
 
Satelites artificiales y exploracion espacial
Satelites artificiales y exploracion espacialSatelites artificiales y exploracion espacial
Satelites artificiales y exploracion espacialEIRExpl
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesCarlos Duarte
 
Internet, Satelites Y Comunicaciones
Internet, Satelites Y ComunicacionesInternet, Satelites Y Comunicaciones
Internet, Satelites Y ComunicacionesCarlos Méndez
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesCristhianHelmy
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesRoland Endface
 
La Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco ImánLa Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco ImánHiram Baez Andino
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificialesAguuuuu
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelitesxilvia
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificialesceipamos
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Carlos Duarte
 

La actualidad más candente (19)

Satelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicacionesSatelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicaciones
 
Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1Trabajo fisica 1
Trabajo fisica 1
 
Presentación satelite
Presentación satelitePresentación satelite
Presentación satelite
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
movimineto circular
movimineto circularmovimineto circular
movimineto circular
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
Satelites artificiales y exploracion espacial
Satelites artificiales y exploracion espacialSatelites artificiales y exploracion espacial
Satelites artificiales y exploracion espacial
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Internet, Satelites Y Comunicaciones
Internet, Satelites Y ComunicacionesInternet, Satelites Y Comunicaciones
Internet, Satelites Y Comunicaciones
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelites
 
movimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelitesmovimiento circular de la luna y los satelites
movimiento circular de la luna y los satelites
 
La Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco ImánLa Tierra un Gigantesco Imán
La Tierra un Gigantesco Imán
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 

Destacado

Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosUPTM
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiadosguest5f0e6e
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision SatelitalAdrian Matos
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteluishdiaz
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1laifran_berdugo
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógicaetsuho
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra ópticaEdison Coimbra G.
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicasEdison Coimbra G.
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra ópticaanabel22
 
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progress
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progressDroits sexuels et reproductifs des femmes work in progress
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progressAmira Yaakoubi
 
La gestion strategique des ressources humaines expose
La gestion strategique des ressources humaines expose La gestion strategique des ressources humaines expose
La gestion strategique des ressources humaines expose Béja
 
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Educacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEducacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEduardo Richaud
 

Destacado (20)

Medios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No GuiadosMedios de Transmision No Guiados
Medios de Transmision No Guiados
 
medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Trio Domine
Trio DomineTrio Domine
Trio Domine
 
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progress
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progressDroits sexuels et reproductifs des femmes work in progress
Droits sexuels et reproductifs des femmes work in progress
 
La gestion strategique des ressources humaines expose
La gestion strategique des ressources humaines expose La gestion strategique des ressources humaines expose
La gestion strategique des ressources humaines expose
 
Qualifiers
QualifiersQualifiers
Qualifiers
 
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...
Charla del 06 de Octubre de 2012: Observación Astronómica de Campo. Por Elkin...
 
Educacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tvEducacion a distancia cobaep tv
Educacion a distancia cobaep tv
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 

Similar a Medios de transmisión no guiados (el satélite)

Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elguisl
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARale_jandro07
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteleonelagropeca
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteleonelagropeca
 
Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasCrisyanet Falla
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarmel22ruiz
 
La luna
La lunaLa luna
La lunaexsal
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1vikomanafest8
 
movimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IImovimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IIRoland Endface
 
movimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites Imovimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites IRoland Endface
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesBrandon Paz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36feanor23
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36feanor23
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularedi471993
 
El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)4234515
 

Similar a Medios de transmisión no guiados (el satélite) (20)

Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y elTelescopios, satelites artificiales, ondas y el
Telescopios, satelites artificiales, ondas y el
 
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULARFISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
FISICA I - MOVIMIENTO CIRCULAR
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Luna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetasLuna, mov de los planetas
Luna, mov de los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
charly22
charly22charly22
charly22
 
movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1movimiento circular-fisica 1
movimiento circular-fisica 1
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
movimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites IImovimiento circular de la luna y los satelites II
movimiento circular de la luna y los satelites II
 
movimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites Imovimiento circular de la luna y los satelites I
movimiento circular de la luna y los satelites I
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36Sistema solar 01 40-36
Sistema solar 01 40-36
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)El cosmo y el universo (d.eduardo)
El cosmo y el universo (d.eduardo)
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Medios de transmisión no guiados (el satélite)

