2. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
ANDECE
Qué es un PH/definición/ventajas
Soluciones constructivas con PH
Normalización
Sostenibilidad
6 Noviembre 2012
6. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
¿QUÉ HACE LA ASOCIACIÓN?
• Interlocución con las administraciones nacionales y
europeas
• Revisión del contenido de las normas y participación en
comités de normalización
• Asesoramiento normativo
• Asesoramiento Técnico
• Gestión de proyectos comunes a cada familia de
productos (Promoción, I+D, Manuales técnicos…)
6 Noviembre 2012
7. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
ACTUACIONES
- Publicaciones técnicas, Newsletters
- Guías de marcado CE
- Participación en Ferias (CONSTRUTEC)
- Asesoramiento técnico a los fabricantes asociados
- Impartición de conferencias y cursos
- Organización de reuniones empresariales,
asambleas, comités técnicos,…
6 Noviembre 2012
10. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Organización de Premios y Concursos
Concurso de Ideas "Nuevas propiedades del hormigón
arquitectónico", cuyo lema escogido para este curso
ha sido "ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles
6 Noviembre 2012en hormigón arquitectónico"
11. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Organización de Premios y Concursos
www.concursoandece-uem.com
6 Noviembre 2012
12. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Organización de Premios y Concursos
Objetivo:
Los participantes deberán elegir un edificio real del uso que decidan, tomando como referencia
orientativa que no supere los 20 metros de altura y sin que pierda la esencia para la que fue concebido,
deben realizar distintas propuestas de mejora utilizando elementos prefabricados de hormigón,
teniendo en cuenta aspectos como la industrialización del proceso, la innovación planteada, la
estética, los componentes de sostenibilidad del proyecto, o cómo se aplicarían las tecnologías de la
información.
Dirigido a:
Alumnos de Universidades públicas, privadas y concertadas, del Grado de Ingeniería de Edificación, y
de Arquitectura Técnica, matriculados en el curso académico 2012-2013, de ámbito nacional, también
podrán participar alumnos de otras titulaciones (arquitectos, industriales, economistas, etc.).
Bases del Concurso y más información:
http://www.concursoandece-uem.com/index.html
6 Noviembre 2012
13. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
- Ferrater: premio nacional de arquitectura 2009
6 Noviembre 2012
20. AGUA
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
¿QUÉ ES EL HORMIGÓN?
1824 Joseph Aspdin
ÁRIDOS
después del
CEMENTO 6 Noviembre 2012
agua…
21. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
¿POR QUÉ HORMIGÓN?
Segundo material de construcción
más utilizado en el planeta
Resistencia a la compresión
Ductilidad y capacidad de adaptación
Flexibilidad de diseño
después del
Resistencia al fuego
Económico
Sostenible
6 Noviembre 2012
Accesible agua… Durable
22. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
¿POR QUÉ HORMIGÓN
PREFABRICADO?
6 Noviembre 2012
22
23. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
VENTAJA
S
I Foro de Construcción Industrializada con Prefabricados de Hormigón.
6 Noviembre 2012
23
24. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
¿QUÉ ES UN PREFABRICADO DE HORMIGÓN?
prEN 13369:2012
“Producto hecho de hormigón y fabricado de acuerdo con esta
norma o con una norma de producto específica, en un lugar
distinto de su localización final de uso, protegido de las
condiciones ambientales adversas durante la fabricación y que
es resultado de un proceso industrial bajo un sistema de control
de producción en fábrica, con la posibilidad de acortar los plazos
de entrega”. Noviembre 2012
6
26. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
FACHADAS DE HORMIGÓN
CUBIERTAS
BLOQUES Y LADRILLOS
ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
FORJADOS
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
PAVIMENTOS
MOBILIARIO URBANO Y FUNERARIO
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
OBRA CIVIL
CANALIZACIONES
6 Noviembre 2012
27. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Fachadas y cubiertas
Paneles de hormigón arquitectónico
Aplacados de GRC
Aplacados de hormigón polímero
Paneles industriales (macizos, placas alveolares, sándwich, etc.)
Elementos decorativos/remate (albardillas, cornisas,
balaustradas,...)
Tejas de cubierta
6 Noviembre 2012
28. Funcionalidad en la ejecución
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Limpieza, seguridad, velocidad de ejecución,
optimización de costes.
6 Noviembre 2012
29. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Estructuras de edificación
Elementos lineales (vigas, pilares, correas, pórticos, etc.)
Cimentaciones (pilotes, zapatas, vigas, losas, etc.)
Escaleras
Gradas
Módulos prefabricados
Garajes
6 Noviembre 2012
30. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Forjados
Placas alveolares
Prelosas armadas
Prelosas pretensadas
Placas nervadas o tipo pi
Viguetas armadas
Viguetas pretensadas
Bovedillas
Casetones
6 Noviembre 2012
31. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
SAGRADA FAMILIA
Formas y volúmenes que se escaparían a las posibilidades de la
construcción tradicional se resuelven aplicando la más avanzada
tecnología de moldeado, dónde la complejidad geométrica y
estructural piden la más alta precisión en su construcción.
