SlideShare una empresa de Scribd logo
Promotores   Ambientales Es hora que, nosotros tomemos las riendas… Desde acciones concretas y posibles Así , como  nosotros , vos  podes . Anímate  y subite al tren  de proteger  nuestra   casa, LA TIERRA  y en lo que esto  significa , valorar la energía de lo  verde  y  las  plantas   como   fuente de energía  espiritual y armónica
ESTA ES NUESTRA PROPUESTA Decidimos plantar  …quienes serán en un futuro ,nuestras productoras de oxigeno.            Estas plantas fueron entregadas a distintas aulas de nuestra escuela. Las cuales al principio era nuestra responsabilidad, luego de dos semanas se les da un compromiso a los chicos y directores. Nosotros continuaremos dando el ejemplo , visitando las plantitas y acompañando su crecimiento saludable. Llegado  un determinado crecimiento realizaremos los trasplantes,  para crear nuestro espacio verde
Después de abonar la tierra…Comenzamos a plantar
Nuestras manos serán generadorasde participación…
Pero nuestra planta, lleva un mensaje y al mismo, hay que crearlo…
Es fundamental que nuestra planta transmita  alegría, así que…  colores para ellas.
Y mas colores…
Nuestra planta, lleva un nombre:doña…. Pues ella quiere significar esa persona con experiencia que nos cuida, nos aconseja y nos da cariño.
Nuestras plantas. Ahora si “promotores en acción”
Algunas de las entregas con la explicación de cuidado que debe tener una planta en interiores A Sergio, Director de Secundaria Debes regarla dos veces a la semana…
Y con ustedes doña “corazón”                                   A  los chicos de 1er. Año de la escuela
El mejor pulmón de Concordia La Ordenanza Municipal N° 26.320/93 y el Decreto Municipal N° 26.560 del mes de junio de 1993 declara el área zona de Reserva de Aves Silvestres. Luego, en 1995, la Ordenanza Municipal N° 28.312 declara a la zona del Parque San Carlos Área Natural Protegida y Zona de Reserva a la selva en galería que está próxima. El Parque San Carlos tiene una superficie de 98 hectáreas y  está situado en el nordeste de la ciudad de Concordia. Visita el link http://www.turismoentrerios.com/concordia/planociudad.htm VISITAMOS EL PARQUE SAN CARLOS
Nuestro Parque  tiene problemas  de conservación… La contaminación sonora, la acumulación de basura , la urbanización a sus alrededores… que sucumbe, TODO, en una sola y misma cuestión: ¡FALTA DE CONCIENCIA!
COMENZAMOS NUESTRA AVENTURA ¿POR  QUÉ ES IMPORTANTE LO VERDE  PARA  NOSOTROS?
Una gran caminata para conectarnos con el  mundo de las plantas…
La entrada del jardín. “Ca` a Pora”que significa en la lengua Guaraní: “Vegetación Hermosa” ¡ DESDE  LEJOS  SE  SIENTE  LA ENERGIA !
Este  jardín ha sido creado con el objetivo de preservar  las especies arbóreas autóctonas, exóticas y herbáceos del lugar. Posee una extensión  de 8 hectáreas  Se crearon estanques  que permiten apreciar una rica vegetación hidrófila.
Mapa de ubicación del vivero
Planta exótica se utilizan el término a menudo para describir las especies de plantas que han sido o están siendo introducidos en las partes del mundo como plantas ornamentales. es un género de coníferas de la familia Araucariaceae. Hay 19 especies en el género, con una distribución repartida en el hemisferio austral.    Araucaria
Plantas  exóticas Follaje verde claro caduco Hojas compuestas  Flores en grandes panojas terminales Florece en verano Ibirá puita
Plantas  exóticas Arbol de 12 a 18 mts de altura Ancho 6 a 12 m  Hojas simples Flores en primavera Coculuslaurifolius
Plantas  exóticas  Cryptomeriajaponica Genero conífera Endémica de japón 70 m de altura y 4 m de diametro Hojas espiraladas tipo agujas Planta ornamentales y producción de madera
Plantas  exóticas Arbol arbusto caducifolio Altura 2 a 8 m Tronco color café decorativo Hojas caducas  nombre vulgar Espumilla
Planta exóticas  Árbol  pequeño , copa amplia, hojas alternas, inflorescencia colgante, Flores rosadas, Florece en primavera Dombeya, wallichii,
Planta exótica Arbusto de follaje caduco,  1-2 metros de altura, con ramitas delgadas y flexibles. - Hojas simples, alternas, -lanceoladas,  de color verde claro a intermedio. - Flores blancas, muy pequeñas, reunidas en inflorescencias axilares. - Florece al comienzo de la primavera. Coronita de novia
relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Una  Simbiosis… Dos especies, una abraza a la otra
Y   si  te queres   casar,  coronita  de  novias El   encanto de lo exótico
Planta autóctona Tecoma  stans
Estanque  que   permite  la humedad de  las raíces  de la  flora  de alrededores
 Autóctono ¿POR QUÉ PLANTAS AUTOCTONAS? Especies nativas (autóctonas ): son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias. Son aquellas que durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones químicas (salobridad, acidez, alcalinidad) del suelo de una determinada región geográfica, como así también a las condiciones físicas (temperatura, vientos, regímenes de lluvia ) de la misma región, considerándose así como indígenas las plantas propias de las zonas de origen, independientemente de límites políticos de provincias y países
