SlideShare a Scribd company logo
1 of 85
Download to read offline
Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Viceministerio de Educación Superior
Red Virtual de Tutores (RVT)
Grupo de Estudio sobre Modelos de Gestión de Comunidades Virtuales




Hacia una Gestión Efectiva
de Comunidades Virtuales.
Antología




                             Preparada por

                     Álvaro Hernán Galvis Panqueva
                        Martha Isabel Tobón Lindo
                        Patricia Salazar Perdomo


                      Con prólogo de Nancy White
                        y epílogo de John Smith


                       informacion.rvt@utp.edu.co




                                 2008
Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología

                             Álvaro Hernán Galvis Panqueva
                             alvaro@metacursos.com

                             Martha Isabel Tobón Lindo
                             tobonlindo@yahoo.com

                             Patricia Salazar Perdomo
                             psalazar@escuelaing.edu.co

Prólogo                  : Nancy White
                           nancyw@fullcirc.com

Epílogo                  : John Smith
                           john.smith@learningalliances.net


Corrección de Estilo     : Cristina Salazar Perdomo
                           cristinasalazarp@gmail.com

Diseño y Diagramación : Víctor Hugo Valencia Giraldo
                        vhugov@gmail.com


Información              :   informacion.rvt@utp.edu.co




Pereira, Julio de 2008

ISBN: 978-958-722-012-4

Primera Edición, 1000 Ejemplares

Impresión: Publiprint Ltda

Impreso en Colombia

Todos los derechos reservados
Abreviaturas




CERES    Centros Regionales de Educación Superior


CoA      Comunidades de Aprendizaje


CoP      Comunidades de Práctica


CPD      Comunidad-Práctica-Dominio


CV       Comunidad Virtual


MEN      Ministerio de Educación Nacional


MTIC     Medios y Tecnologías de Información y Comunicación


OA       Objetos de Aprendizaje


PCA      Portal Colombia Aprende


RELPE    Red Latinoamericana de Portales Educativos


RENATA   Red Nacional Académica de Alta Tecnología


RVT      Red Virtual de Tutores


UTP      Universidad Tecnológica de Pereira
Créditos




Grupo de estudio/Foco             Participantes
                                  Nancy White, Full Circle
Grupo Líder
                                  John Smith, Learning Alliances
Promover reflexión y acción
                                  Diego Leal, MEN
para el mejoramiento de las CoP
participantes.                    Álvaro Galvis, RVT – Metacursos
                                  Fernando Díaz , MEN – MTIC en Educación
Grupo 1                           Básica
                                  Carolina Mesa, MEN – Red Sexualidad
                                  Laura Vega, MEN – Red DD.HH.
Mejoramiento de la educación,
                                  Martha Caballero, MEN Red Inglés
de preescolar a undécimo grado
                                  Marlyn Aarón, MEN, Universidad de la Guajira,
                                  Red Intel
                                  Gerardo Tibaná, MEN-PCA
Grupo 2
                                  John Trujillo, Universidad Eafit
                                  Federico Chávez, Universidad Eafit
Mejoramiento de la educación
básica                            Octavio Henao, Universidad de Antioquia –
                                  Maestros
                                  Francisco Javier Suárez, MEN-MTIC y Educación
Grupo 3                           Superior
                                  Martha Isabel Tobón, UTP-RVT
                                  Álvaro Galvis, RVT-Metacursos
Mejoramiento de la educación
superior con apoyo de ambientes   Patricia Salazar, RVT-Escuela Colombiana de
virtuales de aprendizaje          Ingeniería
                                  Carlos Ortiz, RVT-Universidad de Ibagué
                                  Diego Leal, MEN
Grupo 4
                                  Clara Inés García, Universidad de los Andes –
                                  Red de Directores de Educación Superior
                                  Andrés Chiappe, Universidad de la Sabana –
Mejoramiento de la educación      Red OA
superior
                                  Leonardo Rojas, MEN – Redes CERES
                                  Martha Inés Giraldo, Renata
Índice

•	 Prólogo		                                                    9
•	 Presentación	del	taller	                                    15
•	 Intenciones	de	diseño	y	lo	que	se	logró	en	cada	caso	       17
•	 Intenciones de acompañamiento                               17
•	 Intenciones de tecnología                                   18
•	 Intenciones de preparación                                  19
•	 Idioma y facilitación                                       20
•	 El papel del diseño interactivo                             21
•	 Introducción	                                               25


Ciclo 1- Conceptos básicos sobre comunidades virtuales         27
•	 ¿Qué	entendemos	por	comunidad?	                             27
•	 Acerca	de	la	definición	de	comunidad	                       28
•	 Acerca	de	la	actividad	de	una	comunidad	                    28
•	 Sentido	de	comunidad	                                       28
•	 Comunidades	de	Aprendizaje	(CoA)	                           29
•	 Tipos	de	Comunidades	de	Aprendizaje	(CoA)	                  30
•	 Comunidades	de	Práctica	(CoP)	                              30
•	 Elementos	que	caracterizan	una	Comunidad
   de Práctica (CoP)                                           30
•	 Factores	claves	para	el	éxito	de	comunidades	virtuales	     31
•	 Lecciones	aprendidas	en	el	ciclo	1	                         39


Ciclo 2- Marcos de referencia para entender
y construir comunidades                                        41
•	 Ideas	centrales	del	ciclo	2	                                41
•	 Acerca	del	aprendizaje	social	y	las	comunidades	de	práctica	 42
•	 Interacción	con	Etienne	Wenger	                             43
•	 Interacción	con	John	Smith	                                      44
•	 Lecciones	aprendidas	del	ciclo	2	                                47
•	 Ciclo	3-	Indicadores	de	éxito	y	buenas	prácticas	en	CoP	         49
•	 Entrevista de Nancy White a Bronwyn Stuckey                      49
•	 Ideas	derivadas	de	la	videoconferencia	con	Bronwyn	Stuckey	 50
•	 Enseñanzas	de	la	investigación	de	Bronwyn	Stuckley	              52
•	 Interacción	con	Sylvia	Currie,	de	SCoPE	                         55
•	 Lecciones	aprendidas	del	tercer	ciclo	                           57


•	 Ciclo 4- Líderes, facilitadores y otros roles en una comunidad   60
•	 Ideas	centrales	en	el	ciclo	4	                                   60
•	 Ideas del podcast de John Smith sobre liderazgo
   en CPSquare1                                                     62
•	 Diálogo	acerca	de	ser	líder,	facilitador	o	anfitrión	            63
•	 Ideas	del	podcast	de	Álvaro	Galvis	sobre	liderazgo	en	la	RVT	    63
•	 Ideas	del	diálogo	sobre	las	diferencias	de	liderazgo	entre	CV	 65
•	 Reflexiones	sobre	las	redes	del	MEN	                             66
•	 Lecciones	aprendidas	en	el	ciclo	4	                              67


•	 Epílogo	                                                         71
•	 Recursos	                                                        75
•	 Comunidades	virtuales	sobre	las	que	hemos	tenido
   oportunidad de reflexionar                                       75
•	 Comunidades	de	práctica	en	las	que	participamos	                 77
•	 Comunidades	virtuales	y	blogs	recomendados	para	explorar	        80
•	 Libros	y	documentos	recomendados	                                81
•	 Referencias		                                                    83
PRÓLOGO
                “Moldeamos arcilla en recipientes, pero es su capacidad
        interna lo que hace que resulte aquello que deseamos”. Lao Tzu.




S
     e presentan maravillosas contradicciones cuando uno trata de
     diseñar un taller sobre liderazgo de comunidades de práctica en la
     red. Por una parte, uno viene con la creencia de que se aprende
bellamente con y de otros. Por otra, hemos sido culturizados en la práctica
de enseñar y aprender de los textos y los expertos.


Llegamos con esta expectativa y con nuestra experiencia individual,
reconocida y apropiada. Amamos aprender los unos de los otros, pero
tenemos el reto de hallar cuándo podemos hacerlo. Estas contradicciones
nos ponen contra la pared y al mismo tiempo nos ofrecen momentos
espléndidos al descubrir lo que es realmente importante. Lo que sigue
es un resumen de cómo lidiamos con estas discrepancias y cómo nos
sirvieron de marco para el diseño y desarrollo del taller.


En las conversaciones iniciales con los organizadores, Álvaro Galvis de
la RVT y Diego Leal del MEN, entidad que patrocinó el grupo de estudio,
consideramos las metas en términos de tiempo disponible, tecnología y
diferencias idiomáticas. Dichas metas fueron grandes y complejas.


Para Álvaro, podíamos constituir un grupo de estudio en la red,
compartiendo ideas en inglés, produciendo iniciativas que ayudaran a



                                                                                   9
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
hacer sostenible y expandible la RVT y otras comunidades virtuales del
     sector educativo, y generando un documento en español que recogiera
     lo aprendido en esas conversaciones. Para empezar, discutiríamos cómo
     liderar las comunidades virtuales, explorando sus modelos alternos de
     gestión.


     A lo largo de nuestras conversaciones identificamos varios retos. El primero,
     el idioma. Nos preguntamos si podríamos llevar a cabo exitosamente
     el encuentro interactuando principalmente en inglés. Seguía el factor
     tiempo: el abanico de temas que queríamos cubrir exigía una dedicación
     semanal de por lo menos tres o cuatro horas, en una época del año llena
     de compromisos. Nos inquietaba, también, cómo articular nuestra labor
     con la de los grupos del MEN que habían sido invitados y que lideraban
     comunidades virtuales.


     La relevancia individual del taller para los líderes de comunidades
     virtuales y la inquietud acerca de si estaban motivados intrínsecamente
     o sólo respondían a otro compromiso impuesto por sus jefes, constituían
     dos retos más.


     Finalmente, nos inquietaba saber si los participantes tenían la suficiente
     destreza técnica para trabajar con tres plataformas principales o si
     estarían dispuestos a dedicar tiempo adicional a conocerlas.


     Sin conocer las respuestas a estos interrogantes, hicimos nuestros mejores
     estimados e iniciamos el camino, preparados para adaptar lo que fuera
     necesario en caso de que nuestras suposiciones no fueran acertadas. En
     otras palabras, teníamos que diseñar el contenedor y ajustarlo según se
     fuera llenando a lo largo del taller.


     Hubiera sido insensato suponer que sabía lo que era mejor para una
     comunidad que apenas conocía. En mi condición de miembro externo,
     podía aportar una perspectiva distinta, pero no un conocimiento profundo
     de la colectividad.


     En consecuencia, un taller orientado a servir a las comunidades
     participantes, exigía de sus líderes, más allá de entregar el contenido o la
     experiencia en el dominio, crear condiciones para participar y facilitar las
     interacciones. Por eso asumimos el diseño y el desarrollo del taller como


10
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
un trabajo colaborativo, marcado por las diferentes perspectivas que
representaba cada participante: el MEN, como patrocinador; Álvaro Galvis
y Diego Leal, como catalizadores, sin quienes nada hubiera sucedido; las
comunidades beneficiarias del MEN y la RVT; los facilitadores del taller,
entre quienes destaco a John Smith, quien llevó un foco particular hacia
el trabajo en equipo y ayudó a balancear mi escaso conocimiento de
español.


Fue beneficioso utilizar el enfoque de comunidad para el diseño, si bien
lo ideal hubiera sido invitar a algunos participantes al diseño inicial, para
entender mejor sus necesidades y marcos de referencia. Recomiendo
con ahínco que se haga porque se aprende mucho en la interacción.
Hay un costo asociado a diseñar colaborativamente, pero vale la pena
incluirlo en el plan.


Diseñar un taller con el enfoque colaborativo conlleva una serie de
principios que reflejan los valores del aprendizaje en comunidad. Los
sintetizo a continuación:


La teoría tiene más sentido en el contexto de las experiencias vividas.
Quisimos	que	los	participantes	exploraran	las	ideas	del	taller	a	través	de	
la lente de las comunidades que lideraban. En otras palabras, diseñamos
una agenda y los participantes la completaron expresando necesidades
compartidas a través de sus propias historias. Aunque es básicamente
un enfoque constructivista para una comunidad de práctica, también
sugiere que aprendemos juntos y somos responsables de nuestro
aprendizaje como comunidad.


El reconocimiento de la experiencia de cada uno. Es fácil caer en la
trampa de considerar expertos a los participantes, invitados y facilitadores,
pero al concentrarse en su experiencia se construye a partir del grupo.
Esto puede chocar con algunos supuestos y expectativas culturales.


La generación de un producto extiende el valor del taller. Al publicar
un documento que recoja las lecciones aprendidas en el taller, los
participantes comparten su aprendizaje y ganan reconocimiento por sus
contribuciones.




                                                                                    11
                    Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Diferentes modos de interacción para centrar la atención y propiciar
     la reflexión. Ofrecimos discusiones en la red, tanto sincrónicas como
     asincrónicas. Las primeras, para ganar la atención de gente sumamente
     ocupada; las últimas, para dar tiempo de leer, comprender y reflexionar,
     teniendo en cuenta las barreras impuestas por la diferencia de idiomas.


     Más discusión, menos textos. Hay excelentes textos disponibles pero poco
     tiempo para leerlos. Decidimos ofrecer menos lecturas y centrarnos en
     la	 discusión	 con	 las	 comunidades	 de	 los	 participantes.	 Queríamos	 que	
     tomaran parte en los foros asincrónicos que, por sí mismos, podían incluir
     una serie de lecturas. Desde una perspectiva tradicional, asignar pocos
     textos puede parecer inusual pero queríamos hacerlos conscientes de
     que al discutir estábamos creando los propios.


     Diálogos muy personales. Decidimos trabajar en grandes y pequeños
     grupos; estos últimos para las sesiones de acompañamiento, pues se logra
     mucho más en conversación directa con pocos participantes.


     En cuanto al diseño, conceptualizamos un taller de doce semanas en el
     que se alternarían semanas de conversaciones centradas en un tema
     particular (dominio, en la perspectiva CPD Comunidad-Práctica-Dominio
     de la teoría de Wenger), con semanas de reflexión y aplicación de lo
     aprendido a las propias comunidades lideradas por los participantes. Lo
     imaginamos como un ciclo de aprender/poner en práctica/aprender.


     Para las semanas cuyas conversaciones estaban centradas en un
     tema, identificamos como invitados a líderes para sostener una reunión
     sincrónica e intercambiar ideas, promoviendo que el grupo continuara
     la discusión asincrónicamente. El invitado ayuda a reconocer historias
     reales de gente con experiencia demostrada, es decir expertos, y le da a
     la sesión cierto sentido de urgencia (una ocasión única de hablar con él)
     al tiempo que ofrece diversidad de voces y perspectivas.


     Para las semanas alternas de reflexión y aplicación quisimos ofrecer una
     semilla de discusión, herramientas y ejercicio que ayudaran a poner
     en práctica las ideas, con un foco real para hacerlas funcionar. Las
     comunidades sólo comienzan a tener sentido cuando se hace, no basta
     con hablar de ello. La aplicación y la reflexión serían catalizadas mediante
     sesiones de pequeño grupo llevadas a cabo en español y acompañadas



12
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
por John Smith, para suprimir la tensión de trabajar sólo en inglés. Las ideas
emergentes serían llevadas a la plenaria la siguiente semana.


A lo largo de todas las semanas intentamos mantener vivas dos
actividades: la socialización en la cafetería y la construcción colectiva
de conocimiento en un wiki.


De lo anterior surgieron las metas del taller, que sirvieron para su propia
difusión:


Poseemos una riqueza en conocimientos y habilidades, pero no siempre
tenemos ocasión de aprender con otros y apoyarnos, debido a diferencias
de tiempo y distancia. Las comunidades virtuales ofrecen una oportunidad
de superar esa brecha. Nuestro taller de doce semanas ofrecerá la
oportunidad de explorar activamente teoría y práctica de comunidades
virtuales en que toman parte profesionales. Desde una perspectiva de
investigación-acción, exploraremos y aplicaremos estas ideas. Mediante
reflexiones y experimentación, crearemos colectivamente una guía para
comunidades virtuales con el foco puesto en generar condiciones para
la exitosa facilitación y gestión tecnológica.


Con estos presupuestos nos lanzamos a la aventura de construir en
comunidad. Aunque en algunos momentos pensamos que el bote se
hundía, en otros nos dimos cuenta de que las condiciones del mar habían
cambiado. Entonces tuvimos que ajustar nuestro estilo de navegar. ¡Así
es la vida en una comunidad!

                                                                Nancy White
                                                      Seattle, enero de 2008
                                                 Traducción: Alvaro H. Galvis




                                                                                    13
                    Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Presentación                           del         taller




L
     a facilitación de comunidades distribuidas, particularmente las de
     práctica, abarca una variedad de temas. Al seleccionar el contenido
     focal, se quiso destacar ideas que sirvieran para articular otras
necesidades o intereses, en lugar de lanzar una lista de chequeo para
verificar lo que se tiene que considerar en el rol de facilitador. Esto implicó
seleccionar temas que se pudieran expandir, en teoría, basados en los
intereses y contextos de los participantes.


Ciclo 1. Comunidad. Conocernos individualmente y en el contexto
de nuestras comunidades. Este ciclo buscaba sacar a la superficie
expectativas y necesidades específicas de los participantes en sus
comunidades. Construyó sobre el supuesto de que todos ellos eran líderes
de comunidades, lo que no siempre fue cierto. No hubo invitado externo
para esta sesión sino una reunión de lanzamiento a cargo de Nancy White,
que acabó siendo más una reflexión sobre los retos de las tecnologías en
que se apoyan las comunidades virtuales que un desarrollo del contenido
propuesto, debido a las dificultades en cuanto a manejo de plataforma y
conectividad que se presentaron en el momento.


En este ciclo se quedaron sin discutir a fondo un documento base sobre
comunidades virtuales escrito por Álvaro y Diego y los aportes al tema
hechos en la presentación de Nancy.


Ciclo 2. Marcos para construir y entender comunidades. Constituyeron
las lentes para mirar las comunidades. Construyendo sobre un capítulo
del libro “Liderando tecnologías para una comunidad” de Wenger,



                                                                                    15
                    Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
White y Smith (en preparación), este ciclo invitó a los participantes a
     evaluar críticamente las necesidades, la naturaleza y los contextos de
     sus comunidades. Esta valoración los ayudaría luego a enfocarse en su
     propio papel de liderar la comunidad. Etienne Wenger fue el invitado para
     compartir ideas sobre las comunidades de práctica. Como preparación
     a esta reunión, los participantes tuvieron acceso a dos videoconferencias
     suyas.


     Ciclo 3. Comunidades virtuales en educación. Pensando en cómo ser
     exitoso en la creación y desarrollo de comunidades, cómo evaluar y
     monitorear dicho éxito y cómo saber si algo realmente funciona, se quiso
     examinar modelos exitosos y casos de comunidades reales en el contexto
     educativo. Este ciclo buscó ofrecer un marco de referencia para que
     los participantes analizaran sus propias comunidades y establecieran en
     qué medida eran saludables. Bronwyn Stuckley, de Australia, fue invitada
     a hablar de comunidades exitosas en educación. Los participantes
     tuvieron acceso a un podcast y a las notas de la presentación de
     Bronwyn. Adicionalmente, por solicitud de la RVT, se invitó a Sylvia Currie,
     de Canadá, para conocer y analizar el caso de la red SCoPE que ella
     lidera. Esta conversación de pequeño grupo se compartió en plenaria.
     Todo el grupo tuvo acceso al sitio web de SCoPE y al wiki sobre diseño
     que Sylvia construye.


     Ciclo 4. Líderes, facilitadores y otros miembros en una comunidad. Ésta fue
     una mirada hacia adentro. Los participantes fueron invitados a reflexionar
     sobre su propio liderazgo comunitario y la importancia de su papel y el de
     otros en sus comunidades. John Smith y Álvaro Galvis fueron los invitados
     internos para la sesión sincrónica de este ciclo. Previamente compartieron
     en sendos podcast reflexiones sobre liderazgo en Comunidades de
     Práctica basadas en sus propias experiencias en CPsquare y en RVT, a la
     luz de una teoría sobre liderazgo social -orientado a hallar sentido a lo
     que se hace- que se propuso como marco para contrastar el liderazgo
     tradicional.


