SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Iznalloz Ángela Ruiz Rodríguez Ana Cristina Troya Troya 4ºESO-D
2.
Datos geográficos <ul><li>Iznalloz </li></ul><ul><li>Está situado a 35km al norte de Granada. </li></ul><ul><li>Tiene una población de 7000 habitantes aprox. </li></ul><ul><li>Su extensión es de 310,11 km 2 </li></ul><ul><li>Tiene una altitud de entre 750 y 1300 m. </li></ul><ul><li>Gentilicio: Acatucitanos. </li></ul><ul><li>Destaca su clima mediterráneo continental extremo. </li></ul>
4.
Fiestas <ul><li>La Romería de su Patrón San Isidro Labrador se celebra el día 15 de mayo. </li></ul><ul><li>La fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de los Remedios son la última semana de agosto. </li></ul>
6.
Parajes naturales <ul><li>El Sotillo, bonito paraje natural con pinares (algunos centenarios) y gran variedad de plantas aromáticas. Está destinado a excursiones escolares y al disfrute de la gente que lo visita. </li></ul><ul><li>Iznalloz está situado dentro del paraje de Sierra Arana, en la que se encuentran numerosos picos como el peñón de la Giganta y el peñón del Asno además de la Cueva del Agua. </li></ul><ul><li>El Cubillas es el río que cruza el municipio. Nace en Sierra Arana y tras bordear Sierra Elvira por el norte desemboca en el río Genil (Fuente Vaqueros). </li></ul>
7.
Fotografías Parajes Naturales El Sotillo Sierra Arana El Puente Romano
8.
Climatología <ul><li>Las características geográficas y climáticas de la comarca son particulares. Destaca su clima mediterráneo continental extremo, con inviernos largos, fríos y nevadas frecuentes. </li></ul><ul><li>Por otro lado, presenta veranos largos, calurosos y secos, típicos de las regiones mediterráneas del sureste español. </li></ul>