Ruinas  de lo  que  fue  la  “casona de san   Carlos” Y  lo autóctono   e histórico
Las maravillas de las plantas Beneficios de las plantas Beneficios de las plantas Rol climático Resguarda del frío y moderan el clima Ofrece sombra Protege contra vientos adversos  Rol ambiental  Contribuye a aumentar la calidad del aire Funciona como barrera contra polvillos Aminora ruidos molestos Hace que la tierra sea mas absorbente con menos peligro de inundaciones. Retiene la capa fértil de la tierra impidiendo la erosión
El mundo de lo verde Rol paisajistico ,[object Object]
Aporta colores, aromas, texturas y formas naturales
Además, la vegetación autóctona:
Alberga fauna silvestreEvoca el paisaje regional, conectando el origen del ciudadano con el de la vegetación
¡NECESITAMOS PROTEGERLOS! Las plantas tienen  un significado especial en todos nosotros porque los árboles y las plantas nos produjeron. Nosotros somos parte de ellos.Recorrer y volver a recorrer un parque como este nos renueva nuestra vida. Saber que un árbol visto por primera vez en nuestra adolescencia sigue todavía vivo y vigoroso agrega grandeza al espíritu humano.Las caminatas hechas por el sendero de la selva en galería resonaran en nuestro interior por siempre: lo que se observa, lo que se siente, lo que se escucha entre los árboles es una verdadera medicina porque las emociones que nos despiertan esas experiencias son tan curativas y naturales como la misma naturaleza.Las áreas naturales, por pequeñas que sean, no solo son un refugio para la vida silvestre: son un auténtico refugio para el espíritu humano..
¡ A medida que aumenta el número de individuos conectados a la tierra vuelve a brotar la esperanza de modificar lo que parece un futuro cada vez más hostil para nuestros hijos y nietos.No podemos darnos el lujo de ser pesimistas. Serlo es ir en contra de nuestro instinto de vida, es perder la perspectiva de lo que sucede.Todavía no es tarde si dejamos renacer a la Naturaleza en nuestro corazón.Nuestras plantas son maravillosas, descubrirlas es embarcarse en una de las más fascinantes aventuras: la de sentir que estamos volviendo a casa, una casa que nos ha sido negada hace pocos cientos de años.Si finalmente nuestra anciana Madre Tierra ha de sobrevivir debemos encarnar el compromiso de ser como pájaros y repartir las semillas para reverdecer el mundo .
“Cultivar plantas autóctonas es sabiduría, no excentricidad. Es la responsabilidad real de todos los que respetan la naturaleza”  ¡SER  AUTOCTONO! En Cdia. “La Selva en Galería”
Mesopotamia: En esta región física se encuentra nuestra ciudad, Concordia. Mesopotamia: Misiones Corrientes y Entre Ríos Concordia
Selva en Galería: Es un bioma de nuestro país que se extiende en la llanura mesopotámica . Es un sector que corresponde a la fracturación del macizo de Brasilia que se elevo en lugar de hundirse . Los ríos Paraná y Uruguay se escurren por las zonas deprimidas que se formaron en los contornos de los bloques . En misiones podemos hablar de la meseta misionera en donde es característica del lugar  los saltos  cascadas y cataratas .  En concordia tenemos que hablar  de suaves y anchas lomadas .
se encuentran ejemplares de anacahuita - en algunos lugares también llaman horco molle a esta especie- (Blepharocalyx salicifolius) con su gran altura y sus vistosos frutos rojo anaranjados no pasa inadvertido; el arrayán, guayabo colorado, palo pelado, güili y otros nombres más que se le asignan según las regiones, es otro árbol conspicuo de esta pequeña selva cuyo nombre científico es Myrcianthes cisplatensis; el ingá-pitá o ingaí (Inga uruguensis), el azota caballos (Luehea divaricata), el lecherón (Sesbania brasiliensis) que como los anteriores recibe otros nombres vernáculos como blanquillo, palo leche e ivirá-cambí que en lengua guaraní significa esa misma expresión, haciendo referencia al líquido blancuzco que segrega y que es utilizado en medicina popular, el ibirá pitá (Peltophorum dubium) cuyo nombre guaraní significa árbol o madera roja.  ¿Por qué la selva en galería en Concordia?Según ,Jozami y Muñoz se consideran tres distritos: el de Montiel que ocupa los departamentos de La Paz, Feliciano, Federal, gran parte de Villaguay, norte de Nogoyá y el este de Paraná; el de la Pradera Pampeana que ocupa el resto de la Provincia exceptuando las márgenes de todos los cursos de los grandes ríos y una vasta superficie en el extremo sur que se incluyen en el distrito de Bosques en Galería
EJEMPLARES DE NUESTRA  FLORA AUTOCTONAS
LO QUE PODEMOS VER DE SELVA EN GALERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
 
