SlideShare una empresa de Scribd logo
ComunicaciónComunicación
Stephen P. RobbinsStephen P. Robbins
Ejemplo de ruptura en la comunicaciónEjemplo de ruptura en la comunicación
Compañía aérea: AviancaCompañía aérea: Avianca
Trayecto: Bogotá - Nueva YorkTrayecto: Bogotá - Nueva York
Fecha: 25 de enero de 1990Fecha: 25 de enero de 1990
Causa del accidente: No se informó de la formaCausa del accidente: No se informó de la forma
adecuada la emergencia a los controladoresadecuada la emergencia a los controladores
“fuel emergency” y se estrella al apagarse los“fuel emergency” y se estrella al apagarse los
motores por falta de combustible.motores por falta de combustible.
Ejemplo de ruptura en la comunicaciónEjemplo de ruptura en la comunicación
Compañía aérea: America AirlinesCompañía aérea: America Airlines
Trayecto: Miami - CaliTrayecto: Miami - Cali
Fecha: 25 de diciembre de 1995Fecha: 25 de diciembre de 1995
Causa del accidente: Uso incorrecto delCausa del accidente: Uso incorrecto del
lenguaje técnico entre controladores y piloto. Ellenguaje técnico entre controladores y piloto. El
controlador en Cali dijo “cleared to Cali”controlador en Cali dijo “cleared to Cali”
(vuelo despejado) y no “clear as filed” (seguir el(vuelo despejado) y no “clear as filed” (seguir el
plan de vuelo programado). Esto originó que elplan de vuelo programado). Esto originó que el
avión se realizara aterrizaje antes de tiempo y seavión se realizara aterrizaje antes de tiempo y se
estrellaraestrellara
Importancia de una comunicación adecuadaImportancia de una comunicación adecuada
Investigaciones afirman que la malaInvestigaciones afirman que la mala
comunicación tal vez es la fuente de conflictocomunicación tal vez es la fuente de conflicto
personal más frecuentemente citada.personal más frecuentemente citada.
Ningún grupo puede existir sin laNingún grupo puede existir sin la
comunicación: transferencia y entendimiento decomunicación: transferencia y entendimiento de
significados entre sus miembros.significados entre sus miembros.
No importa cuan grandiosa sea una idea si noNo importa cuan grandiosa sea una idea si no
se transmite y entiende por los demás.se transmite y entiende por los demás.
La fotografía mental que percibe el receptorLa fotografía mental que percibe el receptor
debe ser la misma o acercarse lo máximo posibledebe ser la misma o acercarse lo máximo posible
a la elaborada por el emisora la elaborada por el emisor
Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación
CONTROLCONTROL: controlar el comportamiento: controlar el comportamiento
individual de diversas maneras: en el trabajo, enindividual de diversas maneras: en el trabajo, en
la sociedad, etc.la sociedad, etc.
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN; cuando se aclara y se; cuando se aclara y se
orienta al empleado, se le indica que lo realizadoorienta al empleado, se le indica que lo realizado
es correcto. La retroalimentación sobre eles correcto. La retroalimentación sobre el
progreso hacia las metas estimula laprogreso hacia las metas estimula la
comunicación.comunicación.
EXPRESIÓN EMOCIONALEXPRESIÓN EMOCIONAL: la: la
comunicación es el medio principal por el cualcomunicación es el medio principal por el cual
los empleados muestran sus frustaciones y sulos empleados muestran sus frustaciones y su
satisfacción.satisfacción.
INFORMACIÓNINFORMACIÓN: la comunicación: la comunicación
proporciona la información que los gruposproporciona la información que los grupos
