Arturo alarcon i_iforo_andece

ANDECE
ANDECEDirector Técnico ANDECE at ANDECE
EL REGLAMENTO DE PRODUCTOS
DE CONSTRUCCION
Elementos prefabricados de Hormigón en el Nuevo Reglamento.
USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS. REFLEXIONES Y PROPUESTAS.
II FORO TECNICO ANDECE
Arturo Alarcón Barrio. Instituto Español del Cemento
Junio 2013
Del Reglamento de Productos de
Construcción:
 Considerando 55. El requisito básico de las obras de construcción sobre la
utilización sostenible de los recursos naturales debe tener específicamente en
cuenta las posibilidades de reciclado de las obras de construcción, de sus
materiales y partes después de su derribo, de la durabilidad de las obras de
construcción y de la utilización en las obras de construcción de materias primas y
productos secundarios que sean compatibles desde el punto de vista
medioambiental.
 Considerando 56. Para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el
impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando
estén disponibles, las DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTOS.
Requisito básico 7. Utilización sostenible de los recursos naturales
Las obras de construcción deberán proyectarse, construirse y demolerse de tal forma
que la utilización de los recursos naturales sea sostenible y garantice en particular:
La reutilización y la reciclabilidad de las obras de construcción, sus materiales y sus
partes tras su demolición
La durabilidad de las obras de construcción
La utilización de materias primas y materiales secundarios en las obras de
construcción que sean compatibles desde el punto de vista medioambiental
Del Reglamento de Productos de
Construcción:
Entonces, hay que evaluar:
 La reutilización y la reciclabilidad de
 La durabilidad de Obras (Edificios)
 La utilización de materias primas y materiales secundarios en obras (Edificios)
¿con qué herramienta?
 Mediante las DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO
 Obras (Edificios)
 Materiales (productos de construcción,
unidades declaradas)
 Partes (soluciones constructivas,
unidades funcionales)
1. ¿Qué son las declaraciones ambientales
de producto o DAPs/EPDs?
2. ¿Son las DAPs las herramientas adecuadas
para cumplir lo que pide el Reglamento?
3. ¿Qué está haciendo la industria al
respecto?
4. ¿Cuándo y cómo se va a desarrollar el
requisito básico 7 por parte de la
Administración?
¿Qué son las DAPs?
 Según la parte del ciclo de vida considerada tenemos DAPs cuna- puerta, cuna
puerta con opciones y cuna-tumba.
 A medida que avancemos en el desarrollo de soluciones constructivas (unidades
funcionales) seremos de avanzar con mayor certidumbre en los módulos de uso y
fin de vida. Ejemplo: materiales base cemento.
 Las DAPs de la EN 15804 son específicas de productos de construcción. Las PEF no
se calculan igual.
 La evaluación a nivel de edificio está regulada por otra norma, EN 15804, y se
realiza mediante el calculo de los mismos indicadores por agregación de DAPs más
el calculo del consumo operacional de agua y energía.
 Es el resultado del calculo de una
colección de indicadores establecidos
en la Norma EN 15.804 que se han
considerado para toda o una parte del
ciclo de vida del producto.
¿Qué son las DAPs?
CATEGORIAS DE
IMPACTO
INDICADORES
DE USO DE
RECURSOS
 Las DAPs son herramientas técnicas, no de comunicación.
 Se deben emplear para evaluar edificios no para comparar productos.
 SI, puesto que permiten evaluar lo requerido, parcialmente, aunque hay vías
alternativas: EHE 08
Pero,
 Existen otras herramientas que no son adecuadas: huella de carbono.
 Existen otras herramientas que no son exactamente iguales: Product
Environmental Footprint (ni tienen por que serlo).
 Todas las herramientas de Política Integrada de Producto de productos de
construcción deben centrarse en las DAPs y su desarrollo.
¿Son las DAPs las herramientas adecuadas para
cumplir lo que pide el Reglamento?
¿Qué está haciendo la industria al respecto?
 Implicarse fuertemente en mejorar sus procesos, tecnología y, por tanto, su
impacto ambiental.
 Implicarse fuertemente en el desarrollo normativo en el seno del AEN/CTN 198
 Implicarse fuertemente en el desarrollo de Reglas de Categoría de Producto
Europeas (de segunda generación) elaboradas por los respectivos Comités Técnicos
de Producto
 Implicarse fuertemente en el desarrollo de DAPs para unidades declaradas.
 Colaborar para el desarrollo de unidades funcionales: materiales base cemento.
Colaboración IECA-ANDECE.
El cemento y los materiales base cemento
CEMENTO
HORMIGON
PANEL
PREFABRICADO
 Evaluación del edificio ECHOR
 Paneles y losas
 Calculo térmico
El edificio ECHOR
CONCLUSIONES
El Reglamento de Productos de Construcción ofrece un marco claro para el desarrollo del requisito básico
7 a través de las Declaraciones Ambientales de Producto
Las herramientas de Política Integrada de Producto (compras verdes, ecodiseño, PEF, etc.) Europeas y
Nacionales deben apoyarse en las DAPs y en los desarrollos complementarios que puedan desarrollarse en
este contexto.
Es necesario una agenda clara en referencia el desarrollo del requisito básico 7 por parte de la
Administración que tenga en cuenta el calendario y necesidades de los productos de construcción en la
situación actual.
Es necesario la colaboración entre sectores, centros de investigación y apoyo institucional para
desarrollar herramientas complementarias, catálogos técnicos, software, etc., que permitan acceder y
utilizar estas herramientas de forma sencilla, comprensible y eficiente.
http://www.ieca.es
aalarcon@ieca.es
GRACIAS POR SU ATENCION
1 of 11

