SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Integrantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I .  DEFINICIÓN
CONCEPTO Nefropatía toxica Alteración Funcional Estructural  Biológicos Productos quimicos Directa  Metabolitos Producidos x el organismo es  causada inhalados ingeridos inyectados absorbidos
Nefropatía toxica 10%  de los casos de  uremia 20%  de los  fracasos renales agudos Agentes nefrotóxicos más frecuentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) antibióticos ( aminoglucósidos) Contrastes radiológicos 5%  de las  consultas nefrológicas   porcentajes adultos Población pediátrica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores renales predisponentes
Factores inherentes a las sustancias agresoras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nefrotoxicidad-Factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II. ETIOLOGÍA
ETIOLOGIA DE NEFROPATÍA TÓXICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos básicos de nefrotoxicidad
Mecanismo celular nefrotoxinas Directo indirecto ,[object Object],[object Object],[object Object],Permeabilidad.memb Y activ. sist. transporte ↓ FSR Liberac. Vasoconstric PAF, Ang II, endotelinas Inhib. Vasodilatad NO Ciclosporina Gentamicina ↓ FG Isquemia renal
[object Object],[object Object],directo Permeabilidad memb. Y activ. Sist. transporte Activación enzimas Fosolipasa Cambios [ ] citosolica Y otras sustancias Componentes MP C D A2 PAF DAG IP3  y  DAG Ambos casos activan cel. Que si no poseen ATP Ejercen efectos deletéreos
[object Object],Fosfolipidosis Destrucción lisosomas Liberac. Enzimas lisosomales ↓↑ Permeabilidad memb y estimula agreg. memb modif.prop.  Biofísicas NT (aminoglucósidos) Lisosomas almacenan diversas sust. Necrosis celular
Procesos mitocondriales Moléculas inestables Que Rx con macromolec Forman metabolitos  Intracel.  ↑ react: Radic. Libres de O2 Grupos OH-, H2O2, superox. ↑↓ Transporte Celular depend. ATP Interfieren en la  fosforilación oxidativa y Tb en la prod. ATP NT Daño celular Muerte celular
Papel del calcio en la toxicidad celular ,[object Object],[object Object],[object Object],↑ [Ca+2]c libre mitocondrial plasmática ,[object Object],[object Object],Degrada cardiolipinas Mecanismos de  Extrusión de Ca Dependientes de  energía Fosfolipasas  de memb. NT ↓↑  permeab memb. Y la activ. enzimatica Degrada lecitina Cambios en los Fosfolipidos De la memb. A2 C ,[object Object],[object Object],[object Object],Vitales para la célula Muerte celular Daño celular
III. SINDROMES CLÍNICOS
NEFROPATÍAS TÓXICAS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Anfotericina , contraste,  ciclosporina
 
PRERRENAL Shock anafiláctico . Vasoconstricción renal : Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas (Acido acetilsalicílico),  agonistas alfa Adrenérgicos. Vasodilatación de la arteriola eferente: IECA,ARA-II
 
RENAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Penicilamina , oro parenteral, AINEs GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA La principal manifestación  es la proteinuria (5-15g/día) Oliguria ,edemas, Sd.  Nefrótico,   microhematuria ,hematuria macroscópica o cilindros hemáticos Glomérulo Cápsula de Cápsula de T C P Mácula Densa Arteriola Aferente Arteriola Eferente T C D Células Espacio de
Poliuria,acidosis hiperclorémica, deshidratación,hipopotasemia, debilidad muscular, glucosuria,hipofosfatemia, raquitismo resistente a la Vit. D u osteomalacia. SINDROOME DE FANCONI Metales pesados: (plomo,cadmio,mercurio,uranio) Tetraciclinas caducadas
NECROSIS TUBULAR AGUDA
NECROSIS TUBULAR  AGUDA (TCP) EXOGENOS   Antibióticos :Aminoglucósidos Metales :Pb.Hg ,Cd Contrastes radiológicos Anestesicos,AINEs  Tetracloruro de carbono Bilirrubina Miogloblina Hemoglobina Hiperuricemia ENDOGENOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AMINOGLUCOCIDOS
NECROSIS TUBULAR AGUDA ( TBD) Anfotericina B Hipopotasemia,  hipomagnesemia, fosfaturia, acidosis tubular aguda.
NEFRITIS TUBULO INTERSTICIAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuadros clínicos de NTI según el fármaco desencadenante 66% 30%-40% 15%-20% Diálisis Raro Frecuente Raro Sd. Nefrótico Frecuente Raro Frecuente Hipersensibilidad Inmediato Meses-años (6 meses) 2-60 días Tiempo de inicio ? 1:2 3:1 Hombre: mujer Todas Avanzada ( > 50 años) Todas Edad Rifampicina AINEs ß-lactamicos
ß-Lactámicos: meticilina AINEs: Fenopreno,meclofenaco Rifampicina, alopurinol Síntomas extrarrenales  de hipersensibilidad son infrecuentes (60%) Proteinuria con  rango nefrótico(70%) Hematuria rara vez  es macroscópica Fiebre Eosinofilia Hematuria Proteinuria Piuria Aparición de cilindros Creatinina sérica Oliguria Tratamiento discontinuo: Clínica florida(2-3 días) Hematuria Manifest. Extrarrenales: Dolor abdominal o lumbar Mialgias Escalofríos Náuseas Vómitos Trombopenia (30%) Hemólisis (30%) Hepatotoxicidad
DIABETES INSIPIDA NEFROGENICA Dimetilclortetraciclina Dimeclociclina Litio Metoxiflurano Rifampicina Déficit de la concentración urinaria Poliuria Hipovolemia
OBSTRUCCION URETERAL INTRINSECAS Anticolinérgicos OBSTRUCCION URETERAL EXTRINSECA: FIBROSIS RETROPERITONEAL (ácido aminocaproico, ergotamina, sulfamidas). OBSTRUCCIONES INTRATUBULARES Depósitos de ácido úrico, cristales de oxalato, cristalización de fármacos (aciclovir,metrotrexate,sulfamidas) POSTRENAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALTERACIONES TUBULARES
Acidosis moderada Bloqueo enzimat. Activacion metabol tub. Defecto en prod. De Renina y Angitensina AINES IECAS Ciclosporina Hiperpotasemia persistente sin causa aparente. IR avanzada, Depleción de Vol efectivo, ingesta de Diuréticos ahorra K+ ATR Hiperpo- tasémico Poliuria Vómitos Debilidad Nefrocalcinosis Litiasis renal Bloq. Enzim. Intersticio corticopapilares por inhibicion de cicloxigenasa Inh. Transport. Tub. PG AnfoteracinaB, sales de litio, amilorida, Tolueno, Ifosfamida, Analgésicos, ciclamato ATR Distal Mismas manif.  Sd. fanconi Bloqueo enzimatico tub. mitocondrial Adult. : Acetazolamida Niños: Ifosfamida, cistinosis, Pb, U,Cd,Hg,Cu. Se asocia a Sindrome de Fanconi ATR  Proximal  Acidosis tubular  Renal Lesiones óseas  Debilidad muscular Fatiga hipofosfatemia Bloqueo enzimático túbulo mitocondrial Tetraciclina degradad Aminoglucósidos Metales( Hg, Pb, U,Cd ) Disfunción del tubulo proximal De Fanconi Manifes- taciones Fisiopatología Etiología Concepto Síndrome
Activación metabólica Glutation (depleción) prod. Nefritis tubulo interst crónico Analgésicos,  Pb Hg, litio ciclosporina, cisplatino, analgésicos. Fenacetina uso prolongado de fármacos e implica la existencia de una necrosis papila IRC Proteinuria Edema Hipoalbuminemi Bloq. Enz. Tubular Act metabólico tub. Hg, Prebecenid, Rifampicin, Sales de Au, Captopril, litio, penicilaminas Contarste yodado, AINES Aumento de permeabilidad glomerular SINDROME NEFROTICO Glomeru- lares Polidipsia Poliuria Nicturia Deshidratación HIpernatemia Bloq. Enz. 1,3,5  AMP cíclico Tub. Distal, precipitación de cristales intra o interst. Bloquean acción de ADH Hipopotasemia Hipercalcemia Metoxiflurano, litio, propoxifeno, Anfoteracina ciclofovir Incapacidad del riñón para concentrar la orina en presencia de niveles altos de ADH Diabetes insípida nefrogena Manifestaciones Fisiopatología Etiología Concepto Síndrome
IV. NEFROTÓXICOS ESPECÍFICOS
NEFROTÓXICOS EXÓGENOS  ENDÓGENOS
METALES  PESADOS PENICILAMINA FÁRMACOS  EN  TBC IECA ANALGÉSICOS ANTI- NEOPLÁSICOS SUSTANCIAS  DE  CONTRASTE ANTIBIÓTICOS EXÓGENOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANTIBIÓTICOS AMINOGLU- CÓSIDOS CEFALOS- PORINAS PENICILINA & DERIVADOS SULFAMIDAS RIFAMPICINA TETRACICLINAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANTINEOPLÁSICOS CISPLATINO METOTREXATO MITOMICINA C