necesitan para tomar decisiones.necesitan para tomar decisiones.
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
EmisorEmisor ReceptorReceptorCodificaciónCodificación DEcodificaciónDEcodificación
CanalCanal
RetroalimentaciónRetroalimentación
MensajeMensaje MensajeMensaje
Fuentes de distorsión para la comunicaciónFuentes de distorsión para la comunicación
Puede presentarse distorsión en cualquiera de los 7 componentes delPuede presentarse distorsión en cualquiera de los 7 componentes del
proceso.proceso.
El mensaje decodificado rara vez es el mensaje exacto que el emisorEl mensaje decodificado rara vez es el mensaje exacto que el emisor
intentó comunicar.intentó comunicar.
La selección limitada de los símbolos o confusión en el contexto delLa selección limitada de los símbolos o confusión en el contexto del
mensaje son áreas frecuentes de problemas.mensaje son áreas frecuentes de problemas.
Hay que tener presente que el canal sea el indicado para el mensajeHay que tener presente que el canal sea el indicado para el mensaje
y para el receptor.y para el receptor.
La mayoría de los mensajes surjen en medio de un “ruidoLa mayoría de los mensajes surjen en medio de un “ruido
permanente” (prejuicios, conocimientos, habilidades de percepción,permanente” (prejuicios, conocimientos, habilidades de percepción,
atención, etc.atención, etc.
Aprensión: las personas experimentan tensión cuando seAprensión: las personas experimentan tensión cuando se
manifiestan oralmente, por escrito o de ambas formas.manifiestan oralmente, por escrito o de ambas formas.
Dirección de la ComunicaciónDirección de la Comunicación
DESCENDENTEDESCENDENTE: es la ´que fluye a nivel: es la ´que fluye a nivel
más bajo de la organizaciónmás bajo de la organización
ASCENDENTEASCENDENTE: fluye a un nivel superior: fluye a un nivel superior
de la organización. Se utiliza para dar informesde la organización. Se utiliza para dar informes
sobre avances en el cumplimiento de objetivos ysobre avances en el cumplimiento de objetivos y
metas.metas.
HORIZONTALHORIZONTAL: tiene lugar entre los: tiene lugar entre los
miembros del mismo equipo o entre personas demiembros del mismo equipo o entre personas de
un mismo nivel jerárquico.un mismo nivel jerárquico.
RedesRedes
FORMALESFORMALES: son verticales por lo: son verticales por lo
general y siguen la cadena de mando. Son degeneral y siguen la cadena de mando. Son de
tres clases:tres clases:
A. CadenaA. Cadena
B. RuedaB. Rueda
c. Todos los sentidosc. Todos los sentidos
INFORMALESINFORMALES: más conocido como: más conocido como
rumor o chisme.rumor o chisme.
Barreras de la Comunicación EficazBarreras de la Comunicación Eficaz
FILTRACIÓNFILTRACIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
SELECTIVASELECTIVA::
DEFENSADEFENSA
LENGUAJELENGUAJE
Comunicación Eficaz en compañías conComunicación Eficaz en compañías con
cambios drásticoscambios drásticos
Responsabilidad compartida porResponsabilidad compartida por
las comunicaciones con loslas comunicaciones con los
empleadosempleados
Manejo de las malas noticiasManejo de las malas noticias
Mensaje se moldea para losMensaje se moldea para los
receptoresreceptores
La comunicación como procesoLa comunicación como proceso
continuocontinuo
El presidente involucrado en laEl presidente involucrado en la
comunicacióncomunicación
Los gerentes asocian lasLos gerentes asocian las
acciones y las palabrasacciones y las palabras
Comunicación de dos vías.Comunicación de dos vías.
Comunicación cara a caraComunicación cara a cara

