SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroeconomía
Introducción a la Macroeconomía y la Contabilidad
Nacional
Ciclo 2023 - II
A) Inicio:
¿Qué expectativas tenemos del curso?
https://padlet.com/rquispepucp/gb2rp9w6mpg1mntd
Sistema de Evaluación
Reglas de convivencia
B) Utilidad:
LogrodeAprendizajedela Unidad1(semana1al5)
Al finalizar la unidad el estudiante Conoce
y comprende los conceptos básicos de la
Macroeconomía, identifica los elementos
de la Contabilidad Nacional, los
componentes del PBI y explica el modelo
de una economía cerrada.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Logro de la Sesión
Al fi al z r la estu ia te
c
gest
Recuperado de
https://www.google.com/search?q=positivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiL7uqHx9foAhUpD7kGHe5xDUEQ_AUoAXoE
CBQQAw#i mgrc=6IYHSfQMJfk_OM
i
m
Ap
lofirntaalizar la sedseiólanelt estuzdiante
eld
e
e
m
sa
ar
ilrollaoperaciones
m
de la
n
cs
ontabilidad nacional de algunos
n
ind
de
icb
aa
ds
oresmaacrosecosnómicos,
aprm
n
e
d
d
iz
ian
ete un cr
a
o
so pr
o
ácitico.
Qué es la macroeconomía
https://www.youtube.com/watch?v=iX2zIB_vmYg
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
¿Qué es la macroeconomía?.
Que hechos de la macroeconomía puedes
percibir en nuestra actividad diaria?
Que mide el Producto Interno Bruto?.
Reflexionemos
El consumo La Inversión
Infraestructura Exportaciones
Netas
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
¿Cual es la
utilidad
De la actividad
revisada
En su formación
profesional?
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
¿
el
Que
mere
re
“Alguna idea
sobre la clase
de la
presente
sesión.”
C) Transformación:
 Conceptos de Macroeconomía.
 Contabilidad Nacional.
TEMARIO
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Estudia el funcionamiento
global de la economía como
conjunto integrado.
Considera indicadores o
variables económicas
agregadas.
Algunos indicadores
macroeconómicos:
PBI Real
La Inflación
El Desempleo, entre otros
La Macroeconomía
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Instrumentos de la macroeconomía Modelo OA-DA
• La oferta agregada (OA) es la
oferta total de bienes y servicios
que el conjunto de las empresas
planean poner a la venta en la
economía nacional durante un
período específico.
• La demanda agregada (DA) es la
suma de los gastos en bienes y
servicios que los consumidores,
las empresas y el Estado están
dispuestos a comprar a un
determinado nivel de precios y
depende tanto de la política
monetaria y fiscal, así como de
otros factores.
Crecimiento económico
Es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta
o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente
se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB real.
Ciclo económico
Es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas en las tasas de
crecimiento de la producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en
el corto plazo, durante un período de tiempo determinado, generalmente varios
años. Los ciclos económicos tienen una serie de características comunes que
tienden a repetirse pero cuentan con amplitudes y períodos muy variables.
Indicadores macroeconómicos básicos
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Producto Bruto Interno
Valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en
un período determinado y dentro del
territorio nacional. EL PIB ayuda
a medir el crecimiento o decrecimiento de
la producción de bienes y servicios del
conjunto de las empresas de cada país.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas.
Si la producción de las empresas no crece
significa que no se está invirtiendo en la
creación de nuevas empresas, por lo
tanto, tampoco crece la generación de
empleos.
Si el PIB crece por abajo de la inflación
significa que los aumentos salariales serán
menores que la misma.
Un crecimiento del PIB representa
mayores ingresos para el gobierno a
través de impuestos. Para obtener
mayores ingresos, el Gobierno
debe estimular para la inversión no
especulativa (inversión directa a
empresas; productivas) y fortalecer las
condiciones para que las empresas
existentes sigan creciendo.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Producto Nacional Bruto
El PNB proporciona una medida de la
producción obtenida por la totalidad
de los sectores económicos (agricultura,
industria, servicios).
El PNB está formado por el valor de los
productos materiales y los servicios
inmateriales suministrados en el curso de
un año por la totalidad de los agentes
nacionales, incluyendo la producción de
los agentes nacionales que residen fuera
del territorio
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La Inflación
Es el aumento generalizado y
sostenido de los precios de
bienes y servicios en un país
El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios
al Consumidor (IPC)
