Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a
cabo una actividad.
El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o
etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales
se efectúa la administración.
Áreas
funcionales
básicas
Control Planeación
Proceso
administrativo
Dirección Organización
* Cada una de las fases del proceso debe estar unida a las
demás
* Es imposible seccionar el proceso administrativo, sus fases se
complementan, influyen e integran
* Cada una de las etapas de la administración se debe
conceptuar por aparte para permitir su mejor comprensión y
empleo
* Aquíse establecen las posibilidades de división del proceso
administrativo teniendo en cuenta diferentes autores.
* El presidente de la American Management
Association (Appley), establece dos elementos:
* La Planeación
* El Control
* (Organización y Supervisión)
* Planteando realmente Planeación,
Organización y Supervisión
* Terry
* Planeación
* Organización
* Ejecución (Dirección)
* Control
* Consiste en la determinación, técnicamente realizada, de lo
que se desea lograr por medio de la investigación y valoración
de cuales serán las condiciones futuras en que dicho
organismo habrá de encontrarse, hasta determinar los
diversos cursos de acción posibles
* Consiste en hacer que todos los empleados conozcan,
comprendan y cumplan con los propósitos, objetivos y misión
de la institución y que se planteen los métodos para su logro
efectivo.
* Se busca diseñar la misión, los objetivos y la plataforma
estratégica, con el fin de establecer una toma de decisiones
acorde a la realidad institucional.
* Permite plantear donde se está y a donde se quiere llegar.
* Es así como la Planeación y el Control se dan la mano, ya que
sin un plan no sería posible el control.
* "La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su
realización". A. Reyes Ponce.
* "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos
necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos" Ernest
Dale.
* "Planeaciónes la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de
suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades
propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados"
George R. Terry.
* "Laplaneación es el primer paso del proceso administrativo por
medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias
pasadas y se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas.
* "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular
políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier.
* "Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas,
planes, procedimientos, y cuenta con un método de
retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio
en las circunstancias" Burt K. Scanlan.
* "Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos
cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos" Joseph L. Massie.
* "Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro,
generalmente el proceso de planeación consiste en considerar las diferentes
alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor" Robert N.
Anthony.
Se concluye que la planeación es clave en el proceso administrativo, sin un adecuado
y pertinente proceso de planeación los demás componentes del proceso
administrativo no funcionan de manera exitosa.
PLANEACIÓN
FILOSOFIA EMPRESARIAL
Misión, Visión, Valores y Políticas
Corporativas
Objetivos corporativos
Diagnóstico empresarial
Diagnóstico interno Diagnóstico externo
Fortalezas y debilidades Amenazas y oportunidades
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
PROGRAMAS
PRESUPUESTO
PLAN DE ACCIÓN
* Se refiere a la estructuración técnica de las relaciones que debe
darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individuales
necesarias en un organismo social
* Implica una identificación y clasificación de las actividades
requeridas, el agrupamiento de las actividades necesarias para
alcanzar los objetivos y el asignar a cada grupo un gerente con
la autoridad necesaria para supervisarlo
* Depende de la estructura organizacional
*Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada
miembro y grupo de la organización, con el fin de que el
conjunto realice del modo más eficaz los planes
señalados.
* Establecimiento de sistemas que permiten
medir los resultados actuales y pasados en
relación con los esperados. Sin planeación no
hay control, y sin control no es posible saber
que se ha logrado y que falta por lograr.
CONTROL ADMINISTRATIVO
Organización
Planeación
Proceso administrativo Dirección
Herramientas de control
Herramientas de control Tipos de control
Tipos de control
•Herramientas de calidad
•Herramientas de calidad •Control preventivo
•Control preventivo
Control
•Herramientas financieras
•Herramientas financieras •Control posterior
•Control posterior
•Sistemas de información general
•Sistemas de información general •Control concurrente
•Control concurrente
Herramientas de control
Herramientas de control
•Evaluación del desempeño
•Evaluación del desempeño •Indicadores de gestión
•Indicadores de gestión
•Gestión del cambio
•Gestión del cambio
•Medición de la gestión
•Medición de la gestión