[object Object],[object Object],[object Object],IECA Captopril: (1,2%) Proteinuria>1g/d; (0,3%)Sindrome nefrótico. Biopsia renal: Glomerulonefritis membranosa. Bloqueo de los mecanismos de autorregulación hemodinámica  Intrarrenal por falta de activación de AT II. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METALES PESADOS PLOMO CADMIO ORO MERCURIO
HIPERURICEMIA HIPERCALEMIA HIPOCALEMIA   ENDÓGENOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HIPERURICEMIA NEFROLITIASIS NEFROPATÍA POR  URATOS NEFROPATÍA POR ÁCIDO ÚRICO
Vacuolas (no proteínas, no lípidos, no glucógeno) en citoplasma de células de túbulo contorneado  proximales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Abuso crónico de laxantes causa hipocalemia crónica HIPOCALEMIA
Pacientes diabéticos:  Hipoaldosteronismo  Hiporreninémico, o Acidosis tubular  Renal tipo IV Causas endógenas: Hemólisis, infección,  Traumatismo Causas exógenas: Sangre almacenada, Alimentos ↑ K+, o  Medicamentos  Ahorradores de K+ Incapacidad de  Compensar ↓ VFG Incluso con  VFG< 5 ML/MIN Pacientes IRC,  Acidosis metabólica HIPERCALEMIA
V. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS La administración de bicarbonato, aparte de controlar la acidosis tubular renal, disminuye el efecto nefrotóxico de la anfotericina. Dada su fuerte unión a las proteínas séricas, la anfotericina no es dializable. Las nuevas preparaciones de anfotericina B en forma liposómica o de complejos lipídicos son menos nefrotóxicas.   ANFOTERICINA B La insuficiencia renal aguda no oligúrica, revierte al suspender el fármaco. El ganciclovir, aunque relacionado estructuralmente con el aciclovir, no tiene efecto nefrotóxico. ACICLOVIR El uso de mezclas sulfamídicas (cotrimoxazol) más solubles ha reducido notablemente su potencial nefrotóxico SULFAMIDAS Para los compuestos penicilínicos  puede estar indicada en la fase aguda una terapéutica con glucocorticoides e incluso la administración de heparina si hay evidencia de coagulación intravascular. Entre los  carbapenemes  el antibiótico más utilizado es el imipenem; la nefrotoxicidad inicial de este compuesto se ha eliminado al incorporar a este preparado la cilastatina, que a su vez favorece su eliminación renal y la  efectividad en las infecciones urinarias.   BETALACTÁMICOS Deben suspenderse o, si no es posible, reajustar la dosis. Cuando la lesión se detecta tempranamente y se suspende el aminoglucósido, el pronóstico es favorable   AMINOGLUCÓSIDOS TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS
Sus complicaciones pueden prevenirse y en su caso tratarse con altas dosis de corticosteroides   OKT 3 La reversibilidad de la IRA suele ser rápida al disminuir o cesar la administración de ciclosporina. Se aconsejan unos niveles plasmáticos medios de 200 ng/mL; sin embargo, su valor como predictor de nefrotoxicidad es limitado. CICLOSPORINA La nefrotoxicidad se reduce con la alcalinización de la orina (pH superior a 7) y con una hidratación adecuada del paciente (3 L/día) que incluya 60 mEq/L de bicarbonato sódico desde 12 h antes a 48 h después de la administración del metotrexato. METOTREXATO evitar su administración junto a otros agentes potencialmente nefrotóxicos, evitar la hipovolemia hidratando al paciente con suero salino, administrar diuréticos tipo furosemida (40 mg) o manitol (12,5 g) intravenoso CISPLATINO la profilaxis de esta complicación consiste en mantener una abundante diuresis mediante perfusiones salinas junto a la administración de mesna (mercaptoetanosulfonato), detoxicante de este metabolito. CICLOFOSFAMIDA TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICOS
[object Object],[object Object]
NEFROTOXICIDAD POR METALES PESADOS Su nefrotoxicidad se reduce de manera notable manteniendo unos niveles plasmáticos por debajo de 0,6 mmol/L. LITIO La supresión del fármaco suele negativizar la proteinuria al cabo de 4 a 18 meses. No está indicada la corticoterapia. SALES DE ORO En caso de instaurarse insuficiencia renal debe indicarse diálisis precozmente. MERCURIO El tratamiento básico consiste en interrumpir la exposición al tóxico. En la intoxicación aguda se administran quelantes, como el EDTA cálcico disódico, que favorecen la formación de complejos EDTA-plomo no tóxicos y fácilmente eliminables por el riñón en función del filtrado glomerular. PLOMO TRATAMIENTO METALES PESADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No es más sabio el que más lee, sino el que más entiende lo que   lee.   Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Jozsy Gorgeouss
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
RMZ14
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Metformina
MetforminaMetformina
Eritropoyetina
Eritropoyetina Eritropoyetina
Eritropoyetina
budhart17
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
diureticos
diureticosdiureticos
diureticos
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Eritropoyetina
Eritropoyetina Eritropoyetina
Eritropoyetina
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008
 