Más contenido relacionado

Similar a Presentación qué es la comunicación

Isabel zavala rivas
Isabel zavala rivasIsabel zavala rivas
Isabel zavala rivas
Isabel Rivas
 
Clase 10 de agosto
Clase 10 de agostoClase 10 de agosto
Clase 10 de agosto
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
raulygilberto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
raulygilberto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
raulygilberto
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
Susana Ferrandis Giménez
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
jennifergarzong
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Denisse Garrido
 
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y FeedbackDesarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
Carlos Pino
 
8 pasos para lograr tu exito
8 pasos para lograr tu exito8 pasos para lograr tu exito
8 pasos para lograr tu exito
lucio salinas
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacionalunisurcancun
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
reynaldo19400000
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
jorge_riera
 

Similar a Presentación qué es la comunicación (20)

Isabel zavala rivas
Isabel zavala rivasIsabel zavala rivas
Isabel zavala rivas
 
Clase 10 de agosto
Clase 10 de agostoClase 10 de agosto
Clase 10 de agosto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y FeedbackDesarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
Desarrollo de Equipos de Trabajo (2)- Comunicación y Feedback
 
8 pasos para lograr tu exito
8 pasos para lograr tu exito8 pasos para lograr tu exito
8 pasos para lograr tu exito
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
Comunicaci%f3n,%20 juan%20cabrera,%20ernesto%20sandoval%20morales,%202007 1
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Presentación qué es la comunicación

