SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer un análisis de
coyuntura. (Elementos para
el Análisis Político)
De: Fernando Solís
Cuadernos de Formación para la Práctica Democrática
Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
Estructura Social
• Es importante reconocer qué es la estructura social para identificar los
momentos coyunturales.
• “La estructura social comprende los elementos fundamentales de una
sociedad que cambian lentamente o muy lentamente…”
• Estructuras determinadas históricamente de las relaciones sociales y que
determina el desarrollo de la sociedad
Económica Política Ideología
Estructuras
Sociales
Qué es coyuntura
• “…es la juntura movible de un hueso con otro, su articulación. La coyuntura
puede ser, también la ocasión favorable o desfavorable para realizar algo,
por ejemplo, intentar organizar un sindicato; promover una reforma al
Código de Trabajo; la situación económica de mi familia me obliga a
mantener el trabajo…” (p.8)
• “La noción de articulación, por tanto, no se refiere tan sólo a la relación
existente entre los hechos o fenómenos o situaciones sociales que afectan mi
comportamiento, sino que también dice de la relación entre mi información,
pensamiento, actitud y práctica sociales, y el espacio o escenario social en que
me desenvuelvo” (p.8)
• “La forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una
sociedad específica y en un momento determinado” (p.11)
Así que para entender qué es un análisis de
coyuntura:
“… la realidad social es un conjunto articulado
de fenómenos, de prácticas, de acciones, y
que nuestra acción forma parte de esa
articulación” (p.9)
Categorías de Actores
• Protagonistas
• Ayudantes
• Opositores
• Destinatarios
• Situación
• Dispositivos prácticos de tipo institucional y tecnológico
• Proyecto
Cuál es el objetivo de hacer un análisis de
coyuntura
“Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación social o
institucional, generado por un acontecimiento”
“Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera como se
dieron en un momento dado, y según sus lógicas de producción” (p.17)
Las prácticas se reconstruyen:
• La situación o el contexto
• Los sujetos
• El proyecto: creencia/deseo; intereses
• Las actividades de la práctica: las operaciones
• Los instrumentos de la práctica
• La materia prima de la práctica
Para mayor información
• Fuente:
• Solís, Fernando, Cómo hacer un análisis de coyuntura. Cuadernos de
formación para la práctica democrática. Guatemala, N. 5, Ed. Instituto
Centroamericano de Estudios Políticos, 2002, (disponible en Internet)

Más contenido relacionado

Similar a Como coyuntura

Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Igui
 
Metodologia para analisis de coyuntura
Metodologia para analisis de coyunturaMetodologia para analisis de coyuntura
Metodologia para analisis de coyuntura
Milangela Guaido
 
I unidad pequeños aportes
I unidad  pequeños aportesI unidad  pequeños aportes
I unidad pequeños aportes
eduardoartu
 
Analisis%20de%20Coyuntura
Analisis%20de%20CoyunturaAnalisis%20de%20Coyuntura
Analisis%20de%20Coyuntura
minucordero
 

Similar a Como coyuntura (20)

Gestion_Modulo_1_Clase_1.pdf
Gestion_Modulo_1_Clase_1.pdfGestion_Modulo_1_Clase_1.pdf
Gestion_Modulo_1_Clase_1.pdf
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
 
Textos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, WeberTextos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, Weber
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
Metodologia para analisis de coyuntura
Metodologia para analisis de coyunturaMetodologia para analisis de coyuntura
Metodologia para analisis de coyuntura
 
Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02Esemex - Módulo I - Lectura 02
Esemex - Módulo I - Lectura 02
 
INCEPcomo hacer un analisis de coyuntura.pdf
INCEPcomo hacer un analisis de coyuntura.pdfINCEPcomo hacer un analisis de coyuntura.pdf
INCEPcomo hacer un analisis de coyuntura.pdf
 
Centro como organizacion
Centro como organizacion Centro como organizacion
Centro como organizacion
 
I unidad pequeños aportes
I unidad  pequeños aportesI unidad  pequeños aportes
I unidad pequeños aportes
 
SISTRMATIZANDO EXPERIENCIAS
SISTRMATIZANDO EXPERIENCIASSISTRMATIZANDO EXPERIENCIAS
SISTRMATIZANDO EXPERIENCIAS
 
Instituciones introducción
Instituciones introducciónInstituciones introducción
Instituciones introducción
 
Guia Coyuntura
Guia CoyunturaGuia Coyuntura
Guia Coyuntura
 
Guia Coyuntura
Guia CoyunturaGuia Coyuntura
Guia Coyuntura
 
Capital Social Institucional
Capital Social InstitucionalCapital Social Institucional
Capital Social Institucional
 
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social Cifuentes la intervencion del trabajo social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
 
Analisis%20de%20Coyuntura
Analisis%20de%20CoyunturaAnalisis%20de%20Coyuntura
Analisis%20de%20Coyuntura
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
 
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdfEl Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
El Proyecto Educativo Institucional ENSAYO.pdf
 
L5m2 prcosi
L5m2 prcosiL5m2 prcosi
L5m2 prcosi
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Como coyuntura

  • 1. Como hacer un análisis de coyuntura. (Elementos para el Análisis Político) De: Fernando Solís Cuadernos de Formación para la Práctica Democrática Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
  • 2. Estructura Social • Es importante reconocer qué es la estructura social para identificar los momentos coyunturales. • “La estructura social comprende los elementos fundamentales de una sociedad que cambian lentamente o muy lentamente…”
  • 3. • Estructuras determinadas históricamente de las relaciones sociales y que determina el desarrollo de la sociedad Económica Política Ideología Estructuras Sociales
  • 4. Qué es coyuntura • “…es la juntura movible de un hueso con otro, su articulación. La coyuntura puede ser, también la ocasión favorable o desfavorable para realizar algo, por ejemplo, intentar organizar un sindicato; promover una reforma al Código de Trabajo; la situación económica de mi familia me obliga a mantener el trabajo…” (p.8)
  • 5. • “La noción de articulación, por tanto, no se refiere tan sólo a la relación existente entre los hechos o fenómenos o situaciones sociales que afectan mi comportamiento, sino que también dice de la relación entre mi información, pensamiento, actitud y práctica sociales, y el espacio o escenario social en que me desenvuelvo” (p.8) • “La forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado” (p.11)
  • 6.
  • 7. Así que para entender qué es un análisis de coyuntura: “… la realidad social es un conjunto articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma parte de esa articulación” (p.9)
  • 8. Categorías de Actores • Protagonistas • Ayudantes • Opositores • Destinatarios • Situación • Dispositivos prácticos de tipo institucional y tecnológico • Proyecto
  • 9. Cuál es el objetivo de hacer un análisis de coyuntura “Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación social o institucional, generado por un acontecimiento” “Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera como se dieron en un momento dado, y según sus lógicas de producción” (p.17)
  • 10. Las prácticas se reconstruyen: • La situación o el contexto • Los sujetos • El proyecto: creencia/deseo; intereses • Las actividades de la práctica: las operaciones • Los instrumentos de la práctica • La materia prima de la práctica
  • 11.
  • 12.
  • 13. Para mayor información • Fuente: • Solís, Fernando, Cómo hacer un análisis de coyuntura. Cuadernos de formación para la práctica democrática. Guatemala, N. 5, Ed. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 2002, (disponible en Internet)