Similar a Nefrotoxicidad Tucienciamedic

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Bertha Trejo burguete
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
ManuelEnriqueAvilaHe
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
1909189b
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Jose Scapuzzi
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionFangirl Academy
 
Biometría Hemática.pdf
Biometría Hemática.pdfBiometría Hemática.pdf
Biometría Hemática.pdf
JHANCARLOSMARTINEZRO
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
RafaelBoet
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Jose Scapuzzi
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
guillermo216543
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaMarlyn Monge
 

Similar a Nefrotoxicidad Tucienciamedic (20)

Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
 
Nefrotoxicidad
 Nefrotoxicidad Nefrotoxicidad
Nefrotoxicidad
 
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptxInsuficiencia renal aguda presentación.pptx
Insuficiencia renal aguda presentación.pptx
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Cirrosis 2010
Cirrosis  2010Cirrosis  2010
Cirrosis 2010
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
 
Insuficiencia Pancreatica
Insuficiencia PancreaticaInsuficiencia Pancreatica
Insuficiencia Pancreatica
 
1.2 patología celular1
1.2 patología celular11.2 patología celular1
1.2 patología celular1
 
Lesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacionLesion celular y acumulacion
Lesion celular y acumulacion
 
Biometría Hemática.pdf
Biometría Hemática.pdfBiometría Hemática.pdf
Biometría Hemática.pdf
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
 
Nephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptxNephrotic syndrome1.pptx
Nephrotic syndrome1.pptx
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
Toxinas Uremicas (Nefrologia Virtual)
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic (20)

Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg TucienciamedicHepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg TucienciamedicRubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Nefrotoxicidad Tucienciamedic