El IPC mide el porcentaje de
incremento en los precios de
una canasta básica de productos
y servicios que adquiere un
consumidor típico.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
El Empleo y Desempleo
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
El empleo es la ejecución de una serie de
tareas a cambio de una retribución
pecuniaria denominada salario.
Los trabajadores comercian sus
capacidades de trabajo en el
mercado laboral, que es regulado por el
Estado.
El desempleo (también denominado
paro), es el ocio involuntario de una
persona que desea encontrar trabajo.
Se considera que una persona se
encuentra en situación de desempleo
cuando:
- Está en edad de trabajar
- No tiene trabajo
- Está buscando trabajo
- Está disponible para trabajar.
Flujo circular y cuentas nacionales
https://www.youtube.com/watch?v=8cJ3SYpc40o
La contabilidad Nacional
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Es un sistema contable para el registro
sistemático, detallado y completo de la
actividad económica que tiene lugar en un
país durante un periodo determinado.
Es un sistema de cuentas integradas que
cuantifican la actividad agregada de un país
(a partir de macromagnitudes como el PIB y
el PNB), así como las relaciones entre los
distintos sectores institucionales y ramas de
actividad del país, y los intercambios entre
la economía nacional y el resto del mundo.
Los sistemas de contabilidad nacional de los
países desarrollados se ajustan a las
convenciones establecidas por el Sistema de
Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas
(SNA) y todos los países de la Unión Europea
han adoptado además el Sistema Europeo
de Cuentas (ESA).
Las principales macro magnitudes medidas en
todos los sistemas de contabilidad nacional son:
- Producto interior bruto (PIB)
- Consumo privado
- Consumo público o gastos del estado,
- Formación de capital fijo o inversión
- Exportaciones e importaciones de bienes y
servicios.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La contabilidad
nacional
Busca
Definir las actividades
económicas que producen
bienes y servicios
Definir los criterios para valuar
las transacciones y expresarlas
en valores monetarios
Se integra por
Series anuales por rama de
actividad de :
Producción
Consumo
Acumulación de capital
Una serie anual de
cuentas consolidadas
de la Nación
Cuentas de producto y
gasto interno brutos
Cuenta de ingresos
nacional disponible y su
asignación
Cuenta de acumulación
y financiamiento de
capital
Cuenta de
transacciones con el
exterior
Matrices de insumo
producto
¿ Qué es un modelo económico?
Los modelos económicos son una versión simplificada
de la realidad económica históricamente
determinada.
Los modelos económicos son planteamientos
metodológicos para describir fenómenos económicos.
Buscan generar conocimiento claro, coherente y en
continuo cambio.
Establece las relaciones funcionales y vínculos de
correlación entre variables. Son base de las políticas
económicas públicas
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La Macroeconomía de Corto Plazo
Se ocupa de entender las fluctuaciones anuales o
trimestrales de variables macroeconómicas como el
PIB y el desempleo.
Supuestos básicos
Perturbaciones exógenas: perturbaciones en la oferta y la
demanda.
- Rigidez nominal de precios en el corto plazo
- Errores en la formación de expectativas.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La Macroeconomía de Largo Plazo
Se ocupa de entender las tendencias de series que
representan el crecimiento a largo plazo de variables como el
PIB y el desempleo a largo plazo (desempleo estructural).
Supuestos básicos
No hay perturbaciones exógenas, las variables fundamentales
evolucionan de un modo uniforme y previsible a lo largo del tiempo.
- Los precios se ajustan en todos los periodos (flexibilidad total de
los precios a largo plazo)
-Las expectativas son correctas
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La Política Económica
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
La política económica se refiere a las
acciones que los gobiernos adoptan en
el ámbito económico.
Cubre los sistemas de fijación de tasas
de interés y presupuesto del gobierno,
así como el mercado de trabajo, la
propiedad nacional, y muchas otras
áreas de las intervenciones del
gobierno en la economía.
La política macroeconómica de
estabilización tratan de mantener la
oferta de dinero cada vez mayor, pero
no tan rápido como para provocar
inflación excesiva.
Objetivos de la Política Económica
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
• Pleno empleo.
• Estabilidad de precios.
• Mejora de la balanza de pagos.
Corto Plazo (
Coyunturales)
•Expansiónde la producción.
•Satisfacciónde las necesidades colectivas.
•Mejora de la distribuciónde la renta y
riqueza.
•Protección y prioridades a determinadas
regiones o industrias.
