SlideShare una empresa de Scribd logo
4º ESO UD3 Redes
2018
ALVARO MONTES HIERRO
IES VALENTÍN TURIENZO
2018
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
Contenido
1-REDES LOCALES.......................................................................................................................... 3
1.1- ELEMENTOS DE LA RED...................................................................................................... 4
1.1.1- Medios de transmisión.......................................................................................... 4
1.1.2- Dispositivos de conexión....................................................................................... 5
2-Fundamentos de los protocolos de RED.................................................................................... 5
2.1-Protocolo TCP/IP................................................................................................................. 6
2.2- PROTOCOLO DHCP............................................................................................................. 7
3.-ARQUITECTURA DE LA RED....................................................................................................... 7
3.1-BUS...................................................................................................................................... 7
3.2.- ESTRELLA........................................................................................................................... 8
3.3.- ANILLO............................................................................................................................... 8
3.4.- ARBOL................................................................................................................................ 9
3.5.- MALLA............................................................................................................................... 9
1-REDES LOCALES
Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos
en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
Las REDES se pueden clasificar por su tamaño, en :
 PAN (red de área personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de
una persona y sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador portátil y la
conexión bluetooth de los teléfonos móviles.
 LAN (red de área local). Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área
local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.
 CAN (red de área del campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su alcance es,
por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.
 MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se distribuyen
en una misma ciudad.
 WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes.
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
 WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN sólo que la conexión se
realiza de forma inalámbrica.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo
cliente/servidor.
El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a
internet, una impresora, o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se
la llama CLIENTES.
1.1- ELEMENTOS DE LA RED
Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de
conexión.
1.1.1- Medios de transmisión
Es una red local el medio de
transmisión es el soporte
físico utilizado para el envío de datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de
par trenzado y cable de fibra óptica.
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
También, se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en
general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de transmisión.
1.1.2- Dispositivos de conexión
En una red local los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware
necesarios para montar una red. Los más comunes son:
 Tarjeta de red (NIC, Network Interface Card)
 Hub y switch, en castellano llamados “concentradores”.
Son dispositivos que permiten centralizar el cableado de
una red y unir varias redes en una sola.
 Router. Es el dispositivo encargado de encaminar
información entre redes. En castellano “encaminador”.
Los routers son la evolución de los switch, ya que saben
de dónde procede y hacia dónde se dirige la información
que le corresponde.
 Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”.
Es el dispositivo indispensable para conectarse a internet.
Permite enviar y recibir datos a través de una línea telefónica
o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas
(las que usan los teléfonos) en digitales
(las que usan los ordenadores) y viciversa.
2-Fundamentos de los protocolos de RED.
Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que
deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí.
Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que puede ser:
 Detectar el tipo de conexión física entre los equipos(con cable o sin él).
 “Presentarse” antes de iniciar la comunicación.
 Negociar las características que va a tener la conexión.
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
 Determinar que va a marcar el inicio y final de un mensaje y su formato.
 Decidir qué se va a hacer con los mensajes erróneos, qué hacer en caso de pérdida de
la conexión y cómo va a terminar.
 Seguridad de la conexión
Existe una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores pueden elegir,
entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP.
2.1-Protocolo TCP/IP.
El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protrocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace
posible internet, de ahí sus siglas. En realidad, es un conjunto de protocolos que se
complementan. El primero de ellos se encarga de dividir la información en trozos (paquetes)
en el ordenador de origen, y después une estos trozos en destino. El segundo dirige estos
paquetes a través de la red.
En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de cuatro números
separados por un punto que se denomina dirección IP (IP addres). Una dirección IP válida sería
por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255.
La identificación de los ordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya
que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos.
En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen
una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el
que distingue a los ordenadores individuales.
Cuando se configura una red local, es necesario indicar qué valores de la dirección IP varían de
un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred. Esta indica cual de los
cuatro valores cambia en los puestos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la
posición que varía se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255.
DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0
Máscara de subred: 255.255.255.0
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
2.2- PROTOCOLO DHCP.
El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática
del protocolo TCP/IP de todos los clientes de una red. Proporciona a cada cliente la dirección IP
y la máscara de subred, así como otros parámetros, como la puerta de enlace y la DNS.
Puertas de enlace (Gateway). La puerta de enlace es la dirección IP del router que ofrece el
servicio de internet a la red y, en caso de que se disponga de un módem y no de un router, la
dirección IP del ordenador al que está conectado el módem.
Servidor DNS. Significa “Servidor de Nombres de Dominio”. Su principal función es convertir
los nombres de dominio habituales (www.nombre.com) en la IP que le corresponde
(254.2474.51) y viceversa.
3.-ARQUITECTURA DE LA RED
La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan
interconectados todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de
arquitecturas: Bus, Estrella, Anillo, Árbol, Malla.
3.1-BUS
Los ordenadores parten de
un ramal central
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
3.2.- ESTRELLA
3.3.- ANILLO
Los equipos que contienen la red
se conectan a través de un
dispositivo que forma el núcleo
de la red. Son los más utilizados
Los equipos que componen la red
forman un anillo
4ºTIC UD3 Redes
4º TIC UD3 Redes
3.4.- ARBOL
3.5.- MALLA
También se la conoce como
topología jerárquica, se trata de
una combinación de redes en
estrella en la que cada SWITCH se
conecta a un servidor a un switch
principal.
En esta red cada modo está
conectado al resto de los equipos
de la red con más de un cable,
por lo que se trata de una red
muy segura ante u fallo pero la
instalación es más compleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
.
..
.
 
