Simiatug

anarkia6616
anarkia6616anarkia6616

informacion turistica de simiatug

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR,[object Object],FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA,[object Object],ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TURISTICO,[object Object],CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA,[object Object],DOCENTE: LICDA FARAHB HERNANDEZ,[object Object],segundo SEMESTRE,[object Object],MATERIA: GEOGRAFÍA DE CIRCUITO TURÍSTICO,[object Object],TEMA: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE L A PARROQUIA SIMIATUG,[object Object],ALUMNO: CARLOS PALLO,[object Object],SIMIÁTUG,[object Object],Parroquia Simiatug,[object Object],Una característica importante de esta parroquia es su feria indígena los días miércoles en la que se puede contemplar tranquilamente el vaivén de ponchos rojos, anacos y collares de las indígenas; similar a lo que es actualmente la feria del cantón Otavalo en la provincia de Imbabura, además de sus paisajes se puede apreciar una serie de lagunas.,[object Object],En este sitio existen ruinas del templo del dios Guanguliquín y el valle de las catedrales que ofrecen grandes manifestaciones naturales, supuestamente son minas de oro pertenecientes a Huaynacapac. ,[object Object],Ubicación: Está localizado en la parte noroeste de la provincia Bolívar, a 74 Km. de la ciudad de Guaranda. ,[object Object],Clima: Este pequeño pueblo cuenta con una temperatura media de 10 grados centígrados.,[object Object],Descripción: Es un pueblo cuya existencia data desde la colonia, son productores de cereales, aves de corral y cultivan hortalizas con el mejor rendimiento, comercializan toda clase de granos, vestimentas indígenas y otros productos.,[object Object],La parroquia cuenta con una población indígena de cultura kichwa repartida en 40 comunidades en las alturas de los páramos a los 3950 msnm, y las faldas de la Cordillera Occidental hacia la Costa.,[object Object],Su paisaje se caracteriza de encantadores panoramas y lugares; la soledad de los pajonales con el Chimborazo, y varios atractivos que brinda Simiatug.,[object Object],Brinda una regeneración sensual a través del colorido de la vestimenta, la artesanía, el silencio, el ancho universo y el ritmo apacible de los días andinos, una gran riqueza histórica.,[object Object],Atractivos:• Simiatug tiene un mercado de animales los días miércoles en donde se venden: llamas, cerdos, ovejas y vacas, además se puede encontrar ponchos, maletas, hechas a mano entre otros artículos. ,[object Object],• En la Feria de los días miércoles que se realiza en la parroquia Simiatug, se puede encontrar varios productos, entre los principales tenemos: ,[object Object],• Ponchos Rojos: Los ponchos rojos pertenecen en exclusiva a los mayores de 50 años, a varones que han ocupado puestos relevantes en su comunidad y han alcanzado madurez y sabiduría. ,[object Object],• Collares de las Indígenas: Son productos que sirven de adorno para la vestimenta de las mujeres indígenas, pero que por su calidad y vistosidad ,[object Object],Esta Parroquia tiene un alto porcentaje de población indígena y de pobreza. Simiatug posee una población de 30.000 habitantes, en su mayoría quichuas. En cuanto a los servicios básicos estatales, existe una cobertura muy baja.,[object Object],Pequeña población ubicada en una hermosa hondonada de los Andes, en la que se paró el tiempo y a dejado de existir el sistema moderno, en donde no se usa el dinero ni el idioma nuevo, todo comercio se la realiza como en antaño, con trueque y en quichua, la forma y la lengua original del lugar.,[object Object],Simiatug, que en castellano significa 
boca de lobo
, ubicándose en un piso altitudinal de montaña subtropical de clima templado y serrano, de la Cordillera Occidental fría.,[object Object],Que Llevar: Es aconsejable llevar chompa, gorra, guantes de lana, zapatos apropiados, cámara fotográfica y un buen vehículo, el tiempo estimado desde la parroquia de Salinas es de 2½ a 3 horas.,[object Object],SimiatugSimiatug, que en castellano significa 
boca de lobo