  • 2. Ejemplo de ruptura en la comunicaciónEjemplo de ruptura en la comunicación Compañía aérea: AviancaCompañía aérea: Avianca Trayecto: Bogotá - Nueva YorkTrayecto: Bogotá - Nueva York Fecha: 25 de enero de 1990Fecha: 25 de enero de 1990 Causa del accidente: No se informó de la formaCausa del accidente: No se informó de la forma adecuada la emergencia a los controladoresadecuada la emergencia a los controladores “fuel emergency” y se estrella al apagarse los“fuel emergency” y se estrella al apagarse los motores por falta de combustible.motores por falta de combustible.
  • 3. Ejemplo de ruptura en la comunicaciónEjemplo de ruptura en la comunicación Compañía aérea: America AirlinesCompañía aérea: America Airlines Trayecto: Miami - CaliTrayecto: Miami - Cali Fecha: 25 de diciembre de 1995Fecha: 25 de diciembre de 1995 Causa del accidente: Uso incorrecto delCausa del accidente: Uso incorrecto del lenguaje técnico entre controladores y piloto. Ellenguaje técnico entre controladores y piloto. El controlador en Cali dijo “cleared to Cali”controlador en Cali dijo “cleared to Cali” (vuelo despejado) y no “clear as filed” (seguir el(vuelo despejado) y no “clear as filed” (seguir el plan de vuelo programado). Esto originó que elplan de vuelo programado). Esto originó que el avión se realizara aterrizaje antes de tiempo y seavión se realizara aterrizaje antes de tiempo y se estrellaraestrellara
  • 4. Importancia de una comunicación adecuadaImportancia de una comunicación adecuada Investigaciones afirman que la malaInvestigaciones afirman que la mala comunicación tal vez es la fuente de conflictocomunicación tal vez es la fuente de conflicto personal más frecuentemente citada.personal más frecuentemente citada. Ningún grupo puede existir sin laNingún grupo puede existir sin la comunicación: transferencia y entendimiento decomunicación: transferencia y entendimiento de significados entre sus miembros.significados entre sus miembros. No importa cuan grandiosa sea una idea si noNo importa cuan grandiosa sea una idea si no se transmite y entiende por los demás.se transmite y entiende por los demás. La fotografía mental que percibe el receptorLa fotografía mental que percibe el receptor debe ser la misma o acercarse lo máximo posibledebe ser la misma o acercarse lo máximo posible a la elaborada por el emisora la elaborada por el emisor
  • 5. Funciones de la comunicaciónFunciones de la comunicación CONTROLCONTROL: controlar el comportamiento: controlar el comportamiento individual de diversas maneras: en el trabajo, enindividual de diversas maneras: en el trabajo, en la sociedad, etc.la sociedad, etc. MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN; cuando se aclara y se; cuando se aclara y se orienta al empleado, se le indica que lo realizadoorienta al empleado, se le indica que lo realizado es correcto. La retroalimentación sobre eles correcto. La retroalimentación sobre el progreso hacia las metas estimula laprogreso hacia las metas estimula la comunicación.comunicación. EXPRESIÓN EMOCIONALEXPRESIÓN EMOCIONAL: la: la comunicación es el medio principal por el cualcomunicación es el medio principal por el cual los empleados muestran sus frustaciones y sulos empleados muestran sus frustaciones y su satisfacción.satisfacción. INFORMACIÓNINFORMACIÓN: la comunicación: la comunicación proporciona la información que los gruposproporciona la información que los grupos necesitan para tomar decisiones.necesitan para tomar decisiones.
  • 6. Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación EmisorEmisor ReceptorReceptorCodificaciónCodificación DEcodificaciónDEcodificación CanalCanal RetroalimentaciónRetroalimentación MensajeMensaje MensajeMensaje
  • 7. Fuentes de distorsión para la comunicaciónFuentes de distorsión para la comunicación Puede presentarse distorsión en cualquiera de los 7 componentes delPuede presentarse distorsión en cualquiera de los 7 componentes del proceso.proceso. El mensaje decodificado rara vez es el mensaje exacto que el emisorEl mensaje decodificado rara vez es el mensaje exacto que el emisor intentó comunicar.intentó comunicar. La selección limitada de los símbolos o confusión en el contexto delLa selección limitada de los símbolos o confusión en el contexto del mensaje son áreas frecuentes de problemas.mensaje son áreas frecuentes de problemas. Hay que tener presente que el canal sea el indicado para el mensajeHay que tener presente que el canal sea el indicado para el mensaje y para el receptor.y para el receptor. La mayoría de los mensajes surjen en medio de un “ruidoLa mayoría de los mensajes surjen en medio de un “ruido permanente” (prejuicios, conocimientos, habilidades de percepción,permanente” (prejuicios, conocimientos, habilidades de percepción, atención, etc.atención, etc. Aprensión: las personas experimentan tensión cuando seAprensión: las personas experimentan tensión cuando se manifiestan oralmente, por escrito o de ambas formas.manifiestan oralmente, por escrito o de ambas formas.
  • 8. Dirección de la ComunicaciónDirección de la Comunicación DESCENDENTEDESCENDENTE: es la ´que fluye a nivel: es la ´que fluye a nivel más bajo de la organizaciónmás bajo de la organización ASCENDENTEASCENDENTE: fluye a un nivel superior: fluye a un nivel superior de la organización. Se utiliza para dar informesde la organización. Se utiliza para dar informes sobre avances en el cumplimiento de objetivos ysobre avances en el cumplimiento de objetivos y metas.metas. HORIZONTALHORIZONTAL: tiene lugar entre los: tiene lugar entre los miembros del mismo equipo o entre personas demiembros del mismo equipo o entre personas de un mismo nivel jerárquico.un mismo nivel jerárquico.
  • 9. RedesRedes FORMALESFORMALES: son verticales por lo: son verticales por lo general y siguen la cadena de mando. Son degeneral y siguen la cadena de mando. Son de tres clases:tres clases: A. CadenaA. Cadena B. RuedaB. Rueda c. Todos los sentidosc. Todos los sentidos INFORMALESINFORMALES: más conocido como: más conocido como rumor o chisme.rumor o chisme.
  • 10. Barreras de la Comunicación EficazBarreras de la Comunicación Eficaz FILTRACIÓNFILTRACIÓN PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN SELECTIVASELECTIVA:: DEFENSADEFENSA LENGUAJELENGUAJE
  • 11. Comunicación Eficaz en compañías conComunicación Eficaz en compañías con cambios drásticoscambios drásticos Responsabilidad compartida porResponsabilidad compartida por las comunicaciones con loslas comunicaciones con los empleadosempleados Manejo de las malas noticiasManejo de las malas noticias Mensaje se moldea para losMensaje se moldea para los receptoresreceptores La comunicación como procesoLa comunicación como proceso continuocontinuo El presidente involucrado en laEl presidente involucrado en la comunicacióncomunicación Los gerentes asocian lasLos gerentes asocian las acciones y las palabrasacciones y las palabras Comunicación de dos vías.Comunicación de dos vías. Comunicación cara a caraComunicación cara a cara