Mi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñozMi cuaderno mariana varela muñoz
Mi cuaderno mariana varela muñoz
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 

Similar a Redes (18)

Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Caputilo 2
Caputilo 2Caputilo 2
Caputilo 2
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Presentacion Comunicación
Presentacion ComunicaciónPresentacion Comunicación
Presentacion Comunicación
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Redes

  • 1. 4º ESO UD3 Redes 2018 ALVARO MONTES HIERRO IES VALENTÍN TURIENZO 2018 REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
  • 2. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes
  • 3. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes Contenido 1-REDES LOCALES.......................................................................................................................... 3 1.1- ELEMENTOS DE LA RED...................................................................................................... 4 1.1.1- Medios de transmisión.......................................................................................... 4 1.1.2- Dispositivos de conexión....................................................................................... 5 2-Fundamentos de los protocolos de RED.................................................................................... 5 2.1-Protocolo TCP/IP................................................................................................................. 6 2.2- PROTOCOLO DHCP............................................................................................................. 7 3.-ARQUITECTURA DE LA RED....................................................................................................... 7 3.1-BUS...................................................................................................................................... 7 3.2.- ESTRELLA........................................................................................................................... 8 3.3.- ANILLO............................................................................................................................... 8 3.4.- ARBOL................................................................................................................................ 9 3.5.- MALLA............................................................................................................................... 9 1-REDES LOCALES Una RED LOCAL es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. Las REDES se pueden clasificar por su tamaño, en :  PAN (red de área personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de una persona y sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador portátil y la conexión bluetooth de los teléfonos móviles.  LAN (red de área local). Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.  CAN (red de área del campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su alcance es, por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.  MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se distribuyen en una misma ciudad.  WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes.
  • 4. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes  WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN sólo que la conexión se realiza de forma inalámbrica. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo cliente/servidor. El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a internet, una impresora, o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se la llama CLIENTES. 1.1- ELEMENTOS DE LA RED Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de conexión. 1.1.1- Medios de transmisión Es una red local el medio de transmisión es el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de par trenzado y cable de fibra óptica.
  • 5. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes También, se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de transmisión. 1.1.2- Dispositivos de conexión En una red local los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware necesarios para montar una red. Los más comunes son:  Tarjeta de red (NIC, Network Interface Card)  Hub y switch, en castellano llamados “concentradores”. Son dispositivos que permiten centralizar el cableado de una red y unir varias redes en una sola.  Router. Es el dispositivo encargado de encaminar información entre redes. En castellano “encaminador”. Los routers son la evolución de los switch, ya que saben de dónde procede y hacia dónde se dirige la información que le corresponde.  Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea telefónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viciversa. 2-Fundamentos de los protocolos de RED. Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí. Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que puede ser:  Detectar el tipo de conexión física entre los equipos(con cable o sin él).  “Presentarse” antes de iniciar la comunicación.  Negociar las características que va a tener la conexión.
  • 6. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes  Determinar que va a marcar el inicio y final de un mensaje y su formato.  Decidir qué se va a hacer con los mensajes erróneos, qué hacer en caso de pérdida de la conexión y cómo va a terminar.  Seguridad de la conexión Existe una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores pueden elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP. 2.1-Protocolo TCP/IP. El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protrocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace posible internet, de ahí sus siglas. En realidad, es un conjunto de protocolos que se complementan. El primero de ellos se encarga de dividir la información en trozos (paquetes) en el ordenador de origen, y después une estos trozos en destino. El segundo dirige estos paquetes a través de la red. En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de cuatro números separados por un punto que se denomina dirección IP (IP addres). Una dirección IP válida sería por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255. La identificación de los ordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos. En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el que distingue a los ordenadores individuales. Cuando se configura una red local, es necesario indicar qué valores de la dirección IP varían de un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred. Esta indica cual de los cuatro valores cambia en los puestos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la posición que varía se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255. DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0 Máscara de subred: 255.255.255.0
  • 7. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes 2.2- PROTOCOLO DHCP. El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los clientes de una red. Proporciona a cada cliente la dirección IP y la máscara de subred, así como otros parámetros, como la puerta de enlace y la DNS. Puertas de enlace (Gateway). La puerta de enlace es la dirección IP del router que ofrece el servicio de internet a la red y, en caso de que se disponga de un módem y no de un router, la dirección IP del ordenador al que está conectado el módem. Servidor DNS. Significa “Servidor de Nombres de Dominio”. Su principal función es convertir los nombres de dominio habituales (www.nombre.com) en la IP que le corresponde (254.2474.51) y viceversa. 3.-ARQUITECTURA DE LA RED La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan interconectados todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de arquitecturas: Bus, Estrella, Anillo, Árbol, Malla. 3.1-BUS Los ordenadores parten de un ramal central
  • 8. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes 3.2.- ESTRELLA 3.3.- ANILLO Los equipos que contienen la red se conectan a través de un dispositivo que forma el núcleo de la red. Son los más utilizados Los equipos que componen la red forman un anillo
  • 9. 4ºTIC UD3 Redes 4º TIC UD3 Redes 3.4.- ARBOL 3.5.- MALLA También se la conoce como topología jerárquica, se trata de una combinación de redes en estrella en la que cada SWITCH se conecta a un servidor a un switch principal. En esta red cada modo está conectado al resto de los equipos de la red con más de un cable, por lo que se trata de una red muy segura ante u fallo pero la instalación es más compleja