, se localiza al extremo Norte del cantón Guaranda dentro de los siguientes límites: al Norte, la provincia de Cotopaxi; al sur, la parroquia de Salinas; al este, la provincia de Tungurahua y Salinas y al oeste la parroquia Facundo Vela, ubicándose en un piso altitudinal de montaña subtropical de clima templado y serrano, de la Cordillera Occidental fría.Simiatug-Pueblo está localizado a unos 60 km de las ciudades de Ambato y Guaranda.Simiatug en resumen:Es una región extensa al norte de Bolívar, que lindera con las provincias de Cotopaxi y Tungurahua, y es nombre de su casco parroquial; Con una población indígena de cultura kichwa repartida en 40 comunidades en las alturas de los páramos a los 3950 msnm, y las faldas de la Cordillera Occidental hacia la Costa a los 2000 msnm; Semi-nómadas entre sus cultivos de tierras altas y de tierras bajas; De encantadores panoramas y lugares; la soledad de los pajonales con el Chimborazo (6130 msnm), lagunas, farallones, cascadas y bosques de pinos, recorriendo los varios pisos ecológicos hasta el subtrópico; Brindando una regeneración sensual a través del colorido de la vestimenta y la artesanía, el silencio, el ancho universo y el ritmo apacible de los días andinos; Una gran riqueza histórica; historia que encaminó a la organización comunitaria e indígena de la región con costumbres sociales, familiares y organizativas propias de esta zona; Un reencuentro con los elementos vitales del viento, del sol y del agua, la magnitud de la naturaleza y del humano, la miseria y la alegría.El clima en Simiatug,[object Object],Simiatug es una de las zonas más frías de la provincia, con una temporada de vientos y sequía, variando las temperaturas dentro de un mismo día entre 3 a 14°, en julio y agosto en el páramo/18 a 24° en el subtrópico; y una temporada de lluvias más nivelada en marzo y abril.Si viaja usted en febrero hasta fines de abril, con bastante seguridad encontrará un paisaje sumergido en neblina y periódicas lluvias...,[object Object],Como alcanzarnos: Desde Quito y Ambato, son dos las posibilidades: en el segundo semáforo entrando a Ambato: seguir por la derecha sobre la Circunvalación, ,[object Object],1. En frente, en 'Ambato-Tennis', entrar a la antigua 
Vía Flores
 al Arenal subiendo por la orilla del Río Ambato.  Frente al Chimborazo, en un puesto de comida antes de las piscinas de 'Aguas Calientes', subir la ladera hacia la derecha al cruce de la Cordillera en Puenebata (4320smsm), lindero Tungurahua-Bolívar, y bajar en la carretera principal a la cuenca de Simiatug (3250 smsm); o, ,[object Object],2. Seguir en la carretera asfaltada en dirección 'Guaranda' por Sta Rosa y Pilahuín - en la Fábrica de Piedras debajo del Arenal del Chimborazo (letrero: 'Vía Flores a Ambato') a la derecha por las piscinas de 'Aguas Calientes' hasta el puesto de comida - y subirse a la izquierda por la ladera de Puenebata.,[object Object],Desde Guayaquil - Babahoyo y Guaranda:,[object Object],En la carretera asfaltada en dirección Ambato, pasando el Arenal del Chimborazo: en la Fábrica de Piedras (letrero: 'Vía Flores a Ambato') entrar por la izquierda por las piscinas de 'Aguas Calientes' hasta el puesto de comida - y subirse a la izquierda por la ladera de Puenebata.,[object Object], ,[object Object],Los Proyectos,[object Object],En lugares tan aislados, el desarrollo se da ante todo por las iniciativas y la fuerza de trabajo propia de sus habitantes, apoyados por la solidaridad de países extranjeros, amigos y amigas que llegan para ‘dar la mano’, ideas y relacionarnos con el mundo grande – particulares e instituciones que nos financian obras. ,[object Object],Muchas de las obras más notables, funcionales y duraderas se han realizado gracias a este intercambio y recursos del extranjero: escuelas y programas de salud preventiva a los niños y niñas – la carretera a Ambato – el Centro Materno-Infantil – todas las casas con fines organizativos y de formación – varios proyectos de agua y de reforestación – programas de capacitación micro empresarial y técnicos a las organizaciones de mujeres – apoyos a las escuelas y jardines en las comunidades – las visitas de grupos médicos, ambientalistas, especialistas en varias ramas, técnicos y obreros/as voluntarios/as extranjeros/as para atender temporalmente nuestras necesidades.,[object Object],Si usted...es profesional, y busca un lugar en donde