Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cuidados en los niños

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Cuidados en los niños (20)

Advertisement

Cuidados en los niños

  1. 1. Las vacunas evitan Lavarse las manos con agua y infecciones serias. jabón para prevenir las transmisión de virus. Cuidado con las fiebres comportamientos y color de piel de niño. Usar recursos para prevenir enfermedades conociendo el beneficio y contraindicaciones.
  2. 2. •Tener todos los implementos baño listos como jabón , toalla, ropa etc. •el baño debe ser corto no pasar de los 15 minutos. •colocar una toalla a fondo de la tina para que el bebe no se resbale. •la temperatura del agua debe ser tibia y deber ser verificada con el codo. • no dejar al bebe solo por ninguna razón en el baño.
  3. 3. •Variar de comida y de colores para que los niños lo vean agradable. •Tiempo para comer antes del juego •Selección de alimentos, frutas, carnes, jugos naturales, compotas. • leche materna primeros 6 meses •Después del año caldos.
  4. 4. Tratar de mantener el piso de la casa con tapetes para evitar accidentes. Tratar de tener barandas en las escaleras para que los niños no se caigan. Mantener las tomas tapadas para evitar pasos de corrientes a los bebes por meter elementos entre los huecos. Prevenir los accidentes conociendo los efectos de los elementos que nos rodean.
  5. 5. Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en movimiento, mover la mano, y el brazo para recoger un objeto. El niño no sólo escucha o ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es aprender a coordinar secuencias sensorio motoras para resolver problemas simples. Piaget divide esta etapa en 6 subestadios: 1er subestadio (0-1 mes). Ejercitación de los reflejos. Reflejo de succión. Reflejo de aferramiento
  6. 6. 2º subestadio (1-4 meses) coordinación visión-mano 3er subestadio (4-8 meses) imitaciones y noción de espacio
  7. 7. 4º subestadio (8-12 meses). Coordinación de esquemas secundarios y aplicación a nuevas situaciones. Imitación por medio de gestos y utilizando su cuerpo. 5º subestadio (12-18 meses). Descubrimiento de nuevos medios a través de la experimentación activa. Método de ensayo-error. El niño va a repetir una acción hasta que le salga bien.
  8. 8. 6º subestadio (18-24 meses). Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales. Inventar juegos con objetos de la casa.
  9. 9. BYE

×