6 Noviembre 2012
32. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
6 Noviembre 2012
33. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Mampostería
Bloques para muros de fábrica
Ladrillos de hormigón
Dinteles
Bloques para muros de contención
6 Noviembre 2012
34. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Mampostería
Bloque hueco
Bloque multicámara
Bloque acústico
6 Noviembre 2012
35. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Mampostería
Ladrillo de hormigón
Sillares de hormigón
6 Noviembre 2012
36. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Mampostería
Piezas especiales
6 Noviembre 2012
37. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
1- HORMIGÓN PREFABRICADO ARQUITECTÓNICO
Mampostería
CEMENTO ÁRIDOS AGUA ADITIVOS PIGMENTOS
MATERIAS PRIMAS
DISEÑO DE ALMACENAMIENTO
MEZCLADO
INSTALACIÓN PALETIZADO
DOSIFICADORA
MEZCLADO CURADO
FABRICACIÓN DE
BLOQUES (MOLDEO)
6 NoviembreHasta más de 2.000 bloques/h.
2012
39. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Pavimentos
Adoquines
Bordillos
Baldosas
Losas de césped
6 Noviembre 2012
40. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Adoquines
Pavimentos
6 Noviembre 2012
41. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Pavimentos Adoquines
6 Noviembre 2012
42. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Pavimentos Baldosas
6 Noviembre 2012
43. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
6 Noviembre 2012
44. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Mobiliario urbano y funerario
Bancos, papeleras, jardineras, etc.
Marquesinas para aparcamientos exteriores
Nichos, columbarios, panteones, etc.
6 Noviembre 2012
45. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Mobiliario urbano y funerario
6 Noviembre 2012
46. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
2- HORMIGÓN PREFABRICADO PAISAJISMO Y MOBILIARIO URBANO
Mobiliario urbano y funerario
6 Noviembre 2012
47. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Estructuras de puentes (vigas
artesa, pilas, prelosas, impostas,
etc.)
6 Noviembre 2012
48. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Pasarelas peatonales
6 Noviembre 2012
49. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Paneles para muros de contención
Pantallas acústicas
Sistemas de contención para carreteras (barreras y pretiles)
6 Noviembre 2012
50. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Dovelas para túneles
6 Noviembre 2012
51. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Marcos para formación
de huecos en el terreno
Depósitos
6 Noviembre 2012
52. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Obra civil
Traviesas de ferrocarril
Elementos para instalaciones
energéticas (mástiles y postes, casetas
para alojar instalaciones, etc.)
6 Noviembre 2012
53. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
Tubos
6 Noviembre 2012
54. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
Tubos de hinca
6 Noviembre 2012
55. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
Arquetas y/o sumideros
6 Noviembre 2012
56. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Piezas especiales
Canalizaciones
Pozos
Canaletas Conos y Losas de cierre
Rejillas red de alcantarillado
Anillos suplementación
Bases de Pozo
6 Noviembre 2012
57. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
APLICACIONES TUBOS H ARMADO
– Saneamiento
– Drenaje
– Redes de riego
– Redes abastecimiento de agua en baja P
– Usos industriales
– Colectores pluviales
6 Noviembre 2012
58. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
6 Noviembre 2012
59. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
3- HORMIGÓN PREFABRICADO PARA OBRA CIVIL
Canalizaciones
LOS TÚNELES DEL SOL. Nancy Holt
6 Noviembre 2012
60. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
131 normas vigentes
6 Noviembre 2012
61. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
CEN/TC 229 Productos prefabricados de hormigón
CEN/TC 125/WG 1/TG 3 Albañilería. Productos de albañilería. Bloques de h.
CEN/TC 128/SC 2 Productos de colocación discontinua para cubiertas y
revestimiento de muros. Tejas de hormigón
CEN/TC 178 Unidades para pavimentos y bordillos.
CEN/TC 165/WG 9 Ingeniería de las aguas residuales. Tubos de hormigón.
CEN/TC 177 Componentes prefabricados armados de hormigón curado en
autoclave o de áridos ligeros con estructura abierta.
6 Noviembre 2012
62. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
Presidente
Vicepresidente
38 miembros Secretario
Técnico de AENOR
34 vocales
6 GRUPOS DE TRABAJO
GT 1 ESTRUCTURAL
GT 2 PAVIMENTACION
GT 3 TUBERÍAS Y CANALIZACIONES
GT 4 CUBIERTAS Y CERRAMIENTOS
GT 5 OTROS PREFABRICADOS
GT 6 VERIFICACION DE LA CONFORMIDAD
6 Noviembre 2012
63. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
Responsabilidades de la secretaría
• Coordinar trabajos
• Reuniones del comité
• Colaborar con AENOR en la adopción de normas,…
6 Noviembre 2012
65. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
De las aprox. 400 normas incluidas en la Directiva Europea de
Productos de Construcción, cerca de 60 son de productos
prefabricados de hormigón.