aplicar y enseñar sus destrezas tal de enriquecer a otros humanos y darle un gran sentido a su propia vida; busca, en donde hacer un ‘campamento de trabajo’ dando la mano trabajando junto con la gente y conociendo otra cultura; si busca en donde colaborar en todo sentido, personalmente y/o apoyándonos en nuestras muchas necesidades, proyectos en marcha y sueños de realizar: piense en ‘Simiatug’.,[object Object],Artesanía,[object Object],Detrás del Chimborazo (6130 m) en la Cordillera Occidental se extiende un territorio grande habitado por Indígenas Kichwas de páramos y de valles. Viven en grupos familiares aislados uno de otro, sustentándose con la cría de borregos y llamas, y de una agricultura de reducidas parcelas y baja producción. ,[object Object], Ya que estos ingresos sólo son esporádicos, las familias buscan solventarse a través de la migración a las ciudades, o en conseguir uno de los pocos puestos de trabajo bonificados, o en comprar y revender artículos de primera necesidad. Más que todo, son las madres que incansablemente, están creando los recursos semanales que permiten comer, vestir, mandar a la escuela a sus niños, a curarles y a costearse transportes y luz eléctrica. Por dónde vayan, en el pastoreo de los animales, en los caminos, en las reuniones y en la casa, no descansan sus manos; antes como hoy, se les ve hilando, tejiendo prendas para su gente, tejiendo paja y 
shigrando
: anudando punto por punto la fibra, sisal (penco, agave americana) de colores vivos y alegres. En sus condiciones de dependencia, analfabetismo, múltiples necesidades y difícil acceso a los mercados fuera de Simiatug, estas obras las venden el día de Feria a los comerciantes de la ciudad, que las pagan miserablemente.,[object Object],Estas mujeres, tradicionalmente trabajan en grupos: gestionando la escuela de su comunidad, criando animales menores, cultivando hortalizas, reforestando, trabajando en 
mingas
 (labor comunitaria), administrando micro-empresas como panaderías, talleres de corte-confección, procesamiento de vegetales y hierbas medicinales, y grupos artesanales. La ASOCIACIÓN 'SIMIATUG SAMAI' es la Organización que reúne a todas estas vidas de mujeres, madres y jóvenes, a los Grupos de Mujeres organizadas en sus comunidades, a sus iniciativas y sueños por un desarrollo, mejorando las condiciones económicas en sus familias. ,[object Object],Simiatug Samai,[object Object],Talleres-Vacacionales en Simiatug,[object Object],Con mujeres indígenas que le instruyen en su arte, usted puede aprender a:,[object Object],Bordar ,[object Object],Shigrear ,[object Object],Hilar en guango ,[object Object],Tejer chompas ,[object Object],Pintura de Juegos Didácticos Andinos ,[object Object],aprender el idioma Kichwa ,[object Object],Tejer joyas de mullos,[object Object],En la 
Posada Sisapampa
 en Simiatug, las artistas bordadoras, shigreras, hilanderas o tejedoras, los pintores y profesores indígenas, le asesoran durante una semana, enseñándole su arte, haciéndole conocer el material, su procedencia, las técnicas con las cuales elaboran la obra, ayudándole en todo, a que regrese a su tierra con una obra elaborada por usted misma/o.,[object Object],Estos programas de capacitación teórica y práctica también le brindan amistad, experiencias y mayor  conocimiento entre varias culturas, vivencias y pensamientos indígenas, y a conocer lugares y ambientes de Simiátug.,[object Object],Mixturas Medicinales,[object Object],Concepto de las 
Mixturas MixMed
,[object Object],Todas las composiciones son:,[object Object],de uso instantáneo ,[object Object],sustancias naturales, silvestres y de cultivo orgánico ,[object Object],fórmulas homeopáticas (funda corriente: de 12 a 15 porciones) ,[object Object],apto para automedicamentación, dentro del parámetro 2-5 tazas/día ,[object Object],dentro de lo coherente: aromáticas ,[object Object],procesamiento manual y respetuoso, de acuerdo al sentir andino con los dones de la Pacha mamá ,[object Object],Análisis Previos:,[object Object],Investigación de los usos tradicionales entre herbateras y curanderos de la parroquia Simiatug: Rigoberto Chulco/Ermelinda Ayme/Eusebio Yanchaliquín/y familias socias de ‘SIMIATUG SAMAI’; ,[object Object],Guiomar Lombeyda, ‘De