More Related Content

Similar to Arturo alarcon i_iforo_andece(20)

La directiva EuPLa directiva EuP
La directiva EuP
ECODES645 views
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco1K views
Diseño Industrial Sustentable_H.pdfDiseño Industrial Sustentable_H.pdf
Diseño Industrial Sustentable_H.pdf
Bertín López37 views
La directiva EuPLa directiva EuP
La directiva EuP
ServiDocu306 views
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm3 views
Laboratoriono2 herramientascalidadLaboratoriono2 herramientascalidad
Laboratoriono2 herramientascalidad
David Morales166 views
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España785 views
Análisis ambiental y económico del Poliuretano en 'Edificios de Energía Casi ...Análisis ambiental y económico del Poliuretano en 'Edificios de Energía Casi ...
Análisis ambiental y económico del Poliuretano en 'Edificios de Energía Casi ...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España1.9K views
CENTRO DE INVESTIGACION. CONSTRUCCIONESCENTRO DE INVESTIGACION. CONSTRUCCIONES
CENTRO DE INVESTIGACION. CONSTRUCCIONES
javierabelardorizala169 views
Guía Guía
Guía
Saúl Calvi Aguilar135 views
Guía Petroquímica Básica 02.pdfGuía Petroquímica Básica 02.pdf
Guía Petroquímica Básica 02.pdf
ESAUCENESTANT110 views
Plant003IIS2010Plant003IIS2010
Plant003IIS2010
Sergio Garcia398 views
Análisis de Ciclo de Vida Medioambiental y Económico de Poliuretano aislante ...Análisis de Ciclo de Vida Medioambiental y Económico de Poliuretano aislante ...
Análisis de Ciclo de Vida Medioambiental y Económico de Poliuretano aislante ...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España4.5K views
ManualconstruccionManualconstruccion
Manualconstruccion
GabrielaSantiagoSnch27 views
Holcim apascoHolcim apasco
Holcim apasco
jose chavez sanchez1K views
Manual construc de edificios 2Manual construc de edificios 2
Manual construc de edificios 2
Jaime Jiménez López435 views

More from ANDECE(20)