Sendero mirador los cráteres liviano
Sendero mirador los cráteres livianoSendero mirador los cráteres liviano
Sendero mirador los cráteres liviano
 
Flora informe manrique febrero-2014
Flora informe manrique febrero-2014Flora informe manrique febrero-2014
Flora informe manrique febrero-2014
 
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
Yerba mate de eze, marcos ,tomas.
 
Arboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruArboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peru
 
100 Consejos
100 Consejos100 Consejos
100 Consejos
 
Palmas semana santa
Palmas semana santaPalmas semana santa
Palmas semana santa
 
Uso de las palmas en semana santa, 2013
Uso de las palmas en semana santa, 2013Uso de las palmas en semana santa, 2013
Uso de las palmas en semana santa, 2013
 
La yerba mate
La yerba mateLa yerba mate
La yerba mate
 
Borrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelasBorrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelas
 
Botanico
BotanicoBotanico
Botanico
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Olivo
OlivoOlivo
Olivo
 
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
 
Flora informe manrique ene-2014
Flora informe manrique ene-2014Flora informe manrique ene-2014
Flora informe manrique ene-2014
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
 
Proceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba MateProceso Productivo de Yerba Mate
Proceso Productivo de Yerba Mate
 
Etnobotanica del sahara occidental
Etnobotanica del sahara occidentalEtnobotanica del sahara occidental
Etnobotanica del sahara occidental
 

Similar a El mejor pulmón de concordia

Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúDeysiDelgado
 
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardinesPlantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardinesRose Menacho
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoIES Floridablanca
 
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papelPinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papelJosé Andrés Alanís Navarro
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoKinigol Seferino Hoffman
 
Restauración de las flora ecuador
Restauración de las flora ecuadorRestauración de las flora ecuador
Restauración de las flora ecuadorwons20
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4Nelly Pallasco
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Mabel Godoy
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasbeto2503
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicalesPretty Rouce
 
Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1msolano2016
 
Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)ParquesAraucania
 
Areas protejidas
Areas protejidasAreas protejidas
Areas protejidasmarylucisan
 
Lo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los riosLo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los riosfabiolatorricofe
 

Similar a El mejor pulmón de concordia (20)

Clase n° 6 ciencias naturales.
Clase n° 6 ciencias naturales.Clase n° 6 ciencias naturales.
Clase n° 6 ciencias naturales.
 
