Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La e-Administración: análisis post mortem

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 76 Ad

More Related Content

Similar to La e-Administración: análisis post mortem (20)

More from Alberto Ortiz de Zarate (20)

Advertisement

La e-Administración: análisis post mortem

  1. 1. La e-Administración: análisis post mortem L'@dministració electrònica a debat en temps de crisi Alberto Ortiz de Zárate @alorza Barcelona, 24 de julio de 2013
  2. 2. Pido licencia para ignorar CC-BY-NC-SA misterbisson: http://www.flickr.com/photos/maisonbisson/62454764/
  3. 3. caso práctico nº 1
  4. 4. Primer episodio: 30/09/1960 Primera temporada: 1960-1966 Cadena: ABC Episodios totales: 166 (1960-2007) Secuelas: 4 películas 5 telefilmes 10 especiales Ficha técnica: The Flintstones | Los Picapiedra
  5. 5. Los Picapiedra son fruto de la fascinación por los electrodomésticos en los años ‘60. Buena parte de los ‘gags’ son innovaciones en piedra con fuerza animal. The Flintstones | Los Picapiedra
  6. 6. caso práctico nº 2
  7. 7. Primer episodio: 23/09/1962 Primera temporada: 1962-1963 Cadena: ABC Episodios totales: 75 (1960-1987) Secuelas: 4 películas Ficha técnica: The Jetsons | Los Supersónicos
  8. 8. Como los Picapiedra, proyecta el típico estilo de vida estadounidense de los ’60 en otra época Buena parte de los ‘gags’ son versiones robóticas de inventos eléctricos ya existentes en el s. XX. The Jetsons | Los Supersónicos
  9. 9. algunas conclusiones
  10. 10. ¿Por qué Los Picapiedra son divertidos? Porque son una sociedad que se adelanta a su tiempo. The Flintstones vs. The Jetsons
  11. 11. Digitalizar una Administración obsoleta no produce una Administración moderna No se trata de e-inventar, sino de re-inventar (A.Cornella) Conclusiones
  12. 12. 15’ de masoquismo
  13. 13. Imagínate  ahora  que  tú  y  yo   muy  tarde  ya  en  la  noche   hablemos  hombre  a  hombre,  finalmente.   Imagínatelo,   en  una  de  esas  noches  memorables   de  rara  comunión,  con  la  botella   medio  vacía,  los  ceniceros  sucios,   y  después  de  agotado  el  tema  de  la  vida.   Que  te  voy  a  enseñar  un  corazón,   un  corazón  infiel,   desnudo  de  cintura  para  abajo,   hipócrita  lector  -­‐mon  semblable,-­‐mon  frère!     Jaime  Gil  de  Biedma   A calzón quitado
  14. 14. Europe  i2010:  ¿dónde  está  enterrada?   eGov is dead
  15. 15. Europe  i2010:  ¿dónde  está  enterrada?   eGov is dead
  16. 16. Europe  i2010:  ¿dónde  está  enterrada?   eGov is dead
  17. 17. ¡Ni  siquiera  en  la  Wikipedia  está   actualizada  la  información!   eGov is dead http://en.wikipedia.org/wiki/EGovernment_in_Europe
  18. 18. Como  alguien  invente  otra  e-­‐cosa,     no  respondo  de  las  consecuencias   eGov is dead
  19. 19. Si  la  Administración  Electrónica     es  la  respuesta,     ¿cuál  era  la  pregunta?   eGov is dead?
  20. 20. Si  la  Administración  Electrónica     es  la  respuesta,     ¿cuál  era  la  pregunta?   eGov is dead?
  21. 21. Si  la  Administración  Electrónica     es  la  respuesta,     ¿cuál  era  la  pregunta?   eGov is dead?
  22. 22. Si  la  Administración  Electrónica     es  la  respuesta,     ¿cuál  era  la  pregunta?   eGov is dead?
  23. 23. ¿En  qué  momento  dejó  de  preocuparnos  la   posición  en  el  ranking  de  eGov?     ¿De  verdad  importa  el  grado  de  e-­‐readiness?     ¿El  eGov  no  es  rentable  porque  no  se  usa,   o  no  se  usa  porque  no  es  rentable?   eGov is dead?
  24. 24. Los  indicadores  de  eGov  no  valen     si  no  hay  buenas  preguntas     a  las  que  responder     ¿Dónde  están  esas  preguntas?   eGov is dead?
