SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Universidad Nacional de Cajamarca 
Facultad de Educación 
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN 
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 
I. PARTE INFORMATIVOS 
1. Facultad : Educación 
2. Departamento Académico : Ciencias de la Educación 
3. Área : Tecnología Educativa. 
4. Asignatura : Teoría de la Educación. 
5. Año Académico : 2014-II 
6. Año y ciclo de Estudios : 3er Año. VI Ciclo, Grupo “B” 
7. Horas Semanales : Modalidad: Teoría (02) y Práctica (02) 
8. Créditos : Tres (03) 
9. Régimen : Semestral 
10. Fechas : Inicio: 25 de Agosto 
11. Docente : Dr. Alex M. Hernández Torres. 
almiheto01@hotmail.com 
12. Aula Virtual :http://educacionuncdrhernandez.blogspot.com/ 
DESCRIPCIÓN 
El curso tiene como propósito brindar un espacio de conocimiento y reflexión acerca de la Teoría de la Educación, desde la perspectiva histórica y desde la discusión actual. El curso está orientado a descubrir significado y contenido esencial de la educación, los procesos y actores que implica la acción educativa. Así mismo, busca desarrollar la realidad de la Educación desde el punto de vista teórico de modo que se llegue al enunciado, la descripción y la explicación en forma sistemática de la Educación en el campo teórico y estudio de los problemas fundamentales de la Educación. 
II. COMPETENCIAS. 
a) Define, describe e interpreta el significado, características y estructuras del conocimiento humano, científico y teoría científica. 
b) Describe, analiza y explica el conocimiento científico Educacional. 
c) Describe, analiza y explica el significado y naturaleza de la Teoría de la Educación, La Pedagogía general, ciencias de la educación y métodos de investigación. 
d) Explica con capacidad de análisis el fenómeno de la educación micro educativo y otros aspectos sobre educación. 
III. MARCO COMUNICACIONAL Y COGNITIVO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO 
a) Puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de tareas y trabajos asignados. 
b) Predisposición para escuchar con atención, tolerancia, consideración y respeto las opiniones de los demás. 
c) Estudiar, aprender y comunicarse con asertividad.
2 
d) Permeabilidad, flexibilidad, apertura a la critica y autocritica, en un clima de libertad para la libre expresión. 
e) Sentido ético para el manejo de fuentes bibliográficas, respeto y valoración de la propiedad intelectual. 
IV. CAPACIDADES 
a) Conocer los conceptos fundamentales de la teoría de la educación. 
b) Explicar el origen y evolución del pensamiento pedagógico. 
c) Reflexionar y discutir los enfoques teóricos de la educación. 
d) Determinar los caracteres generales y rol del educador y del educando. 
e) Debatir y reflexionar sobre los problemas de la educación contemporánea. 
V. CONTENIDOS: 
PRIMERA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LA TEORIA CIENTIFICA. 
1. Conocimiento Humano. 
2. El Conocimiento Científico. 
3. La Teoría Científica. 
SEGUNDA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EDUCACIONAL 
1. El Conocimiento científico educacional. 
2. La realidad educacional como objeto de estudio del conocimiento científico educacional. 
3. La Ciencia de la Educación. 
4. Educación y dimensiones de la educación. 
TERCERA UNIDAD: TEORIA DE LA EDUCACIÓN Y SUS ENFOQUES TEÓRICOS. 
1. Teoría de la Educación: Concepto su naturaleza. 
2. Que es la Teoría de la Educación. 
3. Enfoques teóricos a través del tiempo. 
4. Teorías de la ciencia de la educación. 
5. Conceptos de teoría de ciencia de la educación. 
6. Funciones de la teoría de ciencia de la Educación. 
7. Presupuesto para la elaboración de la teoría general de la educación. 
8. Fenómeno educativo y los aspectos de la construcción de la teoría general de la educación. 
9. Expresiones concretas de los aspectos de la construcción de la teoría general de la educación. 
CUARTA UNIDAD: PEDAGOGIA GENERAL Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 
1) Concepto de pedagogía o ciencia de la educación. 
2) Componentes de la ciencia de la educación. 
3) Características de la pedagogía como ciencia. 
4) Funciones de la ciencia de la Educación 
5) Ciencias auxiliares de la pedagogía
3 
6) Disciplinas de la ciencia de la educación 
7) Mapa panorámico de las ciencias de la educación. 
QUINTA UNIDAD: EL FENOMENO EDUCATIVO 
1. La doctrina de la educación, su filosofía y su naturaleza, sujetos, fines y valores educacionales 
2. Estudio semántico de educación. 
3. Tipos y formas de educación. 
4. El Acto Educativo. 
5. El educando como sujeto de la educación. 
6. El Educador. 
7. Otros Agentes educadores. 
8. El Contenido Educativo. 
9. Los Medios Educativos. 
SEXTA UNIDAD: Modelos educativos y aportes pedagógicos de los educadores peruanos 
El Modelo Educativo. 
a) El modelo colonial 
b) El modelo positivista 
c) El modelo Napoleónico –francés 
d) El modelo Humbolteano- alemán 
e) El modelo liberal- norteamericano 
f) El modelo socialista 
g) El modelo liberacionista 
Aportes pedagógicos de los educadores peruanos. 
SÉTIMA UNIDAD: OTROS ASPECTOS SOBRE EDUCACIÓN. 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 
Complejidad y sujeto humano. 
La Teoría de la Educación en el Siglo XXI y sus últimas tendencias. 
Formación Basada en Competencias. 
VI. METODOLOGÍA 
El desarrollo de la cátedra se pondrá en práctica una METODOLOGIA ACTIVA donde el alumno será el eje central en el desarrollo de la clase. Se recurrirá a la exposición, trabajo grupal (dinámicas) e individual, la crítica y la autocrítica de manera permanente. 