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el PerúExtinción de la Flora y Fauna en el Perú
Extinción de la Flora y Fauna en el Perú
 
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardinesPlantas nativas de Costa Rica en los jardines
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papelPinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
Pinos, oyameles y cahuites: mucho más que madera y papel
 
Arbolesybosques
ArbolesybosquesArbolesybosques
Arbolesybosques
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
 
Restauración de las flora ecuador
Restauración de las flora ecuadorRestauración de las flora ecuador
Restauración de las flora ecuador
 
Exposición de heliconias
Exposición de  heliconiasExposición de  heliconias
Exposición de heliconias
 
Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
 
Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??Yo plante un árbol. Te sumas??
Yo plante un árbol. Te sumas??
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Arboles
Los ArbolesLos Arboles
Los Arboles
 
Cactus sonora
Cactus sonoraCactus sonora
Cactus sonora
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
Los bosques tropicales
Los bosques tropicalesLos bosques tropicales
Los bosques tropicales
 
Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1Maria altagracia solano1
Maria altagracia solano1
 
Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)
 
Areas protejidas
Areas protejidasAreas protejidas
Areas protejidas
 
Lo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los riosLo maravilloso de los rios
Lo maravilloso de los rios
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

El mejor pulmón de concordia

  • 1. Promotores Ambientales Es hora que, nosotros tomemos las riendas… Desde acciones concretas y posibles Así , como nosotros , vos podes . Anímate y subite al tren de proteger nuestra casa, LA TIERRA y en lo que esto significa , valorar la energía de lo verde y las plantas como fuente de energía espiritual y armónica
  • 2. ESTA ES NUESTRA PROPUESTA Decidimos plantar …quienes serán en un futuro ,nuestras productoras de oxigeno. Estas plantas fueron entregadas a distintas aulas de nuestra escuela. Las cuales al principio era nuestra responsabilidad, luego de dos semanas se les da un compromiso a los chicos y directores. Nosotros continuaremos dando el ejemplo , visitando las plantitas y acompañando su crecimiento saludable. Llegado un determinado crecimiento realizaremos los trasplantes, para crear nuestro espacio verde
  • 3. Después de abonar la tierra…Comenzamos a plantar
  • 4. Nuestras manos serán generadorasde participación…
  • 5. Pero nuestra planta, lleva un mensaje y al mismo, hay que crearlo…
  • 6. Es fundamental que nuestra planta transmita alegría, así que… colores para ellas.
  • 8. Nuestra planta, lleva un nombre:doña…. Pues ella quiere significar esa persona con experiencia que nos cuida, nos aconseja y nos da cariño.
  • 9. Nuestras plantas. Ahora si “promotores en acción”
  • 10. Algunas de las entregas con la explicación de cuidado que debe tener una planta en interiores A Sergio, Director de Secundaria Debes regarla dos veces a la semana…
  • 11. Y con ustedes doña “corazón” A los chicos de 1er. Año de la escuela
  • 12. El mejor pulmón de Concordia La Ordenanza Municipal N° 26.320/93 y el Decreto Municipal N° 26.560 del mes de junio de 1993 declara el área zona de Reserva de Aves Silvestres. Luego, en 1995, la Ordenanza Municipal N° 28.312 declara a la zona del Parque San Carlos Área Natural Protegida y Zona de Reserva a la selva en galería que está próxima. El Parque San Carlos tiene una superficie de 98 hectáreas y está situado en el nordeste de la ciudad de Concordia. Visita el link http://www.turismoentrerios.com/concordia/planociudad.htm VISITAMOS EL PARQUE SAN CARLOS