Por tanto, a las conocidas ventajas que ofrece la construcción
realizada con productos prefabricados de hormigón (rapidez de
ejecución, industrialización, mayor control de tiempos y costes,
versatilidad, estética, etc.) podríamos añadir su elevado nivel de
normalización.
6 Noviembre 2012
66. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
Pasaporte: permite que un producto pueda
comercializarse en el mercado de cualquier Estado
Miembro, estableciendo niveles mínimos de
seguridad por debajo de los cuales no puede
situarse ningún fabricante.
Es la expresión gráfica con la que el fabricante, o su
representante autorizado en la UE, refleja que su producto
cumple con la reglamentación vigente en el territorio donde se
comercializa.
NO es una marca de calidad.
6 Noviembre 2012
67. Sistemas de evaluación de la conformidad
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
NORMALIZACIÓN
Mayor grado de intervención externa
6 Noviembre 2012
68. Tareas del fabricante (1)
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Ensayos de tipo inicial
Establecer características y prestaciones básicas del producto representativos.
Una vez: si se mantienen fijas las características fabricación producto
(materiales, proceso, etc.)
Más veces: si varían.
Mediante ensayo físico ó cálculo (+ económico): valores a declarar en la
información que acompaña al marcado CE.
Caso de ensayos (p.j. resistencia hormigón), en laboratorio propio o
subcontratado.
Sólo características asociadas a las prestaciones del producto que el fabricante
declare. 6 Noviembre 2012
69. Tareas del fabricante (2)
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Control de producción en fábrica
ORGANIZACIÓN: Documentar, mantener e implantar, tareas, responsabilidades y
autoridad personal implicado en CPF. Procedimientos: demostración de conformidad del
producto en las etapas apropiadas, tratamiento de las no conformidades, acciones
correctoras.
SISTEMA DE CONTROL: procedimientos, instrucciones, inspecciones regulares, ensayos y
utilización de resultados para control equipos, materias primas, procesos de producción y
productos finales.
CONTROL DEL PROCESO: identificar características relevantes de la fábrica y/o el
proceso de producción; definición de criterios y planificación de los procesos de
producción.
INSPECCIÓN Y ENSAYO: en cada norma se establece el objeto, el método, el objetivo y la
frecuencia de inspección/ensayo de equipos, materiales, procesos y productos terminados.
6 Noviembre 2012
70. Hormigón prefabricado: calidad
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
El marcado CE avala el hecho de que el fabricante tiene establecido
un control continuo de su producción conforme a un
procedimiento normalizado, verificado además por un agente
externo, y que implica, entre otros, que realiza un número de
controles sobre todos los elementos del proceso, lo que le permite
asegurar que el producto que dice tener, es el que realmente tiene.
6 Noviembre 2012
71. Registro de fabricantes con marcado CE
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Situación general de
incumplimiento: sector
muy atomizado, ¿falta de
conocimiento de los
requisitos reglamentarios
que le son de aplicación?
Iniciativa ANDECE:
creación de un buscador
de fabricantes
certificados con marcado
CE (de momento, sólo
sistema 2+)
6 Noviembre 2012
72. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
Sostenibilidad
•Experiencia y tradición.
•Conocidos, fiables y disponibles en cualquier lugar.
•Económicos.
•Durables (+ 100 años).
•Materias primas naturales prácticamente inagotables.
•Reciclable.
•Incombustible.
•Elevada masa térmica
•….
6 Noviembre 2012
75. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON PREFABRICADOS DE HORMIGÓN 6-11-2012
GRACIAS
elena@andece.org
Tlf. 91 323 82 75
6 Noviembre 2012
Editor's Notes
Buenos días a todos y gracias por estar aquí esta mañana de martes. Mi nombre es Elena Muñoz, soy ingeniera industrial y la responsable de mampostería, canalizaciones y pavimentos de hormigón dentro del departamento técnico y por otro lado, la responsable del departamento de normalización y certificación de ANDECE.
ANDECE es la Asoc…. Fundada en 1964 tiene casi medio siglo de vida!! Aglutina a las empresas más activas y punteras fabricantes de todo tipo de prefabricados desde bordillos a placas alveolares para forjados como veremos más adelante. España es país de tradición hormigonera y los prefabricados constituyen un complejísimo sector, siendo materia prima de innumerables y dispares productos: pavimentación, cubiertas y tejados, elementos estructurales, saneamiento y obras hidráulicas, servicios eléctricos, elementos ornamentales y, en edificación, vivienda prefabricada y edificación modular.
Esta herramienta permite conocer qué fabricantes asociados de productos prefabricados de hormigón hay en España, permitiendo al usuario hacer búsquedas por provincia, Comunidad Autónoma, solución constructiva o producto.
