Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La Piola y el desarrollo profesional docente con apoyo de TIC

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
P oL                      PioLa




 i a
                     La

    y eL desarroLLo ProfesionaL doCente

Con aPoyo de te...
aCERCa DEL aUTOR

Alvaro H Galvis Panqueva es investigador en nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) de la...
CITa BIBLIOGRÁFICa
Galvis, AH (2008). La PIOLA y el desarrollo profesional docente con
apoyo de tecnologías de información...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 78 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (17)

Advertisement

Similar to La Piola y el desarrollo profesional docente con apoyo de TIC (20)

More from Alvaro Galvis (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La Piola y el desarrollo profesional docente con apoyo de TIC

  1. 1. P oL PioLa i a La y eL desarroLLo ProfesionaL doCente Con aPoyo de teCnoLogÍas de informaCión y ComuniCaCión— tiC Por Álvaro H galvis Panqueva, d.ed. Publicación digital de la rvt con autorización de metacursos Bogotá, Abril 2008
  2. 2. aCERCa DEL aUTOR Alvaro H Galvis Panqueva es investigador en nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Universidad Estatal de Winston Salem, Carolina del Norte, USA, donde dirige el Centro para la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje y hace desarrollo profesoral docente apoyado en TIC. También es el líder de Metacursos, una organización virtual con ámbito latinoamericano que apoya el desarrollo de recursos humanos y la innovación e investigación sobre aprendizaje basado en uso de ambientes digitales; sus metacursos (cursos sobre cómo diseñar y ofrecer cursos en la red) son la base para la creación de comunidades de aprendizaje y de práctica entre educadores y para la innovación educativa usando TIC en programas con jóvenes y niños. Es ingeniero de sistemas y computación de la Universidad de Los Andes, y tiene maestría y doctorado en educación de la Universidad del Estado de Pennsylvania. Fue profesor titular de la Universidad de Los Andes, donde era investigador del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y director fundador del Laboratorio de Investigación sobre Informática Educativa, LIDIE-UNIANDES. Uno de sus proyectos más conocidos es LUDOMÁTICA, ambientes lúdicos y creativos para niños, el cual ganó el premio mundial Global Bangeman, dado por la alcaldía de Estocolmo en 1999. En el año 2001 se trasladó a USA, desde donde lidera Metacursos, una organización virtual que hace asesoría y entrenamiento en eLearning a entidades educativas y corporaciones que desean flexibilizar y hacer más efectivos sus procesos educativos. Durante cinco años dirigió en el Concord Consortium (CC) de Massachussets la investigación de impacto del proyecto “Viendo Matemáticas”, una innovación para preparar docentes de matemáticas mediante el uso de videocasos. También desde CC creó un método para preparar docentes de primaria en el uso de comunidades de aprendizaje apoyadas en TIC (CAPTIC, Perú, 2005) y para integrar conversaciones genuinas sobre temas importantes para el aprendizaje (CONGENIA, Colombia, 2006). La PIOLA surge en este proceso de ayudar a entender las TIC a educadores y líderes educativos, es una herramienta conceptual para aprovechar las oportunidades que brinda la informática en educación. Álvaro tiene varios libros y muchos artículos sobre innovaciones educativas con apoyo de TIC. En http://scholar.google.es/ haga una búsqueda por [alvaro h galvis] y tendrá acceso a muchos de los artefactos que Álvaro ha creado y los proyectos que ha desarrollado.
  3. 3. CITa BIBLIOGRÁFICa Galvis, AH (2008). La PIOLA y el desarrollo profesional docente con apoyo de tecnologías de información y comunicación—TIC. Bogotá: Metacursos Licencia de uso : Creative Commons 2.5 Colombia
  4. 4. Contenidos ÍndiCe de Contenidos PresentaCión .................................................................................1 Las tiC en eduCaCión .................................................................2 P La PioLa: ..........................................................................................4 un aCrónimo Para entender Las tiC en eduCaCión...........4 P tiC Para mejorar La ProduCtividad individuaL ..................6 Herramientas para apoyar comunicación basada en textos ...................6 Herramientas para mejorar la comunicación escrita .........7 Herramientas para aprender a digitar ..................................7 Herramientas para manejar citas y referencias bibliográficas ............................................................................7 Herramientas para apoyar procesamiento de datos ..............................8 Herramientas para apoyar el cálculo y análisis de datos numéricos .................................................................8 Herramientas para administrar bases de datos ...................9 Herramientas para hacer análisis estadístico de datos ......9 Herramientas para apoyar la expresión gráfica ...................................9 Herramientas para procesamiento gráfico ..........................9 Herramientas para hacer presentaciones multimedia .....10 Herramientas para procesamiento de datos multimedia ........................11 Herramientas para procesamiento de video y sonido digital .......................................................................11 Herramientas para elaborar portafolios digitales ..............11 Herramientas para compartir en la red nuestra producción ...............12
  5. 5. i i tiC Para mediatizar La interaCCión Con otros individuos o Con gruPos........................................................13 Herramientas para interactuar asincrónicamente ...............................13 Correo electrónico ................................................................14 Diarios digitales, en inglés, Blogs ..........................................15 Los wiki .....................................................................................16 Foros en la red ........................................................................18 Herramientas para interactuar sincrónicamente .................................19 o Sistemas de mensajería instantánea ...................................19 Sistemas para hacer videoconferencias digitales.............21 o tiC Para aPoyar La exPLoraCión ConjeturaL de objetos de estudio .....................................................................................22 manipulativos digitales para apoyar aprendizaje por exploración y conjetura ....................................................................................23 Algunos recursos para manipular digitalmente objetos científicos ................................................................................23 Algunos recursos para manipular digitalmente objetos matemáticos ............................................................24 aprendizaje por exploración y conjetura .........................................25 Exploraciones en la red .........................................................25 Exploración digital de nuestro planeta ...............................27 Proyectos colaborativos .......................................................27 Qué Hace la diferencia en el uso innovador de tic ...........................29 Retos significativos, desequilibrios cognitivos .....................29 Exploración conjetural de demostradores, tutores y ejercitadores ...........................................................29
  6. 6. L L tiC Para aPoyar Labores eduCativas...................................31 Construcción de mapas conceptuales ..............................32 Construcción de mapas de causa-efecto.........................32 construcción y exploración de modelos matemáticos.......................33 construcción y exploración de simulaciones y juegos ......................34 acerca de la piol y de la a...........................................................34 a a tiC Para amPLiar eL aCervo CuLturaL, CientÍfiCo y teCnoLógiCo .......................................................35 motores de búsQueda y navegación por etiQuetas digitales .................36 enciclopedias digitales.....................................................................37 Algunas enciclopedias digitales en español......................37 Algunas enciclopedias digitales en otros idiomas.............38 servicios de información digital por demanda...................................39 Listas de interés.......................................................................39 Canales de RSS ......................................................................39 diccionarios, traductores y tesauros ...............................................40 portales educativos .........................................................................41 recorridos digitales por museos y colecciones .................................43 de la p a la a de la piola y la formación en tic de educadores ....44 La PioLa y eL desarroLLo ProfesionaL doCente en tiC .....46 fase 1 - alfabetización informática para docentes ............................47 fase 2 - comunidades de práctica profesional docente apoyadas en tic .............................................................................49 fase 3 - integración de tic al desarrollo de competencias en las áreas de contenido ................................................................51 agradeCimientos .......................................................................53 referenCias ..................................................................................54
