• Apertura de datos públicos en formatos
digitales, estándares y abiertos para ser
reutilizados de forma automática.
• Reutilización por parte de la sociedad
para generar valor social y económico.
Open Data
Datos: abiertos para su reutilización
12
Algunos ejemplos de periodismo de datos
45
Tu tasa de paro: una web que, analizando cifras del INE, muestra cuál es la tasa
de paro de cada uno.
España en llamas: basado en documentos del Ministerio de Agricultura, en
este mapa se pueden ver los incendios registrados en España entre 2001 y
2010. Fue un proyecto realizado por Civio con ayuda del crowdfunding.
How riot rumours spread on Twitter: un ejemplo de The Guardian que analiza,
de forma gráfica, cómo nace y muere un rumor. En este caso, se estudiaron los
rumores lanzados en Twitter durante los altercados de Londres de 2011.
Dollars for docs: un proyecto de ProPublica, que analiza cuánto dinero recibe
de cada farmacéutica un médico de cabecera.
Quién Manda: una iniciativa de Civio que analiza los vínculos entre personas
que ocupan cargos en el poder y permite ver qué relaciones existen entre ellos.
Qué hacen los diputados: un proyecto, que se financia con crowdfunding, para
poder analizar qué hacen los diputados en el Congreso: qué votan, qué
propuestas hacen, etc.