  • 13. Nuestro Parque tiene problemas de conservación… La contaminación sonora, la acumulación de basura , la urbanización a sus alrededores… que sucumbe, TODO, en una sola y misma cuestión: ¡FALTA DE CONCIENCIA!
  • 14. COMENZAMOS NUESTRA AVENTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LO VERDE PARA NOSOTROS?
  • 15. Una gran caminata para conectarnos con el mundo de las plantas…
  • 16. La entrada del jardín. “Ca` a Pora”que significa en la lengua Guaraní: “Vegetación Hermosa” ¡ DESDE LEJOS SE SIENTE LA ENERGIA !
  • 17. Este jardín ha sido creado con el objetivo de preservar las especies arbóreas autóctonas, exóticas y herbáceos del lugar. Posee una extensión de 8 hectáreas Se crearon estanques que permiten apreciar una rica vegetación hidrófila.
  • 18. Mapa de ubicación del vivero
  • 19. Planta exótica se utilizan el término a menudo para describir las especies de plantas que han sido o están siendo introducidos en las partes del mundo como plantas ornamentales. es un género de coníferas de la familia Araucariaceae. Hay 19 especies en el género, con una distribución repartida en el hemisferio austral. Araucaria
  • 20. Plantas exóticas Follaje verde claro caduco Hojas compuestas Flores en grandes panojas terminales Florece en verano Ibirá puita
  • 21. Plantas exóticas Arbol de 12 a 18 mts de altura Ancho 6 a 12 m Hojas simples Flores en primavera Coculuslaurifolius
  • 22. Plantas exóticas Cryptomeriajaponica Genero conífera Endémica de japón 70 m de altura y 4 m de diametro Hojas espiraladas tipo agujas Planta ornamentales y producción de madera
  • 23. Plantas exóticas Arbol arbusto caducifolio Altura 2 a 8 m Tronco color café decorativo Hojas caducas nombre vulgar Espumilla
  • 24. Planta exóticas Árbol pequeño , copa amplia, hojas alternas, inflorescencia colgante, Flores rosadas, Florece en primavera Dombeya, wallichii,
  • 25. Planta exótica Arbusto de follaje caduco, 1-2 metros de altura, con ramitas delgadas y flexibles. - Hojas simples, alternas, -lanceoladas, de color verde claro a intermedio. - Flores blancas, muy pequeñas, reunidas en inflorescencias axilares. - Florece al comienzo de la primavera. Coronita de novia
  • 26. relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Una Simbiosis… Dos especies, una abraza a la otra
  • 27. Y si te queres casar, coronita de novias El encanto de lo exótico
  • 29. Estanque que permite la humedad de las raíces de la flora de alrededores
  • 30. Autóctono ¿POR QUÉ PLANTAS AUTOCTONAS? Especies nativas (autóctonas ): son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias. Son aquellas que durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones químicas (salobridad, acidez, alcalinidad) del suelo de una determinada región geográfica, como así también a las condiciones físicas (temperatura, vientos, regímenes de lluvia ) de la misma región, considerándose así como indígenas las plantas propias de las zonas de origen, independientemente de límites políticos de provincias y países
  • 31. Ruinas de lo que fue la “casona de san Carlos” Y lo autóctono e histórico
  • 32. Las maravillas de las plantas Beneficios de las plantas Beneficios de las plantas Rol climático Resguarda del frío y moderan el clima Ofrece sombra Protege contra vientos adversos Rol ambiental Contribuye a aumentar la calidad del aire Funciona como barrera contra polvillos Aminora ruidos molestos Hace que la tierra sea mas absorbente con menos peligro de inundaciones. Retiene la capa fértil de la tierra impidiendo la erosión
  • 33.
  • 34. Aporta colores, aromas, texturas y formas naturales
  • 36. Alberga fauna silvestreEvoca el paisaje regional, conectando el origen del ciudadano con el de la vegetación