  7. 7. Presentación E sta es LA PIOLA en su segunda versión, un instrumento que le permitirá al lector, tanto avezado como novato en uso de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) sacar mejor provecho de las oportunidades que brindan los computadores e Internet para su desarrollo profesional y apoyar el aprendizaje individual o grupal de sus alumnos. La PIOLA no hay que leerla en el orden en que está el acrónimo. Queda a criterio del lector aprovechar la versatilidad del modelo y, de acuerdo con sus prioridades, reorganizar el orden en que aprovecha los recursos que subyacen a las letras. Así, LA PIOLA puede apropiarse como un PAIOL, PILAO, LIAPO, APILO, OLPIA o quizás un LIOPA…¿por qué no? La primera versión de este escrito se hizo para un estudio sobre desarrollo profesional docente apoyado en uso de TIC (Galvis, 2006) contratado por la Alianza por la Educación MEN-MICROSOFT, en el que se propuso al Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia una estrategia de formación en servicio por fases que construye sobre las recomendaciones de ISTE (2002) y de la UNESCO (2004) acerca de formación de docentes en TIC. Esta segunda versión de la PIOLA actualiza el contenido original en lo que se refiere a TIC novedosas que se han perfilado en los últimos dos años, y deja a consideración del lector una estrategia de formación por fases que también fue revisada por el autor con base en experiencias piloto de formación de docentes en servicio que mostraron que tenía sentido alterar el orden entre las fases 2 y 3 iniciales (Galvis, 2007b) y que conviene usar la PIOLA como referente para la integración de TIC a lo largo de las distintas fases. Como cierre de este documento se incluye la versión revisada de las fases de formación propuestas, la cual se desarrolló en un estudio sobre formación de docentes en TIC para apoyar el desarrollo de competencias técnicas y tecnológicas (Galvis, 2007c). Se busca de este modo que quien lea el documento pueda generar una 7 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  8. 8. estrategia propia acerca de cuándo conviene profundizar en qué TIC en la formación de educadores, dentro de la flexibilidad que ofrece la PIOLA, aprovechando que cada uno de sus componentes son independientes de los demás. Mi recomendación personal es que las TIC tipo “P” y “A” se privilegien en fase 1 (alfabetización informática), las tipo “I” en fase 2 (comunidades de práctica profesional docente) y las de de tipo “O” y “L” en fase 3 (integración de TIC al currículo). Pero el modelo por fases también es flexible, cada quien puede asumirlo como mejor le convenga. Alvaro H. Galvis 8 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  9. 9. Las tiC en educación Las Tecnologías de Información Al igual que todos los y Comunicación (TIC) han sectores de la actividad cambiado la manera de humana, la educación tiene relacionarnos con otros y con el a su disposición múltiples conocimiento, revolucionando oportunidades tecnológicas muchos campos de la actividad para apoyar el logro de su humana. La presencia física ya misión, pero infortunadamente no es una condición necesaria es más lo que se aprovecha en para estar en contacto con uso de TIC para gestión de la personas ni con proveedores educación que para enriquecer de información relevante para procesos educativos. Las TIC nuestra actividad personal han permeado la gestión o profesional, dado que de instituciones educativas, haciendo uso de TIC podemos de modo que los sistemas alcanzar, a precios razonables de información contables, y con creciente eficacia, la financieros, de biblioteca y interacción requerida. Por de registro de estudiantes son otra parte, los negocios no crecientemente efectivos, son los mismos desde que se lo que permite dar mejor usan computadores y redes servicio administrativo a los digitales para agregar valor beneficiarios. Sin embargo, las a los productos y servicios de TIC han penetrado en mucho las organizaciones, toda vez menor escala las actividades que los sistemas informáticos sustantivas inherentes a la suelen crear diferencia para formación de estudiantes y a la la atención a los clientes y el constitución y consolidación de manejo de recursos y procesos comunidades de aprendizaje, de una organización (Galvis, a pesar de las crecientes 1997). inversiones que hacen los 9 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  10. 10. ministerios y secretarías de con equipos de computación educación, las asociaciones de y redes de comunicación en padres de familias y múltiples instituciones educativas, por sí organizaciones, para dotar mismo, no hace la diferencia; de equipos y comunicaciones ésta la marca lo que se hace a instituciones educativas, a con ellos, el valor que agrega todos los niveles y en todos los el uso de las TIC a los procesos sectores. Resuena el comentario sustantivos de cada institución, de Seymour Papert (1996) en dentro de lo que su misión cuanto a que si alguien del siglo le señala. Con informática XIX se pudiera asomar a un aula cabe hacer más de lo mismo de nuestra época, se podría (simplemente apoyando viejas sentir muy cómodo, toda vez prácticas con recursos digitales) que el ambiente de enseñanza o repensar lo que se hace en la mayoría de ellas sigue (rompiendo moldes y haciendo siendo como el que imperaba reingeniería de procesos) en su época: centrado en el (Galvis, 1998a, 1998b). profesor y usando TLT (Tiza, Lengua y Tablero). Por el contrario, si se asomara a otro entorno –por ejemplo un hospital- con seguridad no lo reconocería, pues la tecnología ha cambiado radicalmente los procesos sustantivos. En educación tenemos muchas oportunidades para hacer reingeniería de procesos educativos con apoyo de tecnología. Sin embargo, cuando no nos tomamos el trabajo de repensar lo que hacemos con apoyo de las TIC a las que tenemos acceso, muy probablemente sigamos haciendo más de lo mismo, con mayores costos y los mismos o menores beneficios. Contar 1 0 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  11. 11. La PioLa: un acrónimo para entender las tiC en educación El aprovechamiento de las TIC términos de lo que sus estudiantes en educación tiene muchas aprenden y son capaces aristas. Por supuesto que los de hacer, o de innovación equipos y las comunicaciones en la forma de enseñar; son una condición necesaria: afortunadamente también sin ellos no hay caso. Pero hay un creciente número de sin educadores capaces casos donde hay evidencias de de sacarles provecho y sin mejoramiento en la retención directivos dispuestos a apoyar y promoción estudiantil, en el la innovación y el rediseño desarrollo de actitudes positivas de procesos educativos, hacia el aprendizaje a partir de difícilmente se podrá hacer diversidad de medios y en el logro algo. Si bien los niños y jóvenes de competencias para vivir en de hoy son “nativos digitales”, el siglo XXI y para asumir distintos es decir, nacieron y crecieron roles en la sociedad actual. en la cultura de los medios La PIOLA no se trata de estos digitales, no por eso podemos casos, pero mencionaremos pensar que basta con darles algunos para ilustrar algunas acceso a equipos en sus de las oportunidades de las instituciones educativas para TIC en educación. La PIOLA que se produzca un cambio. Son es una manera de entender bienvenidas todas las iniciativas las oportunidades de las TIC que conducen a democratizar en educación, con miras a el acceso a las TIC en favorecer que haya distintas educación, pero no podemos rutas por las que educadores engañarnos pensando que es y directivos transiten e integren suficiente. Hay miles de equipos las TIC en procesos educativos en instituciones educativas que repensados con apoyo de no han producido diferencia en tecnología. 