     Ciclo 5. El papel del contenido y el proceso de materialización de ideas
     en una comunidad exitosa.	¿Cómo	lograr	el	balance	adecuado?	Debido	
     a que las comunidades no son sólo para compartir contenido sino que
     tienen que ver con el proceso de crearlo y hallarle sentido, este ciclo
     se diseñó para señalar algunos de los indicadores y prácticas envueltos
     en la participación y materialización de ideas. Como se percibió que el
     grupo no había desarrollado suficiente contexto para esta propuesta,



16
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
se canceló la invitación hecha a Beverly Trayner, de Portugal, y en su
lugar se centró la atención en cómo motivar y lograr participación en
comunidades de práctica. La participación era el gran reto en este taller,
así que pareció apropiado aprender de la propia experiencia. Por otra
parte, se decidió posponer este ciclo y el siguiente hasta comienzos de
2008.


Ciclo 6. Liderazgo tecnológico y reflexiones acerca del taller.
Conviviendo con los altos y bajos de la tecnología. Este ciclo se diseñó
con dos intenciones: explorar el terreno del liderazgo tecnológico para
comunidades virtuales y reflexionar sobre el taller como un todo. Nuestro
invitado fue Leigh Blackhall, de Nueva Zelandia, quien ha enseñado a
profesores a usar nuevas tecnologías en sus salones de clase. Considerando
los múltiples retos que había asumido el equipo con la tecnología, ¡tenían
muchas ideas para usar como aprendizaje en acción!


Intenciones de diseño y lo que se logró en cada caso


           Los siguientes ítems comparten la intención original y lo que
           se logró en cada dimensión de diseño que se tuvo en cuenta
           desde un principio.


Intenciones de acompañamiento


           Al planear el acompañamiento a los grupos, se partió de las
           ideas de John Smith, para quien el liderazgo en una comunidad
           “es una tarea que a menudo se agrega a un trabajo de por
           sí bastante demandante”. Cuando asumen este rol, explica,
           los líderes de una comunidad pueden afrontar retos que van
           desde obstáculos con la tecnología hasta las actitudes de
           los miembros que ven a los demás irrelevantes, o peor aún,
           como competidores en vez de colegas en quienes apoyarse;
           ellos tienen que reaprender el arte de lo posible sin dejar de
           lado su visión acerca del dominio del objeto de estudio o de
           la práctica; y ayudar a hallar nuevo sentido a lo que hacen,
           antes que a influir en otros para adoptar su propio punto de
           vista. El enfoque tradicional de mantenerse centrado en
           los objetivos puede no ser tan productivo para liderar una
           comunidad. Los líderes necesitan una caja de herramientas
           para contribuir a que la gente halle su propia pasión y


                                                                                   17
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
desentrañe cómo canalizarla de manera que sea buena
                  para ellos y para la comunidad. A medida que se examinaba
                  esta idea, se hacía más claro que la reflexión se enfocaría en
                  el papel de acompañamiento, antes que en el de proyectos
                  de aplicación, debido también a limitaciones de tiempo. En
                  retrospectiva, las conversaciones de pequeño grupo fueron,
                  en sí mismas, constructoras importantes de comunidad. La
                  gente pudo ser escuchada y se logró comprender y apreciar
                  lo que se quería decir.


     Intenciones de tecnología


                  Debido a que éste era un taller en la red, el liderazgo
                  tecnológico fue un componente clave en el diseño. Parte de
                  la facilitación en una comunidad en la red se orienta a la
                  capacidad de usar y reflexionar acerca de las herramientas
                  tecnológicas en uso. Se pensó que al usar diversas herramientas
                  se podría expandir las concepciones acerca de lo que es
                  posible hacer con grupos que usan tecnología en la red.


                  Se decidió usar Moodle (http://www.moodle.org) para la
                  discusión asincrónica, teniendo en cuenta que la RVT y las
                  demás comunidades auspiciadas por el MEN usan esta
                  plataforma, por lo cual los participantes tenían familiaridad
                  con ella y les sería útil explorar algunas opciones nuevas. Se
                  trabajaron en Moodle las reflexiones individuales acerca de
                  lo hecho en cada semana, en lugar de un blog externo. Algo
                  que no se consideró, y que será bueno tener en cuenta en el
                  futuro, fue integrar algunos blogs de los participantes, creados
                  previamente, de manera que no tuvieran que generar otro.


                  Para las reuniones de pequeño grupo y de acompañamiento
                  se usaó Skype (http://skype.com), una herramienta gratuita
                  que permite diálogos de voz en la red. Si bien era la mejor
                  solución disponible, había inquietud acerca de si en las
                  instituciones de los participantes estaría permitido usarla y si el
                  ancho de banda sería suficiente. Para las sesiones sincrónicas
                  de gran grupo se buscó algo conocido y estable como
                  Elluminate (http://www.elluminate.com), pero no fue posible
                  conseguirla a tiempo. Debido a que también había interés
                  en herramientas gratuitas y de código abierto para hacer


18
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
reuniones en la red, se optó por comenzar la primera reunión
         sincrónica	 usando	 WizIQ	 (http://www.wiziq.com), luego de
         haberla probado con pocos participantes y desechar Vyew
         (http://www.vyew.com). Infortunadamente no hubo ocasión
         de	probar	WizIQ	con	todos	los	miembros	antes	de	la	primera	
         llamada, pues resultó no ser funcional con un grupo de casi
         20 personas. Decidimos, entonces, buscar una herramienta
         que fuera de calidad comprobada. Luego de una prueba
         con gran grupo, se usó Wimba durante tres semanas (http://
         www.wimba.com), gratuitamente, con total soporte y
         muy buenos resultados. También se intentó usar el chat de
         Moodle como «sala de traducciones», pero resultó ser menos
         estable y eficiente de lo esperado. Por otra parte, se usó
         WikiSpaces (http://www.wikispaces.com) para construir
         colaborativamente las lecciones aprendidas, porque parecía
         más sencillo que el wiki de Moodle. Se integró mediante un
         hipervínculo que entrelazó las dos aplicaciones. En este punto
         hay que reiterar que se necesita tiempo y planeación para
         que un taller en la red funcione sin contratiempos. Trabajar en
         línea con participantes que tienen diferencias en el acceso
         a Internet, el ancho de banda y las habilidades en el manejo
         de herramientas, llevó a los líderes del grupo a buscar un
         balance entre lo simple y la oportunidad de experimentar
         con recursos adicionales.


Intenciones de preparación


         Una vez finalizada la etapa de diseño, Álvaro, Diego y su
         grupo del MEN tenían la tarea de reclutar y orientar los
         participantes en el taller que originalmente se había pensado
         para el grupo de líderes de la RVT y posteriormente se decidió
         abrir a comunidades virtuales educativas, de distintos niveles,
         auspiciadas por el MEN. Al hacerlo, reconocieron que era
         deseable crear la posibilidad de fertilización cruzada entre
         grupos, y que la diversidad de participantes podría hacer
         más difícil conformar una comunidad de aprendizaje.
         ¿Sería	 posible	 ofrecer	 algo	 que	 atendiera	 necesidades	 tan	
         diferentes?


         Fue entonces cuando el factor tiempo comenzó a mostrarse
         como un reto –era el final del año académico y había poco



                                                                                19
                Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
tiempo entre el reclutamiento y el lanzamiento del taller-. Se
                  hicieron muchos supuestos acerca de si la gente entendía el
                  compromiso que estaba asumiendo. Desde una perspectiva
                  reflexiva, ésta es una fase del diseño del taller que hubiera
                  necesitado más tiempo y atención. En términos del perfil del
                  participante, Álvaro puso en consideración la necesidad
                  de seleccionar líderes de comunidades virtuales, altamente
                  motivados para generar conocimiento y compartirlo con otros
                  líderes. Miembros con estas características estarían no sólo en
                  capacidad de reflexionar sobre sus propias prácticas como
                  líderes de comunidades, a partir de lo aprendido en el grupo
                  de estudio, sino de preparar el borrador de un documento
                  que ayudara a organizar las ideas y divulgarlas en beneficio
                  de las comunidades. La pregunta era si se podría hallar en
                  tan poco tiempo ese tipo de personas, que constituyen un
                  gran catalizador en una comunidad de aprendizaje.


                  Se convocó a los participantes a través del correo electrónico,
                  en español y en inglés. Al principio no fue posible lograr
                  respuesta plena, por razones que combinaron barreras
                  tecnológicas y de tiempo. Esto mostró que no importa cuánto
                  se escriba porque puede que no se lea. El reclutamiento y la
                  orientación uno a uno tienen un enorme valor.


     Idioma y facilitación


                  Desde el principio se tuvó la intención de modelar con el
                  ejemplo y compartir las reflexiones como facilitadores del
                  taller. Los líderes del grupo compartieron en el blog de Moodle
                  por qué lo hacían, balanceando sus intervenciones para
                  no saturar a los participantes frente al volumen de lecturas
                  asignadas en otros espacios.


                  El diseño y la invitación partían del supuesto de que los
                  participantes podrían leer, escribir y conversar en inglés. A los
                  pocos miembros con limitaciones de idioma, la RVT les ofreció
                  servicios de traducción durante las sesiones sincrónicas, y en
                  los textos claves, labor que estuvo a cargo de Carlos Ortiz. De
                  este modo se puso en acción un sentido de colaboración y
                  soporte mutuo.



20
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
El idioma es parte de la identidad y causa preocupación
         considerar insuficiente la expresión en otra lengua, lo cual
         limita la participación. Desde el diseño se reconoció esto. Por
         eso los líderes decidieron que las sesiones en pequeño grupo
         fueran en español. Para los diálogos en inglés, se instaló el
         traductor de Google en el aula de Moodle, que aunque
         a veces hacía traducciones curiosas, llenaba el vacío y
         agilizaba el proceso de traducción.


         Durante las reuniones sincrónicas, los invitados internacionales
         trataban conscientemente de no hablar rápido, en atención
         a las diferencias de idioma. Procuraron tener en paralelo la
         transcripción de lo que se decía en el espacio de interacción,
         y traducir en simultánea en otro espacio de chat. Esto le
         dio cierto sentido de coherencia al encuentro pero separó
         lingüísticamente a dos grupos, los que hablaban y los que no
         hablaban inglés.


         Las diferencias en el idioma ayudaron a recordar que el
         proceso tiene muchas dimensiones. La traducción conlleva
         tiempo y recursos. También es un asunto de identidad porque
         la gente no quiere hacer evidentes sus debilidades y se
         esfuerza para expresarse de forma autónoma.


El papel del diseño interactivo


         Reflexionando acerca del diseño, los gestores cayeron en
         una trampa bien intencionada: querían cubrir una gran
         cantidad de territorio. Diseñaron una agenda más amplia
         que profunda; supusieron que los participantes dedicarían
         de tres a cuatro horas por semana y que el inglés no sería
         una barrera sustancial. Es importante recordar que ninguno
         desea dejar de alcanzar una meta ni de satisfacer sus
         expectativas. Algunos se sentían mal por no poder participar
         en las actividades y marcar el paso con el grupo, y eso los hizo
         permanecer al margen. Se recibieron muchos mensajes por
         correo electrónico que decían “lo lamento…”. En el camino
         se perdió de vista uno de los propósitos iniciales: ayudar a la
         gente a repensar los planes de sus comunidades para 2008.




                                                                                21
                Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
El trabajo colaborativo para escribir en el wiki las lecciones
                  aprendidas, a medida que se avanzaba en los ciclos, no
                  prosperó: el tiempo requerido para hallarle sentido a los
                  procesos y aprender a usar el wiki, así como la necesaria
                  negociación para superar las diferencias en el idioma, crearon
                  una barrera.


                  Lo anterior no significa que todo está perdido cuando se
                  diseña desde la perspectiva de una comunidad. A medida
                  que surgían problemas con la participación, se pedía
                  retroalimentación. El diseño interactivo es amigo de una
                  comunidad de práctica.


                  Álvaro ofreció hacer una síntesis de los materiales y diálogos
                  sostenidos con su grupo de la RVT. Su idea fue discutir en gran
                  grupo el extracto de ideas poderosas y de allí derivar lecciones
                  aplicables a la comunidad de cada uno. Todos estuvieron
                  de acuerdo y lo hicieron como preámbulo al ciclo 5, en un
                  buen ejemplo de cómo los miembros de una comunidad
                  contribuyen al todo. Al compartir el trabajo hecho por los
                  líderes de la RVT, todos ganaron. Sin dicho aporte, la barrera
                  del tiempo requerido para procesar la información hubiera
                  detenido la participación.


                  Con ese ejercicio se inició esta publicación, que ayudará a
                  que en próximas versiones todo el grupo se ponga al día antes
                  de reiniciar el proceso y a que otros líderes de comunidades
                  virtuales aprendan de esta práctica.


                  Se hizo un receso para sistematizar información, reflexionar
                  y ajustar. Se les pidió a los participantes que llenaran un
                  cuestionario para ayudarnos a entender lo que pensaban
                  de la experiencia y lo que querían hacer en el tiempo que
                  restaba.


                  Los dos ciclos finales se centraron en las videoconferencias
                  programadas y en las conversaciones en pequeño grupo
                  que se hicieron antes y después de ellas. Se convirtió en
                  una reflexión acerca de la propia práctica, antes que en
                  un intento de cubrir más material. En tal reflexión salieron


22
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
a flote de nuevo las semillas de una comunidad: si algo no
tiene propósito inmediato, no se le presta atención; pero si
alguien invita personalmente a participar, es probable que se
le acepte. Finalmente, el grupo gestor cayó en la cuenta de
que incluso cuando se sabe mucho de un tema, al discutir y
reflexionar sobre él, se genera aprendizaje legítimo.


El recuento anterior, basado en la percepción de Nancy, es
un gran ejemplo de versatilidad para lograr lo propuesto, sin
imposiciones y logrando que las soluciones surjan de la base.


En el caso de cada una de las comunidades virtuales, esto
lleva a pensar, primero, en la conveniencia de expandir la
base de líderes, es decir, ampliar y diversificar el grupo,
desarrollando un lenguaje común y un entendimiento mutuo
de lo que tiene sentido hacer en cada caso, como marco
de referencia para discernir lo importante de lo interesante.
Con estos líderes tiene sentido concertar planes estratégicos
donde haya una creciente colaboración.


Segundo, en la importancia de explorar y apropiar diversidad
de tecnologías para distintos requerimientos y comunidades.
Si en conjunto los participantes no hubieran tenido un saber
diverso y capacidad de aprehender las TIC para reuniones
sincrónicas, no habrían superado las dificultades tecnológicas
que se presentaron.


El liderazgo diverso y distribuido es una idea interesante. En un
grupo o proyecto, un liderazgo claro y a menudo centralizado
puede movilizar el grupo hacia metas compartidas e
interdependientes. En una comunidad de aprendizaje o de
práctica, en cambio, hay a menudo varias metas; entonces,
tener un solo líder que puja y empuja no siempre va a funcionar,
además de ser desgastador.


Generar turnos entre varios líderes y concertar que atiendan
distintos propósitos, es una estrategia que conviene explorar.




                                                                       23
       Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
INTRODUCCIÓN




S
    e espera que este documento sea una guía de consulta para quienes
    deseen construir o mejorar la efectividad de comunidades virtuales
    en las que participan educadores. Esta antología recoge las ideas
centrales emanadas de cuatro de los seis ciclos del Grupo de estudio
sobre modelos de gestión de comunidades virtuales, con el auspicio del
MEN y con la RVT como anfitriona.


El diseño y la facilitación de los ciclos de estudio estuvieron a cargo
de Nancy White. La realización contó con el apoyo de un grupo líder
conformado por ella, John Smith, Diego Leal y Álvaro Galvis. En el proceso
tomó parte un grupo interinstitucional y multidisciplinario de líderes de
comunidades virtuales en desarrollo o en gestación, convocado por el
Viceministerio de Educación Superior de Colombia.


Este artefacto lo hemos construido colaborativamente Álvaro Hernán
Galvis Panqueva, Martha Isabel Tobón Lindo y Patricia Salazar Perdomo,
miembros de la RVT, a la que el MEN dio las responsabilidades de servir de
anfitriona y generar este documento. Para hacer este trabajo recorrimos
todos y cada uno de los documentos de base, video y audioconferencias,
interacciones textuales y verbales de todos y cada uno de los ciclos y
grupos	de	trabajo.	Dos	preguntas	orientaron	nuestra	búsqueda:	¿cuáles	
son	las	ideas	centrales?	y	¿qué	lecciones	podemos	sacar	como	líderes	de	
comunidades	virtuales?


Invitamos al lector a recorrer este documento, que sigue el orden en que
se dieron los ciclos del grupo de estudio. En cada ciclo hallará las ideas
centrales, con la fuente respectiva, y al final dejamos a consideración las


                                                                                   25
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
lecciones que nos deja como líderes de comunidades virtuales. También
     hemos incluido las referencias web de comunidades virtuales estudiadas,
     lideradas por nosotros, entre otros recursos.


     Son bienvenidos todos los comentarios, sugerencias y anotaciones.
     Quisiéramos	saber	qué	asuntos	ameritan	aclaración,	complementación	
     o replanteo. También nos gustaría que cada líder de comunidad virtual
     analizara su propio caso con estos lentes y tratara de ver qué conviene
     para hacerla sostenible y expandible en forma saludable, produciendo
     un anexo con el análisis y las estrategias que le generan esta reflexión.


     Álvaro H. Galvis, Martha Isabel Tobón y Patricia Salazar




26
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Ciclo             1.

     Conceptos básicos sobre
      Comunidades Virtuales




En este ciclo del grupo de estudio derivamos conocimiento de dos fuentes
principales: la lectura de base, preparada por Álvaro Galvis y Diego Leal,
y la interacción con Nancy White.


Ideas presentadas en Galvis y Leal


Fuente:    Galvis, A.H., Leal, D.E. Aprendiendo en comunidad: más allá de
           aprender y trabajar en compañía. Instituto Latinoamericano
           de la Comunicación Educativa (ILCE). México. 2008.


¿Qué entendemos por comunidad?


           Garber (2004) la concibe como “personas que se han reunido
           físicamente o por otros medios, debido a que tienen algo
           en común, lo cual las mantiene juntas. Una comunidad es
           más que un propósito compartido. Cuando las personas se
           reúnen, de manera natural se involucran en una red social
           de relaciones, las cuales incluyen actividades compartidas e
           interacción social”.


           En las comunidades, además de compartir aquello que las
           une, los miembros se sienten cómodos y seguros participando;



                                                                                   27
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
se conocen entre sí, reconocen y aprovechan las diferencias,
                  saben que sus opiniones se escuchan y respetan mutuamente.
                  En una comunidad existen principios aceptados por todos,
                  reglas cuya aplicación hace posible que se mantenga
                  saludable.	 (Chavis,	 Hogge,	 McMillan,	 &	 Wandersman,	 1986;	
                  McMillan	&	Chavis,	1986).


     Acerca de la definición de comunidad


                  La definición de comunidad, entre otras, conlleva las
                  siguientes	 precisiones	 (Galvis	 y	 Leal,	 2006):	 una	 comunidad	
                  se congrega alrededor, aunque no exclusivamente, de un
                  propósito compartido, de una razón de ser. Es más que una
                  red. No se trata solamente de relaciones entre sus miembros,
                  sino de la búsqueda de un objetivo común, que genera una
                  identidad. Puede existir independientemente del medio de
                  comunicación que utilizan sus miembros. Las relaciones entre
                  éstos no pueden ser exclusivamente pragmáticas porque lo
                  social es vital.