  • 2. El satélite es un medio de transmisión no guiado. Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
  • 3. TIPOS DE SATÉLITE POR TIPO DE MISIÓN: Biosatélites: Diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos. Satélites astronómicos: Son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos. Armas antisatélite: Son satélites diseñados para destruir satélites enemigos.
  • 4. Satélites miniaturizados: También denominados como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos. Satélites de comunicaciones: Son los empleados para realizar telecomunicación. Suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres. Satélites de navegación: Utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.
  • 5. Satélites de reconocimiento: Denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta. Satélites de observación terrestre: Son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares. Satélites de energía solar: Son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación. Satélites meteorológicos:Son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.
  • 6. Estaciones espaciales: Son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.
  • 7. POR TIPO DE ÓRBITA: Clasificación por altitud: Órbita baja terrestre (LEO): Una órbita geocéntrica a una altitud de 0 a 2.000 km Órbita media terrestre (MEO): Una órbita geocéntrica con una altitud entre 2.000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35.786 km. También se la conoce como órbita circular intermedia. Órbita alta terrestre (HEO): Una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35.786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica. Clasificación por centro: Órbita galactocéntrica: Órbita alrededor del centro de una galaxia. El Sol terrestre sigue éste tipo de órbita alrededor del centro galáctico de la Vía Láctea. Órbita heliocéntrica: Una órbita alrededor del Sol. En el Sistema Solar, los planetas, cometas y asteroides siguen esa órbita, además de satélites artificiales y basura espacial. Órbita geocéntrica: Una órbita alrededor de la Tierra. Existen aproximadamente 2.465 satélites artificiales orbitando alrededor de la Tierra. Órbita areocéntrica: Una órbita alrededor de Marte. Clasificación por inclinación: Órbita inclinada: Una órbita cuya inclinación orbital no es cero. Órbita polar: Una órbita que pasa por encima de los polos del planeta. Por tanto, tiene una inclinación de 90º o aproximada. Órbita polar heliosíncrona: Una órbita casi polar que pasa por el ecuador terrestre a la misma hora local en cada pasada.
  • 8. Clasificación por excentricidad: Órbita circular: Una órbita cuya excentricidad es cero y su trayectoria es un círculo. Órbita de transferencia de Hohmann: Una maniobra orbital que traslada a una nave desde una órbita circular a otra. Órbita elíptica: Una órbita cuya excentricidad es mayor que cero pero menor que uno y su trayectoria tiene forma de elipse. Órbita de transferencia geosíncrona: Una órbita elíptica cuyo perigeo es la altitud de una órbita baja terrestre y su apogeo es la de una órbita geosíncrona. Órbita de transferencia geoestacionaria: Una órbita elíptica cuyo perigeo es la altitud de una órbita baja terrestre y su apogeo es la de una órbita geoestacionaria. Órbita de Molniya: Una órbita muy excéntrica con una inclinación de 63,4º y un período orbital igual a la mitad de un día sideral (unas doce horas). Órbita tundra: Una órbita muy excéntrica con una inclinación de 63,4º y un período orbital igual a un día sideral (unas 24 horas). Órbita hiperbólica: Una órbita cuya excentricidad es mayor que uno. En tales órbitas, la nave escapa de la atracción gravitacional y continua su vuelo indefinidamente. Órbita parabólica: Una órbita cuya excentricidad es igual a uno. En estas órbitas, la velocidad es igual a la velocidad de escape. Órbita de escape: Una órbita parabólica de velocidad alta donde el objeto se aleja del planeta. Órbita de captura: Una órbita parabólica de velocidad alta donde el objeto se acerca del planeta.
  • 9. Clasificación por sincronía: Órbita síncrona: Una órbita donde el satélite tiene un periodo orbital igual al periodo de rotación del objeto principal y en la misma dirección. Desde el suelo, un satélite trazaría una analema en el cielo. Órbita semisíncrona: Una órbita a una altitud de 12.544 km aproximadamente y un periodo orbital de unas 12 horas. Órbita geosíncrona: Una órbita a una altitud de 35.768 km. Estos satélites trazarían una analema en el cielo. Órbita geoestacionaria: Una órbita geosíncrona con inclinación cero. Para un observador en el suelo, el satélite parecería un punto fijo en el cielo. Órbita cementerio: Una órbita a unos cientos de kilómetros por encima de la geosíncrona donde se trasladan los satélites cuando acaba su vida útil. Órbita areosíncrona: Una órbita síncrona alrededor del planeta Marte con un periodo orbital igual al día sideral de Marte, 24,6229 horas. Órbita areoestacionaria: Una órbita areosíncrona circular sobre el plano ecuatorial a unos 17.000 km de altitud. Similar a la órbita geoestacionaria pero en Marte. Órbita heliosíncrona: Una órbita heliocéntrica sobre el Sol donde el periodo orbital del satélite es igual al periodo de rotación del Sol. Se sitúa a aproximadamente 0,1628 UA.
  • 10. Otras órbitas: Órbita de herradura: Una órbita en la que un observador parecer ver que órbita sobre un planeta pero en realidad coorbita con el planeta. Un ejemplo es el asteroide (3753) Cruithne. Punto de Lagrange: Los satélites también pueden orbitar sobre estas posiciones.
  • 11. SEGÚN SU PESO: Grandes satélites: Cuyo peso sea mayor a 1000 kg. Satélites medianos: Cuyo peso sea entre 500 y 1000 kg. Mini satélites: Cuyo peso sea entre 100 y 500 kg. Micro satélites: Cuyo peso sea entre 10 y 100 kg. Nano satélites: Cuyo peso sea entre 1 y 10 kg. Pico satélite: Cuyo peso sea entre 0,1 y 1 kg.