la Tierra del Pumín’, de los saberes cotidianos sobre la salud en la provincia de Bolívar; ,[object Object],Brij Kothari, ‘Ñucanchic Pampa Janpicuna’, de los saberes en la provincia de Imbabura; ,[object Object],Jambi Kiwa Chimborazo, ‘La Magía de las Plantas’; de los usos en la provincia de Chimborazo; ,[object Object],Pier Paola Balladelli/J. Miguel Colcha, ‘Entre lo Mágico y lo Natural’, la medicina indígena en Pesillo; ,[object Object],Mariana Neira/Hugo Luzuriaga, ‘El Hombre que cura el Cáncer’, los tratamientos vegetales de Daniel Flores, Puyo; ,[object Object],Carlo Odermatt/Armin Späni, ‘Homöopathie’, compendio de fórmulas homeopáticas según su fundador Dr. Samuel Hahneman (1755-1843); ,[object Object],Dr.med. Jürg Reinhard, ‘Heilpflanzen’, plantas curativas de los Alpes Suizos (análogas de los Andes); ,[object Object],revisión farmacéutica por Lic. Luís A. Ortiz G., Simiatug; ,[object Object],actualización de terapias con hierba mora/alcachofa/apio/rumibarba/ajenjo/medicina natural, bioenergética/enfermedades endócrinas, cardiovasculares, diabéticas: Jair (India)/Roddick (Inglaterra)/Laura Llerena Vicente Aguilera/Álvaro Ontaneda/Jaime Ochoa/Fernando Montenegro/Patricio Lozada.,[object Object],Simiatug Samai,[object Object],Las artesanías en bordado y cabuya de 'Simiatug Samai' nacieron desde un grupo de mujeres indígenas, madres de familias  grandes, en su mayoría analfabetas sin  otra oportunidad de ingresos adicionales a la agricultura y a la crianza de animales. 'Simiatug' es nuestra 'llacta', el territorio de dónde somos y vivimos (3.980-2.200m, prov. Bolívar/ Ecuador); y 'Samai' es el espíritu, la creatividad, la fuerza que nos alienta
. Se empezó a bordar en este grupo chiquito desde abril del 2000 las simples carteritas para guardar la plata. Ya que estos cuadritos demostraban tanta gracia, luminosidad y un estilo inimitablemente autóctono, encontraron buena acogida y estímulo por parte de quienes se interesan por la cultura y las expresiones indígenas. Entonces surgió toda una gama de productos funcionales: tarjetas, billeteras, llaveros, guantes de cocina, cojines, varios modelos de bolsos, muñecos, borreguitos, cuadritos, todo tipo de estuches, de lentes, cosméticos, para documentos, para celulares, portafolios, agendas de varios tamaños, chalecos, cinturones y juegos. Acabaron por crear bordados todos los miembros de la familia desde las jóvenes hasta las abuelas, y se añadieron nuevas familias y grupos de mujeres de varias comunidades, hoy unas 460 bordadoras y shigreras organizadas en la 'Asociación Simiatug Samai'.  En 2004 se integra un grupo de jóvenes pintores que elaboran material didáctico, gráfico y juegos pintados a mano; grupos de hierbateras y granjeras orgánicas que elaboran esencias aromáticas y mixturas de plantas medicinales para las enfermedades más corrientes y productos gastronómicos (HERBASAL, mortiño, ajo, VEGIHONGOS); Grupos de Mujeres que inician a coordinar servicios de turismo comunitario; mujeres que administran la 'Posada Sisapampa'; que procesan los deshechos orgánicos en humus, y gestionan un Vivero de hortalizas y plantas medicinales. 
Bordamos mientras pastamos los animales, en las reuniones, en el camino y también de noche a la luz de una vela en nuestras casas
. ,[object Object],Los miércoles, día de Feria en el pueblo de Simiatug, entregan las obras, tapetes y tiras de cabuya en el Taller, donde las socias son pagadas al instante para mantener a su familia durante la semana. El Taller también es el lugar donde cada bordadora ovilla sus colores, se lleva la tela para nuevos bordados, y donde seis confeccionadoras lavan, planchan, cosen, diseñan y despachan los productos hacia tiendas de artesanías en el país y del extranjero.,[object Object],A más de ser un sustento económico para la alimentación semanal, útiles para la escuela, alguna prenda de vestir o algún remedio, el efecto de bordar en familia reúne y hace compartir las experiencias y los materiales: de hijos a padres en que esos les ayudan a elaborar los dibujos, de padres a hijos en que esos les enriquecen con motivos vivenciales y técnicas nuevas. ,[object Object], ,[object Object],
