SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ‘Mirada del jaspeado’ - Los
anfibios, como este tritón jas-
peado, uno de los grupos fau-
nísticos más amenazados del
planeta.
2. ‘Cobijo’ - Un correlimos co-
mún se acicala el plumaje a la
espera de la bajamar para ali-
mentarse en los limos cánta-
bros.
3. ‘Manto otoñal’ - Uno de los
infinitos rincones de Campoo
engalanado por el otoño. Anta-
ño morada de urogallos.
4. ‘Continuación del viaje’ - La
avoceta común aparece por los
estuarios de Cantabria en sus
movimientos migratorios.
5. ‘Ladera glaciar’ - Juego de
luces y sombras en la cabecera
del Miera, un motivo infinito de
posibilidades fotográficas.
6. ‘Pulpo forestal’ - Hongo aus-
traliano que llegó a Europa en
1914 adherido a la lana de ove-
jas australianas.
1
2 3
4 5
6
El cántabro, finalista
del prestigioso ‘Wildlife
Photographer of the
Year’ del Museo Historia
Natural de Londres
SANTANDER. Roberto González
(Santander, 1983) sueña con un
mundo armónico, en el que el ser
humano, la sociedad, ha aprendido
a convivir con la naturaleza y res-
petarla. Pero como ese escenario to-
davía no ha llegado, y se ignora cuán-
do lo hará, trabaja como conserva-
cionista en una ONG ambiental y
difunde a través de la fotografía todo
el potencial y la belleza de la natu-
raleza de Cantabria. Una de esas ins-
tantáneas se ha convertido en una
de las 100 finalistas del prestigioso
concurso internacional ‘Wildlife
Photographer of the Year del Mu-
seo de Historia Natural de Londres:
más de 50.000 fotos recibidas des-
de 92 países. Un sueño hecho reali-
dad.
–Felicidades, por lo menos...
–Para mí siempre ha sido un sueño
formar parte de ese acontecimien-
to. Estar con los fotógrafos que siem-
pre has admirado gracias a publica-
ciones como National Geographic,
Smithsonian, BBC Wildlife, Disco-
ver… Sólo formar parte de eso ya es
un sueño hecho realidad.Y ya si te
dicen que tu imagen viajará
por seis continentes y que
servirá para crear concien-
cia sobre la belleza y la vul-
nerabilidad de nuestro mun-
do natural, pues ya ni te lo
crees.
–¿Por qué esa foto de El
Astillero? ¿Cómo la logró?
–La imagen es el resultado
de dos inviernos fotografiando el
dormidero de garcillas bueyeras más
importante de todo el norte penin-
sular, localizado en la Reserva Or-
nitológica de las Marismas Blancas
de El Astillero. Muchas jornadas si-
guiendo las entradas y salidas de es-
tas fabulosas aves. Se trata de un dor-
midero que va cambiando de ubica-
ción dependiendo de muchas con-
diciones (temperatura, viento, ma-
reas, etc.), y esa semana me las topé
junto a los astilleros, el marco ideal
para lo que buscaba. Luego tuvieron
que pasar días diferentes, esperan-
do la marea adecuada, la hora per-
fecta antes de que levantasen el
vuelo y, por supuesto, la acti-
vidad industrial que con esas
luces artificiales llena de vida
humana la toma. Quizás lo
más importante era la ma-
rea, que fuese subiendo para
empujar a las garcillas, dis-
persas por el intermareal,
hasta la orilla. Pero esto di-
ficultaba el asunto, ya que
yo debía estar en la orilla dentro del
agua, con la marea subiendo, de no-
che…
–¿Qué ha supuesto este reconoci-
miento?
«La conservación de la naturaleza
debe ser algo horizontal y cotidiano»
Roberto González GarcíaConservacionista
–Para mí es un orgullo enorme que
un jurado de ese nivel valore una fo-
tografía mía.Y, sobre todo, me enor-
gullece mucho que sea una fotogra-
fía tomada en Cantabria, este pe-
queño rincón en el que vivo.
–¿Cómo fue la ceremonia de la fi-
nal en Londres?
–La experiencia de estar allí es algo
único, especialmente para alguien
a quien le apasionan la conserva-
ción de la naturaleza y la fotografía.
Pero no sólo si eres un apasionado.
Se trata de evento lleno de creativi-