                  La existencia de actividades compartidas y de un propósito
                  común hace necesario establecer políticas y mecanismos de
                  participación que ayuden a los miembros de una comunidad
                  a lograr sus objetivos.


     Acerca de la actividad de una comunidad


                  Poole (2002) destaca los elementos clave para la vida de
                  una comunidad: experiencias, responsabilidad e identidad
                  compartida, tiempo social, rituales de entrada y salida,
                  relaciones significativas y participación.


     Sentido de comunidad


                  ROAi (2002), menciona la interdependencia de los
                  miembros de una comunidad, su sentido de pertenencia, la
                  interconexión, el espíritu de comunidad, la confianza mutua,
                  la interacción, las expectativas comunes para aprender, los


28
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
valores y metas compartidas, así como la socialización de
        historias de vida entre los participantes, como elementos
        que en la literatura se consideran esenciales para desarrollar
        sentido de comunidad.


Comunidades de Aprendizaje (CoA)


        Las Comunidades de Aprendizaje (CoA) se construyen a
        partir de la confianza y la colaboración entre sus miembros y
        se aglutinan alrededor de objetos de estudio por los que hay
        interés compartido. El clima de la comunidad teje la urdimbre
        sobre la que se crea sentido de pertenencia; el ambiente de
        confianza y respeto invita a tomar parte en las actividades de
        construcción colaborativa de conocimiento.


        La interdependencia positiva entre los miembros de la
        comunidad, en el sentido de que la construcción colectiva
        requiere aportes de todos, hace que el aprendizaje en
        compañía sea un proceso comunitario y no simplemente
        grupal (Bielaczyc & Collins, 1999; Keiny & Gorodetsky, 1995).


Tipos de Comunidades de Aprendizaje (CoA)


        Estudios acerca de las diferencias y similitudes del diseño
        técnico de CoA muestran que hay tres tipos complementarios,
        toda vez que apuntan a fines distintos aunque atienden
        diferentes dimensiones del mejoramiento profesional de una
        comunidad (Riel & Polin, 2004, pp. 20-21).


        Las CoA que desarrollan proyectos están conformadas por
        miembros que intencionalmente trabajan juntos durante
        un período de tiempo para generar un producto, y usan la
        comunidad como un contexto que va más allá de la simple
        colaboración.


        Las CoA que analizan su práctica profesional las integran
        personas que buscan mejorar su práctica profesional a



                                                                               29
               Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
partir del diseño y reflexión acerca de            escenarios ricos y
                  contextualizados.


                  Las CoA que producen conocimiento externo comparten
                  muchos de los aspectos prominentes de una CoP, pero se
                  centran en la producción deliberada y formal de conocimiento
                  externo acerca de una práctica profesional.


     Comunidades de Práctica (CoP)


                  Wenger y sus colaboradores mencionan que las CoP son
                  “grupos de personas que comparten un interés, un conjunto
                  de problemas o una pasión sobre un tema, y profundizan su
                  conocimiento y experiencia en el área mediante interacción
                  continua”. Los miembros de estos grupos “no trabajan
                  necesariamente juntos todos los días, pero se encuentran
                  porque encuentran valor en sus interacciones. Típicamente
                  comparten información, comprensiones y consejos, y se
                  ayudan entre sí para resolver problemas. Discuten sus vivencias,
                  aspiraciones y necesidades” (E. Wenger, McDermott, & Snyder,
                  2002).


     Elementos que caracterizan una Comunidad de Práctica


                  Según Wenger (1998b), existen tres elementos claves que
                  la caracterizan y se encuentran entrelazados, siguiendo el
                  modelo CPD: Comunidad, Práctica y Dominio, explicando
                  cada término en el contexto de la Red Virtual de Tutores
                  (RVT).


                  Comunidad:	 ¿quiénes	 toman	 parte?	 Al	 perseguir	 su	 interés	
                  en un dominio, los miembros se involucran en actividades
                  y debates conjuntos, se ayudan unos a otros y comparten
                  información, construyendo relaciones que les permiten
                  aprender unos de otros. Por ejemplo, en la RVT toman parte
                  docentes de educación superior que colaboran en programas
                  de aprendizaje, virtuales o mixtos.




30
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Práctica: ¿qué	práctica	o	actividad	tienen	en	común?	En	una	
          CoP los miembros se dedican a una experiencia y desarrollan
          recursos para compartirla. En la RVT, la práctica está enfocada
          a la tutoría en ambientes virtuales, es decir, los miembros de
          esta comunidad se desempeñan como tutores en la red, en
          programas de educación superior.


          Dominio:	¿qué	buscan	lograr	y	en	qué	dominio?	El	dominio	es	
          un campo de interés compartido en el que se desea lograr
          algo. Pensando en la RVT, se busca favorecer el crecimiento
          profesional de sus miembros a través de la interacción y
          construcción de conocimiento para tener impacto en los
          programas educativos en que colaboran. Su dominio es la
          educación superior apoyada en tecnologías de información
          y comunicación, en particular en instituciones de Colombia;
          la constante mejora y el aseguramiento de la educación
          superior le dan sentido a la labor de sus miembros.


Factores claves para el éxito de comunidades virtuales


          Allen (y otros, 2003) mencionan los siguientes factores
          claves para el éxito en la creación y sostenimiento de una
          comunidad: objetivos y metas claramente definidos; tiempo
          suficiente para que sus miembros participen; nivel adecuado
          de soporte por parte de los administradores de las instituciones
          a las que pertenecen los participantes; disponibilidad de
          información con calidad en los repositorios; habilidad para
          aplicar el conocimiento directamente en el trabajo; y acceso
          a tecnologías para facilitar la comunicación.


Ideas presentadas por Nancy White


Fuente:   Presentación de Nancy White (octubre de 2007) sobre
          comunidades virtuales. Grupo de estudio sobre gestión
          de comunidades virtuales. Disponible en      el sitio web
          http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/mod/resource/view.
          php?id=27




                                                                                 31
                 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Las instituciones para aprender se han construido
                                          bajo la idea de que aprendemos juntos. Hoy en
                                          día redefinimos esto tanto en la academia formal
                                          como en nuestro aprendizaje diario.
                                          Compartiré algunas       ideas   acerca   de   las
                                          conexiones.
                                          http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                                          aphrodite/66231929/




                                          Serán unas pocas historias sobre nuestro poder
                                          como aprendices, más que como consumidores
                                          de la oferta académica.




                                          Estar, hacer y trabajar en un mundo y conectarnos
                                          con otros seres humanos forja senderos de
                                          aprendizaje, descubriendo cosas que, por
                                          nosotros mismos, no podríamos lograr.
                                          http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                                          nicmcphee/31304194/in/set-72157594373420115/




                                          El poder de las redes amplifica nuestra habilidad
                                          para conectarnos.
                                          http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                                          lynetter/653541864/in/set-72057594139269787/
                                          Foto vía Flickr CC       www.flickr.com/photos/
                                          azlijamil01/231592469/




32
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Hay una jungla de etiquetas y su significado, sin
                   muchas definiciones.




v



                   Podemos ser claros cuando hablamos como
                   individuos.
                   Cuando interactuamos con comunidades
                   delimitadas con clara especificación de lo que
                   es ser miembros de ellas.
                   También podemos interactuar con comunidades
                   con límites difusos, que incluso pueden ser redes.




                   En vez de preocuparnos por si existe o no una CoP,
                   tomaremos una perspectiva de comunidad.
                   http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                   nicmcphee/33556189/in/set-72157594373420115/




                   Un ejemplo de una perspectiva de comunidad se
                   pone de manifiesto en un ambiente de bitácora
                   digital (blogging) que tomo del trabajo de Lilia
                   EfimOA.




                                                                        33
    Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Llego a conocer a alguien a partir de los enlaces
                                          y las recomendaciones que hace, así como de
                                          sus escritos.




                                          Hago uso de mi red para ayudarme a filtrar el
                                          enorme volumen de información (marcado,
                                          búsqueda y filtro social).




                                          De estas interacciones surgen puntos de interés
                                          en los que emergen conversaciones y se
                                          construyen significados.




                                          Si hay suficiente interés sostenido, nace una
                                          comunidad.




34
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Hay cambios en las relaciones: pasan de ser
               jerárquicas a conformar redes y luego mallas de
               redes.




               ¿Cómo	podemos	aprovechar	estas	posibilidades	
               en	la	enseñanza	y	el	aprendizaje?	Vamos	a	ver.
               Photo    credit:  http://www.flickr.com/photos/
               philwalter/348238734/




               Mucho de lo que voy a compartir con ustedes
               proviene del libro que Etienne Wenger, John
               Smith y yo estamos escribiendo.
               Photo credits: Nancy White
               Painting: Honoria Starbuck




               Las CoP se desarrollan alrededor de temas que
               les interesan a las personas. La diferencia entre
               una CoP y un equipo es que el aprendizaje y
               el interés compartido entre los miembros de la
               primera los mantienen juntos. Está definida por
               el conocimiento, no por la tarea. Existe porque
               la participación tiene valor para los miembros.
               Etienne Wenger, 1988.




                                                                   35
Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
El primer lente que deseo compartir es DCP:
                                          Dominio,    Comunidad,    Práctica.   Es  una
                                          herramienta para diseñar, participar y facilitar
                                          Comunidades de Aprendizaje y Comunidades
                                          de Práctica.




                                          Dominio
                                          Lo que nos importa.
                                          En lo que estamos interesados.
                                          Nuestra identidad.
                                          Lo que tiene significado para nosotros, nuestras
                                          organizaciones y el mundo.
                                          El alcance de lo que aprendemos y hacemos.



                                          Comunidad
                                          ¿Quién	está	involucrado?
                                          ¿Qué	papeles	juega	cada	quien?
                                          ¿Qué	relaciones	se	dan?
                                          ¿Cómo	 interactúan	 para	 resolver	 problemas	 y	
                                          hallar	respuestas?
                                          ¿Cómo	 se	 promueven	 la	 participación	 y	 la	
                                          confianza?

                                          Práctica
                                          Wenger escribió              (http://www.ewenger.com/
                                          theory/):
                                          Los miembros de una comunidad de práctica
                                          son practicantes. Han desarrollado un repertorio
                                          de recursos: experiencias, historias, herramientas,
                                          maneras de resolver problemas recurrentes;
                                          en pocas palabras, tienen una práctica
                                          compartida.
                                          h t t p : / / w w w . f l i c k r. c o m / p h o t o s / b e i j a -
                                          flor/230554907/




36
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
El segundo lente que deseo compartir es la idea
               de las polaridades que se dan en un grupo. Las
               tensiones nos permiten aprender mediante el
               apalancamiento creativo de ideas, en lugar de
               tratar de resolverlas o eliminarlas, porque esto
               usualmente es imposible.




               Unión y separación en el tiempo y en el espacio.
               La comunidad se perfila con patrones de unión.
               ¿Cómo	 aprendemos	 mejor?	 Respetemos	 el	
               tiempo	 de	 cada	 miembro.	 ¿Usamos	 el	 canal	
               principal	 o	 el	 de	 respaldo?	 ¿Qué	 problemas	
               llevamos	al	gran	grupo?
               http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
               genewolf/342438339/




               Interacción y publicación
               Los miembros de una comunidad de práctica
               necesitan interactuar y producir artefactos
               tales como documentos, herramientas, enlaces
               a recursos de interés. Compartir artefactos
               sin interactuar puede inhibir la habilidad de
               negociar el significado de lo que se comparte.
               Interactuar sin producir artefactos puede limitar
               lo que se aprende y su impacto.



               Individuos y grupos
               Estar juntos es propio de las comunidades, pero
               los individuos pueden tener esa experiencia de
               diversas maneras; no implica, requiere o produce
               homogeneidad en una CoP. Es un estado
               complejo que entreteje compromisos colectivos
               e individuales, aspiraciones e identidades. La
               tecnología proporciona nuevas oportunidades
               para estar juntos, pero esto puede llevar a
               desacuerdos y a descubrir que la gente ve el
               mundo muy diferente.




                                                                   37
Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Balancear
                                          Tenemos que balancear las ideas a medida
                                          que pensamos cómo escogemos, diseñamos
                                          y ubicamos la pedagogía, las prácticas y
                                          tecnologías.	 ¿Qué	 intencionalidad	 queremos	
                                          dar	 a	 estas	 tensiones?	 Más	 importante	 aún,	
                                          ¿cómo	 las	 podemos	 usar	 para	 determinar	
                                          formas de establecer el estado de salud de
                                          nuestra comunidad, haciendo ajustes tanto a la
                                          tecnología	como	a	la	práctica?




                                          El tercer lente es el de las actividades de un
                                          grupo, una red o una comunidad que aprende.




                                          En nuestra investigación sobre CoP hemos hallado
                                          nueve patrones generales que caracterizan la
                                          orientación de una comunidad. La mayoría de
                                          las CoP tienen mezclas, pero existen ciertos tipos
                                          prominentes.
                                          Imagen: Wenger, White and Smith, 2007.




                                          La importancia estratégica del conocimiento.
                                          El surgimiento de la colaboración masiva.
                                          El contexto dentro y fuera del salón de clase.
                                           “Las prácticas son la fuente del currículo”.
                                          Etienne Wenger.
                                          http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                                          choconancy/589441559/in/
                                          set-72157600389260434/




38
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
En el fondo, este aprendizaje en compañía tiene
                                  que ver con la práctica y la invención, y con
                                  hallar, metafóricamente hablando, una manera
                                  de componer música juntos.
                                  http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos /
                                  nicmcphee/418922552/in/
                                  set-72157600218310366/




Lecciones aprendidas en el ciclo 1


Este ciclo de lectura, reflexión, diálogo y socialización de experiencias
relacionadas con los conceptos básicos y lentes para abordar las
comunidades virtuales de práctica, es la semilla para derivar lecciones
y resolver, desde nuestra perspectiva de líderes, la pregunta por el ahora
qué.


Es clave que pasemos de ser grupos y miembros de grupos a sentirnos
en comunidad y construir en colaboración. Esto no se hace por decreto.
Exige tener muy claro lo que nos une (un dominio), los objetos de estudio
que nos llaman la atención (al menos una práctica común), así como los
principios de interacción para llegar a sentirnos cómodos participando y
aplicando el liderazgo que conviene.


La diversidad de participantes en una comunidad debe verse como
un catalizador sobre el que cabe construir, no como un obstáculo para
la acción. Una comunidad no es necesariamente homogénea en las
prácticas y las herramientas disponibles, en los perfiles de sus miembros,
los retos que afrontan o los papeles que desempeñan. La diversidad es un
muy buen pretexto para propiciar la construcción de subcomunidades
que se identifican con el dominio en tanto se diferencian en otras
dimensiones.


                                                                                    39
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
La posibilidad de constituir distintas clases de comunidades -de
     aprendizaje, práctica o conocimiento- y mallas que las articulen, permite
     una creciente participación de los miembros en la medida en que se
     atiende simultáneamente la diversidad sin perder la visión compartida.


     De otra parte, los miembros de cada comunidad, subcomunidad o
     malla deben ser creativos y recursivos para superar las restricciones de
     acceso a la tecnología y las dificultades que puedan presentarse en su
     apropiación y uso.


     La identidad en una comunidad se genera cuando sus miembros se
     encuentran cómodos, seguros, tienen metas compartidas y construyen
     significados conjuntamente a través de diálogos pragmáticos y sociales,
     que generan un valor agregado a sus intereses.


     De ahí la importancia de definir la razón de ser de la comunidad para
     delimitarla y lograr que sus miembros comprendan lo que significa
     pertenecer a ella. Esto no implica homogeneidad en sus actores; en
     cambio permite entretejer diversas miradas individuales y colectivas,
     intereses e identidades.


     Las CoP amplían el alcance de lo que aprendemos y hacemos, a través
     de una práctica compartida. Por ejemplo, resolviendo problemas,
     generando ideas, promoviendo la interacción, compartiendo recursos,
     cambiando los roles, produciendo artefactos o concertando conceptos.


     Un elemento clave para lograr el aprendizaje en compañía es la
     interacción y publicación de lo que se construye. Esto permite que los
     miembros aporten desde su propia perspectiva y se sientan reconocidos
     dentro de la comunidad. En tal sentido, conviene aprovechar los
     artefactos generados en las diversas subcomunidades, organizando
     actividades o encuentros en los que se discutan temas importantes con
     distintas audiencias a partir de ellos.


     Paralelamente, conocer a cada uno de los participantes en su contexto,
     considerando sus propios intereses, mejora la exploración y dinamización
     de subcomunidades, congregadas por el conocimiento y no por tareas
     específicas.



40
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Ciclo            2.

  Marcos de referencia para
    entender y construir
         comunidades




En este segundo ciclo derivamos conocimiento de los videos de Etienne
Wenger sobre CoP y la interacción con él; y de las orientaciones de una
comunidad virtual dadas por Wenger, White y Smith.


Ideas centrales del ciclo 2


Videos de Etienne Wenger


Fuentes:   Entrevista con Etienne Wenger acerca de CoP, disponible
           en    http://www.knowledgelab.dk/now/e-portfolio/etienne_
           wenger. Conferencia sobre aprendizaje informal, dada por
           Etienne Wenger en eLearning Lisboa 2007, disponible en http://
           europaelearning.blogspot.com/2007/10/informal-learning-
           etienne-wenger.html.




                                                                                  41
                  Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Acerca     del       aprendizaje        social      y    las    comunidades
     d e práctica


     El aprendizaje social tiene que ver con la construcción de sentido a medida
     que se interactúa. El concepto de comunidad de práctica es importante
     porque nos lleva a usar nuestra sociabilidad cuando interactuamos,
     a aprender en entornos en los que reflexionamos con otros sobre una
     práctica específica y construimos conocimiento relevante.


     Al aplicar el concepto de CoP en una organización, debemos centrarnos
     en el conocimiento que da ventaja competitiva, en la constelación de
     CoP internas, externas o mixtas que hacen posible que la organización
     aprenda y se diferencie de otras.


     Al entender el aprendizaje como un fenómeno social, que se da
     permanente y dinámicamente, hay que cambiar la concepción de
     escuela. La construcción de sentido es muy distinta a empaquetar y
     trasmitir conocimiento.


                  El aprendizaje situado va más allá de la relación con un
                  contexto que lo ancla. Tiene que ver con lo cultural y
                  experimental, situado en la trayectoria del ser humano,
                  inmerso en una práctica con elementos culturales propios,
                  inherentes al lugar y al momento en que se da.


     Las comunidades de práctica no dependen de dónde interactúan sus
     miembros (en forma física, virtual o mixta) sino de la identidad de quienes
     comparten una práctica y buscan mejorarla construyendo sobre los
     conocimientos y las experiencias de todos.


     Los medios de que se vale un comunidad para construir sentido son
     muy variados. A través de ellos se debe lograr que los miembros vivan
     experiencias en las que puedan hallar sentido a lo que se discute o
     reflexiona.




42
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Interacción con Etienne Wenger


En los ambientes académicos, son evidentes las CoP en las que hay
producción colectiva, se tejen ideas y se refina lo sabido con buena
documentación, mucho trabajo individual y gran interacción de los
miembros de cada disciplina o área de conocimiento. Sin embargo, en
el aula de clase no siempre se dan comunidades de aprendizaje, pues
éstas requieren que se participe en la construcción de conocimiento, lo
que no es fácil.


El problema de la participación en las CoP o CoA se da en todos los
dominios, no sólo en el educativo. Es una de las tensiones más grandes
entre los líderes, pues sin ella es imposible construir comunidad. En el terreno
de la salud, por ejemplo, es poco efectiva la experiencia del médico en
su especialidad si no construye conocimiento a partir de la vivencia del
paciente, mediante un diálogo genuino que permita aportar soluciones
en las que ambos interactúen. Por ende, la participación de los miembros
de la comunidad, más que un reconocimiento es un compromiso.