La utilización de diversas dinámicas grupales, entre las que destacan: profesor- alumno, lluvia de ideas, etc., permitirá un aprendizaje de trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades y destrezas acordes con el contenido de la materia; y el cultivo de valores tanto individuales como colectivos. 
La docente expondrá los puntos centrales del sílabo y los estudiantes desarrollarán exposiciones grupales abordando temas del mismo, en las que todos deben participar.
4 
Por cada unidad, los estudiantes elaborarán y expondrán informes concernientes a los contenidos desarrollados. 
Cada estudiante de acuerdo con sus intereses académicos y de la formación disciplinar, desarrollará su propia investigación monográfica (de acuerdo a lo indicado por el docente el anexo adjunto) que será revisada directamente por el docente. Asimismo el alumno (a) pondrá en práctica sus conocimientos teóricos impartidos en clase para la elaboración de la monografía. Así mismo, para finalizar positivamente el curso el alumno tendrá que elaborar un producto reflejado en una Revista o Libro y la creación de su Blogs individual. 
Presentación de lecturas, videos motivadores, presentaciones, referentes a la cátedra. 
PARTE TEÓRICA 
Breves exposiciones a cargo del docente. 
Intervenciones orales y participaciones en clase. 
. 
PARTE PRÁCTICA 
Participación y/o evaluación en clase con calificativo. 
Exposición de temas asignados. 
Elaboración de monografía 
Prácticas que indicará el docente en base al programa de contenidos. 
Control de lectura ( Obras) 
Práctica Dirigida. 
Elaboración de tareas grupales e individuales. 
Creación de su Blog. 
Elaboración de Periódico Mural 
Creación de Maquetas de teoría de la educación. 
Elaboración de un producto. 
En la presentación de trabajos de investigación se tendrá en cuenta: 
Puntualidad en su presentación. 
Orden y aseo. 
Extensión y rigor científico. 
VII. EVALUACIÓN 
- Intervenciones Orales y participación en clase con calificativo. 
- Se rendirán tres evaluaciones escritas. Después de finalizada cada Unidad. 
- EL Calificativo es con nota vigesimal de cero (00) hasta Veinte (20). 
- Los Estudiantes desaprobado tendrán opción a una recuperación pero con nota máxima de dieciséis (16). 
- Los estudiantes inasistentes a los exámenes no tendrán opción por ninguna razón derecho a recuperación. 
- Se Calificaran todos los trabajos asignados dentro del aula, fuera del aula, prácticas de campo, etc. 
- Elaboración y sustentación de una monografía. Así mismo, para poder sustentar su trabajo de investigación monográfico deberá estar aprobado en sus exámenes y trabajos prácticos. 
- El estudiante debe obtener un promedio final de 10.5 puntos, la fracción igual o mayor a 0.5 se considerará como una unidad a favor del estudiante, sólo en el promedio final. 
- La nota final o promedio final de ciclo se obtendrá promediando los calificativos tanto de la teoría como de la práctica. 
- El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante. 
- Crear su propio Blogs para interactuar académicamente en Red Social. 
- Sustentar obligatoriamente Obras indicadas por el docente. 
- Elaboración de un producto de Curso.
5 
Realizar Todas Las Asignaciones señaladas en este documento como parte del anexo 
VIII. BIBLIOGRAFÍA. 
1. AVONZINI. Guy. La Pedagogía en el siglo XX. Edit. Narcea. Madrid. 1987. 
2. Bowers, Chet A. y FLINDERS J. David. Enseñanza y supervisión culturalmente sensibles. Descolonizar la Educación: Un manual para la formación del personal Educativo. Asoc. Urpichallay y Pratec. Lima 2003 
3. BIGGE, Morris L. Teorías del aprendizaje. Edith. Trillas. México. 1997. 
4. CALERO PEREZ, Mavilo. Teorías y aplicaciones básicas del constructivismo pedagógico. Edith. San Marcos Lima 
5. CASTILLO LEON, Helvidia y otros. Innovaciones pedagógicas. Modulo, Universidad Cesar Vallejo. Trujillo. 2004. 
6. COLOM CANELLAS, Antoni. Teoría y Metateoría de la Educación. Un enfoque a la luz de la Teoría General de Sistemas, México. 1985 
7. DEWEY, Jhon. La ciencia de la Educación. Edith. Losada. Buenos Aires. 1944. 
8. FERMOSO ESTEBANEZ. Paciano. Teoría de la Educación. Edith. Trillas. México 1944. 
9. Fernando A. ( ) Teoría de la Educación. Compilación. 
10. Tobón, S. (2009). Formación Basada en Competencias. Colombia: ECOE. 
11. Tasayco, C y Yataco, L. (2005). Diccionario & Vocabulario Pedagógico. 
Cajamarca Agosto del 2014. 
Dr. Alex M. Hernández Torres. 
Catedra de Teoría de la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Alejandrina Castillo Marquez
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
Vanessa Barrantes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendioTeoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Gerardo Lazaro
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricularCarlos Yampufé
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
DajaneGabrielaCayeta
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
JaimeErickJimnezMedi
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
IselaGuerreroPacheco1
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendioTeoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
Teoria de la educacion por: CCC Amauta-compendio
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptxPPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Orientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 