dad e inspiración, y de personas que
con sus historias te trasladan a otros
lugares del Planeta, y que llevan años
trabajando en ello. Las explicacio-
nes del resto de fotógrafos te empe-
queñecen por sus mensajes conser-
vacionistas y por lo que hay detrás
de cada imagen. Por desgracia tam-
bién te das cuenta de cómo estamos
acabando con todo.
–Cantabria es la gran protagonis-
ta de sus trabajos fotográficos. ¿Por
qué?
–Básicamente porque es el lugar en
el que he nacido y que conozco.Ade-
más, tenemos la suerte de vivir en
un lugar con una elevada riqueza
natural. Mucha de ella a la puerta
de nuestra casa y no somos cons-
cientes. El principal reto al que se
enfrenta la naturaleza de Cantabria
no se ciñe a un lugar concreto, a una
especie concreta o a una presión
puntual sobre la naturaleza. El prin-
cipal reto es mucho más amplio y
sobrepasa los límites de nuestra pro-
pia ccomunidad: la sociedad tiene
que entender que la naturaleza es
la única salida digna para la socie-
dad que queremos construir. Y que
la conservación de la naturaleza debe
ser algo horizontal, algo cotidiano
de nuestras vidas. Y que nuestra vi-
das y formas de vida tienen impli-
caciones sobre ella. Sin duda, hay
que cambiar profundamente nues-
tro estilo de vida.
–Profesional de la conservación,
pero fotógrafo por afición.
–Soy ambientólogo y tengo la suer-
te de dedicarme a ello desde una
ONG ambiental como es SEO/BirdLi-
fe. La relación con la naturaleza es
obvia, especialmente con los hume-
dales y ríos, al trabajar en política
de aguas. La fotografía viene por mi
tío, quien me dejaba su cámara y me
enseñaba las fotos que él hacía. Eso,
junto a la pasión por la naturaleza y
las aves que le debo a mi madre, han
sido las piezas fundamentales para
evolucionar hasta aquí.
–Acaba de lanzar el proyecto
WildLight Cantabria, donde expo-
ne algunas de sus imágenes deCan-
tabria. ¿Cómo ha surgido?
–Por un lado me apasiona el simple
hecho de fotografiar la naturaleza.
Creo que la naturaleza tiene una es-
tética que aún somos incapaces ni
siquiera de imitar. Pero por otro lado,
existe un profundo deseo de contar
historias, de mostrar más allá de
aquello que se ve a primera vista. La
naturaleza está llena de curiosida-
des, de comportamientos asombro-
sos, y muchas veces muy ligados a
nuestras vidas. Mi único objetivo
que la gente disfrute de la belleza
de la naturaleza de Cantabria y a su
vez, con algunas de esas imágenes,
contar historias sobre la naturaleza
que nos rodea.
–¿Con qué expectativas lo pone
en marcha?
–La única expectativa deWildLight
Cantabria es, al menos, la de desper-
tar cierta admiración por la natura-
leza deCantabria, por su propio atrac-
tivo visual, y que en parte esto ayu-
de a promover la conservación de la
vida salvaje de Cantabria. Que vea-
mos la naturaleza desde un enfoque
menos utilitarista o mercantiliza-
do. Necesitamos que la sociedad mire
a la naturaleza con conocimiento,
y saber que estamos en un momen-
to en el que es necesario pararse a
reflexionar sobre la importancia de
conservar una tierra más salvaje. Si
este proyecto pone un pequeño gra-
no de arena a ello…
–¿Cómo ha sido recibido?
–La verdad que muy bien, lo cual
me sorprende por la gran cantidad
de imágenes que vemos a diario.
–Se le ve preocupado por la natu-
raleza, la de Cantabria y el resto...
–Nuestra sociedad se ha desconec-
tado del mundo natural. Es un pro-
ceso que ya han sufrido otros paí-
ses, y debemos de ser conscientes
de ello, aunque sólo sea por justicia
social.
Roberto
González
García
WildLight Cantabria
busca difundir la
impresionante belleza
de la naturaleza
de la comunidad
ÁLVARO G.
POLAVIEJA
:: FOTOS ROBERTO GONZÁLEZ GARCÍA (WWW.WLCANTABRIA.COM)
51Sábado 04.11.17
EL DIARIO MONTAÑÉS
Sábado 04.11.17
EL DIARIO MONTAÑÉS
CULTURAS Y SOCIEDAD50