•Mejora en las normas de consumo privado.
•Seguridadde abastecimiento.
•Mejora en el tamaño o en la estructurade
la población.
•Reducción de la jornadalaboral.
Largo Plazo
(Estructurales)
Cambios estructurales Cambios coyunturales
Son alteraciones en un sistema para
cambiar su estructura a lo largo de un
período de tiempo determinado.
Ocurren justo en el momento, no tienen
un crecimiento progresivo como los
estructurales.
Suelen ser de amplio alcance y se
presentan a largo plazo
Buscan una modificación específica de
un sistema a corto plazo,.
No siempre son mejorías. Los colapsos
y debacles son también considerados
cambios estructurales.
Ante la falta de recursos, tanto la
economía como la sociedad empiezan a
cambiar progresivamente.
A veces los cambios que ocurren en una
sociedad no se ven reflejados en la
economía, o puede suceder un cambio
político que no repercuta en lo social.
Buscan solucionar un problema en el
momento
Pueden provenir de cambios
estructurales
Buscan mantener la estructura en
funcionamiento
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Ejemplo de cambios
estructurales
Ejemplos de cambios
coyunturales
De largo plazo De corto plazo
Cambio de la estructura política en su
totalidad cuando se cambian las
gobernaciones, alcaldías y el gabinete
de mando del presidente
Cambio de trabajo, cuando una
persona abandona su cargo laboral
repentinamente, se puede sustituir
utilizando una persona que trabaje
para la misma empresa pero que no
necesariamente sea especialista en el
área al que le asignen.
Pérdida de empleos en un sector por
cambios de tecnología o cambios en las
tendencias de mercado
Aumento del precio del petróleo. Este
incremento beneficia a los países
exportadores de petróleo y perjudica
por un tiempo determinado a aquellos
que lo importan.
Aumento el gasto público para
generar empleo y mejorar el poder
adquisitivo del mercado interno.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Vertientes de la Política Económica
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
• Centrada en la gestión de los
recursos de un Estado y su
Administración.
• El Gobierno del país controla los
niveles de gasto e ingresos
mediante variables como la
recaudación impositiva y el gasto
público para mantener un nivel de
estabilidad en los países.
• Puede ser expansiva o restrictiva
Política
Fiscal
• Controla los factores
monetarios (masa monetaria y
tipos de interés principalmente)
para garantizar la estabilidad
de precios y el crecimiento
económico.
• Puede ser expansiva o
restrictiva.
Política
Monetaria
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Caso Práctico
Calcularel PBI dado los siguientes datos
Bienes Duraderos 781.50
Bienes no duraderos 1,294.30
Servicios 2,442.70
Maquinarias y equipos 655.60
Residencial 230.00
Inventarios 62.20
Compras Gubernamentales 1,195.30
Exportaciones 618.70
Importaciones 716.90
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Caso Práctico
COMPONENTES USD en Millones Monto
GASTOS DE CONSUMO ( C )
781.50
1,294.30
2,442.70
$ 4,518.50
Bienes Duraderos
Bienes no duraderos
Servicios
INVERSIÓN NACIONAL BRUTA ( I )
655.60
230.00
62.20
$ 947.80
Maquinarias y equipos
Residencial
Inventarios
COMPRAS GUBERNAMENTALES
DE BIENES Y SERVICIOS ( G )
1,195.30
$ 1,195.30
Compras Gubernamentales
EXPORTACIONES NETAS (X - M)
618.70
716.90
$ (98.20)
Exportaciones
Importaciones
PRODUCTO BRUTO INTERNO $ 6,563.40
COMPONENTES DEL PBI
ENFOQUE DEL GASTO
D) Práctica:
Tarea:
–
Subir al Canvas, su trabajo final en formado ppt(convertido a pdf) respetando
los ítem que se señalan líneas abajo:
Desarrollar el ejercicio que se encuentra en el archivo S01.s1
Macroeconomía.
Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd
ytfoA
hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
Reflexión
a e s
ideos
¿Qué has aprendido en esta sesión?
¿En que nos servirá el conocimiento de la macroeconomía?
https://padlet.com/rquispepucp/xf8ni98szhffyrzj
E) Cierre:
La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de
países. La particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad.
Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las
inversiones.
l i
a
Producto Bruto Interno: El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía en un período
determinado.
Las Cuentas Nacionales permiten conocer la estructura y forma en que
está operando la economía: qué se produce, cuánto se produce, para
quién o para qué se produce, a qué se destina el ingreso, esto es, qué y
cuánto se consume, cuánto se ahorra y cuánto se invierte.
Anuncios
tareas
videos
ppts
Revisar el Canvas, se colocara los recursos utilizados en clase (prácticas
o tareas, videos, ppts). Del mismo modo los materiales de la siguiente
sesión.
¡Gracias!
S2.s2. LA CONTABILIDAD NACIONAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a S2.s2. LA CONTABILIDAD NACIONAL.pdf

Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)
Adrii VerdiinN
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
UGM NORTE
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Sectores productivos - Pesca
Sectores productivos - PescaSectores productivos - Pesca
Sectores productivos - PescaFernanda Kerchend
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MartinDoric2
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
Laura Maldonado Ruiz
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
MariaGonzalez1043
 
dipositivas semana 1 macro.pptx
dipositivas semana 1 macro.pptxdipositivas semana 1 macro.pptx
dipositivas semana 1 macro.pptx
josemaquilon4
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
huguito_e_s
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiahuguito_e_s
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
hugoceferino13
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
DairoOrtiz3
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosrorri72
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
ochica881029
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docxGUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
yohalazotorres
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
LuisCondori49
 

Similar a S2.s2. LA CONTABILIDAD NACIONAL.pdf (20)

Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB)
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
 
Sectores productivos - Pesca
Sectores productivos - PescaSectores productivos - Pesca
Sectores productivos - Pesca
 
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdfMACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
MACROECONOMÍA-CONCEPTOS Y MEDIDAS.pdf
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
 
dipositivas semana 1 macro.pptx
dipositivas semana 1 macro.pptxdipositivas semana 1 macro.pptx
dipositivas semana 1 macro.pptx
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptxAgregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
Agregados Macroeconómicos_PIB, desempleo e inflación.pptx
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicos
 
Apuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomíaApuntes+de+macroeconomía
Apuntes+de+macroeconomía
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
 
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docxGUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
GUIA DE ESTUDIO MACROECONOMIA RESUELTA.docx
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