1 1 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  12. 12. Las tecnologías de información y comunicación incluyen todos aquellos dispositivos de los que nos podemos valer para acceder, procesar, almacenar o difundir información en formato digital e interactuar con otros seres humanos a través de medios digita- les. Con esto en mente, queremos invitar al lector a analizar las siguientes cinco dimensiones para entender las TIC en educación, a las que mnemotécnicamente llamaremos PIOLa, pero cuyos elementos no conllevan un orden de precedencias para efectos de apropiar las TIC que subyacen a cada letra: P TIC para mejorar la Productividad individual, simplifi- cando actividades y ampliando nuestra capacidad personal. I TIC para mediatizar la Interacción con otros individuos o con grupos, dialogando sincrónica o asincrónica- mente en la red. O TIC para explorar conjeturalmente Objetos de estudio, apoyando indagación, construcción y expresión de conocimiento. L TIC para apoyar Labores educativas, como la prepa- ración de clases y pruebas, y la creación y administra- ción de ambientes de aprendizaje. a TIC para ampliar nuestro acervo cultural, científico y tecnológico, manteniéndonos actualizados en lo que nos interesa, a partir de consulta a fuentes directas. 1 2 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  13. 13. P P tiC para mejorar la Productividad individual Lo que ha hecho famosas las Herramientas para apoyar TIC en muchos de los dominios comunicación basada en de la actividad humana es su textos capacidad de simplificar tareas rutinarias y, al mismo tiempo, Una de las mayores necesida- ampliar el potencial de quienes des que tenemos educadores las llevan a cabo. Esto se hace y educandos es la de podernos con herramientas informáticas expresar debidamente por es- de productividad, que son crito y hacer los reconocimien- sistemas computacionales que tos de autoría que se requieren pueden aplicarse en muchos en citas y referencias. Este dominios de la actividad grupo de herramientas puede humana. Dejaremos para la “L” apoyar esta función. de la PIOLA, las herramientas pensadas para simplificar y ampliar la labor propiamente educativa. A continuación Herramientas para mejorar la reseñamos distintas herramientas comunicación escrita de productividad que no se han Una de las actividades básicas pensado para educación, pero en gran cantidad de dominios tienen un buen uso potencial es la comunicación escrita. en actividades educativas. En educación, ni se diga. ¿Recuerda el lector cuando escribíamos documentos a mano, la secretaria los pasaba a máquina, el autor los editaba –tratando de no pedir muchos cambios- y finalmente se publicaban, luego de varios 1 3 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  14. 14. meses y mucho esfuerzo? Esto Herramientas para aprender a quedó en el pasado desde digitar que empezamos a hacer uso de procesadores de texto y Una mención especial merecen otras herramientas asociadas los sistemas para aprender a como correctores ortográficos digitar. Saber usar los diez dedos y manejadores de referencias de las manos para digitar bien y y citas bibliográficas. Con sin mirar el teclado, hace una ellos, quien escribe se puede gran diferencia en la categoría concentrar en lo que quiere P, toda vez que nos habilita decir, en definir y generar para sintonizar lo que pensamos el mensaje, estructurando con lo que escribimos a través cada documento por del teclado. niveles y desarrollando cada Hay herramientas en la componente como un todo. red que ayudan a quienes La labor de edición se pue- desean mejorar su capa- de concentrar en la cali- cidad de digitación. Por dad del mensaje cuando ejemplo, TACA TACA [3] es se hace uso de herramien- un programa para adul- tas para procesamiento tos, gratuito, hecho para de textos—como WORD que los usuarios aprendan de la suite Office [1] de Mi- a ejercitarse simultánea- crosoft o WRITER de la suite mente en manejo de te- gratuita Open Office [2] de clado y de ratón. Por su Sun Microsystems. parte, TUXTYPE [4] ofrece una solución gratis para niños. 3 http://www.hayqueverlo.com/taca-taca/ 1 http://www.microsoft.com/spain/Office/ Taca-taca.exe prodinfo.mspx 4 http://internap.dl.sourceforge.net/sourcefor- 2 http://www.openoffice.es/ ge/tuxtype/Tuxtype2-1.5.3-installer.exe 1 4 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  15. 15. Herramientas para manejar citas recuperar las referencias, y referencias bibliográficas e incluirlas dentro de los documentos en el formato Muchos de los textos que que se escoja. elaboramos hilan ideas de muchas fuentes, y para citarlas y referenciarlas hay que seguir Herramientas para apoyar normas y convenciones de procesamiento de datos la disciplina en la que uno se desempeña. Otra de las necesidades senti- La elaboración de citas y das por educadores y educan- referencias es una labor dos es la de saber organizar, dispendiosa que puede almacenar, recuperar, procesar aliviarse mucho cuando se numérica y visualmente, infor- arma una base de datos con mación de diversa índole, con los recursos documentales que análisis estadístico de la calidad han sido consultados. Este tipo de la información. Este grupo de sistemas permiten presentar de herramientas puede ayudar las citas y las referencias a atender esta necesidad. bibliográficas en el estándar que uno requiera (p.e. APA, ACM), además que generan Herramientas para apoyar el bases de datos bibliográficas cálculo y análisis de datos que se convierten en recursos numéricos compartibles entre los miembros de la comunidad educativa en El cálculo y el análisis de datos la que toman parte sus autores. numéricos es otra actividad Sistemas manejadores de común en muchos campos. citas bibliográficas, como Gracias a las hojas de cálculo, ENDNOTE [5], se convierten el procesamiento de datos en un aliado maravilloso numéricos está centrado en para investigadores y au- organizarlos y en definir las tores, toda vez que per- operaciones que la hoja de miten capturar, editar y cálculo electrónico debe hacer. Una vez se capturan los datos, el programa hace posible su procesamiento, agrupación, ordenamiento, visualización 5 http://www.endnote.com 1 5 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  16. 16. de múltiples maneras. La gran simplificar el cálculo y am- ganancia está ligada a la plificar el análisis de datos posibilidad de apoyar el análisis numéricos. de datos jugando con variables al “qué pasa si…”, analizando visual y numéricamente los Herramientas para administrar patrones de datos. bases de datos Pensemos en lo que puede El procesamiento de datos hacer un profesor cuando usa disponibles en repositorios la hoja de cálculo para llevar las digitales organizados (a lo que calificaciones de sus alumnos, se suele llamar una “base de agrupando y ordenando la datos”), hace posible generar información por diversos criterios, información agregada, con viendo los resultados graficados distintas “vistas” (contenido y de una y otra manera; nivel de detalle) definidas según consideremos las posibilidades las necesidades de los distintos de tomar en cuenta diversos tipos de usuarios, consultando puntos de vista o variar el el total de registros disponibles peso dado a ciertas variables, o segmentos de la base de cuando se valoran los resultados datos, a partir de búsquedas. de los estudiantes. También No se trata simplemente de pensemos lo que pueden aliviar el trabajo de almacenar, hacer los alumnos cuando organizar y buscar información analizan los resultados que en forma eficiente; estas obtienen al hacer seguimiento herramientas también permiten a un objeto de estudio y no se generar nuevo conocimiento limitan a tabularlos sino que (mediante cruces, agregados, también derivan conocimiento vistas) que sin tecnología sería mediante el procesamiento de muy difícil de obtener. datos numéricos. ¡Se simplifica el cálculo y se amplifica el Herramientas como AC- análisis! CESS de la suite Office [1] Aplicaciones como EXCEL de Microsoft, BASE de la de la suite Office [1] de suite Open Office [2] de Microsoft o CALC de la sui- Sun Microsystems suelen te Open Office [2] de Sun ser muy amigables y po- Microsystems permiten derosas, permiten que 1 6 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  17. 