Arturo alarcon i_iforo_andece

  • 1. EL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCION Elementos prefabricados de Hormigón en el Nuevo Reglamento. USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS. REFLEXIONES Y PROPUESTAS. II FORO TECNICO ANDECE Arturo Alarcón Barrio. Instituto Español del Cemento Junio 2013
  • 2. Del Reglamento de Productos de Construcción:  Considerando 55. El requisito básico de las obras de construcción sobre la utilización sostenible de los recursos naturales debe tener específicamente en cuenta las posibilidades de reciclado de las obras de construcción, de sus materiales y partes después de su derribo, de la durabilidad de las obras de construcción y de la utilización en las obras de construcción de materias primas y productos secundarios que sean compatibles desde el punto de vista medioambiental.  Considerando 56. Para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTOS.
  • 3. Requisito básico 7. Utilización sostenible de los recursos naturales Las obras de construcción deberán proyectarse, construirse y demolerse de tal forma que la utilización de los recursos naturales sea sostenible y garantice en particular: La reutilización y la reciclabilidad de las obras de construcción, sus materiales y sus partes tras su demolición La durabilidad de las obras de construcción La utilización de materias primas y materiales secundarios en las obras de construcción que sean compatibles desde el punto de vista medioambiental Del Reglamento de Productos de Construcción:
  • 4. Entonces, hay que evaluar:  La reutilización y la reciclabilidad de  La durabilidad de Obras (Edificios)  La utilización de materias primas y materiales secundarios en obras (Edificios) ¿con qué herramienta?  Mediante las DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO  Obras (Edificios)  Materiales (productos de construcción, unidades declaradas)  Partes (soluciones constructivas, unidades funcionales)
  • 5. 1. ¿Qué son las declaraciones ambientales de producto o DAPs/EPDs? 2. ¿Son las DAPs las herramientas adecuadas para cumplir lo que pide el Reglamento? 3. ¿Qué está haciendo la industria al respecto? 4. ¿Cuándo y cómo se va a desarrollar el requisito básico 7 por parte de la Administración?
  • 6. ¿Qué son las DAPs?  Según la parte del ciclo de vida considerada tenemos DAPs cuna- puerta, cuna puerta con opciones y cuna-tumba.  A medida que avancemos en el desarrollo de soluciones constructivas (unidades funcionales) seremos de avanzar con mayor certidumbre en los módulos de uso y fin de vida. Ejemplo: materiales base cemento.  Las DAPs de la EN 15804 son específicas de productos de construcción. Las PEF no se calculan igual.  La evaluación a nivel de edificio está regulada por otra norma, EN 15804, y se realiza mediante el calculo de los mismos indicadores por agregación de DAPs más el calculo del consumo operacional de agua y energía.  Es el resultado del calculo de una colección de indicadores establecidos en la Norma EN 15.804 que se han considerado para toda o una parte del ciclo de vida del producto.
  • 7. ¿Qué son las DAPs? CATEGORIAS DE IMPACTO INDICADORES DE USO DE RECURSOS  Las DAPs son herramientas técnicas, no de comunicación.  Se deben emplear para evaluar edificios no para comparar productos.
  • 8.  SI, puesto que permiten evaluar lo requerido, parcialmente, aunque hay vías alternativas: EHE 08 Pero,  Existen otras herramientas que no son adecuadas: huella de carbono.  Existen otras herramientas que no son exactamente iguales: Product Environmental Footprint (ni tienen por que serlo).  Todas las herramientas de Política Integrada de Producto de productos de construcción deben centrarse en las DAPs y su desarrollo. ¿Son las DAPs las herramientas adecuadas para cumplir lo que pide el Reglamento?
  • 9. ¿Qué está haciendo la industria al respecto?  Implicarse fuertemente en mejorar sus procesos, tecnología y, por tanto, su impacto ambiental.  Implicarse fuertemente en el desarrollo normativo en el seno del AEN/CTN 198  Implicarse fuertemente en el desarrollo de Reglas de Categoría de Producto Europeas (de segunda generación) elaboradas por los respectivos Comités Técnicos de Producto  Implicarse fuertemente en el desarrollo de DAPs para unidades declaradas.  Colaborar para el desarrollo de unidades funcionales: materiales base cemento. Colaboración IECA-ANDECE.
  • 10. El cemento y los materiales base cemento CEMENTO HORMIGON PANEL PREFABRICADO  Evaluación del edificio ECHOR  Paneles y losas  Calculo térmico El edificio ECHOR
  • 11. CONCLUSIONES El Reglamento de Productos de Construcción ofrece un marco claro para el desarrollo del requisito básico 7 a través de las Declaraciones Ambientales de Producto Las herramientas de Política Integrada de Producto (compras verdes, ecodiseño, PEF, etc.) Europeas y Nacionales deben apoyarse en las DAPs y en los desarrollos complementarios que puedan desarrollarse en este contexto. Es necesario una agenda clara en referencia el desarrollo del requisito básico 7 por parte de la Administración que tenga en cuenta el calendario y necesidades de los productos de construcción en la situación actual. Es necesario la colaboración entre sectores, centros de investigación y apoyo institucional para desarrollar herramientas complementarias, catálogos técnicos, software, etc., que permitan acceder y utilizar estas herramientas de forma sencilla, comprensible y eficiente. http://www.ieca.es aalarcon@ieca.es GRACIAS POR SU ATENCION