S2.s2. LA CONTABILIDAD NACIONAL.pdf

  • 1. Macroeconomía Introducción a la Macroeconomía y la Contabilidad Nacional Ciclo 2023 - II
  • 3. ¿Qué expectativas tenemos del curso? https://padlet.com/rquispepucp/gb2rp9w6mpg1mntd
  • 7. LogrodeAprendizajedela Unidad1(semana1al5) Al finalizar la unidad el estudiante Conoce y comprende los conceptos básicos de la Macroeconomía, identifica los elementos de la Contabilidad Nacional, los componentes del PBI y explica el modelo de una economía cerrada. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 8. Logro de la Sesión Al fi al z r la estu ia te c gest Recuperado de https://www.google.com/search?q=positivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiL7uqHx9foAhUpD7kGHe5xDUEQ_AUoAXoE CBQQAw#i mgrc=6IYHSfQMJfk_OM i m Ap lofirntaalizar la sedseiólanelt estuzdiante eld e e m sa ar ilrollaoperaciones m de la n cs ontabilidad nacional de algunos n ind de icb aa ds oresmaacrosecosnómicos, aprm n e d d iz ian ete un cr a o so pr o ácitico.
  • 9. Qué es la macroeconomía https://www.youtube.com/watch?v=iX2zIB_vmYg
  • 10. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM ¿Qué es la macroeconomía?. Que hechos de la macroeconomía puedes percibir en nuestra actividad diaria? Que mide el Producto Interno Bruto?. Reflexionemos
  • 11. El consumo La Inversión Infraestructura Exportaciones Netas Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 12. ¿Cual es la utilidad De la actividad revisada En su formación profesional? Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 13. ¿ el Que mere re “Alguna idea sobre la clase de la presente sesión.”
  • 15.  Conceptos de Macroeconomía.  Contabilidad Nacional. TEMARIO Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 16. Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado. Considera indicadores o variables económicas agregadas. Algunos indicadores macroeconómicos: PBI Real La Inflación El Desempleo, entre otros La Macroeconomía Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 17. Instrumentos de la macroeconomía Modelo OA-DA • La oferta agregada (OA) es la oferta total de bienes y servicios que el conjunto de las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período específico. • La demanda agregada (DA) es la suma de los gastos en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
  • 18. Crecimiento económico Es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB real.
  • 19. Ciclo económico Es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas en las tasas de crecimiento de la producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de tiempo determinado, generalmente varios años. Los ciclos económicos tienen una serie de características comunes que tienden a repetirse pero cuentan con amplitudes y períodos muy variables.
  • 20. Indicadores macroeconómicos básicos Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 21. Producto Bruto Interno Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado y dentro del territorio nacional. EL PIB ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios del conjunto de las empresas de cada país. ¿Por qué es importante que crezca el PIB? Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crece significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, por lo tanto, tampoco crece la generación de empleos. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales serán menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Para obtener mayores ingresos, el Gobierno debe estimular para la inversión no especulativa (inversión directa a empresas; productivas) y fortalecer las condiciones para que las empresas existentes sigan creciendo. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 22.
  • 24. Producto Nacional Bruto El PNB proporciona una medida de la producción obtenida por la totalidad de los sectores económicos (agricultura, industria, servicios). El PNB está formado por el valor de los productos materiales y los servicios inmateriales suministrados en el curso de un año por la totalidad de los agentes nacionales, incluyendo la producción de los agentes nacionales que residen fuera del territorio Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 25. La Inflación Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) El IPC mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 26.
  • 27. El Empleo y Desempleo Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM El empleo es la ejecución de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. Los trabajadores comercian sus capacidades de trabajo en el mercado laboral, que es regulado por el Estado. El desempleo (también denominado paro), es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Se considera que una persona se encuentra en situación de desempleo cuando: - Está en edad de trabajar - No tiene trabajo - Está buscando trabajo - Está disponible para trabajar.
  • 28.
  • 29. Flujo circular y cuentas nacionales https://www.youtube.com/watch?v=8cJ3SYpc40o
  • 30. La contabilidad Nacional Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM Es un sistema contable para el registro sistemático, detallado y completo de la actividad económica que tiene lugar en un país durante un periodo determinado. Es un sistema de cuentas integradas que cuantifican la actividad agregada de un país (a partir de macromagnitudes como el PIB y el PNB), así como las relaciones entre los distintos sectores institucionales y ramas de actividad del país, y los intercambios entre la economía nacional y el resto del mundo. Los sistemas de contabilidad nacional de los países desarrollados se ajustan a las convenciones establecidas por el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas (SNA) y todos los países de la Unión Europea han adoptado además el Sistema Europeo de Cuentas (ESA).
  • 31. Las principales macro magnitudes medidas en todos los sistemas de contabilidad nacional son: - Producto interior bruto (PIB) - Consumo privado - Consumo público o gastos del estado, - Formación de capital fijo o inversión - Exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 32. La contabilidad nacional Busca Definir las actividades económicas que producen bienes y servicios Definir los criterios para valuar las transacciones y expresarlas en valores monetarios Se integra por Series anuales por rama de actividad de : Producción Consumo Acumulación de capital Una serie anual de cuentas consolidadas de la Nación Cuentas de producto y gasto interno brutos Cuenta de ingresos nacional disponible y su asignación Cuenta de acumulación y financiamiento de capital Cuenta de transacciones con el exterior Matrices de insumo producto