17. usuarios con competen- Herramientas para apoyar la cias para manejo de in- expresión gráfica formación diseñen, creen, administren y aprovechen La comunicación oral y escri- colecciones organizadas ta se apoya grandemente en de información digital. visualizaciones de lo que que- remos decir. Este grupo de he- Herramientas para hacer análisis rramientas puede ayudar a que estadístico de datos mejoremos nuestra productivi- dad creando o editando imá- Muchas bases de datos genes, así como presentacio- contienen información muy nes que integran variedad de valiosa. Sin embargo, más medios. allá de los datos, a veces es necesario hallar tendencias o probar hipótesis sobre relaciones Herramientas para procesa- causa-efecto, controlando por miento gráfico diversos criterios. Los paquetes para proce- La expresión gráfica es samiento estadístico de otra actividad donde las datos, como por ejemplo herramientas informáticas de SPSSS [6] Statistical Packa- productividad pueden agregar ge for the Social Sciences mucho valor en diversos campos. o SAS [7] Statistical Análi- La creación, captura y edición sis System, hacen posible de imágenes que ayuden a este tipo de análisis, dan- expresar lo que decimos o do control a quien mane- sentimos se puede hacer con ja la herramienta sobre el relativa facilidad cuando se tipo de agregaciones, cru- sabe usar los procesadores ces, pruebas estadísticas, gráficos apropiados. etc., con las que se resuel- ven los interrogantes que Dice el adagio que una imagen orientan una investigación vale más que mil palabras. cuantitativa. Quienes han optado por usar herramientas de expresión gráfica como apoyo a su labor, seguramente sienten 6 http://www.spss.com/la/ un alivio al poder trabajar 7 http://www.sas.com/technologies/analytics/ statistics/index.html 1 7 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  18. 18. sobre “borradores en limpio” que ofrecen de hacer cada vez que procesan una procesamiento gráfico de imagen, pues la editan para imágenes digitales. darle el “toque” que amerita la ocasión sin que esto signifique En cuanto a herramientas un esfuerzo mayúsculo. para niños cabe destacar KIDPIX [10], una aplicación Esto no es lo único que hacen intuitiva y poderosa desa- posible los sistemas para rrollada por Broderbund expresión gráfica. Crear con Software y comercializa- ellos es tan apasionante como da por The Learning Com- con otros medios artísticos que pany. uno domine. Es posible ir más allá de lo que es viable sin tecnología como, por ejemplo, presentar la misma obra al Herramientas para hacer tenor de diferentes escuelas presentaciones multimedia artísticas, o trabajar con distintos niveles de detalle y múltiples La creación de presentaciones herramientas sin tener que multimedia también se cambiar de entorno creativo, lo ve beneficiada con las que da nuevas posibilidades al herramientas informáticas artista. de productividad. Sistemas Aplicaciones como PAINT para crear presentaciones [8] de Microsoft, así como que hacen las veces de los FIREWORKS [9] desarrolla- antiguos acetatos pero integran do por Macromedia, aho- imágenes, sonido y video, así ra de propiedad de Ado- como enlaces a sitios en la be, son muy famosas por red, hacen posible presentar y la capacidad que tienen divulgar información multimedia de potenciar expresión que antes costaba mucho gráfica en sus usuarios, así tener a punto. Quienes tuvieron como por la posibilidad oportunidad de preparar en acetato, o en diapositivas con sonido, materiales para 8 http://www.monografias.com/trabajos11/ paint/paint.shtml 9 http://www.adobe.com/es/products/firewor- 10 http://www.learningcompany.com/jump.jsp? ks/ itemType=PRODUCT&itemID=588 1 8 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  19. 19. sus clases o conferencias, han o audio-cintas, incluyendo textos notado la diferencia en esfuerzo para ambientar o dar crédito a y calidad de lo que se logra. Más quienes han aportado, efectos allá de esto, se pueden centrar y cortinas visuales o sonoras, en lo que desean expresar y silencios, así como textos que en su contenido, no sólo en la visualizan el sonido (“subtítulos”), forma. o múltiples pistas de audio (por idioma o con el sonido original y Herramientas como con comentarios). POWER POINT de la suite Office [1] de Microsoft y Herramientas como LAS como IMPRESS de la suite VEGAS MOVIE STUDIO [11] Open Office [2] de Sun de Sony, o QUICKTIME pro- Microsystems, IWORK de fesional [12] de Apple ha- Apple han servido para cen posible que educa- hacer presentaciones dores y estudiantes editen multimedia con bastante los audios o videos digi- sencillez. tales que elaboran. He- rramientas como CAMTA- Herramientas para procesa- SIA STUDIO [13] permiten miento de datos multimedia crear videos a partir de lo que hay en pantalla en el computador y también Muchas veces tenemos regis- editar videos ya existentes. tros fílmicos con video y sonido Todas estas herramientas o grabaciones de audio que dan posibilidad de gene- queremos usar en nuestra acti- rar archivos en más de un vidad educativa. Este grupo de formato. herramientas puede apoyarnos eficazmente en este proceso. Herramientas para procesamiento de video y sonido digital La edición de video y de sonido dejó de ser dominio de especialistas en audiovisuales. 11 http://www.sonycreativesoftware.com/pro- Hoy en día es posible que ducts/product.asp?PID=446&language=4 aficionados a estas artes hagan 12 http://www.apple.com/es/quicktime/down- load/ procesamiento digital de video 13 http://www.techsmith.com/camtasia.asp 1 9 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  20. 20. Herramientas para elaborar tuales y anotaciones sobre portafolios digitales episodios de video, con he- rramientas gratuitas como En una era en la que muchos VIDEO PAPER BUILDER 3 aprendizajes se dan a partir [17]. Este software, que co- de la experiencia y la reflexión rre tanto en plataformas sobre ella, la elaboración Windows como en OS, es de portafolios digitales se ve una ayuda valiosa para altamente beneficiada por quienes desean construir el aumento de la capacidad videocasos (casos centra- de expresión audiovisual que dos en el análisis de video logran quienes se atreven y episodios) o videopapers aprenden a usar editores de (escritos que reflexionan imágenes y sonido, así como por sobre video episodios). la capacidad de herramientas integradoras de múltiples medios en formato secuencial. Herramientas para compartir en Aplicaciones de acceso la red nuestra producción abierto como EFOLIO [14], EPORTFOLIO [15] o ZPORTA- Muchas personas tienen sus FOLIO [16] hacen posible propias páginas web, haciendo que estudiantes y docen- uso de un servidor público o de tes lleven registro digital y su propia organización. Esto se presenten en forma inte- hace valiéndose de lenguajes grada las evidencias de de autoría de páginas web, los procesos y productos también conocidos como que llevan a cabo en sus lenguajes de hipertextos, labores de aprendizaje o como el HTML (lenguaje de de enseñanza. etiquetas de hipertexto), en los que uno codifica lo que También cabe crear do- quiere que la máquina muestre cumentos multimedia que y la funcionalidad deseada incluyen reflexiones tex- en cada una de las páginas, dependiendo de las opciones que escoja el usuario. 14 http://www.efoliominnesota.com/ 15 http://www.eportfolio.org/ 16 http://www.zunal.com/portfolio.php 17 http://vpb.concord.org/espanol 2 0 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  21. 21. Sistemas de autoría de e interactivas, en el senti- hipertextos como DREA- do de que el lector puede MWEAVER [18] de Macro- agregar comentarios a lo media / Adobe, o FRON- que escribió el autor, con TPAGE [19] de Microsoft, lo cual se convierten no minimizan el esfuerzo re- sólo en sistemas de com- querido para producir partir nuestra producción textos que están escritos sino también en modos de en HTML (lenguaje de hi- generar diálogo. pertextos). En algunos sis- Sistemas como BLOGGER temas administradores de [20] de Google y BITACO- páginas web se obvia el RAS [21] son herramientas conocimiento de HTML gratuitas para creación mediante el uso de inter- de bitácoras digitales mul- faces WYSIWYG What You timedia donde cabe tener See is What You Get— que autoría individual o colec- generan código HTML que tiva y divulgar selectiva- uno puede editar si lo de- mente o al gran público lo sea. que uno escribe. También está muy en boga la publicación en la red de bitácoras digitales, en formato multimedia, ha- ciendo uso de herramien- tas de Blog (Binary LOG o abreviación de weB LOG), en los cuales nos deten- dremos más adelante por su uso potencial como he- rramienta educativa. En esencia, son páginas web en secuencia cronológica 18 http://www.adobe.com/es/products/drea- mweaver/ 20 http://www.blogger.com/start 19 http://www.microsoft.com/latam/office/fron- tpage/prodinfo/default.mspx 21 http://www.bitacoras.com 2 1 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  22. 