Los fabricantes de ANDECE están agrupados dentro de lo que internamente se denomina Grupos Nacionales. Algunos de estos fabricantes quieren un servicio diferenciado y participan en tareas de promoción y técnicas de forma más intensa que otros y entonces se agrupan en Asociaciones específicas por tipo de producto dentro de ANDECE como TECNOPAVIMENTO, NORMABLOC, AIDEPLA, ATHA, ANFHARQ, EUROADOQUÍN...
Desde ANDECE se prestan una serie de servicios, tanto a los asociados que articulan la organización, como a sus clientes. La razón de ser de ANDECE radica en que hay ciertas labores que son mucho más eficientes si son realizadas conjuntamente en lugar de ser acometidas por separado. De hecho, algunas de ellas ni siquiera serían posibles de otro modo. Estas acciones se pueden dividir, principalmente, en los siguientes grupos: Interlocución con las administraciones nacionales y europeas Revisión del contenido de las normas Asesoramiento normativo Asesoramiento Técnico Gestión de proyectos comunes a cada familia de productos (Promoción, I+D, Manuales técnicos…)
Estos objetivos se traducen en una serie de actuaciones como: (…)
Normabloc presentó la candidatura del arquitecto Carlos Ferrater a los premios nacionales de arquitectura 2009 y resultó ganador. Ferrater había participado en el premio de arquitectura de Normabloc y ganó el 2º premio con su obra en el club de golf de El Prat de Barcelona.
BIBM Federación europea de asociaciones de prefabricados de hormigón CEPCO Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción ANDECE , como entidad de máxima representatividad de las empresas españolas de prefabricados de hormigón, realiza numerosas actividades en defensa de los intereses de sus asociados. Parte de estas actividades, para que tengan una mayor eficacia, se desarrollan conjuntamente con otras Instituciones Españolas e Internacionales. Cabe destacar nuestra activa participación en BIBM donde toda la industria Europea del Prefabricado de Hormigón desarrolla actividades técnicas y empresariales en defensa legítima de sus intereses. BIBM representa la mayor plataforma de la industria de los Prefabricados de Hormigón en Europa. Esta organización sin ánimo de lucro aborda cuestiones que afectan de forma general al conjunto de la UE a través de una red de profesionales, expertos e industriales que gracias a su experiencia y trabajo conjunto promocionan el uso, conocimiento técnico e imagen de los elementos Prefabricados de Hormigón. ACPA La Asociación Americana de Tuberías de Hormigón representa a más de 400 plantas en los Estados Unidos y Canadá. La ACPA cuenta con 40 socios internacionales entre los que se encuentra, desde hace casi una década, ANDECE . Esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo la promoción y difusión del conocimiento de todas las temáticas relacionadas con los tubos de hormigón para saneamiento y drenaje . Hoy por hoy, la ACPA es la voz de la industria en los Estados Unidos y el referente del sector a nivel internacional. Esta asociación fue constituida en 1907 con el fin de intercambiar ideas entre fabricantes y establecer las bases para garantizar un producto estandarizado y de alta calidad. Desde entonces ha desarrollado un papel tremendamente activo y representativo en el desarrollo normativo y técnico de los tubos de hormigón. AENOR desarrolla los documentos normativos españoles (Normas UNE – Informes Técnicos UNE), y es la Entidad que representa a España en el Comité Europeo de Normalización, CEN, donde se preparan las Normas Europeas. ANDECE es Miembro Corporativo de AENOR y ostenta la Secretaría de su Comité Técnico de Normalización AEN/CTN127 “Productos Prefabricados de Hormigón”. CEPCO , de la que ANDECE también es miembro fundador, nació en 1991, con el fin fundamental de convertirse en representante de todos los industriales del Sector de la Construcción, que hasta ese momento parecían estar representados por la Confederación Nacional de la Construcción. CEOE , Confederación Española de Organizaciones Empresariales. La institución representativa de los empresarios españoles La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), fundada en 1977, es la institución que representa a los empresarios españoles. Integra, con carácter voluntario, a un millón de empresas, públicas y privadas, de todos los sectores de actividad (agricultura, industria, y servicios). Las empresas se afilian a la CEOE a través de 2.000 asociaciones de base y de 200 organizaciones territoriales y sectoriales. Los intereses concretos de las pequeñas y medianas empresas están representados por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización de carácter nacional, miembro de la CEOE.