  • 37. ¡NECESITAMOS PROTEGERLOS! Las plantas tienen un significado especial en todos nosotros porque los árboles y las plantas nos produjeron. Nosotros somos parte de ellos.Recorrer y volver a recorrer un parque como este nos renueva nuestra vida. Saber que un árbol visto por primera vez en nuestra adolescencia sigue todavía vivo y vigoroso agrega grandeza al espíritu humano.Las caminatas hechas por el sendero de la selva en galería resonaran en nuestro interior por siempre: lo que se observa, lo que se siente, lo que se escucha entre los árboles es una verdadera medicina porque las emociones que nos despiertan esas experiencias son tan curativas y naturales como la misma naturaleza.Las áreas naturales, por pequeñas que sean, no solo son un refugio para la vida silvestre: son un auténtico refugio para el espíritu humano..
  • 38. ¡ A medida que aumenta el número de individuos conectados a la tierra vuelve a brotar la esperanza de modificar lo que parece un futuro cada vez más hostil para nuestros hijos y nietos.No podemos darnos el lujo de ser pesimistas. Serlo es ir en contra de nuestro instinto de vida, es perder la perspectiva de lo que sucede.Todavía no es tarde si dejamos renacer a la Naturaleza en nuestro corazón.Nuestras plantas son maravillosas, descubrirlas es embarcarse en una de las más fascinantes aventuras: la de sentir que estamos volviendo a casa, una casa que nos ha sido negada hace pocos cientos de años.Si finalmente nuestra anciana Madre Tierra ha de sobrevivir debemos encarnar el compromiso de ser como pájaros y repartir las semillas para reverdecer el mundo .
  • 39. “Cultivar plantas autóctonas es sabiduría, no excentricidad. Es la responsabilidad real de todos los que respetan la naturaleza” ¡SER AUTOCTONO! En Cdia. “La Selva en Galería”
  • 40. Mesopotamia: En esta región física se encuentra nuestra ciudad, Concordia. Mesopotamia: Misiones Corrientes y Entre Ríos Concordia
  • 41. Selva en Galería: Es un bioma de nuestro país que se extiende en la llanura mesopotámica . Es un sector que corresponde a la fracturación del macizo de Brasilia que se elevo en lugar de hundirse . Los ríos Paraná y Uruguay se escurren por las zonas deprimidas que se formaron en los contornos de los bloques . En misiones podemos hablar de la meseta misionera en donde es característica del lugar los saltos cascadas y cataratas . En concordia tenemos que hablar de suaves y anchas lomadas .
  • 42. se encuentran ejemplares de anacahuita - en algunos lugares también llaman horco molle a esta especie- (Blepharocalyx salicifolius) con su gran altura y sus vistosos frutos rojo anaranjados no pasa inadvertido; el arrayán, guayabo colorado, palo pelado, güili y otros nombres más que se le asignan según las regiones, es otro árbol conspicuo de esta pequeña selva cuyo nombre científico es Myrcianthes cisplatensis; el ingá-pitá o ingaí (Inga uruguensis), el azota caballos (Luehea divaricata), el lecherón (Sesbania brasiliensis) que como los anteriores recibe otros nombres vernáculos como blanquillo, palo leche e ivirá-cambí que en lengua guaraní significa esa misma expresión, haciendo referencia al líquido blancuzco que segrega y que es utilizado en medicina popular, el ibirá pitá (Peltophorum dubium) cuyo nombre guaraní significa árbol o madera roja. ¿Por qué la selva en galería en Concordia?Según ,Jozami y Muñoz se consideran tres distritos: el de Montiel que ocupa los departamentos de La Paz, Feliciano, Federal, gran parte de Villaguay, norte de Nogoyá y el este de Paraná; el de la Pradera Pampeana que ocupa el resto de la Provincia exceptuando las márgenes de todos los cursos de los grandes ríos y una vasta superficie en el extremo sur que se incluyen en el distrito de Bosques en Galería
  • 43. EJEMPLARES DE NUESTRA FLORA AUTOCTONAS
  • 44.
  • 45. LO QUE PODEMOS VER DE SELVA EN GALERIA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Emprendiendo el regreso… Buenísimo, aflora el niño que todos llevamos dentro…
  • 52. DISFRUTAR de la Simplicidad de la Naturaleza… Fue una experiencia única. ¡ ANIMATE A VIVIRLO! Luchemos para que estos espacio puedan seguir viviendo: DEPENDE DE VOS…
  • 53. La foto de la llegada, listos para el almuerzo