Bordando decimos, nos reconocemos y afirmamos quiénes somos, cómo somos, qué es lo que vivimos y qué es lo que queremos para el futuro; esto causa fuerza, satisfacción, equilibrio, ayuda en reflexionar qué es lo que queremos para nosotras, da orgullo y abre para la palabra.
,[object Object], Los criterios que rigen los productos, son:,[object Object],hermosura y alegría, ,[object Object],solidez y acabados de calidad; ,[object Object],impermeabilidad según la función del producto; ,[object Object],todos los productos sobre yute encauchada se consiguen en los colores: negro/café tierra/azul marino y prusiano/rojo vivo/rojo concha de vino y verde turquesa y oliva; ,[object Object],los productos sobre lona plastificada, en los colores: negro/café tierra/azul marino/azul-violeta y verde pino; ,[object Object],los rellenos de juguetes y cojines son de lana pura, naturalmente tratada.,[object Object],TURISMO,[object Object],Los Atractivos,[object Object],LA FERIA DEL MIÉRCOLES,[object Object],la plaza de animales – los enseres domésticos y agrícolas – ropa – vegetales – remedios naturales – comida típica y atracciones callejeras; ,[object Object],los encuentros sociales entre familias de varias comunidades; ,[object Object],la coordinación de actividades de desarrollo en la Organización Indígena FRY, la Junta Parroquial y 'Simiatug Samai'; ,[object Object],lo socio-económico, lo antropológico y espiritual; ,[object Object],el ambiente festivo, colorido y vital.,[object Object],LAS FIESTAS,[object Object],de Reyes, ,[object Object],Carnaval, ,[object Object],Semana Santa, ,[object Object],Corpus Cristi, ,[object Object],Fiestas de San Antonio (13 de junio), ,[object Object],Finados,,[object Object],LAS ARTESANÍAS,[object Object],toda una gama de productos artísticos a base de bordados y tejido de cabuya (shigra) elaborados por las socias en sus comunidades, confeccionados y comercializados en la 
Asociación de Artesanas 'SIMIATUG SAMAI' en el pueblo; ,[object Object],el Taller de Pintura Andina, aplicada a juegos y material didácticos, y muebles; ,[object Object],el 'Procesamiento de Plantas'.,[object Object],PINTURAS MURALES,[object Object],en la Iglesia de Simiatug; ,[object Object],en las capillas de Playapampa y Sto. Domingo.,[object Object],LOS GRUPOS PRODUCTIVOS,[object Object],el molino de la FRY; ,[object Object],la granja experimental y Centro de Capacitación de la FRY, 'LA ERCILIA' en Guanduleo; ,[object Object],las micro-empresas comunitarias: panaderías – queseras – elaboración de dulces y lácteos – joyas de 'mullos' – tejido de telar y tejido de chompas de lana de borrego en las familias; ,[object Object],el 
Centro de Formación y Capacitación de la Mujer
 en Simiatug y los Colegios a Distancia; ,[object Object],la gestión de las escuelitas indígenas por los padres de familia y la Red Educativa, en las comunidades; ,[object Object],las mingas de todo tipo: agua – caminos – construcción de casas – labores agrícolas, las cosechas en octubre; ,[object Object],la reforestación y la conservación de los pajonales – la cría de alpacas, llamas y borregos en las comunidades de altura – los animales menores, cuyes, pollos, chanchos y conejos, de los Grupos de Mujeres y escuelas; ,[object Object],los huertos escolares y las granjas orgánicas.,[object Object], ,[object Object],HOSPEDAJE,[object Object],Hospedaje en Simiatug    El pueblo le ofrece hospedaje en la POSADA SISAPAMPA, gestionada por un grupo de mujeres; con cuartos individuales o dobles / dos baños y duchas compartidos/ agua caliente; cocina ecuatoriana y europea, dentro de un ambiente familiar y personal / con especial toque cultural; apto también para grupos, talleres, convivencias.Haciéndonos llegar a tiempo sus expectativas, POSADA SISAPAMPA, le                                 organiza:visitas a comunidades que ofrecen este servicio – caminatas acompañadas por guías comunitarios – proyectos comunitarios en las comunidades;talleres-vacacionales de varios días en: aprendizaje de bordado artístico – de shigrado en cabuya – de hilado en guango – de tejido de chompas con lana de borrego – de pintura de juegos didácticos andinos – de tejido de joyas en mullos o del idioma kichwa;estadías con familias indígenas.    ,[object Object]
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug
Simiatug