22. i i tiC para mediatizar la interacción con otros individuos o con grupos Las TIC tipo I casi no requieren servidores de este tipo de TIC presentación, pues la gran para mediatizar digitalmente la mayoría son de uso corriente comunicación entre personas. entre jóvenes y, crecientemente, entre adultos. El común Correo electrónico denominador es “interacción entre personas, mediatizada Los sistemas de correo por sistemas digitales”. Las electrónico permiten recibir, diferencias entre los tipos de enviar y almacenar mensajes herramientas tienen que ver digitales (con textos, imágenes, con que la interacción se dé fotos, sonidos, videos, enlaces en tiempo real (sincrónica) o a sitios web) en buzones en diferido (asincrónica); que electrónicos. Como en el correo sea textual, oral o multimedial; normal, cada quien tiene una moderada o no. dirección que identifica su buzón y el servidor de correo donde se halla. Un buzón requiere una llave (la dirección) Herramientas para interactuar y una clave (la contraseña) que asincrónicamente sólo conoce el propietario. Allí llegan y de allí se despachan los Las interacciones asincrónicas mensajes digitales. han hecho posible superar las barreras de espacio y tiempo El uso de correo electrónico para lograr diálogos dinámicos. permite compartir en privado Además, los emisores y ideas y sentimientos con receptores de mensajes se quienes se interactúa en la red; benefician de la capacidad da la posibilidad de interacción de distribución de Internet y directa digital entre los miembros de almacenamiento de los 2 2 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  23. 23. de una comunidad educativa. de éstos (para simplificar la No obstante, puede ser muy interacción) dispendioso y poco efectivo en términos de esfuerzo cuando • El criterio para abrir o no los se usa para apoyar procesos archivos adjuntos (más de educativos con grupos, pues un virus llega por esa vía) interactuar por este medio de • La estrategia para organizar forma individual con muchas la información enviada y personas que comparten recibida (de lo contrario inquietudes semejantes, será inmanejable el archivo requiere invertir no pocas de correo) horas leyendo y contestando mensajes. Imaginemos recibir • La habilidad para responder mensajes de 40 alumnos y tratar a uno o varios usuarios de mantener correspondencia (racionalizar el esfuerzo). con cada uno de ellos; para esto resultan más efectivos otros Muchos servicios de Inter- formatos (por ejemplo foros o net ofrecen gratis servicios listas de interés) que permiten de correo electrónico con atender asuntos comunes en abundante capacidad espacios compartidos, y dejar de almacenamiento (cer- los asuntos personales para los ca de 6 gygabytes), con- espacios privados o el correo trol de virus incorporado y electrónico. posibilidad de recibir men- sajes de texto o hipertexto, • Para aprovechar el correo como por ejemplo GMAIL electrónico es necesario [22] de Google, YAHO- desarrollar: OMAIL [23] de Yahoo, HOT- MAIL [24] de Microsoft. • El hábito de descargar y leer el correo periódicamente • La capacidad de elaborar mensajes escritos legibles • La habilidad para depurar los mensajes que llegan (¡muchos son basura!) y llevar 22 http://gmail.com directorios de usuarios o listas 23 http://yahoo.es 24 http://hotmail.com 2 3 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  24. 24. diarios digitales, en inglés, mensajes, toda vez que si se usa blogs un blog sus creadores y quienes Físicamente lo más cercano a hacen los comentarios pueden un blog (Binary Logs, tambien decir lo que quieran sin los filtros llamados Web Logs) es una de los editores o responsables página web, es decir, un de los sitios web. Además, los espacio en Internet donde se estudiantes están expuestos a publica y comparte información, que cualquier persona vea y valiéndose usualmente de comente sus publicaciones, lo editores de hipertexto que cual no siempre es deseable en permiten hacer uso de colores, un proceso formativo y privado tamaños y tipos de letras, así como suele ser el trabajo como de enlaces, gráficos, escolar. De todos modos, acudir sonidos, animaciones que a soluciones como promover pueden ser o no controladas que los estudiantes no publiquen por el usuario. La gran diferencia sus nombres completos ni sus con una página web consiste fotos en estos blogs públicos en que los blogs muestran los para resguardar la privacidad, aportes hechos organizados hacen perder el sentido de la en el tiempo (como toda propiedad intelectual de lo que bitácora); otra diferencia se publica. importante es que hacen También hay quienes opinan posible recibir información de que la solución es que las intranet retorno, dándoles a los lectores de los distritos escolares, o los la oportunidad de comentar portales educativos, tengan en público los aportes hechos sistemas blog que sólo puedan en las comunicaciones (post). ser consultados por sus usuarios, Muchos blogs tienen sistemas o con dominios limitados y de etiquetas que permiten definidos por clase de usuario, “seguir” los aportes que se si el portal está organizado con hacen mediante navegación acceso restringido según el por los descriptores que se usan perfil (blogs para estudiantes, en las etiquetas. docentes, directivos, etc.). Hay debate entre los usuarios educativos de los blogs con respecto a asuntos de veracidad, privacidad y seguridad en los 2 4 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  25. 25. El más conocido de los ser- get, lo que usted ve es lo vicios de blog con acceso que obtiene) y con versio- abierto es BLOGGER [25]. nes en español [28] que son Este es un servicio gratui- desarrolladas por una co- to que forma parte de los munidad de usuarios. recursos que ofrece Goo- gle a sus usuarios. Permite crear cuentas blog en el Los wiki idioma preferido, con la Dice la Wikipedia (una enciclo- interfaz y los atributos de pedia que se construye colab- privacidad y seguridad orativamente en la red y de la deseados. que hablaremos más adelante) Entre los servicios gratuitos que un espacio de interacción para crear blogs se en- tipo wiki: cuentra BITÁCORAS [26], Usa una aplicación infor- también reseñado antes, mática que permite que con instrucciones en espa- los documentos alojados ñol, muy fáciles de seguir. (páginas wiki) sean escri- WORDPRESS [27] es una tos de forma colaborati- de las herramientas más va usando un navegador, conocidas para integrar aplicando una notación servicios de blog, es decir, sencilla para dar formato, para poner juntos los apor- crear enlaces, etc. tes de distintos blog. Es un Incluye una colección de sistema de gestión de con- páginas wiki hipertextuales, tenidos orientado a blogs, que pueden ser visitadas y utilizable bajo licencia pú- editadas en cualquier mo- blica general de software mento y por cualquier per- abierto (cuya sigla GPL sona que tenga privilegios significa en inglés General de edición, pues en algu- Public License), con inter- nos casos para hacer esto faz gráfica tipo WYSIWYG se exige el registro como (What you see is what you usuario y puede haber un editor que autoriza nuevas versiones. 25 https://www.blogger.com/start 26 http://bitacoras.com/ 27 http://wordpress.org/ 28 http://wordpress-es.sourceforge.net/ 2 5 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  26. 26. A primera vista los wiki se pare- como página actual; los blog cen mucho a los blog, en cuanto no preservan las versiones an- dan la posibilidad a los interesa- teriores de una página, el autor dos de convertirse en creadores las puede editar cuando qui- y no sólo en buscadores o lec- era, pero cuando confirma, la tores de información. Tanto en página cambió para siempre. los blog como en los wiki cabe Los blog publican las páginas en comentar aquello que se publi- orden cronológico, una detrás ca, discutirlo, valiéndose de ne- de la otra, mientras que un wiki tiqueta [29]. Sin embargo, blogs publica tantas páginas como y wikis son tecnologías y herra- se estén construyendo o hayan mientas de interacción muy dis- construido, y presenta en cada tintas. caso la última versión de ellas. Una gran diferencia es que Entre las críticas que se hacen a cada página en un blog es de los wikis se dice que cuando al- autoría individual, mientras que guien edita una página wiki, es cada página de un wiki es de decir, borra, cambia, suprime o autoría colectiva. En un blog se agrega contenido, los cambios sabe quién escribió qué y cuán- aparecen inmediatamente en do, porque cada página lleva la web, lo que permite dudar asociadas la identificación del sobre la veracidad y confiabili- autor, la fecha y hora de la úl- dad de la información que se tima modificación; en un wiki la publica. También dicen que es historia permite saber quién ha posible que haya “vandalismo” aportado qué y cuándo, pero electrónico, dado que cual- la versión actual es fruto del quiera puede intervenir y dejar colectivo y el usuario final suele huellas indeseables. Para resolv- no estar al tanto de la evolución er esto hay que ir más allá de de las ideas presentadas. crear los espacios de colabo- Los wiki preservan la historia ración wiki, conviene cuidar la de los aportes a cada página membrecía a los espacios wiki (cambios y autores por versión), y desarrollar sentido de comuni- con lo que es posible recuperar dad que permita autocontrolar versiones previas, pasándolas la calidad de lo que se dice en el wiki. Las comunidades que con- struyen colaborativamente en 29 Netiqueta es el conjunto de reglas sobre eti- queta en la red. Para más información, vaya espacios tipo wiki suelen tener a http://www.netiqueta.org/ reglas, principios, patrones de 2 6 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  27. 