Más contenido relacionado

Similar a «La conservación de la naturaleza debe ser algo horizontal y cotidiano»

Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)jmarussy
 
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotopea Pezerologo
 
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistasConcurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
ecotumismo
 
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)jmarussy
 
EducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio AmbienteEducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio Ambientepajarillas2
 
EducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio AmbienteEducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio Ambientepajarillas2
 
Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Mosaico México
 
Biotope Aquarium Magazine 1
Biotope Aquarium Magazine 1Biotope Aquarium Magazine 1
Biotope Aquarium Magazine 1
Biotopea Pezerologo
 
Ecometta la revista3 version familias
Ecometta la revista3 version familiasEcometta la revista3 version familias
Ecometta la revista3 version familiasSusana Viqueira
 
Análisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientalesAnálisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientalesAngelmonium
 
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembreRevista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Jose Luis Ropero
 
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
LIFE Respira
 
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello. Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
ConBiVe
 
Numero 5 def2
Numero 5 def2Numero 5 def2
Numero 5 def2
HIKOO
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSASeacujim
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSASeacujim
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposaseacujim
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezashirleyprofe
 
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2" Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
cibertav10
 

Similar a «La conservación de la naturaleza debe ser algo horizontal y cotidiano» (20)

Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
Acción, reacción, repercusión (temas para los trabajos)
 
Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2Biotope Aquarium Magazine 2
Biotope Aquarium Magazine 2
 
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistasConcurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
 
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)
2. acción, reacción, repercusión (guión de escenas)
 
EducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio AmbienteEducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio Ambiente
 
EducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio AmbienteEducacióN Para El Medio Ambiente
EducacióN Para El Medio Ambiente
 
Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012Capacitación Certamen Ambiental 2012
Capacitación Certamen Ambiental 2012
 
Biotope Aquarium Magazine 1
Biotope Aquarium Magazine 1Biotope Aquarium Magazine 1
Biotope Aquarium Magazine 1
 
Ecometta la revista3 version familias
Ecometta la revista3 version familiasEcometta la revista3 version familias
Ecometta la revista3 version familias
 
Análisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientalesAnálisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientales
 
Revista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembreRevista Ecojugando 2019 septiembre
Revista Ecojugando 2019 septiembre
 
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
 
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello. Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
 
Numero 5 def2
Numero 5 def2Numero 5 def2
Numero 5 def2
 
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSAS
 
MARIPOSAS
MARIPOSASMARIPOSAS
MARIPOSAS
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposas
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2" Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
Vacaciones recreativas "Retoaventura 2"
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
williamgarcia67714
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

«La conservación de la naturaleza debe ser algo horizontal y cotidiano»