La diversidad de los distintos miembros de una comunidad es un elemento
fundamental para el éxito, que implica compartir las experiencias prácticas
de los otros y puede darse en el dominio de una comunidad o fuera de
éste y aun así ser relevante. Esta noción de pluralidad es muy interesante
aunque a menudo se piensa que la comunidad implica uniformidad,
cuando en realidad son precisamente las diferencias las que integran un
currículo de aprendizaje.


Ante la tensión de atender la diversidad mediante creación de diferentes
comunidades o a partir de una malla de comunidades cuyos miembros
comparten su razón de ser, es preferible tener sólo una red y atraer allí a
todos los miembros con diferentes niveles de conocimiento. Al respecto,
Etienne comenta: “Siento que es mejor mantener una sola comunidad
y tomar en cuenta todas las experiencias. Tuvimos esa inquietud
cuando trabajamos con algunas comunidades en el Este de Europa.
Algunas personas se quejaban de que la comunidad no se enfocaba
en sus expectativas. Por eso, en algún punto pensamos en tener dos
comunidades, una de estudio y otra más avanzada. Fue interesante ver
que incluso quines habían mostrado inconformidad, al enfrentarse a la
posibilidad de dividir la comunidad, no querían hacerlo”.




                                                                                     43
                     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Una constelación de comunidades puede pensarse como una malla,
     cuyos elementos están completamente separados, o como una sola
     comunidad que incluye grupos de práctica específicos cuya identidad
     principal les da sentido. Por ahora, ciertos grupos se enfocan en tópicos
     específicos. Para Etienne, “en la RVT hay una constelación de comunidades
     de práctica porque algunas veces hay actividades comunes con el
     compromiso de crear comunidad, en las que se inspeccionan otras
     prácticas como una manera de aprender. Ustedes tienen lo que yo
     llamaría distintas agendas de aprendizaje que algunas veces interactúan
     o se intersecan”. Álvaro comparte esta visión de Etienne y agrega: “el
     denominador común en la RVT es que todos estamos en la práctica del
     aprendizaje en la red, centrados en ayudar a los tutores para que sean
     más efectivos en su propia enseñanza y en los roles que asumen en sus
     propias instituciones”.


     Interacción con John Smith


     El eje de la interacción de los miembros de la RVT con John Smith fue el
     contenido del documento “Orientaciones posibles de una comunidad”,
     preparado por él, Etienne Wenger y Nancy White.


     Referencia:Wenger, White and Smith (2007). Community Orientations:
                Linking Tools, Activities, and Concerns. Chapter 5 from
                Stewarding Technology for Communities (manuscrito),
                http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/mod/resource/view.
                php?id=32




44
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Fuente: Nancy White (2007). Presentación sobre comunidades virtuales.


El documento llama la atención acerca de aquello que hace efectiva
una comunidad en un determinado momento, es decir, la interacción
entre sus miembros para lograr un propósito compartido. En síntesis, la
comunidad puede estar orientada a:


Reuniones. Sus miembros sólo interactúan con ocasión de un encuentro
programado. Tal puede ser el caso de los líderes de una malla de
comunidades, que se sienten colegas que construyen conocimiento
cuando coinciden; de resto, cada uno actúa en su propia comunidad.


Conversaciones de final abierto. Su sentido perdura en el tiempo. Es el
caso de Ruby on Rails (http://www.rubyonrails.org/community) una
comunidad de carácter técnico que se vale de un canal abierto para
resolver problemas, mediante un diálogo técnico y social. Por ejemplo,
en John Hopkins University hallaron que los maestros hacían trabajo en



                                                                                  45
                  Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
red por chat, como una manera de superar la sensación de soledad que
     suele ir ligada a su práctica profesional.


     Proyectos. Se basan en la motivación del esfuerzo colectivo para lograr
     una meta. Cuando ésta se logra no se pierde el sentido de comunidad
     sino que éste queda latente en tanto se aborda otro proyecto, como por
     ejemplo generar una solución, construir un producto, una herramienta o
     un documento.


     Contenido. Los miembros se motivan por clarificar o entender objetos
     de aprendizaje. Suele darse la activa participación de educadores, por
     lo cual los líderes deben esmerarse en que el contenido sea relevante.
     Ejemplo de estas comunidades son los portales educativos (RELPE,
     PCA), así como sistemas de administración de contenidos. Sin embargo,
     no basta con que los miembros se sientan bien servidos, el sentido de
     comunidad es mayor cuando hay construcción colectiva de contenido,
     como sucede en un wiki (por ejemplo Wikipedia).


     Experiencia. Buscan que sus miembros apropien la experiencia existente;
     no se preocupan por generar nuevo conocimiento sino por desarrollar
     otras maneras de describir, entender y solucionar un problema. Los sistemas
     de help desk a veces asumen este papel, como el caso de Cablenet,
     diseñado para ayudar a los suscriptores a solucionar sus problemas,
     interactuando inicialmente con un sistema experto y, si no hay solución,
     con un grupo experto en el dominio.


     Relaciones. Buscan el desarrollo de sus miembros compartiendo
     experiencias y socializándolas. Alcohólicos Anónimos es un ejemplo de
     este tipo de comunidad: cada quien cuenta su caso, hace una terapia
     personal y aprende de su vivencia y de la de los demás. Se genera una
     relación amistosa en la que todos se sienten bien compartiendo sus
     problemas y soluciones.


     Participación individual. Su propósito es que cada quien se beneficie de
     lo que una persona realiza y comparte. Un caso típico son los blogs, en los
     que sus autores se mantienen muy activos no por la interacción directa
     con los lectores, sino por el sentido de comunidad generado al saber que
     los suscriptores siguen lo que allí se dice. Estas comunidades dependen
     en gran medida de la tecnología, que une a sus miembros.



46
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Nutrir o cultivar comunidades.	Quieren	lograr	la	participación	activa	de	
los miembros. El liderazgo es muy importante, por cuanto de él depende
la vida de la comunidad. La facilitación de foros de discusión es un
ejemplo típico: los distintos papeles que asume el facilitador afectan en
gran medida la vida de la comunidad.


Servicio a su contexto. Su razón de ser va más allá de sus miembros; está
en su contexto, que condiciona y rige la identidad de la comunidad. El
caso de los maestros de educación formal suele ser un buen ejemplo: su
acción está orientada por el currículo prescrito en el distrito escolar para
cada disciplina, antes que en los intereses de los estudiantes.


Lecciones aprendidas del ciclo 2


Este ciclo de lectura, reflexión, diálogo y socialización de experiencias
relacionadas con el aprendizaje en entornos sociales y las comunidades
virtuales de práctica y aprendizaje es la semilla para derivar lecciones y
resolver, como líderes, la pregunta ¿y entonces qué?


Conversaciones genuinas y en contexto para hallar sentido en una
comunidad. La construcción de sentido en la interacción con otros hace
posible construir comunidad; por esto es vital la interacción genuina entre
los miembros de la comunidad y su desarrollo alrededor de dominios y
prácticas relevantes para sus miembros.


Tomando en cuenta la diversidad. Para desarrollar sentido en una
comunidad no basta con abrir los espacios para interacción, hace
falta tomar en cuenta la diversidad de sus miembros y buscar los puntos
de intersección; es necesario propiciar la participación periférica,
construyendo tanto sobre la experiencia del dinamizador como la de los
participantes.


Oportunidades que ofrece la diversidad. La pluralidad de los miembros de
una comunidad es una gran oportunidad para favorecer su crecimiento,
buscando atender las distintas expectativas, fomentando y nutriendo
pequeñas comunidades que se conglomeren en una malla o constelación
de comunidades con identidad común.




                                                                                   47
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Tipos de comunidades en educación superior. Las comunidades que
     buscan generar conocimiento son usuales en educación superior,
     mientras que las comunidades de práctica (orientadas a mejorar su propia
     práctica) y las orientadas por proyectos (orientadas a hallar solución a
     problemas) no son tan usuales en educación formal, pero cuando se
     dan, permiten aprendizaje social que va más allá de los contenidos o de
     los requerimientos curriculares.


     La orientación de la comunidad debe incidir en la tecnología que se
     escoja y no al contrario. La tecnología hace posible la participación en
     la gran mayoría de los casos, pues tienen consecuencias técnicas en
     términos de diseño, liderazgo y gestión. Sin embargo, su escogencia y
     uso van ligadas a la orientación de la comunidad.


     Orientación de comunidades y su evolución. Todas las comunidades hacen
     uso de una o más de las orientaciones posibles, pero en determinado
     momento hacen uso de ciertos énfasis que las caracterizan. Es importante
     que el liderazgo favorezca la evolución de las orientaciones, tomando en
     cuenta expectativas, tensiones y posibilidades.


     El gran reto es lograr participación activa en comunidades. Independiente
     de su orientación y de que las interacciones sean directas o indirectas,
     mediadas o no, sincrónicas o asincrónicas, lograr que haya aportes es uno
     de los grandes desafíos que tienen los líderes de comunidades; la vida de
     una comunidad depende de que sus miembros se animen a tomar parte
     activa, más allá de seguir lo que hacen los demás.


     Hace falta tiempo, libertad y soporte para aprender. Tenemos que hallar
     el balance apropiado entre motivación intrínseca y extrínseca para
     aprender, pues si es totalmente externa, la motivación dura mientras se
     mantiene el motivador; y si es totalmente interna, la gente se agota en
     el esfuerzo.


     Normas y costumbres. Más allá de la motivación intrínseca y extrínseca
     para participar no se puede desconocer la incidencia de las normas y
     costumbres que moldean nuestra participación. En el futuro quizás sea muy
     normal que los educadores y sus estudiantes participen en comunidades
     virtuales, pero por ahora parece necesario que hagamos un esfuerzo
     especial, como pioneros, para desarrollar sentido de identidad.



48
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Ciclo             3.

           Indicadores                      de        éxito

  y    buenas              prácticas                     en        CoP




En este ciclo se tomaron como referencia los aportes de dos invitadas:
Bronwyn Stuckley, de Autralia, y Sylvia Currie, de Canadá. Cada una de
ellas compartió información previa e interactuó con los miembros del
grupo de estudio, con Nancy White como anfitriona de Bronwyn y Álvaro
Galvis como anfitrión de Sylvia.


Interacción con Bronwyn Stuckley


Entrevista de Nancy White a Bronwyn Stuckey


Fuentes:   Podcast de Bronwyn Stuckey en entrevista con Nancy
           White acerca de CoP en el sector educativo, disponible en:
           http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/file.php/3/moddata/
           forum/20/296/rec_bronst_30_Oct_2007_Part1.mp3
           http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/file.php/3/moddata/
           forum/20/297/rec_bronst_30_Oct_2007_Part2.mp3


Las investigaciones de Bronwyn Stuckley acerca de CoP en educación
muestran que los profesores prefieren las comunidades virtuales porque



                                                                                  49
                  Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
asumen en ellas un papel de liderazgo sin salir de sus escuelas o sus salones
     de clase. “Estar en línea como líder, mentor o patrocinador no es posible
     en el salón de clase”.


     De otra parte, los profesores tienden a creer que lo que saben no es de
     valor para compartir con otras personas. Sienten que lo que ofrecen no es
     relevante como lo que otra gente hace. Hay que invitarlos a compartir.


     Adicionalmente, suele suceder, no sólo en comunidades de educación
     sino en general, que se aduce falta de tiempo. Sin embargo, cuando
     hay una retribución, algún beneficio por involucrarse, los participantes se
     muestras deseosos de contribuir.


     Bronwyn aconseja cultivar una comunidad en línea empezando con un
     grupo central que entienda lo que significa compartir conocimiento y
     crear comunidad y es, por tanto, la piedra que crea la onda en el lago.
     Sus miembros modelan comportamientos que se esperan de la otra gente,
     muestran generosidad de espíritu y saben qué hacer para contribuir al
     grupo. Si se está empezando una comunidad y el líder trata de hacer
     todo solo, ésa es una receta para fracasar.


     Al estudiar CV en educación, Bronwyn encontró que todos son casos
     singulares y a menudo etnográficos. “Las comunidades son diversas, han
     cultivado una necesidad específica de la audiencia en relación con el
     dominio y la práctica en la que van a estar enfocadas, de manera que
     cada una se ve muy diferente”, explica.


     Ideas derivadas           de    la   videoconferencia           con   Bronwyn
     Stuckey


     Fuente:      Videoconferencia con Bronwyn Stuckley el 7 de noviembre
                  de 2007, con acetatos disponibles en http://tutorvirtual.utp.
                  edu.co/gestion/mod/resource/view.php?id=44


     En primera instancia, Bronwyn habló de las comunidades de práctica
     de la Universidad del Sur de Queensland, en Australia, cuyas Escuela de
     Negocios y Escuela de Artes decidieron ponerlas en acción para afrontar
     el problema de la retención de los estudiantes de primer año y mejorar la


50
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
calidad de su trabajo. De esta experiencia se resaltan las siguientes ideas
claves:


Es un modelo de aprendizaje horizontal en el que los miembros del grupo
pueden estar al mismo nivel; la jerarquía no importa una vez el líder se ha
presentado ante todos.


Para preparar a los líderes, Bronwyn les contó historias de otras
comunidades y hablaron de los logros que el grupo quería alcanzar, de
los participantes, de sus limitaciones en cuanto a tiempo e interés y de los
obstáculos por superar.


Se decidió hacer la primera reunión con los profesores y directivos de la
Escuela de Negocios y de la Escuela de Artes, para que se conocieran
unos con otros y, en vez de hablar de la teoría de las CoP, sumergirse en
la realidad, experimentar y luego ser capaces de reflexionar.


El aspecto social y el trabajo son muy importantes. Con apoyo de los
decanos, los docentes dedican dos horas mensuales al trabajo como
CoP; una vez al mes toman el té y luego participan en una reunión de
dos horas.


En estas puestas en común los profesores aprendieron a responder
peticiones de los estudiantes sobre ampliación de plazos en los trabajos.
Esto se logró gracias a que los miembros de la Escuela de Negocios
aprendieron algunas prácticas y estrategias de sus pares de la Escuela
de Arte y viceversa.


Algo muy destacado es que la gente que tenía más conocimiento lo
compartía. Se unieron los grupos de las dos escuelas y se aseguró que
tuvieran una experiencia positiva, exitosa y muy útil para todos. Al final de
cada sesión dos personas documentaron el proceso y lo publicaron en el
sitio web de la comunidad.


Los profesores y coordinadores de cursos han implementado algunos
cambios en el currículo que se deciden en la comunidad y se comparten
en publicaciones. De este modo, se tiene el reconocimiento individual



                                                                                    51
                    Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
por la participación en las publicaciones y éstas, a su vez, son vistas
     como parte del trabajo de la comunidad. Además, los miembros de las
     comunidades de práctica han sido invitados a hablar en encuentros
     de otras facultades y universidades para describir lo que han estado
     haciendo.


     Posteriormente se habló de la Red Miranda, del Reino Unido. En cuanto a
     ésta, se destacan las siguientes ideas:


     Para empezar, es erróneo pensar que no hay que dar estructura a una
     comunidad. En Miranda Net, cuyos profesores son investigadores que
     trabajan en TIC, hay una estructura clara de progresión. El nuevo miembro
     llega al principio como compañero y después de que ha participado en
     una investigación de campo puede obtener el estatus de Distinguido
     y luego ser un Senior Distinguido, lo cual les da derecho a trabajar en
     proyectos financiados. Así, pertenecen a una comunidad muy entusiasta
     que se financia con su propio trabajo.


     También tienen seis reuniones al año en las que algunos profesores
     obtienen permiso de la escuela para asistir; y algunos de los que trabajan
     en el área pueden viajar con costos cubiertos. Así que el dinero se
     reinvierte en la actividad de la comunidad.


     Enseñanzas de la investigación de Bronwyn Stuckley


     Fuente:      Stuckley, Bronwyn (2007) In what ways can community
                  management cultivate the core conditions for successful
                  IMCoP development? Manuscrito que forma parte del
                  libro sobre Growing Online Communities, en preparación.
                  Disponible digitalmente en http://tutorvirtual.utp.edu.co/
                  gestion/mod/resource/view.php?id=45




52
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
La siguiente es una síntesis de las lecciones para gerentes de comunidades
virtuales que Bronwyn Stuckley comparte en el documento en mención:

Gente.
Cultive el recurso humano de la comunidad tomando en cuenta:

Roles:                 esté preparado para dar apoyo a una variedad
                       de roles, diseñados o emergentes.


Perfiles:              créelos individuales y comunitarios, significativos y
                       evolutivos.


Liderazgo:             desarrolle un programa fuerte, comenzando con
                       el grupo central.


Patrocinio:            asegúrelo para la comunidad y cada uno de sus
                       individuos.


Tiempo:                valore el de los miembros y soporte creativamente
                       su uso.


Lazos comunes.
Desarrolle vínculos entre los miembros de la comunidad, mediante:


Situaciones relevantes: concéntrese en comunidades y temas que
                        tengan sentido.


Valoración:            dé apoyo a un entendimiento compartido del
                       valor de estar juntos.


Impacto:               trabaje para ser motivo de inspiración de una
                       comunidad mayor.


Valores:               construya sobre los valores de la institución,
                       profesión o dominio.




                                                                                   53
                   Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Reconocimiento:           considere una variedad de formas de acreditación
                               y reconocimiento.


     Fronteras:                cree diálogo real acerca de temas de frontera.


     Foco:                     refuerce continuamente            el   foco   de   la
                               comunidad.


     Interacción social.
     En cuanto a cómo la gente comparte en la comunidad, cuide lo
     siguiente:


     Funcionalidad:            promueva       interdependencia,       colaboración,
                               publicación, conversación,
                               relatos de historias, asesoría.


     Modalidad:                muestre cómo hacer que el trabajo conjunto
                               prospere en proyectos y
                               diálogos en la red, cara a cara o mixtos.


     Niveles:                  mezcle variedad de niveles, herramientas y ritmos
                               en las actividades de la comunidad.


     Ritmo:                    establezca ritmo y periodicidad para actividades
                               colectivas, respete la individualidad.


     Contenido:                cree un flujo de contenido, novedades y enlaces
                               para los participantes.


     Lugar.
     En cuanto a dónde interactúa la comunidad, asegure lo siguiente:


     Herramientas:             averigüe cómo desean interactuar y asegure la
                               tecnología requerida.




54
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Confiabilidad:           genere un ambiente seguro y con recursos de
                         alta calidad.


Recursos:                tenga socios y plataformas que le permitan
                         financiar y extender la comunidad.


Evolución:               diseñe para aumentar la escala, con flexibilidad y
                         extensibilidad.


Público y privado:       provea espacios para interacción abierta y
                         cerrada.


Propiedad:               promueva el sentido de pertenencia entre los
                         miembros.


Estatus:                 logre que la comunidad se posicione y sea
                         reconocida en el dominio.


Interacción con Sylvia Currie, de SCoPE


Fuentes:     Sitio   web      de     SCoPE      http://scope.lidc.sfu.ca/
             Wiki acerca del diseño de SCoPE http://scope.pbwiki.com/


             Diálogo del 10 de noviembre de 2007 con Sylvia Currie,
             disponible en http://www.esnips.com/doc/76470ff7-82f7-
             4088-9ad8-5270d5a45ac9/Sylvia_Currie_SCOPE


SCoPE ofrece servicios a los que generalmente no tienen acceso los
educadores. Es un espacio abierto y gratuito para diálogo entre quienes
comparten el interés por mejorar sus procesos educativos con apoyo de
tecnología.


La clave para asegurar la relevancia y aplicabilidad de la CoP es encontrar
diferentes maneras de vincular a sus miembros en las discusiones.




                                                                                     55
                     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
En cuanto al impacto que puede tener la comunidad, en el caso de
     SCoPE, más allá de su nivel individual, los miembros comparten el
     aprendizaje con sus colegas, quizás usando nuevos recursos e ideas en su
     propio contexto institucional.