27. comportamiento y maneras una base de datos MySQL de darse retroalimentación. De sobre APACHE32. este modo pueden cuidar entre Otra solución con filosofía todos que lo que se publica ten- wiki con la que se puede ga vigencia y sea correcto, por hacer trabajo colaborati- ejemplo haciendo seguimiento vo para la creación, edi- de las novedades (viendo los ción y publicación en la cambios de contenido y sus au- red de documentos de tores) y recuperando versiones texto, hojas de cálculo y anteriores cuando hace falta. presentaciones digitales, Es posible utilizar wikis con fines es GOOGLE DOCS [33]. Esta educativos (alojándolos en aplicación en la red hace campus virtuales o intranets es- posible que las personas colares), y así dar oportunidad a con acceso a un docu- que los estudiantes creen y cor- mento que se comparte rijan textos colaborativamente puedan verlo, editarlo o a partir de sugerencias dadas crearlo, dependiendo de por el profesor. De este modo los privilegios que tengan. se supera la crítica hecha a la publicación en Internet de tra- bajos de los estudiantes, que foros en la red son formativos más que produc- Son sistemas de interacción tos terminados. digital en espacios virtuales Entre los motores wiki más donde se discuten temas conocidos se encuentran de interés, valiéndose de WIKISPACES [30] un sistema herramientas que permiten de acceso abierto y con tomar parte activa en la posibilidad de controlar construcción colectiva de quién aporta, vía mem- conocimiento a partir de brecía. MEDIAWIKI [31] es un respuestas a semillas de discusión sistema de acceso abierto y de generación de nuevos y bajo licencia GPL pro- gramado en PHP que usa 32 Suena a jeringonza, pero para no dejarse apabullar por los términos, ingrese a la wikipe- dia en español http://es.wikipedia.org/wiki/ 30 http://wikispaces.com y http://www.wikispa- Portada y navegue por las definiciones de ces.com/help-spanish todos estos términos y los conceptos relacio- 31 http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki/es nados. 33 http://docs.google y http://www.google. com/google-d-s/intl/es/tour1.html 2 7 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  28. 28. interrogantes por resolver. guir las normas de etique- ta en la red; para hacer El ámbito de los foros está ligado seguimiento a la actividad al de las comunidades a las que de un grupo o comunidad sirven; es decir, los foros suelen virtual el sistema puede in- llevarse a cabo entre personas formar vía correo electró- que pertenecen a cierto nico –con la periodicidad grupo o comunidad virtual, y nivel de detalle que se comparten ciertos intereses u solicite- y mantener actua- objetivos y se sienten cómodas lizadas las novedades. Los intercambiando ideas con los sistemas para administra- demás participantes. ción de grupos de interés Sistemas para adminis- no sólo ofrecen la posibili- tración de grupos de in- dad de hacer foros, tam- terés, como los que brin- bién permiten compartir dan YAHOO GROUPS [34] información en forma di- o GOOGLE GROUPS [35] recta (archivos organiza- han hecho posible que dos en carpetas digitales) muchos educadores y es- o mediante enlaces a si- tudiantes tomen parte en tios web donde está dis- comunidades en la red ponible la información. que se unen por afinidad Hay otros sistemas de de intereses. Para perte- administración de foros necer a un grupo hay que disponibles para educadores inscribirse, bien sea por in- y estudiantes, muchos de los vitación o por solicitud (al- cuales son parte de portales o gunas comunidades son intranets que incluyen sistemas restringidas, otras de libre de apoyo al aprendizaje (LMS, inscripción; algunas tienen Learning Management Systems) un moderador o modera- o sistemas de administración dores que regulan la infor- de contenido (CMS, Content mación, otras no); para in- Management Systems). tervenir hay que registrarse con una llave y clave, y se- Entre los LMS de código abierto para administra- ción de cursos en la red más difundido, se halla 34 http://es.groups.yahoo.com/ 35 http://groups.google.es/ 2 8 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  29. 29. MOODLE [36] (acrónimo de Los LMS comerciales tie- “Modular Object-Orien- nen mucha fuerza por su ted Dynamic Learning calidad y servicio de so- Environment”—Entor no porte. BLACKBOARD [40] y de Aprendizaje Dinámico WEBCT [41] han integrado Orientado a Objetos y Mo- sus esfuerzos como com- dular), con versión en es- pañía para hacer de sus pañol [37]. Esta solución de LMS productos con mejor código abierto ha gana- servicio. do gran popularidad por En entornos como los la creciente comunidad mencionados, las discusiones de usuarios que la utiliza, se llevan a cabo en foros mantiene y mejora. Igual que pueden ser globales sucede con SAKAI [38], un (participan todos los miembros entorno de código abierto de la comunidad) o grupales útil para propiciar colabo- (participan sólo miembros ración y aprendizaje para selectos de la comunidad de la educación. aprendices); algunos de dichos MAMBO [39] es un sistema foros son moderados (es decir, de portales CMS de códi- hay un facilitador de discusiones go abierto, basado en el que ayuda a que se mantenga lenguaje de programa- el foco y se profundice en el ción PHP y base de datos diálogo) y otros son de libre SQL, que apoya toda su participación, abiertos. interacción en templates o themes que le facilitan a cualquier persona u organización la puesta a Herramientas para interactuar punto de un espacio inte- sincrónicamente grado de publicación de información e interacción Las interacciones sincrónicas en entre suscriptores. la red adquieren un rol cada vez más importante, pues permiten 36 http://moodle.org 37 http://moodle.org/course/view.php?id=11 40 http://blackboard.com/europe/es/products/ index.htm 38 http://www.proyectosakai.org/ 41 h t t p : / / w w w . w e b c t . c o m / p r o d u c t s / 39 http://www.mambohispano.org/ viewpage?name=products_demo_webinars 2 9 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  30. 30. dialogar en vivo (chatear), como MSN [42], YAHOO [43], usando texto, voz, o audiovisión AIM [44] e ICQ [45], no sólo por Internet, acerca de temas por ser gratuitos y permitir de interés para los interlocutores, interacción en línea con quienes deben coincidir en un quienes se ha conforma- mismo espacio digital. do un grupo (contactos), sino porque las opciones disponibles son amplias y sistemas de mensajería poderosas. Por ejemplo, instantánea permiten saber qué con- tactos están en línea y en Los sistemas de mensajería qué condición (disponi- instantánea son quizás los ble, ocupado, almorzan- dispositivos de interacción do), dan a conocer la dis- sincrónica más utilizados, ponibilidad del usuario –u pues permiten enviar y recibir ocultarla sin tener que salir mensajes entre usuarios que del sistema-; permiten blo- previamente han aceptado quear o habilitar personas establecer comunicación, de la lista de contactos, valiéndose de textos que se guardar el registro de las despliegan en un espacio conversaciones textuales, virtual privado que el sistema saber si el interlocutor está de mensajería crea para cada tecleando un mensaje en grupo que dialoga. la ventana de diálogo, así En cuanto a la privacidad, como expresar sentimien- estos sistemas se contraponen tos y sensaciones a través a los salones de chat, donde se de íconos o animaciones. conversa con quien se asome Por otro lado, es posible por allí sin necesidad de ser dialogar con grupos de invitado o escoger con quién personas, cada una con su hablar. propio identificador (foto, dibujo, tipo de letra), sos- Son muy populares los siste- mas de mensajería instan- tánea y de voz por Internet 42 http://www.msn.com/ 43 http://es.yahoo.com/ 44 http://dashboard.aim.com/aim 45 http://www.icq.com/ 3 0 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  31. 