El hormigón es una mezcla equilibrada de cemento, áridos y agua. El cemento actúa como agente aglutinante y modifica las características y utilidades del hormigón. A pesar de que el cemento ya se utilizaba en la antigua Roma, no fue hasta el siglo XIX cuando se comenzó a investigar su composición ideal. En 1824 Joseph Aspdin, un albañil inglés patentó lo que él llamó Cemento Portland por su parecido con la piedra de la Isla de Portland. Los áridos, otro ingrediente esencial del hormigón, conservan las propiedades intrínsecas de las rocas de las que proceden. Tanto su color como sus características químicas y físicas tienen una influencia directa sobre las propiedades estéticas, mecánicas y de durabilidad del hormigón. Los aditivos pueden incorporarse en pequeñas cantidades (menos de 10 kg/m³) para aportar al hormigón características específicas: Los romanos usaban sangre animal y en China añadieron arroz duro para construir la gran Muralla en la dinastía Myng. los reductores de agua no influyen directamente en la calidad del hormigón, pero lo hacen más fluido. Asimismo, permiten la fabricación de hormigón con menos cantidad de agua. los superplastificantes, también denominados "fluidificantes", aumentan la fluidez y se utilizan para producir hormigón autocompactante (Agilia®) y autonivelante. los aditivos hidrófugos permiten la elaboración de hormigones impermeables. los agentes incorporadores de aire hacen posible que los hormigones soporten los procesos de hielo-deshielo. los agentes de fraguado aceleran el endurecimiento, lo que permite que los encofrados se puedan desmoldar antes. los agentes retardantes aumentan el periodo de tiempo durante el cual el hormigón es trabajable.
Su resistencia a la compresión , junto con la ductilidad y capacidad de adaptación que lo caracterizan, hacen del hormigón un producto ideal para todo tipo de estructuras. El hecho de que en el momento en que se realice la mezcla el hormigón se encuentre en un estado que permite la adopción de cualquier forma, en condiciones ambientales, y de que en un periodo de tiempo corto se obtenga un material sólido de gran resistencia ofrece una flexibilidad de diseño inigualable. El hormigón es un material económico, sostenible y accesible . Implica casi exclusivamente mano de obra local en todos los procesos, desde la extracción de las materias primas (entre el 60 y el 75% del volumen son áridos, generalmente silíceos, abundantes en cualquier parte) hasta la fabricación del producto final, impulsando la creación de empleo y el desarrollo económico locales. La combinación de las propiedades mecánicas de acero y hormigón ofrecen unas prestaciones inmejorables: El acero aporta la resistencia a tracción de la que el hormigón carece El hormigón protege al acero de la corrosión, del fuego… Es muy durable : con un mantenimiento mínimo o inexistente se pueden garantizar muy altas durabilidades. El panteón de agripa, cuya estructura principal fue realizada en hormigón en el año III a.c. (ha ostentado hasta la edad contemporanea el record de luz, con 43,43 m, incorporó hormigones ligeros…). Este emblemático edificio sigue, como tantas otras infraestructuras romanas de hormigón, en perfectas condiciones en la actualidad. Piénsese que la estructuras de hormigón construidas en los años cincuenta están en pleno uso sin señales de deterioro. Por lo que cabe pensar que los nuevos conocimientos en materia de durabilidad permitirán construir estructuras de hormigón relativamente baratas con una vida útil superior a los 150 años.
100 razones para usar siempre P.H. Los elementos Prefabricados de Hormigón representan una solución constructiva de última generación con múltiples ventajas a nivel técnico. Las 10 ventajas principales para usar estos son: Construcción Industrializada Productos a medida fabricados en plantas industriales Mínimo tiempo de ejecución Montaje en obra que permite reducción de tareas auxiliares y mano de obra Seguridad en su construcción y uso Resistencia garantizada desde la salida de la planta y a lo largo de toda la vida del producto Durabilidad Control de materias primas y acabados que posibilita la máxima durabilidad de los productos Máxima resistencia: estructural, fuego... Conservación de todas sus características de resistencia incluso en situaciones adversas, por ejemplo, en incendios Aislante acústico y térmico Mejora del aislamiento acústico y optimización energética mediante la masa térmica Excelente relación coste/beneficio Reducción de tareas en todo el proceso de la construcción que redunda en un mejor balance entre la inversión y sus beneficios Calidad controlada Calidad del producto avalada por la empresa e independiente de la ejecución Versatilidad y diseño Adaptación a cualquier necesidad técnica o de diseño y alta competitividad en productos seriados 10. Sostenible Óptimo control de impactos ambientales, sociales y económicos tanto durante la construcción como durante el uso A los Prefabricados de Hormigón se les atribuyen como ventajas principales la velocidad de ejecución y un proceso productivo bajo condiciones estables y controladas; ambos aspectos permiten la optimización de materiales y recursos, así como una mayor economía general final. Lo cierto es que estos productos tienen muchas más ventajas. Por ejemplo, la resistencia contra el fuego, la durabilidad, la sostenibilidad o la eficiencia acústica y energética gracias a la masa térmica de su principal material, el hormigón, que asegura la estabilidad de temperatura dentro de las construcciones, lo que contribuye a un ahorro energético general y a obtener un ambiente más agradable en el interior para los usuarios. Cabe destacar que en materia de costes, los Prefabricados de Hormigón cuentan con la ventaja principal de ser económicos en las cuatro fases del ciclo de vida del producto: Producción: la materia prima es de fácil acceso y económica. Construcción: la necesidad de mano en obra, tiempo de ejecución y transporte se reducen Uso: alta durabilidad de la construcción y disminución del consumo energético Final de vida: es reciclable (ej. áridos procedentes del hormigón reciclable). Estas características, entre otras, hacen que las construcciones conformadas con elementos Prefabricados de Hormigón sean las más eficientes frente a otras soluciones supuestamente alternativas. Los materiales no fallan… Máxime en la situación actual, en la que sus propiedades están controladas: la directiva de productos de construcción establece una serie de requisitos de obligado cumplimiento que garantizan unos niveles mínimos de seguridad. Lo que falla es la ejecución Los productos prefabricados de hormigón son productos acabados Además de estar sometidos a su propia normativa y sujetos al marcado CE (aquellos productos que aún no estén sujetos a una normativa armonizada lo estarán en breve), los prefabricados de hormigón se producen en fábricas, siguiendo procesos industriales. Las condiciones, perfectamente controladas, que se tienen en fábrica, no pueden darse en obra. El control de la calidad que se obtiene es inalcanzable en obra. El nivel de especialización de la mano de obra también.
