SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Tema 3.-
La nueva sociedad de clases.
El movimiento obrero.
http://algargos.jimdo.com/historia-contempor%C3%A1nea/
2.
LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL. (p. 58-59)
La sociedad de clases
El criterio de su división era la riqueza,
y no el nacimiento en un determinado
estamento social
5.
Las clases bajas o popularesLas clases bajas o populares
El campesinado todavía era muy importante en
España, en 1900 el 70 % de la población activa
El campesinado todavía era muy importante en
España, en 1900 el 70 % de la población activa
En España, en el norte (pequeños propietarios) y en el
sur (jornaleros que trabajan para grandes propietarios)
El campesinado Condiciones laborales muy duras y míseros beneficios
6.
Las clases bajas. El proletariado.
El trabajo infantil
7.
La pobreza y la miseria. Charles Dickens, Emile Zola y Pio Baroja.
¿Quiénes fueron Charles Dickens,
Emile Zola y Pio Baroja?
Averigua algo de la trama de sus
novelas:
- Oliver Twist,
- Germinal y
- La busca.
Averigua