     En cuanto a la sostenibilidad financiera, en SCoPE han sido muy
     afortunados porque tienen un director de programa asignado al proyecto
     y hay soporte desde la estructura de la universidad. Sin embargo, no se
     sienten	siempre	seguros	y	buscan	recursos	financieros.	Quieren	aumentar	
     su actividad en investigación porque las compañías privadas proveen
     software y creen que la gente se puede interesar en sus productos. Es un
     intercambio de servicios e intereses.


     Simon Fraser University (SFU) soporta financieramente SCoPE y quien
     quiere involucrarse más en proyectos lo hace a través de un proceso
     formal, de modo que se vuelve parte de su trabajo, con la consecuente
     descarga. En SCoPE reciben cierta cantidad para desarrollo profesional; el
     problema no es el dinero para viajar a conferencias sino si serán capaces
     de participar en las actividades.


     Con respecto a si es viable una forma de financiación que consista en
     administrar comunidades de práctica para el sector empresarial, Sylvia
     considera que hay que ser cuidadoso al cambiar el tono de la comunidad
     porque algunos se pueden asustar ante grandes corporaciones. De todos
     modos hay muchas posibilidades de mejorar y ver cómo se organizan
     las compañías privadas con beneficios para los miembros. En algunas
     incluso se cobra la membrecía y hay diferentes accesos.


     El trabajo de Sylvia como líder de SCoPE consiste en planear, adaptar las
     herramientas, estar al tanto de la evolución de los seminarios y reflejar
     todo ese trabajo. No les pagan a los facilitadores de los seminarios. La
     retribución está en la experiencia. Aunque no se les pide un entrenamiento
     previo, sí han pensado en ofrecer algo formal a los futuros facilitadores y
     aprovechar la experiencia de los anteriores.


     Con respecto a la preparación de líderes, en SCoPE aún no tienen
     programas formales. Los miembros asumen el papel y avanzan en la
     comunidad de acuerdo con su participación. Parece que no hay una
     gran obligación sino interés. Discuten sus ensayos durante una semana,



56
     Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales
Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales

More Related Content

What's hot

Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientateca de OrienTapas
 
08 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-208 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-2JR Consulting
 
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada Azancot
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada AzancotCuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada Azancot
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada AzancotAntonio Galvez
 
Primer Ejercicio Oposición a Titular de Universidad
Primer Ejercicio Oposición a Titular de UniversidadPrimer Ejercicio Oposición a Titular de Universidad
Primer Ejercicio Oposición a Titular de UniversidadLinda Castañeda
 
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedadMujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedadcvillacis
 

What's hot (10)

Innovación de la Formación
Innovación de la FormaciónInnovación de la Formación
Innovación de la Formación
 
Panel 9 Orlando GóMez Jaramillo Pbro.
Panel 9 Orlando GóMez Jaramillo Pbro.Panel 9 Orlando GóMez Jaramillo Pbro.
Panel 9 Orlando GóMez Jaramillo Pbro.
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
 
08 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-208 ifd-proyectos unidad-2
08 ifd-proyectos unidad-2
 
Futuro de la Universidad
Futuro de la UniversidadFuturo de la Universidad
Futuro de la Universidad
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada Azancot
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada AzancotCuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada Azancot
Cuadruplique su potencia y sus resultados, por Preciada Azancot
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Primer Ejercicio Oposición a Titular de Universidad
Primer Ejercicio Oposición a Titular de UniversidadPrimer Ejercicio Oposición a Titular de Universidad
Primer Ejercicio Oposición a Titular de Universidad
 
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedadMujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
 

Similar to Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales

Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoAntonio Pantoja Vallejo
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacionft3
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacionf22pato
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacionft3
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacionf22pato
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacionft3
 
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasLa red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasJavier González Lozano
 
Webinars para formación docente #globaled11
Webinars para formación docente #globaled11Webinars para formación docente #globaled11
Webinars para formación docente #globaled11Daniela Pérez Michel
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)Luisa Márquez Rodríguez
 
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica-  Bibliotic 2009Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica-  Bibliotic 2009
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009colfreepress
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Fernando Trujillo Sáez
 
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinasOscar Antonio Martinez Molina
 
Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.Juan Vargas
 
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinasLuis Rafael Amario
 
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdfNataliaMeryUslarAgur
 
La educación virtual en la educacion superior - ICFES
La educación virtual en la educacion superior - ICFESLa educación virtual en la educacion superior - ICFES
La educación virtual en la educacion superior - ICFESTatiana Molina
 

Similar to Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales (20)

Redes1.pptx
Redes1.pptxRedes1.pptx
Redes1.pptx
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacion
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacion
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacion
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacion
 
Redessocialeseneducacion
RedessocialeseneducacionRedessocialeseneducacion
Redessocialeseneducacion
 
Pedagogía y TIC
Pedagogía y TICPedagogía y TIC
Pedagogía y TIC
 
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasLa red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
 
Webinars para formación docente #globaled11
Webinars para formación docente #globaled11Webinars para formación docente #globaled11
Webinars para formación docente #globaled11
 
Los futuros de la educación x red pea final (3)
Los futuros de la educación x red pea  final (3)Los futuros de la educación x red pea  final (3)
Los futuros de la educación x red pea final (3)
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica-  Bibliotic 2009Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica-  Bibliotic 2009
Red Estudiantes de la Información y afines para Iberoamérica- Bibliotic 2009
 
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
 
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
3 presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 
Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.Escuela del maestro itagui.
Escuela del maestro itagui.
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
Presentación calidad en educación pfevea unellez. uft barinas
 
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf
05.-PPT-redes-de-mejoramiento-escolar.pdf
 
La educación virtual en la educacion superior - ICFES
La educación virtual en la educacion superior - ICFESLa educación virtual en la educacion superior - ICFES
La educación virtual en la educacion superior - ICFES
 

More from Alvaro Galvis

Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Alvaro Galvis
 
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Alvaro Galvis
 
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaModelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaAlvaro Galvis
 
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesRúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesAlvaro Galvis
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesAlvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Alvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoUsos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoAlvaro Galvis
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Alvaro Galvis
 
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Alvaro Galvis
 
CSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDCSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDAlvaro Galvis
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningAlvaro Galvis
 
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAlvaro Galvis
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesAlvaro Galvis
 
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Alvaro Galvis
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisAlvaro Galvis
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoAlvaro Galvis
 
Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Alvaro Galvis
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Alvaro Galvis
 
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Alvaro Galvis
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoAlvaro Galvis
 

More from Alvaro Galvis (20)

Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
 
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
 
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaModelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
 
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesRúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
 
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoUsos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
 
CSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDCSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPD
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learning
 
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
 
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
 
Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009
 
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
 

Recently uploaded

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Recently uploaded (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Libro Gestion Efectiva de Comunidades Virtuales