  25. 25. Agenda  Digital  para  España     Obje[vo  3.  Mejorar  la  e-­‐Administración  y  adoptar  soluciones   digitales  para  una  prestación  eficiente  de  los  servicios  públicos   3.1.  Avanzar  hacia  una  Administración  integrada  en  la  sociedad  con   servicios  públicos  de  calidad  centrados  en  ciudadanos  y  empresas.   3.2.  Incrementar  el  uso  de  los  servicios  públicos  electrónicos  por  parte   de  ciudadanos  y  empresas.   3.3.  Racionalizar  y  op[mizar  el  empleo  de  las  TIC  en  las   Administraciones  Públicas.   3.4.  Promover  la  cooperación  y  la  colaboración  con  organizaciones,   empresas  y  agentes  sociales  en  materia  de  Administración  Electrónica.   3.5.  Emplear  la  tecnología  para  eliminar  la  brecha  digital.   eGov is dead?
  26. 26. Agenda  Digital  para  España     Obje[vo  3.  Mejorar  la  e-­‐Administración  y  adoptar  soluciones   digitales  para  una  prestación  eficiente  de  los  servicios  públicos   3.1.  Avanzar  hacia  una  Administración  integrada  en  la  sociedad  con   servicios  públicos  de  calidad  centrados  en  ciudadanos  y  empresas.   3.2.  Incrementar  el  uso  de  los  servicios  públicos  electrónicos  por  parte   de  ciudadanos  y  empresas.   3.3.  Racionalizar  y  op[mizar  el  empleo  de  las  TIC  en  las   Administraciones  Públicas.   3.4.  Promover  la  cooperación  y  la  colaboración  con  organizaciones,   empresas  y  agentes  sociales  en  materia  de  Administración  Electrónica.   3.5.  Emplear  la  tecnología  para  eliminar  la  brecha  digital.   eGov is dead?
  27. 27. eGov is dead? ONTSI: Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España (Edición 2013)
  28. 28. eGov is dead? Lo  posi[vo:   -­‐  Comodidad:  ????   -­‐  Ahorro  de  [empo:  ??????   -­‐  Ahorro  de  dinero:  ????????   Lo  nega[vo:   -­‐  Falta  de  información:  ¿todavía?   -­‐  Desconfianza  en  el  medio  (internet):   NO  CUELA      
  29. 29. Ley  11/2007:     da  a  los  ciudadanos  el  derecho     de  relacionarse  con  la  Administración     por  medios  electrónicos.     ¡Primer  reconocimiento  de  un  derecho     desde  la  Cons[tución!   G2C
  30. 30. Ley  11/2007:     da  a  los  ciudadanos  el  derecho  de  relacionarse  con  la   Administración  por  medios  electrónicos.     ¡Primer  reconocimiento  de  un  derecho  desde  la  Cons[tución!     ¿No  había  otros  derechos  más  interesantes   por  donde  empezar?     P.e.,  el  derecho  al  acceso  a  la  información  pública   (por  no  hablar  del  derecho  a  la  vivienda,  al  trabajo,  a  una   muerte  digna)   G2C
  31. 31. ¿Cuántas  decenas  de  millones  de  €     hemos  gastado  en  eGov?     Ciudadana,  ciudadano,     si  te  hubieran  dado  a  elegir,     ¿en  qué  los  hubieras  gastado?     ¿Es  un  caso  de  eAdministración     por  encima  de  nuestras  posibilidades?   ¿Esto es lo que quería la ciudadanía?
  32. 32. ¿Toca  ya  medir  el  ROI?     ¿O  esto  es  un  eterno  e-­‐readiness?   ¿Esto es lo que quería la ciudadanía?
