35. ¿Por
que
a
pesar
de
“ver”
el
futuro
en
el
m u n d o
n o
l o
anticipamos?
¿por
qué?
36. "visión
a
corto
plazo,
corrupción,
mala
administración
y
quizá,
la
más
peligrosa
de
todas,
intereses
particulares".
40. El
paradigma
de
la
ciudad
industrial
es
su
Autosu5iciencia
Aisladas
del
resto
del
mundo
El
capital
humano
de
base
no
es
altamente
cali5icado
En
general
son
“Monocultivos”
industriales
paradigma
46. Until the 21st Century,
the history of invention and innovation
was a history of killer apps.
A killer app is a new good or service that establishes an entirely new category and, by being first, dominates it, returning several hundred
48. La evolución del comercio internacional y los
cambios en el transporte marítimo mundial con
barcos cada vez mayores, de más de 14 metros de
calado y más de 300 metros de eslora,
demandarán inversiones en nuevos frentes de
atraque, áreas logísticas y accesos viales y
ferroviarios.
HECHO
50. ¿PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS?, Esa conversación no
incluye a nuestros puertos locales. Por ahora la opción
esta en San Antonio y además compitiendo con el Callao,
Perú
¿A CUANTOS
METROS DE
PROFUNDIDAD
DELDESARROLLO?
56. La idea es sencilla: todos los inputs y outputs de materiales deben ser nutrientes técnicos
(representados por el ciclo azul) o bien nutrientes biológicos (el ciclo verde). De ese modo,
los nutrientes técnicos, como los plásticos, el cristal o los metales, se pueden reutilizar o
reciclar fácilmente sin que el material pierda calidad. Por otro lado, los nutrientes biológicos,
como la madera, el algodón o el corcho, se pueden compostar para convertirlos en nutrientes
de otros materiales renovables futuros.
57. La industria y el medio ambiente no son contrarios ni
enemigos, sino que, combinándose, pueden ofrecer
oportunidades [...] para mejorar la gestión del consumo
[
combinar
58. Los diseñadores deberían imitar a la naturaleza a la hora de
crear productos y servicios de valor ecológico, social y
económico[
imitar
59. upcycling serían los polares de la marca Patagonia,
fabricados a partir de botellas PET recicladas, y que a su
vez son completamente reciclables
[
63. diversidad de opinión, independencia (la opinión de uno no
influye en otros), descentralización y agregación (para pasar de
las opinio- nes personales a la decisión colectiva). A partir de
esta hipótesis, Surowiecki defiende que los mecanismos basados
en multitudes presentan ventajas, respecto a sistemas
centralizados, en lo que res- peta a la cognición, coordinación y
cooperación.
¿inteligencia colectiva?
79. ¿Quées ?
Red de más ciudades y
comunidades de todo el
mundo que comparten su
aprendizaje y mejores
prácticas a largo plazo en
sostenibilidad urbana
integrada.
80. Porto Alegre
Curitiba
Salvador
San José
Sula Valley
Matamoros
Colima
Chihuahua
Portland
Olympia
Metro
Vancouver
Whistler
Vernon
Canmore
Edmonton
Regina
Calgary
Niagara
Toronto
Montpelier
Halifax
Saint JohnOttawa
Iqaluit
Durban
Dakar
Dar es Salaam
Bucharest
Ulaanbaatar
Adelaide
Nuwara Eliya
Matale Badulla
Sumcheon
San Fernando
Talcahuano
ciudades miembro
Concepción
83. Ciudad
creativa
en
forma
de
arte
e
infraestructura
cultural
Ciudad
creativa
relacionada
con
la
economía
creativa
La
ciudad
creativa
como
sinónimo
de
una
clase
creativa
fuerte
84. e l
n ú m e r o
d e
miembros
de
mi
red
q u e
d e b e n
e s t a r
dispuestos
a
cambiar
su
comportamiento
para
que
yo
mismo
lo
cambie.
umbral
de
rebeldía
85. indice
de
distancia
al
poder
dimensiones
de
Hofstede
entender
que
los
mandatos
son
los
consensos
que
obligan
al
poder
(mandatarios)
a
ponerlos
en
acción.