  • 1.  
  • 2.
  • 3. I . DEFINICIÓN
  • 4. CONCEPTO Nefropatía toxica Alteración Funcional Estructural Biológicos Productos quimicos Directa Metabolitos Producidos x el organismo es causada inhalados ingeridos inyectados absorbidos
  • 5. Nefropatía toxica 10% de los casos de uremia 20% de los fracasos renales agudos Agentes nefrotóxicos más frecuentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) antibióticos ( aminoglucósidos) Contrastes radiológicos 5% de las consultas nefrológicas porcentajes adultos Población pediátrica
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Mecanismos básicos de nefrotoxicidad
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Procesos mitocondriales Moléculas inestables Que Rx con macromolec Forman metabolitos Intracel. ↑ react: Radic. Libres de O2 Grupos OH-, H2O2, superox. ↑↓ Transporte Celular depend. ATP Interfieren en la fosforilación oxidativa y Tb en la prod. ATP NT Daño celular Muerte celular
  • 17.
  • 22.  
  • 23. PRERRENAL Shock anafiláctico . Vasoconstricción renal : Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas (Acido acetilsalicílico), agonistas alfa Adrenérgicos. Vasodilatación de la arteriola eferente: IECA,ARA-II
  • 24.  
  • 25.
  • 26. Penicilamina , oro parenteral, AINEs GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA La principal manifestación es la proteinuria (5-15g/día) Oliguria ,edemas, Sd. Nefrótico, microhematuria ,hematuria macroscópica o cilindros hemáticos Glomérulo Cápsula de Cápsula de T C P Mácula Densa Arteriola Aferente Arteriola Eferente T C D Células Espacio de
  • 27. Poliuria,acidosis hiperclorémica, deshidratación,hipopotasemia, debilidad muscular, glucosuria,hipofosfatemia, raquitismo resistente a la Vit. D u osteomalacia. SINDROOME DE FANCONI Metales pesados: (plomo,cadmio,mercurio,uranio) Tetraciclinas caducadas
  • 29. NECROSIS TUBULAR AGUDA (TCP) EXOGENOS Antibióticos :Aminoglucósidos Metales :Pb.Hg ,Cd Contrastes radiológicos Anestesicos,AINEs Tetracloruro de carbono Bilirrubina Miogloblina Hemoglobina Hiperuricemia ENDOGENOS
  • 30.
  • 31. NECROSIS TUBULAR AGUDA ( TBD) Anfotericina B Hipopotasemia, hipomagnesemia, fosfaturia, acidosis tubular aguda.
  • 32.
  • 33. Cuadros clínicos de NTI según el fármaco desencadenante 66% 30%-40% 15%-20% Diálisis Raro Frecuente Raro Sd. Nefrótico Frecuente Raro Frecuente Hipersensibilidad Inmediato Meses-años (6 meses) 2-60 días Tiempo de inicio ? 1:2 3:1 Hombre: mujer Todas Avanzada ( > 50 años) Todas Edad Rifampicina AINEs ß-lactamicos
  • 34. ß-Lactámicos: meticilina AINEs: Fenopreno,meclofenaco Rifampicina, alopurinol Síntomas extrarrenales de hipersensibilidad son infrecuentes (60%) Proteinuria con rango nefrótico(70%) Hematuria rara vez es macroscópica Fiebre Eosinofilia Hematuria Proteinuria Piuria Aparición de cilindros Creatinina sérica Oliguria Tratamiento discontinuo: Clínica florida(2-3 días) Hematuria Manifest. Extrarrenales: Dolor abdominal o lumbar Mialgias Escalofríos Náuseas Vómitos Trombopenia (30%) Hemólisis (30%) Hepatotoxicidad
  • 35. DIABETES INSIPIDA NEFROGENICA Dimetilclortetraciclina Dimeclociclina Litio Metoxiflurano Rifampicina Déficit de la concentración urinaria Poliuria Hipovolemia
  • 36. OBSTRUCCION URETERAL INTRINSECAS Anticolinérgicos OBSTRUCCION URETERAL EXTRINSECA: FIBROSIS RETROPERITONEAL (ácido aminocaproico, ergotamina, sulfamidas). OBSTRUCCIONES INTRATUBULARES Depósitos de ácido úrico, cristales de oxalato, cristalización de fármacos (aciclovir,metrotrexate,sulfamidas) POSTRENAL
  • 37.
  • 38. Acidosis moderada Bloqueo enzimat. Activacion metabol tub. Defecto en prod. De Renina y Angitensina AINES IECAS Ciclosporina Hiperpotasemia persistente sin causa aparente. IR avanzada, Depleción de Vol efectivo, ingesta de Diuréticos ahorra K+ ATR Hiperpo- tasémico Poliuria Vómitos Debilidad Nefrocalcinosis Litiasis renal Bloq. Enzim. Intersticio corticopapilares por inhibicion de cicloxigenasa Inh. Transport. Tub. PG AnfoteracinaB, sales de litio, amilorida, Tolueno, Ifosfamida, Analgésicos, ciclamato ATR Distal Mismas manif. Sd. fanconi Bloqueo enzimatico tub. mitocondrial Adult. : Acetazolamida Niños: Ifosfamida, cistinosis, Pb, U,Cd,Hg,Cu. Se asocia a Sindrome de Fanconi ATR Proximal Acidosis tubular Renal Lesiones óseas Debilidad muscular Fatiga hipofosfatemia Bloqueo enzimático túbulo mitocondrial Tetraciclina degradad Aminoglucósidos Metales( Hg, Pb, U,Cd ) Disfunción del tubulo proximal De Fanconi Manifes- taciones Fisiopatología Etiología Concepto Síndrome