31. tener uno o más diálogos gar textual y oralmente, en paralelo y hacer uso de con o sin video. cámara digital, micrófono y parlantes, si el ancho de En términos educativos banda es suficiente y se ha cogido mucha fuerza posee la tecnología nece- la mensajería instantánea saria. entre miembros de co- Una variante de estos sis- munidades de aprendiza- temas son los de telefonía je. Herramientas gratuitas por Internet. Uno de ellos como PRONTO [47], que es SKYPE [46]. Además de corren en múltiples plata- brindar un sistema de inte- formas LMS, hacen posible racción por voz y texto, es que miembros de cada posible rentar líneas con salón de clase virtual pue- número telefónico que se dan interactuar por voz o manejan por la red, a pre- texto cada que los miem- cio reducido. bros de la comunidad Hay quienes se oponen educativa estén activos. rotundamente a usar sis- La experiencia usando temas de mensajería ins- este sistema en cursos de tantánea en ambientes pregrado muestra que es educativos por conside- una manera efectiva de rar que los diálogos son contactar los estudiantes eminentemente sociales (que muchas veces no y que los códigos (abre- leen su correo electrónico) viaturas) no favorecen uso al abrir ellos la herramien- de un buen lenguaje. Por ta, así como de crear co- razones semejantes hay munidad con ellos y entre quienes sostienen que la ellos sosteniendo diálogos mensajería instantánea por voz y con posibilidad es una gran herramienta de registrar lo convenido para desarrollar sentido en el chat de texto. de comunidad. Lo cierto es que ofrecen una gran oportunidad para dialo- 46 http://skype.com/intl/es/welcomeback/ 47 http://www.wimba.com/uk/lang/es/ 3 1 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  32. 32. sistemas para hacer no de bajo costo. videoconferencias digitales También existen plata- Las videoconferencias digitales formas integradas para son un modo cada vez más hacer videoconferencias importante de diálogo con entre grupos grandes de propósito educativo y laboral: usuarios, como es el caso cabe usar la palabra, los gestos de WIMBA [49] y de ELLUMI- y ayudas que complementan NATE [50]. En estos sistemas lo dicho, tales como íconos y hay aulas virtuales en las ventanas electrónicas. Permiten que quienes tienen privile- el diálogo entre emisores y gios de instructor pueden receptores (una o más personas desplegar presentaciones en cada estación). digitales, presentar sitios web, compartir recursos Varios de los sistemas de con los participantes, así mensajería instantánea— como manejar el diálogo por ejemplo SKYPE y MSN— oral con ayuda de íco- ofrecen la posibilidad de nos para pedir la palabra, realizar videoconferencias aplaudir, preguntar, etc. entre dos personas usan- Los participantes deben do cámaras y micrófonos tener audífonos y micró- integrados a un computa- fono, pero cuando la ca- dor. Extensiones de estos lidad de la comunicación sistemas —como FESTOON por Internet no es la espe- [48]— permiten reunir hasta rada también cabe hacer seis usuarios, con las limita- uso de teléfono en forma ciones que pueda tener el integrada. Siempre es po- canal de comunicación sible hacer uso de chat —ancho de banda— de de texto, en paralelo con que se disponga (la fre- el de voz. Para quienes no cuencia de las imágenes asisten a la sesión, ésta se puede limitarse y entre- puede grabar y poner a cortarse el sonido cuando disposición en Internet, en hay poco ancho de ban- formato de stream video. da), así como la calidad de una cámara y micrófo- 49 http://Wimba.com 48 http://festoon.softonic.com/ 50 http://www.elluminate.com/ 3 2 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  33. 33. Para usos profesionales es posible contar con TIC que permiten video y sonido de alta calidad, que usan líneas de buen ancho de banda y exigen invertir en equipos y servicios de co- municación en cada pun- to de intercomunicación. Este es el caso de salas de videoconferencia con equipos POLYCOM [51], las cuales hacen posibles diálogos entre grupos que están en salas dispersas y pueden verse y oírse por video en Internet. 51 http://www.polycom.com/index2.html 3 3 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  34. 34. o o tiC para apoyar la exploración conjetural de objetos de estudio Los estudiantes se ven en la grado de realismo y precisión, necesidad de apropiar mucho de cuya observación y análisis conocimiento cultural, científico los aprendices pueden formular y tecnológico, pues forma sus propias tesis y conclusiones, parte del currículo escolar. Sin como base para la discusión embargo, no siempre tienen con otros y para la construcción la posibilidad de vivenciar los de conocimiento. Sin embargo, fenómenos con los que se no están siempre disponibles en relacionan los conocimientos, la cantidad necesaria para que sea porque estos no están a cada quien viva la experiencia, la mano, o porque se usan o cuesta mucho el material que medios predominantemente le permita a cada estudiante expositivos. Las buenas aprovechar estos apoyos. explicaciones y la completa documentación textual o Los trabajos de campo y los audiovisual ayudan a captar modelos a escala también el modelo mental de quien ayudan a vivir experiencias transmite el conocimiento; directas de las que se pueden contribuir a entender lo pueden obtener evidencias que se estudia, pero suelen no ser que permiten construir suficientes para lograr dominio conocimiento; pero no todos conceptual de temas ni para pueden ir a donde está el objeto desarrollar competencia en la de estudio, ni los modelos a aplicación de lo aprendido. escala captan la funcionalidad que tienen. En síntesis, no Los laboratorios de ciencias y siempre es viable tener una los equipos de experimentación experiencia directa con objetos científica ayudan a realizar reales, a veces por su tamaño prácticas directas con distinto (micro o macro), por su limitada 3 4 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  35. 35. disponibilidad (fenómenos comportamiento del objeto de periodicidad muy baja) o de estudio y éste actúa orgá- simplemente por sus costos. nicamente, es decir, como un organismo vivo que responde Razones como las anteriores, a la manipulación hecha de sumadas a la creciente variables. capacidad computacional y Algunos recursos para manipular gráfica de los equipos de que digitalmente objetos científicos se dispone en las escuelas, han justificado un gran esfuerzo La siguiente lista no agota las por parte de grupos de posibilidades que hay de con- investigación en educación seguir manipulativos digitales en los campos de la cultura, que apoyen aprendizaje de las matemáticas, las ciencias, ciencias centrado en el estu- la tecnología y la ingeniería, diante, mediante indagación, por poner a disposición de experimentación y colabora- estudiantes y de docentes ción, pero es una buena colec- dispositivos tecnológicos que ción inicial. amplían nuestros sentidos para la captura de información y nos PHYSICS.ORG [52] es un si- permiten discriminar y analizar tio creado en el Instituto los datos recibidos, modelar y de Física de Londres, Rei- simular fenómenos con distintos no Unido, para apoyar a grados de complejidad, estudiantes, padres de de modo que se hace uso familia y educadores inte- educativo de tales tecnologías. resados en aprender física mediante exploración y reflexión. Tiene un sistema de consulta en línea que Manipulativos digitales para relaciona lo que se pre- apoyar aprendizaje por gunta con sitios web don- exploración y conjetura de se puede hallar la res- puesta; también permite Los siguientes grupos de obje- incluir sitios web relevan- tos de estudio tienen en común tes, preclasificados por la ser manipulables digitalmen- edad y los conocimientos te, lo que quiere decir que el usuario puede alterar el estado de variables que afectan el 52 http://www.physics.org/index.asp 3 5 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  36. 