  33. 33. La  ciudadanía  adora  los  servicios  públicos.   Siempre  salen  bien  parados  en  las  encuestas       Qué quiere la ciudadanía
  34. 34. La  ciudadanía  adora  los  servicios  públicos.       La  ciudadanía  odia:   •  el  papeleo,     •  el  trámite,     •  el  lenguaje  abstruso,     •  las  colas,     •  las  demoras,     •  las  listas  de  espera,  …       Qué quiere la ciudadanía
  35. 35. Mejor  que  el  derecho  de  relacionarse  con  la   Administración  por  medios  electrónicos…       …el  alivio  de  NO  tener  que  relacionarse     con  la  Administración     para  ejercer  los  derechos     y  obligaciones  del  ciudadano     (¡viva  la  Agencia  Tributaria!)   Qué quiere la ciudadanía
  36. 36. Por  lo  tanto,   ¿Relación  G2C?  Cuanto  menos,  mejor.     Ni  por  internet,  ni  en  persona,   salvo  que  sea  el  propio  ciudadano  el  que  la   solicite     Corolario:  no  compres  un  CRM   Qué quiere la ciudadanía
  37. 37. Ya  soy  capaz  de  operar     con  la  banca  desde  mi  tablet,     comprar  libros  desde  mi  Kindle,   facturar  online  un  vuelo   desde  cualquier  disposi[vo.   Relaciones con interacción
  38. 38. Pero,  para  tramitar  una  ayuda   quizá  necesite:   • un  escáner   • un  lector  de  tarjetas   • ¡un  PC!  (no  es  serio  tramitar  con  la  PlaySta[on)   • un  S.O.  determinado     • un  navegador  determinado   • instalar  drivers   • instalar  middleware   • conocimientos  jurídicos   • hacerlo  todo  bien  a  la  primera   • confiar  en  si[os  “potencialmente  peligrosos”…   • …   Relaciones con interacción
  39. 39. El  DNI-­‐e  es  un  triunfo  para  el  eGov.     Una  tortura  para  sus  usuarios.   Relaciones con interacción
  40. 40. ¿Qué  diablos  es  –de  verdad-­‐   una  sede  electrónica?   Relaciones con interacción
  41. 41. ¿Qué  diablos  es  –de  verdad-­‐  una  sede  electrónica?     Ley  11/2007   “La  sede  electrónica  es  aquella  dirección  electrónica   disponible  para  los  ciudadanos  a  través  de  redes  de   telecomunicaciones  cuya  Atularidad,  gesAón  y   administración  corresponde  a  una  Administración   Pública,  órgano  o  enAdad  administraAva  en  el  ejercicio   de  sus  competencias.”   Relaciones con interacción
  42. 42. ¿Qué  diablos  es  –de  verdad-­‐  una  sede  electrónica?     Real  Decreto  1671/2009     4.1.“1.  Se  realizarán  a  través  de  sedes  electrónicas  todas   las  actuaciones,  procedimientos  y  servicios  que   requieran  la  auten&cación  de  la  Administración  Pública   o  de  los  ciudadanos  por  medios  electrónicos.”   Relaciones con interacción
  43. 43. Real  Decreto  1671/2009     6.1.“Toda  sede  electrónica  dispondrá  del  siguiente  contenido  mínimo:   a)  IdenAficación  de  la  sede,  así  como  del  órgano  u  órganos  Atulares  y  de  los  responsables  de  la  gesAón  y  de  los  servicios  puestos  a   disposición  en  la  misma  y,  en  su  caso,  de  las  subsedes  de  ella  derivadas.   b)  Información  necesaria  para  la  correcta  uAlización  de  la  sede  incluyendo  el  mapa  de  la  sede  electrónica  o  información  equivalente,   con   especificación   de   la   estructura   de   navegación   y   las   disAntas   secciones   disponibles,   así   como   la   relacionada   con   propiedad   intelectual.   c)  Servicios  de  asesoramiento  electrónico  al  usuario  para  la  correcta  uAlización  de  la  sede.   d)  Sistema  de  verificación  de  los  cerAficados  de  la  sede,  que  estará  accesible  de  forma  directa  y  gratuita.   e)  Relación  de  sistemas  de  firma  electrónica  que,  conforme  a  lo  previsto  en  este  real  decreto,  sean  admiAdos  o  uAlizados  en  la  sede.   f)  Normas  de  creación  del  registro  o  registros  electrónicos  accesibles  desde  la  sede.   g)   Información   relacionada   con   la   protección   de   datos   de   carácter   personal,   incluyendo   un   enlace   con   la   sede   electrónica   de   la   Agencia  Española  de  Protección  de  Datos.”     6.2.  “Las  sedes  electrónicas  dispondrán  de  los  siguientes  servicios  a  disposición  de  los  ciudadanos:   a)  Relación  de  los  servicios  disponibles  en  la  sede  electrónica.   b)  Carta  de  servicios  y  carta  de  servicios  electrónicos.   c)  Relación  de  los  medios  electrónicos  a  los  que  se  refiere  el  arXculo  27.4  de  la  Ley  11/2007,  de  22  de  junio.   d)  Enlace  para  la  formulación  de  sugerencias  y  quejas  ante  los  órganos  que  en  cada  caso  resulten  competentes.   e)  Acceso,  en  su  caso,  al  estado  de  tramitación  del  expediente.   f)  En  su  caso,  publicación  de  los  diarios  o  boleAnes.   g)  En  su  caso,  publicación  electrónica  de  actos  y  comunicaciones  que  deban  publicarse  en  tablón  de  anuncios  o  edictos,  indicando  el   carácter  susAtuAvo  o  complementario  de  la  publicación  electrónica.   h)  Verificación  de  los  sellos  electrónicos  de  los  órganos  u  organismos  públicos  que  abarque  la  sede.   i)  Comprobación  de  la  autenAcidad  e  integridad  de  los  documentos  emiAdos  por  los  órganos  u  organismos  públicos  que  abarca  la   sede  que  hayan  sido  autenAcados  mediante  código  seguro  de  verificación.   j)  Indicación  de  la  fecha  y  hora  oficial  a  los  efectos  previstos  en  el  arXculo  26.1  de  la  Ley  11/2007,  de  22  de  junio.”   Relaciones con interacción
  44. 44. Interoperabilidad y 0 trámites La  interoperabilidad  es  la  clave   para  dejar  de  marear  a  la  ciudadanía.  