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ministerio de Educación Nacional de Colombia Viceministerio de Educación Superior Red Virtual de Tutores (RVT) Grupo de Estudio sobre Modelos de Gestión de Comunidades Virtuales Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales. Antología Preparada por Álvaro Hernán Galvis Panqueva Martha Isabel Tobón Lindo Patricia Salazar Perdomo Con prólogo de Nancy White y epílogo de John Smith informacion.rvt@utp.edu.co 2008
  • 4. Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología Álvaro Hernán Galvis Panqueva alvaro@metacursos.com Martha Isabel Tobón Lindo tobonlindo@yahoo.com Patricia Salazar Perdomo psalazar@escuelaing.edu.co Prólogo : Nancy White nancyw@fullcirc.com Epílogo : John Smith john.smith@learningalliances.net Corrección de Estilo : Cristina Salazar Perdomo cristinasalazarp@gmail.com Diseño y Diagramación : Víctor Hugo Valencia Giraldo vhugov@gmail.com Información : informacion.rvt@utp.edu.co Pereira, Julio de 2008 ISBN: 978-958-722-012-4 Primera Edición, 1000 Ejemplares Impresión: Publiprint Ltda Impreso en Colombia Todos los derechos reservados
  • 5. Abreviaturas CERES Centros Regionales de Educación Superior CoA Comunidades de Aprendizaje CoP Comunidades de Práctica CPD Comunidad-Práctica-Dominio CV Comunidad Virtual MEN Ministerio de Educación Nacional MTIC Medios y Tecnologías de Información y Comunicación OA Objetos de Aprendizaje PCA Portal Colombia Aprende RELPE Red Latinoamericana de Portales Educativos RENATA Red Nacional Académica de Alta Tecnología RVT Red Virtual de Tutores UTP Universidad Tecnológica de Pereira
  • 6. Créditos Grupo de estudio/Foco Participantes Nancy White, Full Circle Grupo Líder John Smith, Learning Alliances Promover reflexión y acción Diego Leal, MEN para el mejoramiento de las CoP participantes. Álvaro Galvis, RVT – Metacursos Fernando Díaz , MEN – MTIC en Educación Grupo 1 Básica Carolina Mesa, MEN – Red Sexualidad Laura Vega, MEN – Red DD.HH. Mejoramiento de la educación, Martha Caballero, MEN Red Inglés de preescolar a undécimo grado Marlyn Aarón, MEN, Universidad de la Guajira, Red Intel Gerardo Tibaná, MEN-PCA Grupo 2 John Trujillo, Universidad Eafit Federico Chávez, Universidad Eafit Mejoramiento de la educación básica Octavio Henao, Universidad de Antioquia – Maestros Francisco Javier Suárez, MEN-MTIC y Educación Grupo 3 Superior Martha Isabel Tobón, UTP-RVT Álvaro Galvis, RVT-Metacursos Mejoramiento de la educación superior con apoyo de ambientes Patricia Salazar, RVT-Escuela Colombiana de virtuales de aprendizaje Ingeniería Carlos Ortiz, RVT-Universidad de Ibagué Diego Leal, MEN Grupo 4 Clara Inés García, Universidad de los Andes – Red de Directores de Educación Superior Andrés Chiappe, Universidad de la Sabana – Mejoramiento de la educación Red OA superior Leonardo Rojas, MEN – Redes CERES Martha Inés Giraldo, Renata
  • 7. Índice • Prólogo 9 • Presentación del taller 15 • Intenciones de diseño y lo que se logró en cada caso 17 • Intenciones de acompañamiento 17 • Intenciones de tecnología 18 • Intenciones de preparación 19 • Idioma y facilitación 20 • El papel del diseño interactivo 21 • Introducción 25 Ciclo 1- Conceptos básicos sobre comunidades virtuales 27 • ¿Qué entendemos por comunidad? 27 • Acerca de la definición de comunidad 28 • Acerca de la actividad de una comunidad 28 • Sentido de comunidad 28 • Comunidades de Aprendizaje (CoA) 29 • Tipos de Comunidades de Aprendizaje (CoA) 30 • Comunidades de Práctica (CoP) 30 • Elementos que caracterizan una Comunidad de Práctica (CoP) 30 • Factores claves para el éxito de comunidades virtuales 31 • Lecciones aprendidas en el ciclo 1 39 Ciclo 2- Marcos de referencia para entender y construir comunidades 41 • Ideas centrales del ciclo 2 41 • Acerca del aprendizaje social y las comunidades de práctica 42 • Interacción con Etienne Wenger 43
  • 8. • Interacción con John Smith 44 • Lecciones aprendidas del ciclo 2 47 • Ciclo 3- Indicadores de éxito y buenas prácticas en CoP 49 • Entrevista de Nancy White a Bronwyn Stuckey 49 • Ideas derivadas de la videoconferencia con Bronwyn Stuckey 50 • Enseñanzas de la investigación de Bronwyn Stuckley 52 • Interacción con Sylvia Currie, de SCoPE 55 • Lecciones aprendidas del tercer ciclo 57 • Ciclo 4- Líderes, facilitadores y otros roles en una comunidad 60 • Ideas centrales en el ciclo 4 60 • Ideas del podcast de John Smith sobre liderazgo en CPSquare1 62 • Diálogo acerca de ser líder, facilitador o anfitrión 63 • Ideas del podcast de Álvaro Galvis sobre liderazgo en la RVT 63 • Ideas del diálogo sobre las diferencias de liderazgo entre CV 65 • Reflexiones sobre las redes del MEN 66 • Lecciones aprendidas en el ciclo 4 67 • Epílogo 71 • Recursos 75 • Comunidades virtuales sobre las que hemos tenido oportunidad de reflexionar 75 • Comunidades de práctica en las que participamos 77 • Comunidades virtuales y blogs recomendados para explorar 80 • Libros y documentos recomendados 81 • Referencias 83
  • 9. PRÓLOGO “Moldeamos arcilla en recipientes, pero es su capacidad interna lo que hace que resulte aquello que deseamos”. Lao Tzu. S e presentan maravillosas contradicciones cuando uno trata de diseñar un taller sobre liderazgo de comunidades de práctica en la red. Por una parte, uno viene con la creencia de que se aprende bellamente con y de otros. Por otra, hemos sido culturizados en la práctica de enseñar y aprender de los textos y los expertos. Llegamos con esta expectativa y con nuestra experiencia individual, reconocida y apropiada. Amamos aprender los unos de los otros, pero tenemos el reto de hallar cuándo podemos hacerlo. Estas contradicciones nos ponen contra la pared y al mismo tiempo nos ofrecen momentos espléndidos al descubrir lo que es realmente importante. Lo que sigue es un resumen de cómo lidiamos con estas discrepancias y cómo nos sirvieron de marco para el diseño y desarrollo del taller. En las conversaciones iniciales con los organizadores, Álvaro Galvis de la RVT y Diego Leal del MEN, entidad que patrocinó el grupo de estudio, consideramos las metas en términos de tiempo disponible, tecnología y diferencias idiomáticas. Dichas metas fueron grandes y complejas. Para Álvaro, podíamos constituir un grupo de estudio en la red, compartiendo ideas en inglés, produciendo iniciativas que ayudaran a 9 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 10. hacer sostenible y expandible la RVT y otras comunidades virtuales del sector educativo, y generando un documento en español que recogiera lo aprendido en esas conversaciones. Para empezar, discutiríamos cómo liderar las comunidades virtuales, explorando sus modelos alternos de gestión. A lo largo de nuestras conversaciones identificamos varios retos. El primero, el idioma. Nos preguntamos si podríamos llevar a cabo exitosamente el encuentro interactuando principalmente en inglés. Seguía el factor tiempo: el abanico de temas que queríamos cubrir exigía una dedicación semanal de por lo menos tres o cuatro horas, en una época del año llena de compromisos. Nos inquietaba, también, cómo articular nuestra labor con la de los grupos del MEN que habían sido invitados y que lideraban comunidades virtuales. La relevancia individual del taller para los líderes de comunidades virtuales y la inquietud acerca de si estaban motivados intrínsecamente o sólo respondían a otro compromiso impuesto por sus jefes, constituían dos retos más. Finalmente, nos inquietaba saber si los participantes tenían la suficiente destreza técnica para trabajar con tres plataformas principales o si estarían dispuestos a dedicar tiempo adicional a conocerlas. Sin conocer las respuestas a estos interrogantes, hicimos nuestros mejores estimados e iniciamos el camino, preparados para adaptar lo que fuera necesario en caso de que nuestras suposiciones no fueran acertadas. En otras palabras, teníamos que diseñar el contenedor y ajustarlo según se fuera llenando a lo largo del taller. Hubiera sido insensato suponer que sabía lo que era mejor para una comunidad que apenas conocía. En mi condición de miembro externo, podía aportar una perspectiva distinta, pero no un conocimiento profundo de la colectividad. En consecuencia, un taller orientado a servir a las comunidades participantes, exigía de sus líderes, más allá de entregar el contenido o la experiencia en el dominio, crear condiciones para participar y facilitar las interacciones. Por eso asumimos el diseño y el desarrollo del taller como 10 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 11. un trabajo colaborativo, marcado por las diferentes perspectivas que representaba cada participante: el MEN, como patrocinador; Álvaro Galvis y Diego Leal, como catalizadores, sin quienes nada hubiera sucedido; las comunidades beneficiarias del MEN y la RVT; los facilitadores del taller, entre quienes destaco a John Smith, quien llevó un foco particular hacia el trabajo en equipo y ayudó a balancear mi escaso conocimiento de español. Fue beneficioso utilizar el enfoque de comunidad para el diseño, si bien lo ideal hubiera sido invitar a algunos participantes al diseño inicial, para entender mejor sus necesidades y marcos de referencia. Recomiendo con ahínco que se haga porque se aprende mucho en la interacción. Hay un costo asociado a diseñar colaborativamente, pero vale la pena incluirlo en el plan. Diseñar un taller con el enfoque colaborativo conlleva una serie de principios que reflejan los valores del aprendizaje en comunidad. Los sintetizo a continuación: La teoría tiene más sentido en el contexto de las experiencias vividas. Quisimos que los participantes exploraran las ideas del taller a través de la lente de las comunidades que lideraban. En otras palabras, diseñamos una agenda y los participantes la completaron expresando necesidades compartidas a través de sus propias historias. Aunque es básicamente un enfoque constructivista para una comunidad de práctica, también sugiere que aprendemos juntos y somos responsables de nuestro aprendizaje como comunidad. El reconocimiento de la experiencia de cada uno. Es fácil caer en la trampa de considerar expertos a los participantes, invitados y facilitadores, pero al concentrarse en su experiencia se construye a partir del grupo. Esto puede chocar con algunos supuestos y expectativas culturales. La generación de un producto extiende el valor del taller. Al publicar un documento que recoja las lecciones aprendidas en el taller, los participantes comparten su aprendizaje y ganan reconocimiento por sus contribuciones. 11 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 12. Diferentes modos de interacción para centrar la atención y propiciar la reflexión. Ofrecimos discusiones en la red, tanto sincrónicas como asincrónicas. Las primeras, para ganar la atención de gente sumamente ocupada; las últimas, para dar tiempo de leer, comprender y reflexionar, teniendo en cuenta las barreras impuestas por la diferencia de idiomas. Más discusión, menos textos. Hay excelentes textos disponibles pero poco tiempo para leerlos. Decidimos ofrecer menos lecturas y centrarnos en la discusión con las comunidades de los participantes. Queríamos que tomaran parte en los foros asincrónicos que, por sí mismos, podían incluir una serie de lecturas. Desde una perspectiva tradicional, asignar pocos textos puede parecer inusual pero queríamos hacerlos conscientes de que al discutir estábamos creando los propios. Diálogos muy personales. Decidimos trabajar en grandes y pequeños grupos; estos últimos para las sesiones de acompañamiento, pues se logra mucho más en conversación directa con pocos participantes. En cuanto al diseño, conceptualizamos un taller de doce semanas en el que se alternarían semanas de conversaciones centradas en un tema particular (dominio, en la perspectiva CPD Comunidad-Práctica-Dominio de la teoría de Wenger), con semanas de reflexión y aplicación de lo aprendido a las propias comunidades lideradas por los participantes. Lo imaginamos como un ciclo de aprender/poner en práctica/aprender. Para las semanas cuyas conversaciones estaban centradas en un tema, identificamos como invitados a líderes para sostener una reunión sincrónica e intercambiar ideas, promoviendo que el grupo continuara la discusión asincrónicamente. El invitado ayuda a reconocer historias reales de gente con experiencia demostrada, es decir expertos, y le da a la sesión cierto sentido de urgencia (una ocasión única de hablar con él) al tiempo que ofrece diversidad de voces y perspectivas. Para las semanas alternas de reflexión y aplicación quisimos ofrecer una semilla de discusión, herramientas y ejercicio que ayudaran a poner en práctica las ideas, con un foco real para hacerlas funcionar. Las comunidades sólo comienzan a tener sentido cuando se hace, no basta con hablar de ello. La aplicación y la reflexión serían catalizadas mediante sesiones de pequeño grupo llevadas a cabo en español y acompañadas 12 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 13. por John Smith, para suprimir la tensión de trabajar sólo en inglés. Las ideas emergentes serían llevadas a la plenaria la siguiente semana. A lo largo de todas las semanas intentamos mantener vivas dos actividades: la socialización en la cafetería y la construcción colectiva de conocimiento en un wiki. De lo anterior surgieron las metas del taller, que sirvieron para su propia difusión: Poseemos una riqueza en conocimientos y habilidades, pero no siempre tenemos ocasión de aprender con otros y apoyarnos, debido a diferencias de tiempo y distancia. Las comunidades virtuales ofrecen una oportunidad de superar esa brecha. Nuestro taller de doce semanas ofrecerá la oportunidad de explorar activamente teoría y práctica de comunidades virtuales en que toman parte profesionales. Desde una perspectiva de investigación-acción, exploraremos y aplicaremos estas ideas. Mediante reflexiones y experimentación, crearemos colectivamente una guía para comunidades virtuales con el foco puesto en generar condiciones para la exitosa facilitación y gestión tecnológica. Con estos presupuestos nos lanzamos a la aventura de construir en comunidad. Aunque en algunos momentos pensamos que el bote se hundía, en otros nos dimos cuenta de que las condiciones del mar habían cambiado. Entonces tuvimos que ajustar nuestro estilo de navegar. ¡Así es la vida en una comunidad! Nancy White Seattle, enero de 2008 Traducción: Alvaro H. Galvis 13 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 14.
  • 15. Presentación del taller L a facilitación de comunidades distribuidas, particularmente las de práctica, abarca una variedad de temas. Al seleccionar el contenido focal, se quiso destacar ideas que sirvieran para articular otras necesidades o intereses, en lugar de lanzar una lista de chequeo para verificar lo que se tiene que considerar en el rol de facilitador. Esto implicó seleccionar temas que se pudieran expandir, en teoría, basados en los intereses y contextos de los participantes. Ciclo 1. Comunidad. Conocernos individualmente y en el contexto de nuestras comunidades. Este ciclo buscaba sacar a la superficie expectativas y necesidades específicas de los participantes en sus comunidades. Construyó sobre el supuesto de que todos ellos eran líderes de comunidades, lo que no siempre fue cierto. No hubo invitado externo para esta sesión sino una reunión de lanzamiento a cargo de Nancy White, que acabó siendo más una reflexión sobre los retos de las tecnologías en que se apoyan las comunidades virtuales que un desarrollo del contenido propuesto, debido a las dificultades en cuanto a manejo de plataforma y conectividad que se presentaron en el momento. En este ciclo se quedaron sin discutir a fondo un documento base sobre comunidades virtuales escrito por Álvaro y Diego y los aportes al tema hechos en la presentación de Nancy. Ciclo 2. Marcos para construir y entender comunidades. Constituyeron las lentes para mirar las comunidades. Construyendo sobre un capítulo del libro “Liderando tecnologías para una comunidad” de Wenger, 15 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 16. White y Smith (en preparación), este ciclo invitó a los participantes a evaluar críticamente las necesidades, la naturaleza y los contextos de sus comunidades. Esta valoración los ayudaría luego a enfocarse en su propio papel de liderar la comunidad. Etienne Wenger fue el invitado para compartir ideas sobre las comunidades de práctica. Como preparación a esta reunión, los participantes tuvieron acceso a dos videoconferencias suyas. Ciclo 3. Comunidades virtuales en educación. Pensando en cómo ser exitoso en la creación y desarrollo de comunidades, cómo evaluar y monitorear dicho éxito y cómo saber si algo realmente funciona, se quiso examinar modelos exitosos y casos de comunidades reales en el contexto educativo. Este ciclo buscó ofrecer un marco de referencia para que los participantes analizaran sus propias comunidades y establecieran en qué medida eran saludables. Bronwyn Stuckley, de Australia, fue invitada a hablar de comunidades exitosas en educación. Los participantes tuvieron acceso a un podcast y a las notas de la presentación de Bronwyn. Adicionalmente, por solicitud de la RVT, se invitó a Sylvia Currie, de Canadá, para conocer y analizar el caso de la red SCoPE que ella lidera. Esta conversación de pequeño grupo se compartió en plenaria. Todo el grupo tuvo acceso al sitio web de SCoPE y al wiki sobre diseño que Sylvia construye. Ciclo 4. Líderes, facilitadores y otros miembros en una comunidad. Ésta fue una mirada hacia adentro. Los participantes fueron invitados a reflexionar sobre su propio liderazgo comunitario y la importancia de su papel y el de otros en sus comunidades. John Smith y Álvaro Galvis fueron los invitados internos para la sesión sincrónica de este ciclo. Previamente compartieron en sendos podcast reflexiones sobre liderazgo en Comunidades de Práctica basadas en sus propias experiencias en CPsquare y en RVT, a la luz de una teoría sobre liderazgo social -orientado a hallar sentido a lo que se hace- que se propuso como marco para contrastar el liderazgo tradicional. Ciclo 5. El papel del contenido y el proceso de materialización de ideas en una comunidad exitosa. ¿Cómo lograr el balance adecuado? Debido a que las comunidades no son sólo para compartir contenido sino que tienen que ver con el proceso de crearlo y hallarle sentido, este ciclo se diseñó para señalar algunos de los indicadores y prácticas envueltos en la participación y materialización de ideas. Como se percibió que el grupo no había desarrollado suficiente contexto para esta propuesta, 16 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 17. se canceló la invitación hecha a Beverly Trayner, de Portugal, y en su lugar se centró la atención en cómo motivar y lograr participación en comunidades de práctica. La participación era el gran reto en este taller, así que pareció apropiado aprender de la propia experiencia. Por otra parte, se decidió posponer este ciclo y el siguiente hasta comienzos de 2008. Ciclo 6. Liderazgo tecnológico y reflexiones acerca del taller. Conviviendo con los altos y bajos de la tecnología. Este ciclo se diseñó con dos intenciones: explorar el terreno del liderazgo tecnológico para comunidades virtuales y reflexionar sobre el taller como un todo. Nuestro invitado fue Leigh Blackhall, de Nueva Zelandia, quien ha enseñado a profesores a usar nuevas tecnologías en sus salones de clase. Considerando los múltiples retos que había asumido el equipo con la tecnología, ¡tenían muchas ideas para usar como aprendizaje en acción! Intenciones de diseño y lo que se logró en cada caso Los siguientes ítems comparten la intención original y lo que se logró en cada dimensión de diseño que se tuvo en cuenta desde un principio. Intenciones de acompañamiento Al planear el acompañamiento a los grupos, se partió de las ideas de John Smith, para quien el liderazgo en una comunidad “es una tarea que a menudo se agrega a un trabajo de por sí bastante demandante”. Cuando asumen este rol, explica, los líderes de una comunidad pueden afrontar retos que van desde obstáculos con la tecnología hasta las actitudes de los miembros que ven a los demás irrelevantes, o peor aún, como competidores en vez de colegas en quienes apoyarse; ellos tienen que reaprender el arte de lo posible sin dejar de lado su visión acerca del dominio del objeto de estudio o de la práctica; y ayudar a hallar nuevo sentido a lo que hacen, antes que a influir en otros para adoptar su propio punto de vista. El enfoque tradicional de mantenerse centrado en los objetivos puede no ser tan productivo para liderar una comunidad. Los líderes necesitan una caja de herramientas para contribuir a que la gente halle su propia pasión y 17 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 18. desentrañe cómo canalizarla de manera que sea buena para ellos y para la comunidad. A medida que se examinaba esta idea, se hacía más claro que la reflexión se enfocaría en el papel de acompañamiento, antes que en el de proyectos de aplicación, debido también a limitaciones de tiempo. En retrospectiva, las conversaciones de pequeño grupo fueron, en sí mismas, constructoras importantes de comunidad. La gente pudo ser escuchada y se logró comprender y apreciar lo que se quería decir. Intenciones de tecnología Debido a que éste era un taller en la red, el liderazgo tecnológico fue un componente clave en el diseño. Parte de la facilitación en una comunidad en la red se orienta a la capacidad de usar y reflexionar acerca de las herramientas tecnológicas en uso. Se pensó que al usar diversas herramientas se podría expandir las concepciones acerca de lo que es posible hacer con grupos que usan tecnología en la red. Se decidió usar Moodle (http://www.moodle.org) para la discusión asincrónica, teniendo en cuenta que la RVT y las demás comunidades auspiciadas por el MEN usan esta plataforma, por lo cual los participantes tenían familiaridad con ella y les sería útil explorar algunas opciones nuevas. Se trabajaron en Moodle las reflexiones individuales acerca de lo hecho en cada semana, en lugar de un blog externo. Algo que no se consideró, y que será bueno tener en cuenta en el futuro, fue integrar algunos blogs de los participantes, creados previamente, de manera que no tuvieran que generar otro. Para las reuniones de pequeño grupo y de acompañamiento se usaó Skype (http://skype.com), una herramienta gratuita que permite diálogos de voz en la red. Si bien era la mejor solución disponible, había inquietud acerca de si en las instituciones de los participantes estaría permitido usarla y si el ancho de banda sería suficiente. Para las sesiones sincrónicas de gran grupo se buscó algo conocido y estable como Elluminate (http://www.elluminate.com), pero no fue posible conseguirla a tiempo. Debido a que también había interés en herramientas gratuitas y de código abierto para hacer 18 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 19. reuniones en la red, se optó por comenzar la primera reunión sincrónica usando WizIQ (http://www.wiziq.com), luego de haberla probado con pocos participantes y desechar Vyew (http://www.vyew.com). Infortunadamente no hubo ocasión de probar WizIQ con todos los miembros antes de la primera llamada, pues resultó no ser funcional con un grupo de casi 20 personas. Decidimos, entonces, buscar una herramienta que fuera de calidad comprobada. Luego de una prueba con gran grupo, se usó Wimba durante tres semanas (http:// www.wimba.com), gratuitamente, con total soporte y muy buenos resultados. También se intentó usar el chat de Moodle como «sala de traducciones», pero resultó ser menos estable y eficiente de lo esperado. Por otra parte, se usó WikiSpaces (http://www.wikispaces.com) para construir colaborativamente las lecciones aprendidas, porque parecía más sencillo que el wiki de Moodle. Se integró mediante un hipervínculo que entrelazó las dos aplicaciones. En este punto hay que reiterar que se necesita tiempo y planeación para que un taller en la red funcione sin contratiempos. Trabajar en línea con participantes que tienen diferencias en el acceso a Internet, el ancho de banda y las habilidades en el manejo de herramientas, llevó a los líderes del grupo a buscar un balance entre lo simple y la oportunidad de experimentar con recursos adicionales. Intenciones de preparación Una vez finalizada la etapa de diseño, Álvaro, Diego y su grupo del MEN tenían la tarea de reclutar y orientar los participantes en el taller que originalmente se había pensado para el grupo de líderes de la RVT y posteriormente se decidió abrir a comunidades virtuales educativas, de distintos niveles, auspiciadas por el MEN. Al hacerlo, reconocieron que era deseable crear la posibilidad de fertilización cruzada entre grupos, y que la diversidad de participantes podría hacer más difícil conformar una comunidad de aprendizaje. ¿Sería posible ofrecer algo que atendiera necesidades tan diferentes? Fue entonces cuando el factor tiempo comenzó a mostrarse como un reto –era el final del año académico y había poco 19 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 20. tiempo entre el reclutamiento y el lanzamiento del taller-. Se hicieron muchos supuestos acerca de si la gente entendía el compromiso que estaba asumiendo. Desde una perspectiva reflexiva, ésta es una fase del diseño del taller que hubiera necesitado más tiempo y atención. En términos del perfil del participante, Álvaro puso en consideración la necesidad de seleccionar líderes de comunidades virtuales, altamente motivados para generar conocimiento y compartirlo con otros líderes. Miembros con estas características estarían no sólo en capacidad de reflexionar sobre sus propias prácticas como líderes de comunidades, a partir de lo aprendido en el grupo de estudio, sino de preparar el borrador de un documento que ayudara a organizar las ideas y divulgarlas en beneficio de las comunidades. La pregunta era si se podría hallar en tan poco tiempo ese tipo de personas, que constituyen un gran catalizador en una comunidad de aprendizaje. Se convocó a los participantes a través del correo electrónico, en español y en inglés. Al principio no fue posible lograr respuesta plena, por razones que combinaron barreras tecnológicas y de tiempo. Esto mostró que no importa cuánto se escriba porque puede que no se lea. El reclutamiento y la orientación uno a uno tienen un enorme valor. Idioma y facilitación Desde el principio se tuvó la intención de modelar con el ejemplo y compartir las reflexiones como facilitadores del taller. Los líderes del grupo compartieron en el blog de Moodle por qué lo hacían, balanceando sus intervenciones para no saturar a los participantes frente al volumen de lecturas asignadas en otros espacios. El diseño y la invitación partían del supuesto de que los participantes podrían leer, escribir y conversar en inglés. A los pocos miembros con limitaciones de idioma, la RVT les ofreció servicios de traducción durante las sesiones sincrónicas, y en los textos claves, labor que estuvo a cargo de Carlos Ortiz. De este modo se puso en acción un sentido de colaboración y soporte mutuo. 