Diseño sismico en edificación - Estructuras con elementos prefabricados de hormigón

ANDECE
ANDECEDirector Técnico ANDECE at ANDECE
"Proyecto europeo SAFECAST: diseño de estructuras
      prefabricadas de hormigón ante sismo"



                                  Alejandro López Vidal

                       Ingeniero Industrial
             Responsable Técnico Estructural ANDECE




      Diseño Sísmico en la Edificación    Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principal objetivo del proyecto




• Diseño de estructuras prefabricadas de
  hormigón frente a la acción sísmica,
  considerando como elementos clave las
  uniones (mecanismos de disipación de
  energía) entre elementos estructurales




     Diseño Sísmico en la Edificación      Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
El porqué de este proyecto




• Escasez de estudios en este campo. Poca
  información en abierto

• Falta de armonización en las soluciones
  empleadas

• Dificultad en la modelización de las
  conexiones

• Códigos de diseño (ej. EC-8) concebidos
     Diseño Sísmico en la Edificación      Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Participantes




• Asociaciones nacionales fabricantes PH:
  España (ANDECE), Portugal, Italia,
  Grecia y Turquía

• Fijar prioridades y necesidades
• Difusión de los resultados

• Centros de investigación y laboratorios

• Realización ensayos (uniones y a escala
     Diseño Sísmico en la Edificación       Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Etapas del proyecto




• WP 1 Literatura e identificación de
  necesidades

• WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas
  o ya existentes

• WP 3 Desarrollo de modelos analíticos

• WP 4 Estudio experimental sobre
  estructuras reales
     Diseño Sísmico en la Edificación          Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas
  o ya existentes

• Entre elementos adyacentes de forjado
  y/o cubierta

• Entre elementos de forjado y/o cubierta y
  las vigas de apoyo

• Entre pilares y vigas
     Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas
  o ya existentes (cargas monotónicas y
  cíclicas)




    Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 3 Desarrollo de modelos analíticos:
  parametrizar el comportamiento de las
  conexiones ensayadas




     Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 4 Estudio experimental sobre una
  estructura real de 3 plantas: 4
  configuraciones ensayadas. Estudio del
  comportamiento global


                                                       1) EPH con EH in situ – Apoyos articulados, E con paneles

                                                       2) Apoyos articulados

                                                       3) Apoyos artículados (uniones secas) y rígidos (húmedas)

                                                       4) Sólo apoyos rígidos (uniones húmedas)




     Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja    31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 4 Estudio experimental sobre una
  estructura real de 3 plantas: mayor
  propotivo jamás ensayado




    Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 5 Validación modelo numérico

• Implementación de los macro-modelos en
  programas de cálculo estuctural
  (SAP2000, Opensees)

• Generalización de los resultados a otras
  estructuras distintas

• Evaluación económica de las soluciones
     Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Principales hitos




• WP 6 Obtención de reglas de diseño para
  distintos tipos de conexión

• Predimensionamiento de las conexiones
  conociendo a priori el comportamiento de
  éstas en términos de ductilidad,
  deformabilidad, resistencia mecánica,
  disipación de energía, etc. = capacidad de
  la estructura frente a la acción sísmica

     Diseño Sísmico en la Edificación         Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Objetivos de la Industria




• Finalización del proyecto en febrero; a
  partir de aquí comienza la explotación de
  los resultados

• Intentar corregir la penalización que
  sufren las estructuras prefabricadas de
  hormigón en la normativa (especialmente
  la NCSE-02) y afinar el EC8.

•    4.5.6. Elementos prefabricados: “Las
     Diseño Sísmico en la Edificación        Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
Un buen ejemplo




• Estructuras prefabricadas de hormigón =
  agilidad ejecución, menor incertidumbre
  (plazos y costes), calidad,… + seguridad   1) Realojo de 2.000 personas afectadas por el terremoto
  ante sismos                                2) Construcción principalmente a partir de EPH

                                             3) 3 meses y medio de construcción

                                             4) Zona de alta sismicidad




     Diseño Sísmico en la Edificación        Instituto Eduardo Torroja    31 de mayo de 2012
Un buen ejemplo




Diseño Sísmico en la Edificación        Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
• +info en:

• www.safecastproject.eu

• http://www.andece.org/index.php/idi-2/safecas

• Contacto

• alopez@andece.org
     Diseño Sísmico en la Edificación   Instituto Eduardo Torroja   31 de mayo de 2012
1 of 16

More Related Content

Similar to Diseño sismico en edificación - Estructuras con elementos prefabricados de hormigón

Proyec13Proyec13
Proyec13carlos mamani
89 views20 slides
Proyec13Proyec13
Proyec13CESAR GUTIERREZ NINA
39 views20 slides

Similar to Diseño sismico en edificación - Estructuras con elementos prefabricados de hormigón(20)