Recommended

Los Salasakas by
Los SalasakasLos Salasakas
Los SalasakasCuri Masaquiza
4K views4 slides
Presentacion curso de informatica. by
Presentacion curso de informatica.Presentacion curso de informatica.
Presentacion curso de informatica.alfredo nolasco pineda
106 views14 slides
Diversidad de culturas en vzla. by
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Day Mayorga Ledezma
2.4K views50 slides
estudio etnografico del bordado ayacuchano by
estudio etnografico del bordado ayacuchanoestudio etnografico del bordado ayacuchano
estudio etnografico del bordado ayacuchanomedali jacinto
9.4K views64 slides
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA by
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICAMAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICAAbel Chichipe Guablocho
1.1K views76 slides
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan by
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq ÑanBoletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq ÑanJorge Luis Alonso
351 views4 slides

More Related Content

What's hot

Turismo rural y vivencial 3 unid by
Turismo rural y vivencial 3 unidTurismo rural y vivencial 3 unid
Turismo rural y vivencial 3 unidVladimir Yoplack Arriola
820 views21 slides
Exposicion turismo rural comunitario by
Exposicion turismo rural comunitarioExposicion turismo rural comunitario
Exposicion turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Arriola
717 views21 slides
Herencia by
HerenciaHerencia
HerenciaIranHerreraGonzalez
222 views1 slide
documento en work de Vinchoa by
documento en work de Vinchoadocumento en work de Vinchoa
documento en work de Vinchoazelene
1.1K views7 slides
Trabajo Comunitario by
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitariozelene
684 views18 slides
EMERGENCIA POR HUAICOS E INUNDACIONES EN PERÚ by
EMERGENCIA POR HUAICOS E INUNDACIONES EN PERÚEMERGENCIA POR HUAICOS E INUNDACIONES EN PERÚ
EMERGENCIA POR HUAICOS E INUNDACIONES EN PERÚCaritas Mexicana IAP
1K views17 slides