JAIME FERNÁNDEZ CATEDRÁTICO EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN ETSI CAMINOS CANALES Y PUERTOS - UPM
Las soluciones constructivas con productos prefabricados de hormigón se pueden utilizar en cualquier proyecto y en cualquier momento dentro de un proceso de construcción. Todo es posible con prefabricados de hormigón, cualquier diseño, acabado superficial, color, prestaciones,… La colaboración entre el prescriptor y el fabricante permite obtener la mayor optimización de recursos en todo el proceso constructivo; aspecto que hace de la Construcción Industrializada el método con mayor proyección de futuro. Este apartado recoge de forma muy resumida y con algunas imágenes ilustrativas la inmensa variedad de productos prefabricados que pueden emplearse en:
El panel prefabricado de hormigón arquitectónico es un elemento lámina, armado con acero, de dimensiones, espesores y pesos variables. Los elementos lámina asumen funciones de divisiones interiores y exteriores. Pueden ser homogéneos de hormigón o multicapa, con incorporación de aislante térmico. Estos paneles aseguran las exigencias funcionales que deben cumplir los edificios, como son la de habitabilidad-aislamiento acústico y aislamiento higrotérmico incorporando plancha de poliestireno expandido y de seguridad-estabilidad constructiva. Las piezas se preparan vertiendo el hormigón sobre moldes adecuados a las dimensiones de las piezas a fabricar. En los moldes se dispone una armadura de acero que actúa de refuerzo ante esfuerzos a flexión. En las piezas se disponen, además, distintos elementos metálicos que sirven como anclaje de desmoldeo, manipulación y anclaje en obra. Las piezas permanecen en los moldes un periodo de 12 a 16 horas, después del cual se realiza el desmoldeo y su posterior traslado a la zona de acabado.
2 operarios y 1 gruista pueden colocar esos paneles con un rendimiento medio de 80-100 m2/jornada 8 horas. Limpieza, seguridad, velocidad de ejecución, optimización de costes. Mientras van colocando en obra en fábrica se pueden ir fabricando más piezas que se colocarán más adelante.
2009- Estación de metro BARCELONA A&M Arquitectura Revestimiento de la estación del metro “Bon Pastor”, de la línea 9 de la ciudad de Barcelona. 6 tipos de Paneles de hormigón perforados en diferentes densidades y curvaturas según su aplicación que combinan el moldeado de hormigón blanco de acabado suave decapado con las lentillas de cristal que permiten el paso de una luz que tiñe la estación de un onírico tono azul. Una protección hidrofugante y permanente asegura un mantenimiento mínimo ante un uso, que se prevé intenso, por parte del usuario. Los bancos de hormigón blanco con un acabado pulido y brillante se apoyan sobre ménsulas metálicas en voladizo, ocultando las salidas del aire de climatización de la estación.
Manual IECA: El bloque es una pieza extraordinariamente versátil. Puede presentarse en gran variedad de dimensiones, formas, tipos, relieves, texturas, colores, resistencias, calidades, lo que permite adaptarse fácilmente a muy diversas situaciones y ofrece una amplia gama de posibilidades al proyectista. El bloque es generalmente una pieza relativamente grande, con las ventajas de un gran rendimiento constructivo y un menor número de juntas que son el elemento más vulnerable de la fábrica. El bloque frecuentemente es hueco, lo que mejora el aislamiento térmico y posibilita la colocación de armaduras (aunque también puede ser macizo) La cara vista del bloque puede ser lisa o llevar algún relieve que anime el paramento. Los relieves más frecuentes son ranuras, puntas de diamante, split (cizallado) o acanaladuras. El bloque split se obtiene al romper por cizallamiento un doble bloque. La superficie de fractura resulta irregular con aspecto de piedra toscamente tallada. Buen aislamiento acústico que puede llegar hasta los 60dB en unos casos y en otros proporcionar además unas características acústicas excelentes como absorbente acústico y como difusor del sonido .