20 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 21. El idioma es parte de la identidad y causa preocupación considerar insuficiente la expresión en otra lengua, lo cual limita la participación. Desde el diseño se reconoció esto. Por eso los líderes decidieron que las sesiones en pequeño grupo fueran en español. Para los diálogos en inglés, se instaló el traductor de Google en el aula de Moodle, que aunque a veces hacía traducciones curiosas, llenaba el vacío y agilizaba el proceso de traducción. Durante las reuniones sincrónicas, los invitados internacionales trataban conscientemente de no hablar rápido, en atención a las diferencias de idioma. Procuraron tener en paralelo la transcripción de lo que se decía en el espacio de interacción, y traducir en simultánea en otro espacio de chat. Esto le dio cierto sentido de coherencia al encuentro pero separó lingüísticamente a dos grupos, los que hablaban y los que no hablaban inglés. Las diferencias en el idioma ayudaron a recordar que el proceso tiene muchas dimensiones. La traducción conlleva tiempo y recursos. También es un asunto de identidad porque la gente no quiere hacer evidentes sus debilidades y se esfuerza para expresarse de forma autónoma. El papel del diseño interactivo Reflexionando acerca del diseño, los gestores cayeron en una trampa bien intencionada: querían cubrir una gran cantidad de territorio. Diseñaron una agenda más amplia que profunda; supusieron que los participantes dedicarían de tres a cuatro horas por semana y que el inglés no sería una barrera sustancial. Es importante recordar que ninguno desea dejar de alcanzar una meta ni de satisfacer sus expectativas. Algunos se sentían mal por no poder participar en las actividades y marcar el paso con el grupo, y eso los hizo permanecer al margen. Se recibieron muchos mensajes por correo electrónico que decían “lo lamento…”. En el camino se perdió de vista uno de los propósitos iniciales: ayudar a la gente a repensar los planes de sus comunidades para 2008. 21 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 22. El trabajo colaborativo para escribir en el wiki las lecciones aprendidas, a medida que se avanzaba en los ciclos, no prosperó: el tiempo requerido para hallarle sentido a los procesos y aprender a usar el wiki, así como la necesaria negociación para superar las diferencias en el idioma, crearon una barrera. Lo anterior no significa que todo está perdido cuando se diseña desde la perspectiva de una comunidad. A medida que surgían problemas con la participación, se pedía retroalimentación. El diseño interactivo es amigo de una comunidad de práctica. Álvaro ofreció hacer una síntesis de los materiales y diálogos sostenidos con su grupo de la RVT. Su idea fue discutir en gran grupo el extracto de ideas poderosas y de allí derivar lecciones aplicables a la comunidad de cada uno. Todos estuvieron de acuerdo y lo hicieron como preámbulo al ciclo 5, en un buen ejemplo de cómo los miembros de una comunidad contribuyen al todo. Al compartir el trabajo hecho por los líderes de la RVT, todos ganaron. Sin dicho aporte, la barrera del tiempo requerido para procesar la información hubiera detenido la participación. Con ese ejercicio se inició esta publicación, que ayudará a que en próximas versiones todo el grupo se ponga al día antes de reiniciar el proceso y a que otros líderes de comunidades virtuales aprendan de esta práctica. Se hizo un receso para sistematizar información, reflexionar y ajustar. Se les pidió a los participantes que llenaran un cuestionario para ayudarnos a entender lo que pensaban de la experiencia y lo que querían hacer en el tiempo que restaba. Los dos ciclos finales se centraron en las videoconferencias programadas y en las conversaciones en pequeño grupo que se hicieron antes y después de ellas. Se convirtió en una reflexión acerca de la propia práctica, antes que en un intento de cubrir más material. En tal reflexión salieron 22 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 23. a flote de nuevo las semillas de una comunidad: si algo no tiene propósito inmediato, no se le presta atención; pero si alguien invita personalmente a participar, es probable que se le acepte. Finalmente, el grupo gestor cayó en la cuenta de que incluso cuando se sabe mucho de un tema, al discutir y reflexionar sobre él, se genera aprendizaje legítimo. El recuento anterior, basado en la percepción de Nancy, es un gran ejemplo de versatilidad para lograr lo propuesto, sin imposiciones y logrando que las soluciones surjan de la base. En el caso de cada una de las comunidades virtuales, esto lleva a pensar, primero, en la conveniencia de expandir la base de líderes, es decir, ampliar y diversificar el grupo, desarrollando un lenguaje común y un entendimiento mutuo de lo que tiene sentido hacer en cada caso, como marco de referencia para discernir lo importante de lo interesante. Con estos líderes tiene sentido concertar planes estratégicos donde haya una creciente colaboración. Segundo, en la importancia de explorar y apropiar diversidad de tecnologías para distintos requerimientos y comunidades. Si en conjunto los participantes no hubieran tenido un saber diverso y capacidad de aprehender las TIC para reuniones sincrónicas, no habrían superado las dificultades tecnológicas que se presentaron. El liderazgo diverso y distribuido es una idea interesante. En un grupo o proyecto, un liderazgo claro y a menudo centralizado puede movilizar el grupo hacia metas compartidas e interdependientes. En una comunidad de aprendizaje o de práctica, en cambio, hay a menudo varias metas; entonces, tener un solo líder que puja y empuja no siempre va a funcionar, además de ser desgastador. Generar turnos entre varios líderes y concertar que atiendan distintos propósitos, es una estrategia que conviene explorar. 23 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 24.
  • 25. INTRODUCCIÓN S e espera que este documento sea una guía de consulta para quienes deseen construir o mejorar la efectividad de comunidades virtuales en las que participan educadores. Esta antología recoge las ideas centrales emanadas de cuatro de los seis ciclos del Grupo de estudio sobre modelos de gestión de comunidades virtuales, con el auspicio del MEN y con la RVT como anfitriona. El diseño y la facilitación de los ciclos de estudio estuvieron a cargo de Nancy White. La realización contó con el apoyo de un grupo líder conformado por ella, John Smith, Diego Leal y Álvaro Galvis. En el proceso tomó parte un grupo interinstitucional y multidisciplinario de líderes de comunidades virtuales en desarrollo o en gestación, convocado por el Viceministerio de Educación Superior de Colombia. Este artefacto lo hemos construido colaborativamente Álvaro Hernán Galvis Panqueva, Martha Isabel Tobón Lindo y Patricia Salazar Perdomo, miembros de la RVT, a la que el MEN dio las responsabilidades de servir de anfitriona y generar este documento. Para hacer este trabajo recorrimos todos y cada uno de los documentos de base, video y audioconferencias, interacciones textuales y verbales de todos y cada uno de los ciclos y grupos de trabajo. Dos preguntas orientaron nuestra búsqueda: ¿cuáles son las ideas centrales? y ¿qué lecciones podemos sacar como líderes de comunidades virtuales? Invitamos al lector a recorrer este documento, que sigue el orden en que se dieron los ciclos del grupo de estudio. En cada ciclo hallará las ideas centrales, con la fuente respectiva, y al final dejamos a consideración las 25 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 26. lecciones que nos deja como líderes de comunidades virtuales. También hemos incluido las referencias web de comunidades virtuales estudiadas, lideradas por nosotros, entre otros recursos. Son bienvenidos todos los comentarios, sugerencias y anotaciones. Quisiéramos saber qué asuntos ameritan aclaración, complementación o replanteo. También nos gustaría que cada líder de comunidad virtual analizara su propio caso con estos lentes y tratara de ver qué conviene para hacerla sostenible y expandible en forma saludable, produciendo un anexo con el análisis y las estrategias que le generan esta reflexión. Álvaro H. Galvis, Martha Isabel Tobón y Patricia Salazar 26 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 27. Ciclo 1. Conceptos básicos sobre Comunidades Virtuales En este ciclo del grupo de estudio derivamos conocimiento de dos fuentes principales: la lectura de base, preparada por Álvaro Galvis y Diego Leal, y la interacción con Nancy White. Ideas presentadas en Galvis y Leal Fuente: Galvis, A.H., Leal, D.E. Aprendiendo en comunidad: más allá de aprender y trabajar en compañía. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). México. 2008. ¿Qué entendemos por comunidad? Garber (2004) la concibe como “personas que se han reunido físicamente o por otros medios, debido a que tienen algo en común, lo cual las mantiene juntas. Una comunidad es más que un propósito compartido. Cuando las personas se reúnen, de manera natural se involucran en una red social de relaciones, las cuales incluyen actividades compartidas e interacción social”. En las comunidades, además de compartir aquello que las une, los miembros se sienten cómodos y seguros participando; 27 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 28. se conocen entre sí, reconocen y aprovechan las diferencias, saben que sus opiniones se escuchan y respetan mutuamente. En una comunidad existen principios aceptados por todos, reglas cuya aplicación hace posible que se mantenga saludable. (Chavis, Hogge, McMillan, & Wandersman, 1986; McMillan & Chavis, 1986). Acerca de la definición de comunidad La definición de comunidad, entre otras, conlleva las siguientes precisiones (Galvis y Leal, 2006): una comunidad se congrega alrededor, aunque no exclusivamente, de un propósito compartido, de una razón de ser. Es más que una red. No se trata solamente de relaciones entre sus miembros, sino de la búsqueda de un objetivo común, que genera una identidad. Puede existir independientemente del medio de comunicación que utilizan sus miembros. Las relaciones entre éstos no pueden ser exclusivamente pragmáticas porque lo social es vital. La existencia de actividades compartidas y de un propósito común hace necesario establecer políticas y mecanismos de participación que ayuden a los miembros de una comunidad a lograr sus objetivos. Acerca de la actividad de una comunidad Poole (2002) destaca los elementos clave para la vida de una comunidad: experiencias, responsabilidad e identidad compartida, tiempo social, rituales de entrada y salida, relaciones significativas y participación. Sentido de comunidad ROAi (2002), menciona la interdependencia de los miembros de una comunidad, su sentido de pertenencia, la interconexión, el espíritu de comunidad, la confianza mutua, la interacción, las expectativas comunes para aprender, los 28 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 29. valores y metas compartidas, así como la socialización de historias de vida entre los participantes, como elementos que en la literatura se consideran esenciales para desarrollar sentido de comunidad. Comunidades de Aprendizaje (CoA) Las Comunidades de Aprendizaje (CoA) se construyen a partir de la confianza y la colaboración entre sus miembros y se aglutinan alrededor de objetos de estudio por los que hay interés compartido. El clima de la comunidad teje la urdimbre sobre la que se crea sentido de pertenencia; el ambiente de confianza y respeto invita a tomar parte en las actividades de construcción colaborativa de conocimiento. La interdependencia positiva entre los miembros de la comunidad, en el sentido de que la construcción colectiva requiere aportes de todos, hace que el aprendizaje en compañía sea un proceso comunitario y no simplemente grupal (Bielaczyc & Collins, 1999; Keiny & Gorodetsky, 1995). Tipos de Comunidades de Aprendizaje (CoA) Estudios acerca de las diferencias y similitudes del diseño técnico de CoA muestran que hay tres tipos complementarios, toda vez que apuntan a fines distintos aunque atienden diferentes dimensiones del mejoramiento profesional de una comunidad (Riel & Polin, 2004, pp. 20-21). Las CoA que desarrollan proyectos están conformadas por miembros que intencionalmente trabajan juntos durante un período de tiempo para generar un producto, y usan la comunidad como un contexto que va más allá de la simple colaboración. Las CoA que analizan su práctica profesional las integran personas que buscan mejorar su práctica profesional a 29 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 30. partir del diseño y reflexión acerca de escenarios ricos y contextualizados. Las CoA que producen conocimiento externo comparten muchos de los aspectos prominentes de una CoP, pero se centran en la producción deliberada y formal de conocimiento externo acerca de una práctica profesional. Comunidades de Práctica (CoP) Wenger y sus colaboradores mencionan que las CoP son “grupos de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas o una pasión sobre un tema, y profundizan su conocimiento y experiencia en el área mediante interacción continua”. Los miembros de estos grupos “no trabajan necesariamente juntos todos los días, pero se encuentran porque encuentran valor en sus interacciones. Típicamente comparten información, comprensiones y consejos, y se ayudan entre sí para resolver problemas. Discuten sus vivencias, aspiraciones y necesidades” (E. Wenger, McDermott, & Snyder, 2002). Elementos que caracterizan una Comunidad de Práctica Según Wenger (1998b), existen tres elementos claves que la caracterizan y se encuentran entrelazados, siguiendo el modelo CPD: Comunidad, Práctica y Dominio, explicando cada término en el contexto de la Red Virtual de Tutores (RVT). Comunidad: ¿quiénes toman parte? Al perseguir su interés en un dominio, los miembros se involucran en actividades y debates conjuntos, se ayudan unos a otros y comparten información, construyendo relaciones que les permiten aprender unos de otros. Por ejemplo, en la RVT toman parte docentes de educación superior que colaboran en programas de aprendizaje, virtuales o mixtos. 30 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 31. Práctica: ¿qué práctica o actividad tienen en común? En una CoP los miembros se dedican a una experiencia y desarrollan recursos para compartirla. En la RVT, la práctica está enfocada a la tutoría en ambientes virtuales, es decir, los miembros de esta comunidad se desempeñan como tutores en la red, en programas de educación superior. Dominio: ¿qué buscan lograr y en qué dominio? El dominio es un campo de interés compartido en el que se desea lograr algo. Pensando en la RVT, se busca favorecer el crecimiento profesional de sus miembros a través de la interacción y construcción de conocimiento para tener impacto en los programas educativos en que colaboran. Su dominio es la educación superior apoyada en tecnologías de información y comunicación, en particular en instituciones de Colombia; la constante mejora y el aseguramiento de la educación superior le dan sentido a la labor de sus miembros. Factores claves para el éxito de comunidades virtuales Allen (y otros, 2003) mencionan los siguientes factores claves para el éxito en la creación y sostenimiento de una comunidad: objetivos y metas claramente definidos; tiempo suficiente para que sus miembros participen; nivel adecuado de soporte por parte de los administradores de las instituciones a las que pertenecen los participantes; disponibilidad de información con calidad en los repositorios; habilidad para aplicar el conocimiento directamente en el trabajo; y acceso a tecnologías para facilitar la comunicación. Ideas presentadas por Nancy White Fuente: Presentación de Nancy White (octubre de 2007) sobre comunidades virtuales. Grupo de estudio sobre gestión de comunidades virtuales. Disponible en el sitio web http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/mod/resource/view. php?id=27 31 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 32. Las instituciones para aprender se han construido bajo la idea de que aprendemos juntos. Hoy en día redefinimos esto tanto en la academia formal como en nuestro aprendizaje diario. Compartiré algunas ideas acerca de las conexiones. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / aphrodite/66231929/ Serán unas pocas historias sobre nuestro poder como aprendices, más que como consumidores de la oferta académica. Estar, hacer y trabajar en un mundo y conectarnos con otros seres humanos forja senderos de aprendizaje, descubriendo cosas que, por nosotros mismos, no podríamos lograr. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / nicmcphee/31304194/in/set-72157594373420115/ El poder de las redes amplifica nuestra habilidad para conectarnos. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / lynetter/653541864/in/set-72057594139269787/ Foto vía Flickr CC www.flickr.com/photos/ azlijamil01/231592469/ 32 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 33. Hay una jungla de etiquetas y su significado, sin muchas definiciones. v Podemos ser claros cuando hablamos como individuos. Cuando interactuamos con comunidades delimitadas con clara especificación de lo que es ser miembros de ellas. También podemos interactuar con comunidades con límites difusos, que incluso pueden ser redes. En vez de preocuparnos por si existe o no una CoP, tomaremos una perspectiva de comunidad. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / nicmcphee/33556189/in/set-72157594373420115/ Un ejemplo de una perspectiva de comunidad se pone de manifiesto en un ambiente de bitácora digital (blogging) que tomo del trabajo de Lilia EfimOA. 33 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 34. Llego a conocer a alguien a partir de los enlaces y las recomendaciones que hace, así como de sus escritos. Hago uso de mi red para ayudarme a filtrar el enorme volumen de información (marcado, búsqueda y filtro social). De estas interacciones surgen puntos de interés en los que emergen conversaciones y se construyen significados. Si hay suficiente interés sostenido, nace una comunidad. 34 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 35. Hay cambios en las relaciones: pasan de ser jerárquicas a conformar redes y luego mallas de redes. ¿Cómo podemos aprovechar estas posibilidades en la enseñanza y el aprendizaje? Vamos a ver. Photo credit: http://www.flickr.com/photos/ philwalter/348238734/ Mucho de lo que voy a compartir con ustedes proviene del libro que Etienne Wenger, John Smith y yo estamos escribiendo. Photo credits: Nancy White Painting: Honoria Starbuck Las CoP se desarrollan alrededor de temas que les interesan a las personas. La diferencia entre una CoP y un equipo es que el aprendizaje y el interés compartido entre los miembros de la primera los mantienen juntos. Está definida por el conocimiento, no por la tarea. Existe porque la participación tiene valor para los miembros. Etienne Wenger, 1988. 35 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 36. El primer lente que deseo compartir es DCP: Dominio, Comunidad, Práctica. Es una herramienta para diseñar, participar y facilitar Comunidades de Aprendizaje y Comunidades de Práctica. Dominio Lo que nos importa. En lo que estamos interesados. Nuestra identidad. Lo que tiene significado para nosotros, nuestras organizaciones y el mundo. El alcance de lo que aprendemos y hacemos. Comunidad ¿Quién está involucrado? ¿Qué papeles juega cada quien? ¿Qué relaciones se dan? ¿Cómo interactúan para resolver problemas y hallar respuestas? ¿Cómo se promueven la participación y la confianza? Práctica Wenger escribió (http://www.ewenger.com/ theory/): Los miembros de una comunidad de práctica son practicantes. Han desarrollado un repertorio de recursos: experiencias, historias, herramientas, maneras de resolver problemas recurrentes; en pocas palabras, tienen una práctica compartida. h t t p : / / w w w . f l i c k r. c o m / p h o t o s / b e i j a - flor/230554907/ 36 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 37. El segundo lente que deseo compartir es la idea de las polaridades que se dan en un grupo. Las tensiones nos permiten aprender mediante el apalancamiento creativo de ideas, en lugar de tratar de resolverlas o eliminarlas, porque esto usualmente es imposible. Unión y separación en el tiempo y en el espacio. La comunidad se perfila con patrones de unión. ¿Cómo aprendemos mejor? Respetemos el tiempo de cada miembro. ¿Usamos el canal principal o el de respaldo? ¿Qué problemas llevamos al gran grupo? http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / genewolf/342438339/ Interacción y publicación Los miembros de una comunidad de práctica necesitan interactuar y producir artefactos tales como documentos, herramientas, enlaces a recursos de interés. Compartir artefactos sin interactuar puede inhibir la habilidad de negociar el significado de lo que se comparte. Interactuar sin producir artefactos puede limitar lo que se aprende y su impacto. Individuos y grupos Estar juntos es propio de las comunidades, pero los individuos pueden tener esa experiencia de diversas maneras; no implica, requiere o produce homogeneidad en una CoP. Es un estado complejo que entreteje compromisos colectivos e individuales, aspiraciones e identidades. La tecnología proporciona nuevas oportunidades para estar juntos, pero esto puede llevar a desacuerdos y a descubrir que la gente ve el mundo muy diferente. 37 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 38. Balancear Tenemos que balancear las ideas a medida que pensamos cómo escogemos, diseñamos y ubicamos la pedagogía, las prácticas y tecnologías. ¿Qué intencionalidad queremos dar a estas tensiones? Más importante aún, ¿cómo las podemos usar para determinar formas de establecer el estado de salud de nuestra comunidad, haciendo ajustes tanto a la tecnología como a la práctica? El tercer lente es el de las actividades de un grupo, una red o una comunidad que aprende. En nuestra investigación sobre CoP hemos hallado nueve patrones generales que caracterizan la orientación de una comunidad. La mayoría de las CoP tienen mezclas, pero existen ciertos tipos prominentes. Imagen: Wenger, White and Smith, 2007. La importancia estratégica del conocimiento. El surgimiento de la colaboración masiva. El contexto dentro y fuera del salón de clase. “Las prácticas son la fuente del currículo”. Etienne Wenger. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / choconancy/589441559/in/ set-72157600389260434/ 38 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 39. En el fondo, este aprendizaje en compañía tiene que ver con la práctica y la invención, y con hallar, metafóricamente hablando, una manera de componer música juntos. http :/ /w w w .fl i ckr.com/ p hotos / nicmcphee/418922552/in/ set-72157600218310366/ Lecciones aprendidas en el ciclo 1 Este ciclo de lectura, reflexión, diálogo y socialización de experiencias relacionadas con los conceptos básicos y lentes para abordar las comunidades virtuales de práctica, es la semilla para derivar lecciones y resolver, desde nuestra perspectiva de líderes, la pregunta por el ahora qué. Es clave que pasemos de ser grupos y miembros de grupos a sentirnos en comunidad y construir en colaboración. Esto no se hace por decreto. Exige tener muy claro lo que nos une (un dominio), los objetos de estudio que nos llaman la atención (al menos una práctica común), así como los principios de interacción para llegar a sentirnos cómodos participando y aplicando el liderazgo que conviene. La diversidad de participantes en una comunidad debe verse como un catalizador sobre el que cabe construir, no como un obstáculo para la acción. Una comunidad no es necesariamente homogénea en las prácticas y las herramientas disponibles, en los perfiles de sus miembros, los retos que afrontan o los papeles que desempeñan. La diversidad es un muy buen pretexto para propiciar la construcción de subcomunidades que se identifican con el dominio en tanto se diferencian en otras dimensiones. 39 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 40. La posibilidad de constituir distintas clases de comunidades -de aprendizaje, práctica o conocimiento- y mallas que las articulen, permite una creciente participación de los miembros en la medida en que se atiende simultáneamente la diversidad sin perder la visión compartida. De otra parte, los miembros de cada comunidad, subcomunidad o malla deben ser creativos y recursivos para superar las restricciones de acceso a la tecnología y las dificultades que puedan presentarse en su apropiación y uso. La identidad en una comunidad se genera cuando sus miembros se encuentran cómodos, seguros, tienen metas compartidas y construyen significados conjuntamente a través de diálogos pragmáticos y sociales, que generan un valor agregado a sus intereses. De ahí la importancia de definir la razón de ser de la comunidad para delimitarla y lograr que sus miembros comprendan lo que significa pertenecer a ella. Esto no implica homogeneidad en sus actores; en cambio permite entretejer diversas miradas individuales y colectivas, intereses e identidades. Las CoP amplían el alcance de lo que aprendemos y hacemos, a través de una práctica compartida. Por ejemplo, resolviendo problemas, generando ideas, promoviendo la interacción, compartiendo recursos, cambiando los roles, produciendo artefactos o concertando conceptos. Un elemento clave para lograr el aprendizaje en compañía es la interacción y publicación de lo que se construye. Esto permite que los miembros aporten desde su propia perspectiva y se sientan reconocidos dentro de la comunidad. En tal sentido, conviene aprovechar los artefactos generados en las diversas subcomunidades, organizando actividades o encuentros en los que se discutan temas importantes con distintas audiencias a partir de ellos. Paralelamente, conocer a cada uno de los participantes en su contexto, considerando sus propios intereses, mejora la exploración y dinamización de subcomunidades, congregadas por el conocimiento y no por tareas específicas. 