What's hot(18)

documento en work de Vinchoa by zelene
documento en work de Vinchoadocumento en work de Vinchoa
documento en work de Vinchoa
zelene1.1K views
Trabajo Comunitario by zelene
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
zelene684 views
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril by Waman Wasi
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Waman Wasi48 views
Artesanias que se elaboran en santa elena by Cristhian19
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
Cristhian1920.1K views
Ferias y días de mercado Guatemala by Edgar Diaz
Ferias y días de mercado GuatemalaFerias y días de mercado Guatemala
Ferias y días de mercado Guatemala
Edgar Diaz29.2K views
Sanarate by beliale
SanarateSanarate
Sanarate
beliale5.4K views
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO by Kanpumanta
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMOFUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
FUSIÓN DE SENTIDOS: CAFÉ & TURISMO
Kanpumanta63 views
Presentacion final san antonio, la paz by ErickOrozcoT
Presentacion final san antonio, la pazPresentacion final san antonio, la paz
Presentacion final san antonio, la paz
ErickOrozcoT2.4K views
Barrancabermeja by 098765pp
BarrancabermejaBarrancabermeja
Barrancabermeja
098765pp253 views
Sansare presentacion by beliale
Sansare presentacionSansare presentacion
Sansare presentacion
beliale1.8K views

Viewers also liked

A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb by
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodbA real systemwithjms-rest-protobuf-mongodb
A real systemwithjms-rest-protobuf-mongodbDavid Gómez García
1.5K views131 slides
Content Skeletons in Your Redesign Closet by
Content Skeletons in Your Redesign ClosetContent Skeletons in Your Redesign Closet
Content Skeletons in Your Redesign ClosetAnalytical Engine Interactive Inc.
583 views32 slides
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema by
Voiceover: un anno di social sentiment e cinemaVoiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinemaEstrogeni
1.2K views35 slides
Programa invierno cultural 2012 by
Programa invierno cultural 2012 Programa invierno cultural 2012
Programa invierno cultural 2012 Empresa Municipal Turismo de Almería
761 views27 slides
Legacy Magazine 2015 by
Legacy Magazine 2015Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015JSLKent
1.2K views11 slides
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht by
Rpk54.3 Gkm Entscheidung WasserrechtRpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrechtmetropolsolar
1.7K views93 slides

Viewers also liked(20)

Voiceover: un anno di social sentiment e cinema by Estrogeni
Voiceover: un anno di social sentiment e cinemaVoiceover: un anno di social sentiment e cinema
Voiceover: un anno di social sentiment e cinema
Estrogeni1.2K views
Legacy Magazine 2015 by JSLKent
Legacy Magazine 2015Legacy Magazine 2015
Legacy Magazine 2015
JSLKent1.2K views
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht by metropolsolar
Rpk54.3 Gkm Entscheidung WasserrechtRpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
Rpk54.3 Gkm Entscheidung Wasserrecht
metropolsolar1.7K views
Kerry Ow Buland - Curriculum Vitae by Kerry Ow Buland
Kerry Ow Buland - Curriculum VitaeKerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland - Curriculum Vitae
Kerry Ow Buland537 views
Presentación elvira franco by elvifranco
Presentación elvira francoPresentación elvira franco
Presentación elvira franco
elvifranco675 views
Mi primer documento de word by Cris G Ladero
Mi primer documento de wordMi primer documento de word
Mi primer documento de word
Cris G Ladero149 views
GdT Atención Paliativa Gijón 2015 by Javier Blanquer
GdT Atención Paliativa Gijón 2015GdT Atención Paliativa Gijón 2015
GdT Atención Paliativa Gijón 2015
Javier Blanquer712 views
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo by Josias Espinoza
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayoAbd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Abd al rahman ibn jaldun de juan jose tamayo
Josias Espinoza592 views
Consideraciones para escribir un articulo by Ultramolecular
Consideraciones  para escribir  un articuloConsideraciones  para escribir  un articulo
Consideraciones para escribir un articulo
Ultramolecular2.1K views