LADRILLOS DE HORMIGÓN Son piezas de áridos densos con alturas muy parecidas a las de los ladrillos. Se fabrican piezas tipo, de comienzo o terminación y de esquina en L. SILLARES DE HORMIGÓN Suelen ser piezas macizas o huecas de forma prismática con posibles endentados o cuñas, para aumentar el rozamiento entre ellas, a la hora de asentarse en seco unas sobre otras, con una cierta inclinación cuyo ángulo viene obtenido por el propio diseño de la pieza. A veces se rellenan de grava o de hormigón armado y se suelen complementar con la resistencia a tracción que les ofrece el peso del terreno que sostienen, gracias a emplear mallas plásticas que actúan de tirantes y se anclan bajo dicho terreno previamente excavado y vuelto a colocar y compactar.
Además el bloque tipo suele ir acompañado de un conjunto de piezas especiales que solucionan determinadas partes de la obra. Hay piezas para formar dinteles, para resolver encuentros entre muros y de éstos con pilares, para formar cadenas de atado o zunchos, etc. Bloque de esquina : Todas las caras laterales están preparadas para quedar a cara vista. Con este tipo de piezas se resuelven las jambas de los huecos y las esquinas de los muros. Medio bloque : se utiliza en los extremos de las hiladas situadas entre otras terminadas con piezas enteras. Pieza zuncho-dintel : es un tipo de pieza en forma de canal, simple o doble, destinada a servir de encofrado permanente a un dintel, a una cadena de atado o a un zuncho de hormigón armado. Exteriormente, estas piezas no se diferencian de las otras lo que permite mantener la continuidad del paramento. Bloques de encuentro : ayudan a resolver en encuentro de muros evitando la dificultad que presenta su traba cuando la anchura de la cara del bloque es inferior a la mitad de la longitud de la otra cara vista. Bloques de pilastras : estas piezas pueden abrazar un pilar ya formado o servir de encofrado permanente para hormigonar un pilar.
Mezclado 1 La arena y la grava se almacena en pilas fuera de la planta y se transfieren a la misma según se necesitan. El cemento se almacena en grandes silos que lo protegen de la humedad. 2 Cuando comienza la producción, la cantidad requerida de arena, grava y cemento se transfieren por gravedad o por medios mecánicos a una pesa que mide la cantidad adecuada de cada material. 3 Los materiales secos se introducen en una mezcladora donde se mezclan durante unos minutos. 4 Posteriormente se añade una pequeña cantidad de agua en la mezcladora. En este momento también se añaden aditivos y/o pigmentos . El hormigón se mezcla durante 6-8 minutos. Moldeo 5 La mezcla se transporta a una velocidad controlada hasta la máquina de fabricar bloques. Comienza un nuevo ciclo de mezclado. 6 En la máquina el hormigón se deja caer dentro de los moldes. Se pueden llegar a fabricar hasta 15 bloques de una vez. 7 Cuando los moldes están llenos, el hormigón se compacta por el peso del molde superior sobre los huecos del molde inferior. Esta compactación se puede suplementar por la accion de cilindros de presion hidráulica o por aire. La mayor parte de las máquinas fabricantes de bloques también emplean una breve vibración mecánica para mejorar la compactación. 8 Los bloques compactados son extraidos del molde a una bandeja plana de acero. Curado 9 Las bandejas de bloques se llevan a un cargador y cuando éste está lleno se lleva a la cámara de curado. 10 La cámara de curado es un espacio cerrado que suele tener vapor a baja presión (lo más habitual) o vapor a alta presión. En el primer caso, se dejan los bloques a temperatura ambiente de una a tres horas. Entonces se introduce vapor para elevar la temperatura a una velocidad controlada de 16ºC/hora. Los bloques normales se curan a una temperatura entre 66 y 74ºC. Cuando la temperatura de curado se ha alcanzado se deja de introducir vapor y los bloques permanecen en ese ambiente creado durante 12-18 horas. Empaquetado 11 Los carros multiforca de bloques curados se sacan de la cámara de curado y las bandejas de bloques se colocan en cintas transportadoras. Los bloques se empujan fuera de la bandeja que se lleva de vuelta a la máquina de bloques para un nuevo ciclo. Si se van a fabricar bloques split , se moldean como dos bloques juntos y una vez están curados pasan por la splitadora que les golpea con una pesada cuchilla por la mitad de la pieza doble haciendo qeu se fracture produciendo una textura rugosa parecida a la piedra en cada lado de la pieza. 13 Los bloques pasan por una máquina que los alinea y prepara para empaquetarlos. Estos paquetes se llevan al patio para su almacenaje.
El uso más generalizado, aunque no exclusivo, del tubo de hormigón armado es el transporte de aguas, tanto limpias como sucias. Los tubos de h. armado pueden clasificarse según su uso en: Tubos para saneamiento: sin presión con baja presión Tubos para drenaje Tubos para redes de riego por gravedad en baja presión Tubos para redes de abastecimiento de agua en baja presión Tubos para usos industriales Tubos para colectores pluviales La tubería de hormigón debe llevar marcado CE cumpliendo con lo establecido en la normativa actual vigente, UNE EN 1916:2003.