36. previos que deben tener modelos interactivos para los usuarios. Además, Phy- el aprendizaje de las mate- sics.org ofrece una colec- máticas y las ciencias. Los ción de sitios web comen- recursos digitales corren tados por quienes los han en múltiples plataformas usado en enseñanza o de computadores de es- aprendizaje de conceptos critorio o de mano, utilizan de física; y mensualmente sensores de cualquiera de reseña un sitio web. Este si- los proveedores comer- tio tiene recursos interacti- ciales, y están articulados vos para explorar en forma a los nueve estándares es- lúdica conceptos de física tadounidenses para ense- asociados a elementos de ñanza de las ciencias en la vida diaria y a la historia grados 3-4, 5-6 y 7-8. Los re- de dicha disciplina, útiles cursos vienen acompaña- para despertar interés y dos de guías de uso para favorecer el entendimien- estudiantes y maestros y se to a través de la tecnolo- pueden usar gratuitamen- gía y los fenómenos natu- te luego de registrarse en rales con que nos solemos el sitio web del proyecto. relacionar. El código de los manipula- tivos es abierto y requiere TEEMS [53], Technology En- aceptar licencia pública hanced Elementary Math general menor (LGPL, sigla and Science, Matemáti- en inglés de Lesser Gene- cas y ciencias elementa- ral Public License). les enriquecidas con tec- nología, es un proyecto MOLO, Molecular Logic del Consorcio Concord, Project [54] es un proyecto de Massachussets, con fi- que busca que los estu- nanciación de la Funda- diantes entiendan fenó- ción Nacional de Ciencias menos fundamentales de de USA. Produce unidades la biología en términos de aprendizaje que usan de interacción de áto- computadores, sensores y mos y moléculas. Entre 53 http://portal.teemss2.concord.org 54 http://molo.concord.org 3 6 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  37. 37. otras cosas, MOLO tiene [55] Biblioteca Nacional de actividades sobre macro- Manipulativos Virtuales, moléculas, atracciones fue creada para apoyar el intermoleculares, síntesis y aprendizaje interactivo de desdoblaje de proteínas. las matemáticas y es una MOLO tiene una base de colección de aplicacio- datos de actividades para nes en Java (Java applets) uso de estudiantes y profe- que corren en navegado- sores que se puede consul- res de Internet, creada por tar por distintos conceptos, la Universidad del Estado palabras claves o número. de Utah. Incluye manipu- Cada actividad indica lativos para distintas eda- qué tecnología requiere; des y diferentes grupos de algunas son editables y estándares para enseñan- todas tienen instrucciones za de matemáticas. Cada para el docente y para los manipulativo cuenta con estudiantes. MOLO es tam- instrucciones de uso, con bién un sistema producido una ayuda para padres por el Consorcio Concord. o educadores a modo de Luego de registrarse, com- plan de lección, así como probar el carácter educa- con explicación de los tivo del interesado y firmar estándares de matemáti- una licencia LGPL, este cas que se pueden apo- software de dominio públi- yar con su uso. Es posible co se puede descargar y adquirir copias en CD de adecuar el código fuente. esta colección o usarla en la red. algunos recursos para manipular digitalmente objetos SEEING MATH INTERAC- matemáticos TIVES [56] brinda una co- lección de manipulativos Los siguientes sitios web inclu- digitales (objetos digitales yen recursos que ayudan a vivir que se pueden manipular experiencias de las que se pue- y que responden orgáni- den discernir conceptos mate- máticos. La NLVM—National Library 55 http://nlvm.usu.edu/en/nav/vlibrary.html of Virtual Manipulatives— 56 http://seeingmath.concord.org/sms_interacti- ves.html 3 7 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  38. 38. camente a los estímulos uso de profesores y estu- que reciben) para jugar diantes. La gran mayoría con conceptos de álge- de las aplicaciones que bra de secundaria que ofrece este servicio están son difíciles de aprender. en Java, son gratuitas y Cada manipulativo digital apoyan el aprendizaje de permite contar con múlti- matemáticas o ciencias ples representaciones del de los grados de secunda- conocimiento matemáti- ria. co (simbólica, numérica, gráfica). Para usarlos se requiere disponer de Java aprendizaje por exploración y [57] en versión igual o su- conjetura perior a 1.3.1. Estos inte- ractivos, producidos por Hay muchas maneras de apo- el Consorcio Concord, de yar aprendizaje conjetural y por Massachussets, pueden descubrimiento, más allá del ser instalados y usados uso de manipulativos digitales. gratuitamente en institu- Reseñamos a continuación mé- ciones educativas o por todos y herramientas que han educadores que se regis- mostrado efectividad en este tren en el sitio web. Tam- proceso. bién pueden ser ajustados por quienes descarguen el código fuente mediante licencia LGPL de código exploraciones en la red abierto. Las exploraciones por la red son como los viajes de campo que se En MATHSNET [58] se tiene organizan con fines educativos, acceso a una colección buscan poner en contacto al de recursos web produci- aprendiz con información de dos o sugeridos por el pro- primera mano de la que puede grama Interactive Tools for aprender lo que se desea. Science and Math para Reseñamos a continuación dos de las metodologías y herramientas más conocidas. 57 http://www.java.com 58 http://www.mathsnet.net/asa2/2004/tech. html 3 8 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo
  39. 39. WEBQUEST [59] es una metodología y herramienta de cons- trucción de actividades de exploración basadas en uso de la red, desarrollada en San Diego State University. Ofrece a los docentes la posibilidad de examinar y seleccionar activi- dades de aprendizaje basadas en la web y estructurarlas en forma de lección. Toda WebQuest sigue este esquema metodológico: Orienta al estudiante sobre el contenido de la introducción lección y despierta su interés en el tema. Describe lo que el estudiante deberá haber tarea realizado al terminar la actividad. Describe los pasos que el estudiante debe seguir Proceso para llevar a cabo la tarea. Presenta una lista de sitios web localizados por recursos el profesor para ayudar a los estudiantes a completar la tarea. Provee una plantilla de estándares para evaluación examinar seis aspectos del producto final de los estudiantes. Resume la experiencia y estimula la reflexión Conclusión acerca de ésta y de todo el proceso, de manera que ayude a generalizar lo aprendido. En portales educativos como Eduteka [60] hay colecciones de WebQuest en español, organizadas por áreas de contenido. CYBERGUIDES [61] es un recurso en la red que permite crear unidades de aprendizaje centradas en analizar obras de la li- teratura universal. Las CiberGuías son unidades de instrucción sobre literatura hechas como material suplementario que res- ponde a estándares de lenguaje del Estado de California. 59 http://webquest.org/ 60 http://www.eduteka.org 61 http://www.sdcoe.k12.ca.us/score/cyberguide.html Ver http://www.sdcoe.k12.ca.us/score/cybiling.html para ciberguías en español 3 9 de tecnologías de información y Comunicación-tiC tiC
  40. 40. Cada CiberGuía contiene diferentes niveles de de- una versión para el estu- talle. Si bien se parecen, diante y otra para el pro- son productos distintos [64]. fesor, con especificación Ambas herramientas ofre- de los estándares a los que cen versiones gratuitas. La apunta, actividades y pro- de Google Earth es básica, cesos que se deben reali- aunque es posible adquirir zar, sitios seleccionados y las más avanzadas. Una una rúbrica para orienta- vez instaladas, se apren- ción y evaluación. de a usar estas herramien- tas por experiencia directa exploración digital de nuestro (ensayo y error), por expe- planeta riencia guiada (usando el soporte en línea), por de- La enseñanza de las ciencias so- mostración (siguiendo el ciales puede contar con gran- tutorial) o haciendo parte des aliados en aplicaciones de grupos de interés. que permiten explorar nuestro Cuando estas herramientas son planeta desde distintas alturas y usadas por alumnos en planes con distinto nivel de detalle. colaborativos de indagación y construcción de conocimiento, GOOGLE EARTH [62] y cabe combinarlas con otras que WORLD WIND [63] son dos permitan publicar y comentar herramientas de explo- los resultados de las búsquedas, ración de sitios físicos en como por ejemplo los blogs o cualquier lugar del plane- wikis antes mencionados. Está ta que permiten visualizar en boga en las universidades imágenes tomadas desde el uso de Google Earth para un satélite y acercarlas hacer ciber-excursiones por tanto como se quiera. Am- países donde se habla otro bas usan sistemas de infor- idioma, con el fin de expandir mación geográfica con el conocimiento idiomático, mapas que se pueden ver literario, cultural, geofísico desde diversas alturas y y geopolítico, consultando 62 http://earth.google.com 64 http://www.worldwindcentral.com/ wiki/Goo- 63 http://worldwind.arc.nasa.gov/ gle_Earth_comparison. 4 0 La PioLa La PioLa y el desarrollo Profesional docente con apoyo

×