Similar to Simiatug

Proyectoo by
ProyectooProyectoo
Proyectoojhontantan
383 views18 slides
Turismo comunitario by
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitarioUTPL
625 views5 slides
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan by
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanErickOrozcoT
1K views43 slides
Educación Intercultural by
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación InterculturalCathe06
223 views22 slides
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez by
Tradiciones del altiplano   Jackeline  MartinezTradiciones del altiplano   Jackeline  Martinez
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinezchelenitamartinez
1.3K views10 slides
Trabajo final lectura (1) by
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)Ángela SV
407 views11 slides

Similar to Simiatug(20)

Turismo comunitario by UTPL
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
UTPL625 views
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan by ErickOrozcoT
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
ErickOrozcoT1K views
Educación Intercultural by Cathe06
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
Cathe06223 views
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez by chelenitamartinez
Tradiciones del altiplano   Jackeline  MartinezTradiciones del altiplano   Jackeline  Martinez
Tradiciones del altiplano Jackeline Martinez
chelenitamartinez1.3K views
Trabajo final lectura (1) by Ángela SV
Trabajo final lectura (1)Trabajo final lectura (1)
Trabajo final lectura (1)
Ángela SV407 views
Turismo en san agustín huila trabajo final by Ángela SV
Turismo en san agustín huila   trabajo finalTurismo en san agustín huila   trabajo final
Turismo en san agustín huila trabajo final
Ángela SV607 views
Viaje de la semana salasaca (1) by Museo-Salasaka
Viaje de la semana salasaca (1)Viaje de la semana salasaca (1)
Viaje de la semana salasaca (1)
Museo-Salasaka389 views
Antabamba[1][1] by Jhon Karol
Antabamba[1][1]Antabamba[1][1]
Antabamba[1][1]
Jhon Karol2.7K views
FundacióN Grupo Juvenil Salinas by seguraruth
FundacióN Grupo Juvenil SalinasFundacióN Grupo Juvenil Salinas
FundacióN Grupo Juvenil Salinas
seguraruth1.4K views

More from anarkia6616

Simiatug by
SimiatugSimiatug
Simiatuganarkia6616
529 views14 slides
S I M I A T U G by
S I M I A T U GS I M I A T U G
S I M I A T U Ganarkia6616
248 views20 slides
Simiatug. by
Simiatug.Simiatug.
Simiatug.anarkia6616
515 views20 slides
áLbum De FotografíAs by
áLbum De FotografíAsáLbum De FotografíAs
áLbum De FotografíAsanarkia6616
136 views28 slides
Modulo Matematicas basica by
Modulo Matematicas basicaModulo Matematicas basica
Modulo Matematicas basicaanarkia6616
1.2K views68 slides
Trabajo Listo de Guayaquil by
Trabajo Listo de GuayaquilTrabajo Listo de Guayaquil
Trabajo Listo de Guayaquilanarkia6616
174 views54 slides

More from anarkia6616(6)

áLbum De FotografíAs by anarkia6616
áLbum De FotografíAsáLbum De FotografíAs
áLbum De FotografíAs
anarkia6616136 views
Modulo Matematicas basica by anarkia6616
Modulo Matematicas basicaModulo Matematicas basica
Modulo Matematicas basica
anarkia66161.2K views
Trabajo Listo de Guayaquil by anarkia6616
Trabajo Listo de GuayaquilTrabajo Listo de Guayaquil
Trabajo Listo de Guayaquil
anarkia6616174 views

Recently uploaded

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf by
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 slides
Discurso argumentativo by
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf by
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 views2 slides
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL by
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILchoquegarciaana
36 views8 slides

Recently uploaded(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf by UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf by gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf by Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL by choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx by blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx by Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf by Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. by IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia by SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views

Simiatug

  • 1.