Los Túneles del Sol es una obra monumental de la artista Nancy Holt. La obra consiste en cuatro tubos de hormigón de 2,75 m de diámetro y 5,50 m de longitud dispuestos en forma de una gran X alineada con la salida y puesta del Sol durante los solsticios de junio y diciembre. En la llamativa fotografía mostrada arriba, tomada a través de uno de Los Túneles del Sol, nuestra estrella está a punto de tocar el horizonte. La fría y nublada puesta de sol se produjo alrededor del solsticio de invierno de 2010 . Los agujeros practicados en las paredes de los caños proyectan durante el día unas manchas luminosas en el interior de la estructura que representan las principales estrellas de las constelaciones del Dragón, Perseo, la Paloma y Capricornio.
Actualmente hay 131 normas vigentes , tanto europeas como españolas, relativas a productos prefabricados de hormigón. Son normas de producto, que especifican las características y exigencias que debe cumplir dicho producto para cada uso establecido del mismo y también normas de ensayo, que indican el método a seguir para determinar las características de cada prefabricado de hormigón. Las normas son documentos de aplicación voluntaria que contienen especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico Las exigencias que establecen estas normas garantizan la calidad y prestaciones de los prefabricados de hormigón ya que cubren todos los aspectos relevantes de cada producto en cuestión: características geométricas, físicas, mecánicas, durabilidad,… asimismo se recogen, en algunos casos, las directrices para su almacenamiento, transporte, recepción, instalación y mantenimiento.
Las normas europeas se basan en el consenso, un consenso que refleja los intereses económicos y sociales de 28 países canalizados a través de sus Organismos Nacionales de Normalización que son miembros de CEN (Comité Europeo de Normalización). ANDECE participa activamente en los distintos Comités europeos de normalización que están relacionados con los prefabricados de hormigón
Entre las responsabilidades de la secretaría están: Coordinar los trabajos de los distintos subcomités y grupos de trabajo del comité Preparar y organizar reuniones del comité Colaborar con AENOR en la adopción de normas europeas…
AMPLIAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y FÁCIL EJECUCIÓN Las posibilidades expresivas y estéticas están limitadas sólo por la imaginación del proyectista, al poder disponer de una variada gama de colores, diversidad de formas y texturas superficiales para su uso tanto en exterior como interior. AHORRO DE COSTES ventajas económicas en comparación con cualquier otro sistema constructivo tradicional debido sobre todo, por constituir un sistema modular, lo que permite computar los materiales en la etapa de proyecto con gran certeza. RESISTENCIA A COMPRESIÓN Su resistencia a compresión normalizada puede llegar a superar los 10N/mm 2 lo que permite su empleo en muros resistentes (el CTE establece un mínimo de 6 N/mm 2 para este uso). EXCELENTE COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO Reacción: Clase A1 sin necesidad de ensayo si la masa o volumen (el mayor de los dos) de materiales orgánicos distribuidos homogéneamente ≤ 1%. Resistencia: Buena resistencia al fuego (que puede alcanzar los 240min). Las piezas conservan sus características estructurales en caso de incendio. AISLAMIENTO ACÚSTICO encontramos entre los fabricantes de Normabloc productos que llegan a alcanzar los 60 dB de aislamiento acústico y otros diseñados específicamente como excelentes absorbentes acústicos y difusores del sonido .
AISLAMIENTO TÉRMICO Las propiedades termofísicas básicas para evaluar la capacidad de respuesta de un material ante perturbaciones térmicas dinámicas, son su densidad, su calor específico y su conductividad térmica. Estas características son cada día más relevantes ya que afectan al consumo energético y a las emisiones de CO 2 a la atmósfera. PROTECCIÓN FRENTE AL AGUA Los bloques diseñados para ser utilizados exteriormente poseen una baja absorción de agua por capilaridad (para piezas hidrofugadas puede incluso llegar a los 0,22 g/m 2 ·s frente a los 4,2 g/m 2 ·s que exige el CTE como valor individual mínimo). Además, son transpirables, no heladizos y se limpian fácilmente. RECICLABILIDAD Tanto su fácil posibilidad de reciclado como de incorporar áridos reciclados en su composición hacen de él un material sostenible. DISPONIBILIDAD Los fabricantes de bloques de calidad de NORMABLOC están repartidos por toda la geografía nacional y ponen a su disposición bloques y ladrillos de calidad y un gran número de piezas especiales (dinteles, plaquetas, bloques de esquina, medios bloques, bloques de encuentro para mantener el aparejo, piezas para pilastras…) facilitando y garantizando así la calidad de su montaje. SATISFACCIÓN GARANTIZADA Estamos ante un material muy versátil que cada día va generalizado su uso en edificación por sus alta prestaciones y propiedades.