  • 39. Activación metabólica Glutation (depleción) prod. Nefritis tubulo interst crónico Analgésicos, Pb Hg, litio ciclosporina, cisplatino, analgésicos. Fenacetina uso prolongado de fármacos e implica la existencia de una necrosis papila IRC Proteinuria Edema Hipoalbuminemi Bloq. Enz. Tubular Act metabólico tub. Hg, Prebecenid, Rifampicin, Sales de Au, Captopril, litio, penicilaminas Contarste yodado, AINES Aumento de permeabilidad glomerular SINDROME NEFROTICO Glomeru- lares Polidipsia Poliuria Nicturia Deshidratación HIpernatemia Bloq. Enz. 1,3,5 AMP cíclico Tub. Distal, precipitación de cristales intra o interst. Bloquean acción de ADH Hipopotasemia Hipercalcemia Metoxiflurano, litio, propoxifeno, Anfoteracina ciclofovir Incapacidad del riñón para concentrar la orina en presencia de niveles altos de ADH Diabetes insípida nefrogena Manifestaciones Fisiopatología Etiología Concepto Síndrome
  • 42. METALES PESADOS PENICILAMINA FÁRMACOS EN TBC IECA ANALGÉSICOS ANTI- NEOPLÁSICOS SUSTANCIAS DE CONTRASTE ANTIBIÓTICOS EXÓGENOS
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Pacientes diabéticos: Hipoaldosteronismo Hiporreninémico, o Acidosis tubular Renal tipo IV Causas endógenas: Hemólisis, infección, Traumatismo Causas exógenas: Sangre almacenada, Alimentos ↑ K+, o Medicamentos Ahorradores de K+ Incapacidad de Compensar ↓ VFG Incluso con VFG< 5 ML/MIN Pacientes IRC, Acidosis metabólica HIPERCALEMIA
  • 52. V. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
  • 53.
  • 54. NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS La administración de bicarbonato, aparte de controlar la acidosis tubular renal, disminuye el efecto nefrotóxico de la anfotericina. Dada su fuerte unión a las proteínas séricas, la anfotericina no es dializable. Las nuevas preparaciones de anfotericina B en forma liposómica o de complejos lipídicos son menos nefrotóxicas. ANFOTERICINA B La insuficiencia renal aguda no oligúrica, revierte al suspender el fármaco. El ganciclovir, aunque relacionado estructuralmente con el aciclovir, no tiene efecto nefrotóxico. ACICLOVIR El uso de mezclas sulfamídicas (cotrimoxazol) más solubles ha reducido notablemente su potencial nefrotóxico SULFAMIDAS Para los compuestos penicilínicos puede estar indicada en la fase aguda una terapéutica con glucocorticoides e incluso la administración de heparina si hay evidencia de coagulación intravascular. Entre los carbapenemes el antibiótico más utilizado es el imipenem; la nefrotoxicidad inicial de este compuesto se ha eliminado al incorporar a este preparado la cilastatina, que a su vez favorece su eliminación renal y la efectividad en las infecciones urinarias. BETALACTÁMICOS Deben suspenderse o, si no es posible, reajustar la dosis. Cuando la lesión se detecta tempranamente y se suspende el aminoglucósido, el pronóstico es favorable AMINOGLUCÓSIDOS TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS
  • 55. Sus complicaciones pueden prevenirse y en su caso tratarse con altas dosis de corticosteroides OKT 3 La reversibilidad de la IRA suele ser rápida al disminuir o cesar la administración de ciclosporina. Se aconsejan unos niveles plasmáticos medios de 200 ng/mL; sin embargo, su valor como predictor de nefrotoxicidad es limitado. CICLOSPORINA La nefrotoxicidad se reduce con la alcalinización de la orina (pH superior a 7) y con una hidratación adecuada del paciente (3 L/día) que incluya 60 mEq/L de bicarbonato sódico desde 12 h antes a 48 h después de la administración del metotrexato. METOTREXATO evitar su administración junto a otros agentes potencialmente nefrotóxicos, evitar la hipovolemia hidratando al paciente con suero salino, administrar diuréticos tipo furosemida (40 mg) o manitol (12,5 g) intravenoso CISPLATINO la profilaxis de esta complicación consiste en mantener una abundante diuresis mediante perfusiones salinas junto a la administración de mesna (mercaptoetanosulfonato), detoxicante de este metabolito. CICLOFOSFAMIDA TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICOS
  • 56.
  • 57. NEFROTOXICIDAD POR METALES PESADOS Su nefrotoxicidad se reduce de manera notable manteniendo unos niveles plasmáticos por debajo de 0,6 mmol/L. LITIO La supresión del fármaco suele negativizar la proteinuria al cabo de 4 a 18 meses. No está indicada la corticoterapia. SALES DE ORO En caso de instaurarse insuficiencia renal debe indicarse diálisis precozmente. MERCURIO El tratamiento básico consiste en interrumpir la exposición al tóxico. En la intoxicación aguda se administran quelantes, como el EDTA cálcico disódico, que favorecen la formación de complejos EDTA-plomo no tóxicos y fácilmente eliminables por el riñón en función del filtrado glomerular. PLOMO TRATAMIENTO METALES PESADOS
  • 58.
  • 59. No es más sabio el que más lee, sino el que más entiende lo que lee. Gracias por su atención