Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Cómo influir en las Administraciones públicas para que abran sus datos(20)

More from Alberto Ortiz de Zarate(20)

Advertisement

Cómo influir en las Administraciones públicas para que abran sus datos

  1. Alberto Ortiz de Zárate @alorza Septiembre 2016
  2. Gobierno abierto: mucho más que datos
  3. Gobierno abierto como paradigma 3
  4. Tres tipos de transparencia 1. Transparencia pasiva: Derecho de la ciudadanía a recibir la información pública que solicite. Sustentado en leyes y procedimientos de acceso a la información. 2. Transparencia activa: Obligación de la Administración a publicar información rutinariamente. Todo visible, encontrable y usable. 3. Transparencia colaborativa: Obligación de la Administración a publicar los datos crudos. Derecho de la ciudadanía a procesarlos para producir nueva información. Conceptos de corresponsabilidad y de control ciudadano. http://eadminblog.net/2012/03/28/tres-tipos-de-transparencia/ 4
  5. Tareas de la transparencia 1. Transparencia: 1. Datos abiertos públicos (open data) 2. Educar a la ciudadanía • Visualización de datos e infografías • Dibujar los procesos de gobernanza 3. Seguimiento de políticas públicas • Comunicación para la rendición de cuentas • Indicadores y líneas de tiempo 2. Participación 3. Colaboración 5
  6. TransparenciaHoja de ruta para la transparencia 6
  7. Transparencia y datos abiertos no son lo mismo Para alcanzar una transparencia efectiva hay que publicar datos, como materia prima para: • transparencia comunicada, • rendición de cuentas, • control social. ...pero, los datos valen para muchos más fines que el de la transparencia 7
  8. El papel de lo público http://www.access-info.org/ 8
  9. Datos abiertos públicos: qué es lo que los hace abiertos.
  10. Beneficios de los datos 10 Transparencia! Valor- económico! E1iciencia- administrativa! Smart-City- • Auditoría ciudadana • Empoderamiento • Periodismo de datos • Apps, nuevos servicios • Investigación • Innovación • Mercados más eficientes • Big data • Crowdsourcing de datos • Nuevos qué y nuevos cómo • Higiene informativa • Colaboración interna • Ahorro con nuevos servicios Open Data
  11. 8 principios de los datos abiertoshttp://ticsyformacion.com/?attachment_id=36230 11
  12. Open Data Charter 12 Principios de la apertura de datos públicos ① Publicación de todos los datos en abierto por defecto, respetando siempre la información sensible. ② Publicar datos completos y actualizados. ③ Hacer que los datos sean usables por todos. ④ Trabajar con formatos y estándares que hagan la información comparable e interoperable. ⑤ Publicar datos para una mejor gobernanza y mayor implicación ciudadana. ⑥ Publicar datos que fomenten la innovación y la inclusión.
  13. • Apertura de datos públicos en formatos digitales, estándares y abiertos para ser reutilizados de forma automática. • Reutilización por parte de la sociedad para generar valor social y económico. Open Data Datos: abiertos para su reutilización 12
  14. Portal de datos 14
  15. Catálogo de datos 15
  16. Datos abiertos: ¿qué son y para qué sirven? Datos: de todas las áreas de la Administración 16
  17. Datos abiertos: ¿qué son y para qué sirven? Datos: formatos y sistemas de consumo 17
  18. Un “conjunto de datos” (dataset) Formatos y sistemas de consumo Catalogación y etiquetado licencia creación y actualización responsable Descripción, documentación, ayuda Participación 18
  19. Datos: dónde se encuentran
  20. ¿Dónde pedir datos? 20
  21. ¿Dónde encontrar datos? 21http://opendata.euskadi.eus/
  22. ¿Dónde encontrar datos? 22http://www.gipuzkoairekia.eus/eu/datu-irekien-katalogoa
  23. ¿Dónde encontrar datos? 23http://www.bilbao.net/opendata/
  24. ¿Dónde encontrar datos? 24http://www.fomentosansebastian.eus/
  25. Federación de datos 25
  26. Federación de datos 26
  27. ¿Dónde encontrar datos? 27http://data.worldbank.org/
  28. También en Google 28
  29. ¿Dónde encontrar datos? 29http://www.theguardian.com/news/datablog
  30. ¿Dónde encontrar datos? 30http://elpais.com/especiales/2013/caso_barcenas/todos_los_papeles.html
  31. ¿Dónde encontrar datos? 31http://www.bbvadata.com/
  32. Datos de gestión privada de servicios públicos 32https://dadesobertes.grupsagessa.com/
  33. ¿Dónde encontrar datos? 33http://www.sielocal.com/
  34. ¿Dónde encontrar datos? 34http://www.sielocal.com/
  35. ¿Dónde encontrar datos? 35http://datos.fundacionctic.org/sandbox/catalog/faceted/
  36. Lilacs out of the waste land 36
  37. ¿Dónde encontrar datos? 37http://www.oldweather.org/ Hacktivismo: el papel de la ciudadanía
  38. Askatu Datuak ¡año 2009! 38http://askatudatuak.pbworks.com/
  39. Colaboración ciudadana 39https://www.gob.mx/consulta/proposals/ayuda-a-construir-la-guia-de-implementacion-de-la-politica-de-datos-abiertos
  40. Colaboración ciudadana 40https://docs.google.com/document/d/1n3GZxZWBBuJUFvJc_FHp8GlLroy0j6tadTAV3RxnVLQ/edit?ts=57b3d9db
  41. Colaboración ciudadana 41https://codeandomexico.org/
  42. Colaboración ciudadana 42http://okfn.es/
  43. Colaboración ciudadana 43http://iniciativabarcelonaopendata.cat/
  44. Colaboración ciudadana 44http://www.civio.es/
  45. Algunos ejemplos de periodismo de datos 45 Tu tasa de paro: una web que, analizando cifras del INE, muestra cuál es la tasa de paro de cada uno. España en llamas: basado en documentos del Ministerio de Agricultura, en este mapa se pueden ver los incendios registrados en España entre 2001 y 2010. Fue un proyecto realizado por Civio con ayuda del crowdfunding. How riot rumours spread on Twitter: un ejemplo de The Guardian que analiza, de forma gráfica, cómo nace y muere un rumor. En este caso, se estudiaron los rumores lanzados en Twitter durante los altercados de Londres de 2011. Dollars for docs: un proyecto de ProPublica, que analiza cuánto dinero recibe de cada farmacéutica un médico de cabecera. Quién Manda: una iniciativa de Civio que analiza los vínculos entre personas que ocupan cargos en el poder y permite ver qué relaciones existen entre ellos. Qué hacen los diputados: un proyecto, que se financia con crowdfunding, para poder analizar qué hacen los diputados en el Congreso: qué votan, qué propuestas hacen, etc.
  46. Impulsado por las administraciones 46http://labcd.mx/
  47. Impulsado por las administraciones 47http://opendata.euskadi.eus/
  48. Impulsado por las administraciones 48http://www.welive.eu/pilot-city-bilbao
  49. Y nosotros, ¿qué? 49
  50. mila esker 50
Advertisement