  45. 45. Interoperabilidad y 0 trámites La  interoperabilidad  es  la  clave   para  dejar  de  marear  a  la  ciudadanía.     Tras  tantos  años  y  tantos  millones,   seguimos  manejando  documentos   -­‐de  celulosa,  escaneados  o  en  bits-­‐   ¿cómo  no  han  dimi[do  todos  los   implicados?  
  46. 46. Interoperabilidad y 0 trámites La  interoperabilidad  es  la  clave   para  dejar  de  marear  a  la  ciudadanía.   ¿Realmente  es  TAN  dipcil?   http://www.k-government.com/2012/08/14/estados- unidos-unifica-los-datos-abiertos-de-sus-ciudades/
  47. 47. eServices sectoriales El  eGov  genérico  no  es  TAN  interesante  para   la  ciudadanía.     ¿Cuántas  veces  tramita  algo  un  ciudadano  al   cabo  del  año?     Incluso  para  las  empresas,  es  un  mal  menor,   no  un  servicio  que  le  aporte  beneficios  
  48. 48. eServices sectoriales El  eGov  genérico  no  es  TAN  interesante  para   la  ciudadanía.     La  sanidad  y  la  educación  llevan  una  lógica   aparte:   •  aquí  sí  interesa  relacionarnos  con  la  Admon   •  la  relación  es  frecuente   •  conviene  conocer  las  circunstancias  del  usuario   (CRM)   •  …  e  incluso  así,  los  eServices  son  un  añadido  en   la  mayor  parte  de  los  casos  
  49. 49. G2G Donde  es  más  ú[l  la  eAdministración   es  dentro  de  la  propia  Administración.     ¿Cuántos  trámites  internos  se  resuelven  de   forma  electrónica?   ¿Y  entre  Administraciones?  
  50. 50. Reiniciar la Administración Ya  basta  de  desahogo.   Cojamos  los  restos  aprovechables   y  veamos  qué  se  puede  hacer  
  51. 51. Horizonte 2033
  52. 52. 14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted mañana” s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC s.XX | años ’80: Aparece el PC s.XX | años ’90: Aparece Internet año 2000: iniciativa eEurope año 2005: Europe i2010 año 2010: Europe i2020 14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra Hitos en la historia de la modernización
  53. 53. 14/01/1833: Mariano José de Larra publica “Vuelva usted mañana” s.XX | años ‘20: Se industrializa la máquina Remington s.XX | años ’50: Se comercializa el bolígrafo BIC s.XX | años ’80: Aparece el PC s.XX | años ’90: Aparece Internet año 2000: iniciativa eEurope año 2005: i2010 eGovernment Action Plan año 2010: eEurope i2020 14/01/2033: se cumplen 200 años del artículo de Larra Hitos en la historia de la modernización
  54. 54. dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos. Modernización y administración electrónica
  55. 55. gestión de personas calidad y simplificación gestión del conocimiento tramitación telemática participación ciudadana eServicios (re) organización gestión del cambio inter- operabilidad modernización eAdministración Modernización y administración electrónica
  56. 56. ¿Estamos hablando de lo mismo? “La Administración electrónica es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación, cambio organizacional y nuevas habilidades en las administraciones públicas, para mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y fortalecer el apoyo a las políticas públicas” http://europa.eu.int/information_society/soccul/egov/index_en.htm “El Gobierno abierto es el fortalecimiento de las políticas públicas y el enriquecimiento de los procesos democráticos, para la mejora de los servicios públicos y del bienestar social, mediante la aplicación de cambios organizacionales y de tecnologías de la información y la comunicación”
  57. 57. ¿Estamos hablando de lo mismo? “La Administración electrónica es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación, cambio organizacional y nuevas habilidades en las administraciones públicas, para mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y fortalecer el apoyo a las políticas públicas” http://europa.eu.int/information_society/soccul/egov/index_en.htm “El Gobierno abierto es el fortalecimiento de las políticas públicas y el enriquecimiento de los procesos democráticos, para la mejora de los servicios públicos y del bienestar social. Incluye la aplicación de cambios organizacionales y de tecnologías de la información y la comunicación”