La innovación en construcción iiLa innovación en construcción ii
La innovación en construcción ii
Ignacio Roldán Nogueras1.6K views
Proyec13Proyec13
Proyec13
carlos mamani89 views
Proyec13Proyec13
Proyec13
CESAR GUTIERREZ NINA39 views
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez2.2K views
Puente de tallarines diapositivas Puente de tallarines diapositivas
Puente de tallarines diapositivas
ALISONCARLAENRIQUEZV45 views
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
201710 inci-128-5225-arqu-pi-20170413110408
Mari Chuquilin Delgado204 views
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docxDISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
DISEÑO EN ACERO Y MADERA.docx
LuisArmandoCuzcoTrig12 views
Guia practica de aceroGuia practica de acero
Guia practica de acero
Mauricio Moran69 views
Guia 3-acero necGuia 3-acero nec
Guia 3-acero nec
Beto Az Sz461 views
GUIA-3-ACERO.pdfGUIA-3-ACERO.pdf
GUIA-3-ACERO.pdf
Richard Pool Yañez Albarran80 views
Diapositivas albuja marcoDiapositivas albuja marco
Diapositivas albuja marco
MarcoAlbuja211 views
Memoria estructurasMemoria estructuras
Memoria estructuras
lopezgaoso67 views
La innovación en construcción ivLa innovación en construcción iv
La innovación en construcción iv
Ignacio Roldán Nogueras1.5K views
Proyecto de Investigación BRIDLIFEProyecto de Investigación BRIDLIFE
Proyecto de Investigación BRIDLIFE
► Victor Yepes285 views

More from ANDECE(20)

Diseño sismico en edificación - Estructuras con elementos prefabricados de hormigón

  • 1. "Proyecto europeo SAFECAST: diseño de estructuras prefabricadas de hormigón ante sismo" Alejandro López Vidal Ingeniero Industrial Responsable Técnico Estructural ANDECE Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 2. Principal objetivo del proyecto • Diseño de estructuras prefabricadas de hormigón frente a la acción sísmica, considerando como elementos clave las uniones (mecanismos de disipación de energía) entre elementos estructurales Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 3. El porqué de este proyecto • Escasez de estudios en este campo. Poca información en abierto • Falta de armonización en las soluciones empleadas • Dificultad en la modelización de las conexiones • Códigos de diseño (ej. EC-8) concebidos Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 4. Participantes • Asociaciones nacionales fabricantes PH: España (ANDECE), Portugal, Italia, Grecia y Turquía • Fijar prioridades y necesidades • Difusión de los resultados • Centros de investigación y laboratorios • Realización ensayos (uniones y a escala Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 5. Etapas del proyecto • WP 1 Literatura e identificación de necesidades • WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas o ya existentes • WP 3 Desarrollo de modelos analíticos • WP 4 Estudio experimental sobre estructuras reales Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 6. Principales hitos • WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas o ya existentes • Entre elementos adyacentes de forjado y/o cubierta • Entre elementos de forjado y/o cubierta y las vigas de apoyo • Entre pilares y vigas Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 7. Principales hitos • WP 2 Ensayos sobre conexiones nuevas o ya existentes (cargas monotónicas y cíclicas) Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 8. Principales hitos • WP 3 Desarrollo de modelos analíticos: parametrizar el comportamiento de las conexiones ensayadas Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 9. Principales hitos • WP 4 Estudio experimental sobre una estructura real de 3 plantas: 4 configuraciones ensayadas. Estudio del comportamiento global 1) EPH con EH in situ – Apoyos articulados, E con paneles 2) Apoyos articulados 3) Apoyos artículados (uniones secas) y rígidos (húmedas) 4) Sólo apoyos rígidos (uniones húmedas) Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 10. Principales hitos • WP 4 Estudio experimental sobre una estructura real de 3 plantas: mayor propotivo jamás ensayado Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 11. Principales hitos • WP 5 Validación modelo numérico • Implementación de los macro-modelos en programas de cálculo estuctural (SAP2000, Opensees) • Generalización de los resultados a otras estructuras distintas • Evaluación económica de las soluciones Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 12. Principales hitos • WP 6 Obtención de reglas de diseño para distintos tipos de conexión • Predimensionamiento de las conexiones conociendo a priori el comportamiento de éstas en términos de ductilidad, deformabilidad, resistencia mecánica, disipación de energía, etc. = capacidad de la estructura frente a la acción sísmica Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 13. Objetivos de la Industria • Finalización del proyecto en febrero; a partir de aquí comienza la explotación de los resultados • Intentar corregir la penalización que sufren las estructuras prefabricadas de hormigón en la normativa (especialmente la NCSE-02) y afinar el EC8. • 4.5.6. Elementos prefabricados: “Las Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 14. Un buen ejemplo • Estructuras prefabricadas de hormigón = agilidad ejecución, menor incertidumbre (plazos y costes), calidad,… + seguridad 1) Realojo de 2.000 personas afectadas por el terremoto ante sismos 2) Construcción principalmente a partir de EPH 3) 3 meses y medio de construcción 4) Zona de alta sismicidad Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 15. Un buen ejemplo Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012
  • 16. • +info en: • www.safecastproject.eu • http://www.andece.org/index.php/idi-2/safecas • Contacto • alopez@andece.org Diseño Sísmico en la Edificación Instituto Eduardo Torroja 31 de mayo de 2012