  • 1. 1. ‘Mirada del jaspeado’ - Los anfibios, como este tritón jas- peado, uno de los grupos fau- nísticos más amenazados del planeta. 2. ‘Cobijo’ - Un correlimos co- mún se acicala el plumaje a la espera de la bajamar para ali- mentarse en los limos cánta- bros. 3. ‘Manto otoñal’ - Uno de los infinitos rincones de Campoo engalanado por el otoño. Anta- ño morada de urogallos. 4. ‘Continuación del viaje’ - La avoceta común aparece por los estuarios de Cantabria en sus movimientos migratorios. 5. ‘Ladera glaciar’ - Juego de luces y sombras en la cabecera del Miera, un motivo infinito de posibilidades fotográficas. 6. ‘Pulpo forestal’ - Hongo aus- traliano que llegó a Europa en 1914 adherido a la lana de ove- jas australianas. 1 2 3 4 5 6 El cántabro, finalista del prestigioso ‘Wildlife Photographer of the Year’ del Museo Historia Natural de Londres SANTANDER. Roberto González (Santander, 1983) sueña con un mundo armónico, en el que el ser humano, la sociedad, ha aprendido a convivir con la naturaleza y res- petarla. Pero como ese escenario to- davía no ha llegado, y se ignora cuán- do lo hará, trabaja como conserva- cionista en una ONG ambiental y difunde a través de la fotografía todo el potencial y la belleza de la natu- raleza de Cantabria. Una de esas ins- tantáneas se ha convertido en una de las 100 finalistas del prestigioso concurso internacional ‘Wildlife Photographer of the Year del Mu- seo de Historia Natural de Londres: más de 50.000 fotos recibidas des- de 92 países. Un sueño hecho reali- dad. –Felicidades, por lo menos... –Para mí siempre ha sido un sueño formar parte de ese acontecimien- to. Estar con los fotógrafos que siem- pre has admirado gracias a publica- ciones como National Geographic, Smithsonian, BBC Wildlife, Disco- ver… Sólo formar parte de eso ya es un sueño hecho realidad.Y ya si te dicen que tu imagen viajará por seis continentes y que servirá para crear concien- cia sobre la belleza y la vul- nerabilidad de nuestro mun- do natural, pues ya ni te lo crees. –¿Por qué esa foto de El Astillero? ¿Cómo la logró? –La imagen es el resultado de dos inviernos fotografiando el dormidero de garcillas bueyeras más importante de todo el norte penin- sular, localizado en la Reserva Or- nitológica de las Marismas Blancas de El Astillero. Muchas jornadas si- guiendo las entradas y salidas de es- tas fabulosas aves. Se trata de un dor- midero que va cambiando de ubica- ción dependiendo de muchas con- diciones (temperatura, viento, ma- reas, etc.), y esa semana me las topé junto a los astilleros, el marco ideal para lo que buscaba. Luego tuvieron que pasar días diferentes, esperan- do la marea adecuada, la hora per- fecta antes de que levantasen el vuelo y, por supuesto, la acti- vidad industrial que con esas luces artificiales llena de vida humana la toma. Quizás lo más importante era la ma- rea, que fuese subiendo para empujar a las garcillas, dis- persas por el intermareal, hasta la orilla. Pero esto di- ficultaba el asunto, ya que yo debía estar en la orilla dentro del agua, con la marea subiendo, de no- che… –¿Qué ha supuesto este reconoci- miento? «La conservación de la naturaleza debe ser algo horizontal y cotidiano» Roberto González GarcíaConservacionista –Para mí es un orgullo enorme que un jurado de ese nivel valore una fo- tografía mía.Y, sobre todo, me enor- gullece mucho que sea una fotogra- fía tomada en Cantabria, este pe- queño rincón en el que vivo. –¿Cómo fue la ceremonia de la fi- nal en Londres? –La experiencia de estar allí es algo único, especialmente para alguien a quien le apasionan la conserva- ción de la naturaleza y la fotografía. Pero no sólo si eres un apasionado. Se trata de evento lleno de creativi- dad e inspiración, y de personas que