  58. 58. ¿Estamos hablando de lo mismo? “El Gobierno abierto es el fortalecimiento de las políticas públicas y el enriquecimiento de los procesos democráticos, para la mejora de los servicios públicos y del bienestar social. Incluye la aplicación de cambios organizacionales y de tecnologías de la información y la comunicación” Objetivos: Mejorar los servicios públicos Mejorar las políticas públicas Mejorar los procesos democráticos Medios: La aplicación de tecnologías TIC El cambio e innovación en las formas de gestión La adquisición de nuevas habilidades Justificación: Transformarse para ganar legitimación pública
  59. 59. Los pilares del open Government servicios ciudadanocéntricos servicios codiseñados con la ciudadanía transparencia y accountability confianza entre ciudadanía y gobierno impulso de la innovación rápida implantación de propuestas basado en idealgovernment.com (http://www.idealgovernment.com/index.php/blog/original_idealgov_presentation_restored/)
  60. 60. what a difference an ‘o’ makes Iniciativas de eGov Iniciativas de oGov Control Emergencia Planificación ex-ante Ejecución flexible Proyectos de largo plazo (>1año) Proyectos cortos (<6 meses) Gran inversión en tecnología (>100K €) Inversión en tecnología pequeña o nula (<10K €) Centrado en la tecnología Centrado en las necesidades Desarrollado en outsourcing Desarrollo propio Resultados ocultos Discusión pública de los resultados G2C C2G y P2P Prevención de los errores Errores como parte de una orientación experimental Búsqueda de eficiencia Búsqueda de transparencia Implicación del usuario al finalizar el proyecto Implicación del usuario desde el inicio del proyecto a partir de David Osimo (http://egov20.wordpress.com/2009/05/19/list-of-differences-between-government-and-web2-initiatives/)
  61. 61. Collaborative e-government: public services that get better the more people use them CC BY David Osimo: http://egov20.wordpress.com/2011/11/03/collaborative-e-government-public-services-that-get-better-the-more-people-use-them/
  62. 62. David Osimo: http://www.slideshare.net/osimod/osimopolitika20v2
  63. 63. La información es lo primero Un  segundo…   antes  de  ir  más  allá,  hay  que  empezar  por  la  base:     la  primera  función  (eGov  y  oGov)  es   la  información:   sistemas  de  información  eficientes   información  servida  a  medida   transparencia  y  rendición  de  cuentas   datos  abiertos  para  su  reu[lización   …  
  64. 64. Servicios abiertos basados en datos
  65. 65. Transparencia y buen gobierno
  66. 66. Todo en internet
  67. 67. irekia: Gobierno 2.0
  68. 68. Open Data : datos públicos abiertos
  69. 69. Administración ciudadanocéntrica
  70. 70. Administración ciudadanocéntrica Una  Administración  orientada  a  ciudadano  implica     rediseño  radical  de  procedimientos  con  lógica  de  cliente     Un  servicio  electrónico  vale  tanto   como  su  eslabón  más  débil.     Hay  que  estudiar  la  tasa  de  conversión   como  medida  de  la  usabilidad   y  del  éxito  de  un  servicio  
  71. 71. Administración ciudadanocéntrica Una  Administración  orientada  a  ciudadano  implica:     el  derecho  a  NO  parNcipar  y  a  que  no  me  molesten     Una  vez  más,  ¡viva  la  Agencia  Tributaria!     El  mejor  trámite,  es  el  trámite  muerto.   Cuando  todo  va  bien,  la  par[cipación  decrece      
  72. 72. Administración ciudadanocéntrica Una  Administración  orientada  a  ciudadano  implica:     el  derecho  a  parNcipar:     ciudadanía  que  delibera  sobre  la  agenda   ciudadanía  que  codiseña  las  polí[cas  y  los  servicios   ciudadanía  que  colabora  en  la  ejecución   ciudadanía  que  ejerce  la  auditoría  social  
  73. 73. CC-BY-NC serafini: http://www.flickr.com/photos/serafa/2590342868/ Redes con ciudadanía de dentro y de fuera
  74. 74. Administración intraemprendedora La  solución  está  en  el  interior:     que  los  funcionarios  dejen  de  controlar   y  se  dediquen  a  HACER   http://www.innapinnova.org/portfolio/ intraemprendizaje-publico/
  75. 75. moltes graciès | mila esker

×