  • 33. ¿ Qué es un modelo económico? Los modelos económicos son una versión simplificada de la realidad económica históricamente determinada. Los modelos económicos son planteamientos metodológicos para describir fenómenos económicos. Buscan generar conocimiento claro, coherente y en continuo cambio. Establece las relaciones funcionales y vínculos de correlación entre variables. Son base de las políticas económicas públicas Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 34. La Macroeconomía de Corto Plazo Se ocupa de entender las fluctuaciones anuales o trimestrales de variables macroeconómicas como el PIB y el desempleo. Supuestos básicos Perturbaciones exógenas: perturbaciones en la oferta y la demanda. - Rigidez nominal de precios en el corto plazo - Errores en la formación de expectativas. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 35. La Macroeconomía de Largo Plazo Se ocupa de entender las tendencias de series que representan el crecimiento a largo plazo de variables como el PIB y el desempleo a largo plazo (desempleo estructural). Supuestos básicos No hay perturbaciones exógenas, las variables fundamentales evolucionan de un modo uniforme y previsible a lo largo del tiempo. - Los precios se ajustan en todos los periodos (flexibilidad total de los precios a largo plazo) -Las expectativas son correctas Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 36. La Política Económica Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía. La política macroeconómica de estabilización tratan de mantener la oferta de dinero cada vez mayor, pero no tan rápido como para provocar inflación excesiva.
  • 37. Objetivos de la Política Económica Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM • Pleno empleo. • Estabilidad de precios. • Mejora de la balanza de pagos. Corto Plazo ( Coyunturales) •Expansiónde la producción. •Satisfacciónde las necesidades colectivas. •Mejora de la distribuciónde la renta y riqueza. •Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias. •Mejora en las normas de consumo privado. •Seguridadde abastecimiento. •Mejora en el tamaño o en la estructurade la población. •Reducción de la jornadalaboral. Largo Plazo (Estructurales)
  • 38. Cambios estructurales Cambios coyunturales Son alteraciones en un sistema para cambiar su estructura a lo largo de un período de tiempo determinado. Ocurren justo en el momento, no tienen un crecimiento progresivo como los estructurales. Suelen ser de amplio alcance y se presentan a largo plazo Buscan una modificación específica de un sistema a corto plazo,. No siempre son mejorías. Los colapsos y debacles son también considerados cambios estructurales. Ante la falta de recursos, tanto la economía como la sociedad empiezan a cambiar progresivamente. A veces los cambios que ocurren en una sociedad no se ven reflejados en la economía, o puede suceder un cambio político que no repercuta en lo social. Buscan solucionar un problema en el momento Pueden provenir de cambios estructurales Buscan mantener la estructura en funcionamiento Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 39. Ejemplo de cambios estructurales Ejemplos de cambios coyunturales De largo plazo De corto plazo Cambio de la estructura política en su totalidad cuando se cambian las gobernaciones, alcaldías y el gabinete de mando del presidente Cambio de trabajo, cuando una persona abandona su cargo laboral repentinamente, se puede sustituir utilizando una persona que trabaje para la misma empresa pero que no necesariamente sea especialista en el área al que le asignen. Pérdida de empleos en un sector por cambios de tecnología o cambios en las tendencias de mercado Aumento del precio del petróleo. Este incremento beneficia a los países exportadores de petróleo y perjudica por un tiempo determinado a aquellos que lo importan. Aumento el gasto público para generar empleo y mejorar el poder adquisitivo del mercado interno. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 40. Vertientes de la Política Económica Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM • Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. • El Gobierno del país controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. • Puede ser expansiva o restrictiva Política Fiscal • Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. • Puede ser expansiva o restrictiva. Política Monetaria
  • 41. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM Caso Práctico Calcularel PBI dado los siguientes datos Bienes Duraderos 781.50 Bienes no duraderos 1,294.30 Servicios 2,442.70 Maquinarias y equipos 655.60 Residencial 230.00 Inventarios 62.20 Compras Gubernamentales 1,195.30 Exportaciones 618.70 Importaciones 716.90
  • 42. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM Caso Práctico COMPONENTES USD en Millones Monto GASTOS DE CONSUMO ( C ) 781.50 1,294.30 2,442.70 $ 4,518.50 Bienes Duraderos Bienes no duraderos Servicios INVERSIÓN NACIONAL BRUTA ( I ) 655.60 230.00 62.20 $ 947.80 Maquinarias y equipos Residencial Inventarios COMPRAS GUBERNAMENTALES DE BIENES Y SERVICIOS ( G ) 1,195.30 $ 1,195.30 Compras Gubernamentales EXPORTACIONES NETAS (X - M) 618.70 716.90 $ (98.20) Exportaciones Importaciones PRODUCTO BRUTO INTERNO $ 6,563.40 COMPONENTES DEL PBI ENFOQUE DEL GASTO
  • 44. Tarea: – Subir al Canvas, su trabajo final en formado ppt(convertido a pdf) respetando los ítem que se señalan líneas abajo: Desarrollar el ejercicio que se encuentra en el archivo S01.s1 Macroeconomía. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=animado+profesor&tbm=isch&hl=es&ved=2ahUKEwjgp4yd ytfoA hU3CLkGHaJMAdQQrNwCKAB6BAgBEG8&biw=1349&bih=657#imgrc=narhoDFCtSP5aM
  • 45. Reflexión a e s ideos ¿Qué has aprendido en esta sesión? ¿En que nos servirá el conocimiento de la macroeconomía? https://padlet.com/rquispepucp/xf8ni98szhffyrzj
  • 46. E) Cierre: La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. l i a Producto Bruto Interno: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Las Cuentas Nacionales permiten conocer la estructura y forma en que está operando la economía: qué se produce, cuánto se produce, para quién o para qué se produce, a qué se destina el ingreso, esto es, qué y cuánto se consume, cuánto se ahorra y cuánto se invierte.
  • 47. Anuncios tareas videos ppts Revisar el Canvas, se colocara los recursos utilizados en clase (prácticas o tareas, videos, ppts). Del mismo modo los materiales de la siguiente sesión.