40 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 41. Ciclo 2. Marcos de referencia para entender y construir comunidades En este segundo ciclo derivamos conocimiento de los videos de Etienne Wenger sobre CoP y la interacción con él; y de las orientaciones de una comunidad virtual dadas por Wenger, White y Smith. Ideas centrales del ciclo 2 Videos de Etienne Wenger Fuentes: Entrevista con Etienne Wenger acerca de CoP, disponible en http://www.knowledgelab.dk/now/e-portfolio/etienne_ wenger. Conferencia sobre aprendizaje informal, dada por Etienne Wenger en eLearning Lisboa 2007, disponible en http:// europaelearning.blogspot.com/2007/10/informal-learning- etienne-wenger.html. 41 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 42. Acerca del aprendizaje social y las comunidades d e práctica El aprendizaje social tiene que ver con la construcción de sentido a medida que se interactúa. El concepto de comunidad de práctica es importante porque nos lleva a usar nuestra sociabilidad cuando interactuamos, a aprender en entornos en los que reflexionamos con otros sobre una práctica específica y construimos conocimiento relevante. Al aplicar el concepto de CoP en una organización, debemos centrarnos en el conocimiento que da ventaja competitiva, en la constelación de CoP internas, externas o mixtas que hacen posible que la organización aprenda y se diferencie de otras. Al entender el aprendizaje como un fenómeno social, que se da permanente y dinámicamente, hay que cambiar la concepción de escuela. La construcción de sentido es muy distinta a empaquetar y trasmitir conocimiento. El aprendizaje situado va más allá de la relación con un contexto que lo ancla. Tiene que ver con lo cultural y experimental, situado en la trayectoria del ser humano, inmerso en una práctica con elementos culturales propios, inherentes al lugar y al momento en que se da. Las comunidades de práctica no dependen de dónde interactúan sus miembros (en forma física, virtual o mixta) sino de la identidad de quienes comparten una práctica y buscan mejorarla construyendo sobre los conocimientos y las experiencias de todos. Los medios de que se vale un comunidad para construir sentido son muy variados. A través de ellos se debe lograr que los miembros vivan experiencias en las que puedan hallar sentido a lo que se discute o reflexiona. 42 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 43. Interacción con Etienne Wenger En los ambientes académicos, son evidentes las CoP en las que hay producción colectiva, se tejen ideas y se refina lo sabido con buena documentación, mucho trabajo individual y gran interacción de los miembros de cada disciplina o área de conocimiento. Sin embargo, en el aula de clase no siempre se dan comunidades de aprendizaje, pues éstas requieren que se participe en la construcción de conocimiento, lo que no es fácil. El problema de la participación en las CoP o CoA se da en todos los dominios, no sólo en el educativo. Es una de las tensiones más grandes entre los líderes, pues sin ella es imposible construir comunidad. En el terreno de la salud, por ejemplo, es poco efectiva la experiencia del médico en su especialidad si no construye conocimiento a partir de la vivencia del paciente, mediante un diálogo genuino que permita aportar soluciones en las que ambos interactúen. Por ende, la participación de los miembros de la comunidad, más que un reconocimiento es un compromiso. La diversidad de los distintos miembros de una comunidad es un elemento fundamental para el éxito, que implica compartir las experiencias prácticas de los otros y puede darse en el dominio de una comunidad o fuera de éste y aun así ser relevante. Esta noción de pluralidad es muy interesante aunque a menudo se piensa que la comunidad implica uniformidad, cuando en realidad son precisamente las diferencias las que integran un currículo de aprendizaje. Ante la tensión de atender la diversidad mediante creación de diferentes comunidades o a partir de una malla de comunidades cuyos miembros comparten su razón de ser, es preferible tener sólo una red y atraer allí a todos los miembros con diferentes niveles de conocimiento. Al respecto, Etienne comenta: “Siento que es mejor mantener una sola comunidad y tomar en cuenta todas las experiencias. Tuvimos esa inquietud cuando trabajamos con algunas comunidades en el Este de Europa. Algunas personas se quejaban de que la comunidad no se enfocaba en sus expectativas. Por eso, en algún punto pensamos en tener dos comunidades, una de estudio y otra más avanzada. Fue interesante ver que incluso quines habían mostrado inconformidad, al enfrentarse a la posibilidad de dividir la comunidad, no querían hacerlo”. 43 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 44. Una constelación de comunidades puede pensarse como una malla, cuyos elementos están completamente separados, o como una sola comunidad que incluye grupos de práctica específicos cuya identidad principal les da sentido. Por ahora, ciertos grupos se enfocan en tópicos específicos. Para Etienne, “en la RVT hay una constelación de comunidades de práctica porque algunas veces hay actividades comunes con el compromiso de crear comunidad, en las que se inspeccionan otras prácticas como una manera de aprender. Ustedes tienen lo que yo llamaría distintas agendas de aprendizaje que algunas veces interactúan o se intersecan”. Álvaro comparte esta visión de Etienne y agrega: “el denominador común en la RVT es que todos estamos en la práctica del aprendizaje en la red, centrados en ayudar a los tutores para que sean más efectivos en su propia enseñanza y en los roles que asumen en sus propias instituciones”. Interacción con John Smith El eje de la interacción de los miembros de la RVT con John Smith fue el contenido del documento “Orientaciones posibles de una comunidad”, preparado por él, Etienne Wenger y Nancy White. Referencia:Wenger, White and Smith (2007). Community Orientations: Linking Tools, Activities, and Concerns. Chapter 5 from Stewarding Technology for Communities (manuscrito), http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/mod/resource/view. php?id=32 44 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 45. Fuente: Nancy White (2007). Presentación sobre comunidades virtuales. El documento llama la atención acerca de aquello que hace efectiva una comunidad en un determinado momento, es decir, la interacción entre sus miembros para lograr un propósito compartido. En síntesis, la comunidad puede estar orientada a: Reuniones. Sus miembros sólo interactúan con ocasión de un encuentro programado. Tal puede ser el caso de los líderes de una malla de comunidades, que se sienten colegas que construyen conocimiento cuando coinciden; de resto, cada uno actúa en su propia comunidad. Conversaciones de final abierto. Su sentido perdura en el tiempo. Es el caso de Ruby on Rails (http://www.rubyonrails.org/community) una comunidad de carácter técnico que se vale de un canal abierto para resolver problemas, mediante un diálogo técnico y social. Por ejemplo, en John Hopkins University hallaron que los maestros hacían trabajo en 45 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 46. red por chat, como una manera de superar la sensación de soledad que suele ir ligada a su práctica profesional. Proyectos. Se basan en la motivación del esfuerzo colectivo para lograr una meta. Cuando ésta se logra no se pierde el sentido de comunidad sino que éste queda latente en tanto se aborda otro proyecto, como por ejemplo generar una solución, construir un producto, una herramienta o un documento. Contenido. Los miembros se motivan por clarificar o entender objetos de aprendizaje. Suele darse la activa participación de educadores, por lo cual los líderes deben esmerarse en que el contenido sea relevante. Ejemplo de estas comunidades son los portales educativos (RELPE, PCA), así como sistemas de administración de contenidos. Sin embargo, no basta con que los miembros se sientan bien servidos, el sentido de comunidad es mayor cuando hay construcción colectiva de contenido, como sucede en un wiki (por ejemplo Wikipedia). Experiencia. Buscan que sus miembros apropien la experiencia existente; no se preocupan por generar nuevo conocimiento sino por desarrollar otras maneras de describir, entender y solucionar un problema. Los sistemas de help desk a veces asumen este papel, como el caso de Cablenet, diseñado para ayudar a los suscriptores a solucionar sus problemas, interactuando inicialmente con un sistema experto y, si no hay solución, con un grupo experto en el dominio. Relaciones. Buscan el desarrollo de sus miembros compartiendo experiencias y socializándolas. Alcohólicos Anónimos es un ejemplo de este tipo de comunidad: cada quien cuenta su caso, hace una terapia personal y aprende de su vivencia y de la de los demás. Se genera una relación amistosa en la que todos se sienten bien compartiendo sus problemas y soluciones. Participación individual. Su propósito es que cada quien se beneficie de lo que una persona realiza y comparte. Un caso típico son los blogs, en los que sus autores se mantienen muy activos no por la interacción directa con los lectores, sino por el sentido de comunidad generado al saber que los suscriptores siguen lo que allí se dice. Estas comunidades dependen en gran medida de la tecnología, que une a sus miembros. 46 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 47. Nutrir o cultivar comunidades. Quieren lograr la participación activa de los miembros. El liderazgo es muy importante, por cuanto de él depende la vida de la comunidad. La facilitación de foros de discusión es un ejemplo típico: los distintos papeles que asume el facilitador afectan en gran medida la vida de la comunidad. Servicio a su contexto. Su razón de ser va más allá de sus miembros; está en su contexto, que condiciona y rige la identidad de la comunidad. El caso de los maestros de educación formal suele ser un buen ejemplo: su acción está orientada por el currículo prescrito en el distrito escolar para cada disciplina, antes que en los intereses de los estudiantes. Lecciones aprendidas del ciclo 2 Este ciclo de lectura, reflexión, diálogo y socialización de experiencias relacionadas con el aprendizaje en entornos sociales y las comunidades virtuales de práctica y aprendizaje es la semilla para derivar lecciones y resolver, como líderes, la pregunta ¿y entonces qué? Conversaciones genuinas y en contexto para hallar sentido en una comunidad. La construcción de sentido en la interacción con otros hace posible construir comunidad; por esto es vital la interacción genuina entre los miembros de la comunidad y su desarrollo alrededor de dominios y prácticas relevantes para sus miembros. Tomando en cuenta la diversidad. Para desarrollar sentido en una comunidad no basta con abrir los espacios para interacción, hace falta tomar en cuenta la diversidad de sus miembros y buscar los puntos de intersección; es necesario propiciar la participación periférica, construyendo tanto sobre la experiencia del dinamizador como la de los participantes. Oportunidades que ofrece la diversidad. La pluralidad de los miembros de una comunidad es una gran oportunidad para favorecer su crecimiento, buscando atender las distintas expectativas, fomentando y nutriendo pequeñas comunidades que se conglomeren en una malla o constelación de comunidades con identidad común. 47 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 48. Tipos de comunidades en educación superior. Las comunidades que buscan generar conocimiento son usuales en educación superior, mientras que las comunidades de práctica (orientadas a mejorar su propia práctica) y las orientadas por proyectos (orientadas a hallar solución a problemas) no son tan usuales en educación formal, pero cuando se dan, permiten aprendizaje social que va más allá de los contenidos o de los requerimientos curriculares. La orientación de la comunidad debe incidir en la tecnología que se escoja y no al contrario. La tecnología hace posible la participación en la gran mayoría de los casos, pues tienen consecuencias técnicas en términos de diseño, liderazgo y gestión. Sin embargo, su escogencia y uso van ligadas a la orientación de la comunidad. Orientación de comunidades y su evolución. Todas las comunidades hacen uso de una o más de las orientaciones posibles, pero en determinado momento hacen uso de ciertos énfasis que las caracterizan. Es importante que el liderazgo favorezca la evolución de las orientaciones, tomando en cuenta expectativas, tensiones y posibilidades. El gran reto es lograr participación activa en comunidades. Independiente de su orientación y de que las interacciones sean directas o indirectas, mediadas o no, sincrónicas o asincrónicas, lograr que haya aportes es uno de los grandes desafíos que tienen los líderes de comunidades; la vida de una comunidad depende de que sus miembros se animen a tomar parte activa, más allá de seguir lo que hacen los demás. Hace falta tiempo, libertad y soporte para aprender. Tenemos que hallar el balance apropiado entre motivación intrínseca y extrínseca para aprender, pues si es totalmente externa, la motivación dura mientras se mantiene el motivador; y si es totalmente interna, la gente se agota en el esfuerzo. Normas y costumbres. Más allá de la motivación intrínseca y extrínseca para participar no se puede desconocer la incidencia de las normas y costumbres que moldean nuestra participación. En el futuro quizás sea muy normal que los educadores y sus estudiantes participen en comunidades virtuales, pero por ahora parece necesario que hagamos un esfuerzo especial, como pioneros, para desarrollar sentido de identidad. 48 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 49. Ciclo 3. Indicadores de éxito y buenas prácticas en CoP En este ciclo se tomaron como referencia los aportes de dos invitadas: Bronwyn Stuckley, de Autralia, y Sylvia Currie, de Canadá. Cada una de ellas compartió información previa e interactuó con los miembros del grupo de estudio, con Nancy White como anfitriona de Bronwyn y Álvaro Galvis como anfitrión de Sylvia. Interacción con Bronwyn Stuckley Entrevista de Nancy White a Bronwyn Stuckey Fuentes: Podcast de Bronwyn Stuckey en entrevista con Nancy White acerca de CoP en el sector educativo, disponible en: http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/file.php/3/moddata/ forum/20/296/rec_bronst_30_Oct_2007_Part1.mp3 http://tutorvirtual.utp.edu.co/gestion/file.php/3/moddata/ forum/20/297/rec_bronst_30_Oct_2007_Part2.mp3 Las investigaciones de Bronwyn Stuckley acerca de CoP en educación muestran que los profesores prefieren las comunidades virtuales porque 49 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 50. asumen en ellas un papel de liderazgo sin salir de sus escuelas o sus salones de clase. “Estar en línea como líder, mentor o patrocinador no es posible en el salón de clase”. De otra parte, los profesores tienden a creer que lo que saben no es de valor para compartir con otras personas. Sienten que lo que ofrecen no es relevante como lo que otra gente hace. Hay que invitarlos a compartir. Adicionalmente, suele suceder, no sólo en comunidades de educación sino en general, que se aduce falta de tiempo. Sin embargo, cuando hay una retribución, algún beneficio por involucrarse, los participantes se muestras deseosos de contribuir. Bronwyn aconseja cultivar una comunidad en línea empezando con un grupo central que entienda lo que significa compartir conocimiento y crear comunidad y es, por tanto, la piedra que crea la onda en el lago. Sus miembros modelan comportamientos que se esperan de la otra gente, muestran generosidad de espíritu y saben qué hacer para contribuir al grupo. Si se está empezando una comunidad y el líder trata de hacer todo solo, ésa es una receta para fracasar. Al estudiar CV en educación, Bronwyn encontró que todos son casos singulares y a menudo etnográficos. “Las comunidades son diversas, han cultivado una necesidad específica de la audiencia en relación con el dominio y la práctica en la que van a estar enfocadas, de manera que cada una se ve muy diferente”, explica. Ideas derivadas de la videoconferencia con Bronwyn Stuckey Fuente: Videoconferencia con Bronwyn Stuckley el 7 de noviembre de 2007, con acetatos disponibles en http://tutorvirtual.utp. edu.co/gestion/mod/resource/view.php?id=44 En primera instancia, Bronwyn habló de las comunidades de práctica de la Universidad del Sur de Queensland, en Australia, cuyas Escuela de Negocios y Escuela de Artes decidieron ponerlas en acción para afrontar el problema de la retención de los estudiantes de primer año y mejorar la 50 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 51. calidad de su trabajo. De esta experiencia se resaltan las siguientes ideas claves: Es un modelo de aprendizaje horizontal en el que los miembros del grupo pueden estar al mismo nivel; la jerarquía no importa una vez el líder se ha presentado ante todos. Para preparar a los líderes, Bronwyn les contó historias de otras comunidades y hablaron de los logros que el grupo quería alcanzar, de los participantes, de sus limitaciones en cuanto a tiempo e interés y de los obstáculos por superar. Se decidió hacer la primera reunión con los profesores y directivos de la Escuela de Negocios y de la Escuela de Artes, para que se conocieran unos con otros y, en vez de hablar de la teoría de las CoP, sumergirse en la realidad, experimentar y luego ser capaces de reflexionar. El aspecto social y el trabajo son muy importantes. Con apoyo de los decanos, los docentes dedican dos horas mensuales al trabajo como CoP; una vez al mes toman el té y luego participan en una reunión de dos horas. En estas puestas en común los profesores aprendieron a responder peticiones de los estudiantes sobre ampliación de plazos en los trabajos. Esto se logró gracias a que los miembros de la Escuela de Negocios aprendieron algunas prácticas y estrategias de sus pares de la Escuela de Arte y viceversa. Algo muy destacado es que la gente que tenía más conocimiento lo compartía. Se unieron los grupos de las dos escuelas y se aseguró que tuvieran una experiencia positiva, exitosa y muy útil para todos. Al final de cada sesión dos personas documentaron el proceso y lo publicaron en el sitio web de la comunidad. Los profesores y coordinadores de cursos han implementado algunos cambios en el currículo que se deciden en la comunidad y se comparten en publicaciones. De este modo, se tiene el reconocimiento individual 51 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 52. por la participación en las publicaciones y éstas, a su vez, son vistas como parte del trabajo de la comunidad. Además, los miembros de las comunidades de práctica han sido invitados a hablar en encuentros de otras facultades y universidades para describir lo que han estado haciendo. Posteriormente se habló de la Red Miranda, del Reino Unido. En cuanto a ésta, se destacan las siguientes ideas: Para empezar, es erróneo pensar que no hay que dar estructura a una comunidad. En Miranda Net, cuyos profesores son investigadores que trabajan en TIC, hay una estructura clara de progresión. El nuevo miembro llega al principio como compañero y después de que ha participado en una investigación de campo puede obtener el estatus de Distinguido y luego ser un Senior Distinguido, lo cual les da derecho a trabajar en proyectos financiados. Así, pertenecen a una comunidad muy entusiasta que se financia con su propio trabajo. También tienen seis reuniones al año en las que algunos profesores obtienen permiso de la escuela para asistir; y algunos de los que trabajan en el área pueden viajar con costos cubiertos. Así que el dinero se reinvierte en la actividad de la comunidad. Enseñanzas de la investigación de Bronwyn Stuckley Fuente: Stuckley, Bronwyn (2007) In what ways can community management cultivate the core conditions for successful IMCoP development? Manuscrito que forma parte del libro sobre Growing Online Communities, en preparación. Disponible digitalmente en http://tutorvirtual.utp.edu.co/ gestion/mod/resource/view.php?id=45 52 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 53. La siguiente es una síntesis de las lecciones para gerentes de comunidades virtuales que Bronwyn Stuckley comparte en el documento en mención: Gente. Cultive el recurso humano de la comunidad tomando en cuenta: Roles: esté preparado para dar apoyo a una variedad de roles, diseñados o emergentes. Perfiles: créelos individuales y comunitarios, significativos y evolutivos. Liderazgo: desarrolle un programa fuerte, comenzando con el grupo central. Patrocinio: asegúrelo para la comunidad y cada uno de sus individuos. Tiempo: valore el de los miembros y soporte creativamente su uso. Lazos comunes. Desarrolle vínculos entre los miembros de la comunidad, mediante: Situaciones relevantes: concéntrese en comunidades y temas que tengan sentido. Valoración: dé apoyo a un entendimiento compartido del valor de estar juntos. Impacto: trabaje para ser motivo de inspiración de una comunidad mayor. Valores: construya sobre los valores de la institución, profesión o dominio. 53 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 54. Reconocimiento: considere una variedad de formas de acreditación y reconocimiento. Fronteras: cree diálogo real acerca de temas de frontera. Foco: refuerce continuamente el foco de la comunidad. Interacción social. En cuanto a cómo la gente comparte en la comunidad, cuide lo siguiente: Funcionalidad: promueva interdependencia, colaboración, publicación, conversación, relatos de historias, asesoría. Modalidad: muestre cómo hacer que el trabajo conjunto prospere en proyectos y diálogos en la red, cara a cara o mixtos. Niveles: mezcle variedad de niveles, herramientas y ritmos en las actividades de la comunidad. Ritmo: establezca ritmo y periodicidad para actividades colectivas, respete la individualidad. Contenido: cree un flujo de contenido, novedades y enlaces para los participantes. Lugar. En cuanto a dónde interactúa la comunidad, asegure lo siguiente: Herramientas: averigüe cómo desean interactuar y asegure la tecnología requerida. 54 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 55. Confiabilidad: genere un ambiente seguro y con recursos de alta calidad. Recursos: tenga socios y plataformas que le permitan financiar y extender la comunidad. Evolución: diseñe para aumentar la escala, con flexibilidad y extensibilidad. Público y privado: provea espacios para interacción abierta y cerrada. Propiedad: promueva el sentido de pertenencia entre los miembros. Estatus: logre que la comunidad se posicione y sea reconocida en el dominio. Interacción con Sylvia Currie, de SCoPE Fuentes: Sitio web de SCoPE http://scope.lidc.sfu.ca/ Wiki acerca del diseño de SCoPE http://scope.pbwiki.com/ Diálogo del 10 de noviembre de 2007 con Sylvia Currie, disponible en http://www.esnips.com/doc/76470ff7-82f7- 4088-9ad8-5270d5a45ac9/Sylvia_Currie_SCOPE SCoPE ofrece servicios a los que generalmente no tienen acceso los educadores. Es un espacio abierto y gratuito para diálogo entre quienes comparten el interés por mejorar sus procesos educativos con apoyo de tecnología. La clave para asegurar la relevancia y aplicabilidad de la CoP es encontrar diferentes maneras de vincular a sus miembros en las discusiones. 55 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología
  • 56. En cuanto al impacto que puede tener la comunidad, en el caso de SCoPE, más allá de su nivel individual, los miembros comparten el aprendizaje con sus colegas, quizás usando nuevos recursos e ideas en su propio contexto institucional. En cuanto a la sostenibilidad financiera, en SCoPE han sido muy afortunados porque tienen un director de programa asignado al proyecto y hay soporte desde la estructura de la universidad. Sin embargo, no se sienten siempre seguros y buscan recursos financieros. Quieren aumentar su actividad en investigación porque las compañías privadas proveen software y creen que la gente se puede interesar en sus productos. Es un intercambio de servicios e intereses. Simon Fraser University (SFU) soporta financieramente SCoPE y quien quiere involucrarse más en proyectos lo hace a través de un proceso formal, de modo que se vuelve parte de su trabajo, con la consecuente descarga. En SCoPE reciben cierta cantidad para desarrollo profesional; el problema no es el dinero para viajar a conferencias sino si serán capaces de participar en las actividades. Con respecto a si es viable una forma de financiación que consista en administrar comunidades de práctica para el sector empresarial, Sylvia considera que hay que ser cuidadoso al cambiar el tono de la comunidad porque algunos se pueden asustar ante grandes corporaciones. De todos modos hay muchas posibilidades de mejorar y ver cómo se organizan las compañías privadas con beneficios para los miembros. En algunas incluso se cobra la membrecía y hay diferentes accesos. El trabajo de Sylvia como líder de SCoPE consiste en planear, adaptar las herramientas, estar al tanto de la evolución de los seminarios y reflejar todo ese trabajo. No les pagan a los facilitadores de los seminarios. La retribución está en la experiencia. Aunque no se les pide un entrenamiento previo, sí han pensado en ofrecer algo formal a los futuros facilitadores y aprovechar la experiencia de los anteriores. Con respecto a la preparación de líderes, en SCoPE aún no tienen programas formales. Los miembros asumen el papel y avanzan en la comunidad de acuerdo con su participación. Parece que no hay una gran obligación sino interés. Discuten sus ensayos durante una semana, 56 Hacia una Gestión Efectiva de Comunidades Virtuales Antología