con sus historias te trasladan a otros lugares del Planeta, y que llevan años trabajando en ello. Las explicacio- nes del resto de fotógrafos te empe- queñecen por sus mensajes conser- vacionistas y por lo que hay detrás de cada imagen. Por desgracia tam- bién te das cuenta de cómo estamos acabando con todo. –Cantabria es la gran protagonis- ta de sus trabajos fotográficos. ¿Por qué? –Básicamente porque es el lugar en el que he nacido y que conozco.Ade- más, tenemos la suerte de vivir en un lugar con una elevada riqueza natural. Mucha de ella a la puerta de nuestra casa y no somos cons- cientes. El principal reto al que se enfrenta la naturaleza de Cantabria no se ciñe a un lugar concreto, a una especie concreta o a una presión puntual sobre la naturaleza. El prin- cipal reto es mucho más amplio y sobrepasa los límites de nuestra pro- pia ccomunidad: la sociedad tiene que entender que la naturaleza es la única salida digna para la socie- dad que queremos construir. Y que la conservación de la naturaleza debe ser algo horizontal, algo cotidiano de nuestras vidas. Y que nuestra vi- das y formas de vida tienen impli- caciones sobre ella. Sin duda, hay que cambiar profundamente nues- tro estilo de vida. –Profesional de la conservación, pero fotógrafo por afición. –Soy ambientólogo y tengo la suer- te de dedicarme a ello desde una ONG ambiental como es SEO/BirdLi- fe. La relación con la naturaleza es obvia, especialmente con los hume- dales y ríos, al trabajar en política de aguas. La fotografía viene por mi tío, quien me dejaba su cámara y me enseñaba las fotos que él hacía. Eso, junto a la pasión por la naturaleza y las aves que le debo a mi madre, han sido las piezas fundamentales para evolucionar hasta aquí. –Acaba de lanzar el proyecto WildLight Cantabria, donde expo- ne algunas de sus imágenes deCan- tabria. ¿Cómo ha surgido? –Por un lado me apasiona el simple hecho de fotografiar la naturaleza. Creo que la naturaleza tiene una es- tética que aún somos incapaces ni siquiera de imitar. Pero por otro lado, existe un profundo deseo de contar historias, de mostrar más allá de aquello que se ve a primera vista. La naturaleza está llena de curiosida- des, de comportamientos asombro- sos, y muchas veces muy ligados a nuestras vidas. Mi único objetivo que la gente disfrute de la belleza de la naturaleza de Cantabria y a su vez, con algunas de esas imágenes, contar historias sobre la naturaleza que nos rodea. –¿Con qué expectativas lo pone en marcha? –La única expectativa deWildLight Cantabria es, al menos, la de desper- tar cierta admiración por la natura- leza deCantabria, por su propio atrac- tivo visual, y que en parte esto ayu- de a promover la conservación de la vida salvaje de Cantabria. Que vea- mos la naturaleza desde un enfoque menos utilitarista o mercantiliza- do. Necesitamos que la sociedad mire a la naturaleza con conocimiento, y saber que estamos en un momen- to en el que es necesario pararse a reflexionar sobre la importancia de conservar una tierra más salvaje. Si este proyecto pone un pequeño gra- no de arena a ello… –¿Cómo ha sido recibido? –La verdad que muy bien, lo cual me sorprende por la gran cantidad de imágenes que vemos a diario. –Se le ve preocupado por la natu- raleza, la de Cantabria y el resto... –Nuestra sociedad se ha desconec- tado del mundo natural. Es un pro- ceso que ya han sufrido otros paí- ses, y debemos de ser conscientes de ello, aunque sólo sea por justicia social. Roberto González García WildLight Cantabria busca difundir la impresionante belleza de la naturaleza de la comunidad ÁLVARO G. POLAVIEJA :: FOTOS ROBERTO GONZÁLEZ GARCÍA (WWW.WLCANTABRIA.COM) 51Sábado 04.11.17 EL DIARIO MONTAÑÉS Sábado 04.11.17 EL DIARIO MONTAÑÉS CULTURAS Y SOCIEDAD50