Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Simplificación administrativa: retorno al futuro

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 39 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Similar to Simplificación administrativa: retorno al futuro (20)

Advertisement

More from Alberto Ortiz de Zarate (17)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Simplificación administrativa: retorno al futuro

  1. 1. Simplificación administra0va: retorno al futuro Nuevas perspec+vas en un contexto de innovación y colaboración Alberto Or*z de Zárate @alorza Febrero 2017
  2. 2. Simplificación en un campo de juego más amplio 2
  3. 3. Simplificación… ¿y qué más? 3
  4. 4. Paradigmas de cambio 4 Simplificación Eficiencia Calidad Modernización eAdministración Impacto Colaboración Apertura Innovación Buen Gobierno Gobierno Abierto
  5. 5. Grandes conceptos 5 Simplificación Eficiencia Calidad Modernización eAdministración Impacto Colaboración Apertura Innovación Buen Gobierno Gobierno Abierto
  6. 6. Valores 6 Simplificación Eficiencia Calidad Modernización eAdministración Impacto Colaboración Apertura Innovación Buen Gobierno Gobierno Abierto
  7. 7. Finalidades 7 Simplificación Eficiencia Calidad Modernización eAdministración Impacto Colaboración Apertura Innovación Buen Gobierno Gobierno Abierto
  8. 8. Entramado defensivo 8 Las administraciones han habilitado un entramado norma*vo, organiza*vo y de polí*cas para asentar los cimientos del servicio público: 1.  Sistemas tecnológicos de soporte 2.  Sistemas de ges*ón de la calidad 3.  Indicadores de eficiencia 4.  Inicia*vas de modernización 5.  Esfuerzos de simplificación Muy importante, pero no mete goles
  9. 9. ¡Balones adelante! 9 Fuente: Albert Serra Corporación Sociedad recursos inputs procesos ac*vidades outputs beneficiarios impacto outcomes obje*vo produc*vo obje*vo social administración gobierno
  10. 10. Zona de creación 10 La velocidad de los cambios y la necesidad de legi*mar la acción pública introduce nuevas necesidades: 6. Transformar, reinventar 7. Abrir la Administración 8. Diseño con los usuarios 10. Búsqueda de valor público Esta es la zona de creación
  11. 11. Jugadas en la zona de creación 11
  12. 12. En boca de gol 12 Con la vista puesta en la generación de valor público, aparecen tres metas: 9. Ciudadanía corresponsable 10. Búsqueda de valor público 11. Hacer bien las cosas buenas Aquí es donde se meten los goles (sí, el dorsal 10 está duplicado)
  13. 13. Modelo de creación de valor público 13 Servicio Público Capacidades y actitudes clave Alianzas Segmentos del mercado Oferta (Servicio público) Finanzas CiudadaníaInfraestructura Recursos y procesos clave Estructura de costes Relación con la ciudadanía Canal de distribución y comunicación Fuentes de ingresos Propuesta de valor Modelo de creación de valor público Entorno Medioambiente Geopolítica Contexto Socioeconómico Antón Queralt, 2015 - En base al modelo propuesto por Osterwalder Business Model Ontology 2004
  14. 14. Simplificación administra+va: retorno al futuro 14
  15. 15. Una Administración cualquiera 15
  16. 16. Un/a ciudadano/a cualquiera 16
  17. 17. Desde 1833 17
  18. 18. ¿Seguimos igual? 18 hgp://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-administracion-publica/el-principio-de-una-sola-vez-o-como-dejar-de-marear-al-ciudadano
  19. 19. Horizonte 2033 19
  20. 20. El foco: administración ciudadanocéntrica 20 Caracterís*cas: Administración proac*va Ciudadanía cívica Valores: Transparencia radical Par*cipación Servicio una visión compar*da entre Administración y ciudadanía
  21. 21. Ejes de la simplificación 21
  22. 22. ¡Gracias, Fermín! 22
  23. 23. Mi propio mapa mental 23
  24. 24. Modelo de atención ciudadana 24
  25. 25. Actuar sobre el procedimiento 25
  26. 26. Enfoque de reducción de cargas 26
  27. 27. La Administración electrónica al rescate 27
  28. 28. Marke*ng mul*canal de servicios 28
  29. 29. Norma*va, organización, buen gobierno 29
  30. 30. Una mirada desde el Gobierno Abierto 30
  31. 31. Comentarios finales 31
  32. 32. A veces, simplificar no basta 32
  33. 33. Innovación como ru*na 33 Principios de Administración experimental •  Unir ideación y ejecución •  Entornos microlocales •  Hipótesis y comprobación/falsación •  Pilotos, proto*pos •  Subsidiareidad •  Mejora con*nua •  Tolerancia al error •  Extender el conocimiento adquirido •  Pensamiento de diseño •  Cul*vo de las redes
  34. 34. Organizaciones aptas para el cambio 34 Principios “lean” en la ges0ón pública: El sistema de ges0ón en su conjunto se orienta a entender cómo se produce valor desde el punto de vista ciudadano y a organizar todos los subsistemas de la organización para generar el máximo de valor con el mínimo de desperdicio. Los procesos se diseñan de manera que cada paso se produzca de forma fluida y fácil de entender. El trabajo está estandarizado, pero no de manera ru*naria, sino como acuerdo temporal de los grupos de trabajadores, que *enen poder para mejorar los procedimientos. En cuanto surge un problema, todas las personas 0enen poder e inicia0va para resolverlo inmediatamente y para asegurar que no se repite de nuevo. No hay competencia individual, ni asignación de culpabilidad. Los errores se aprecian como oportunidades para mejorar. Los grupos se autoorganizan para encontrar la mejor solución, con ciclos crea*vos de ensayo y error. Los cargos públicos y mandos intermedios están al servicio de los grupos de trabajo para conseguir recursos, eliminar los obstáculos organiza*vos e incrementar el potencial de las personas.
  35. 35. Nuevos valores 35 Preferimos: la acción frente a la planificación la libertad frente a la organización la confianza frente al control la red frente a la jerarquía
  36. 36. Conle en l=s servidores públicos 36
  37. 37. Buenas prác*cas 37 hgps://leioahurbil.leioa.net/es
  38. 38. Hay que ponerse en marcha 38
  39. 39. ¡Muchas gracias! 39

×