Similar a Silabo teoría de la educación unc

Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Bienve84
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
AbrahamVasquez31
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iGonzalo Ramírez
 
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Mónica Urigüen
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Evelyn Vargas
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
pe02
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuariobrendispuchunguita
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionohemibarrera
 
Prontuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educProntuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educfajamez
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionohemibarrera
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuariobrendispuchunguita
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionita85
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
MariaMarquinadePrime
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
Fabiola Caballero
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionohemibarrera
 

Similar a Silabo teoría de la educación unc (20)

Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
Syllabus u andina sb mu edu. como bien público 2010
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
Prontuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educProntuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educ
 
Fundament..[1] prontuario (1)
Fundament..[1] prontuario (1)Fundament..[1] prontuario (1)
Fundament..[1] prontuario (1)
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docxCURSO DE  TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
CURSO DE TEORIAS EDUCATIVAS MAESTRIA.docx
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Silabo pedagogia 2013 1
Silabo pedagogia 2013 1Silabo pedagogia 2013 1
Silabo pedagogia 2013 1
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 

Más de Alex Hernandez Torres (20)

Guía 08
Guía 08Guía 08
Guía 08
 
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion
 
Practica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichasPractica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichas
 
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apaPractica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)
 
Guia 05
Guia 05Guia 05
Guia 05
 
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Guia de conectores
Guia de conectoresGuia de conectores
Guia de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidadMatriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 

Silabo teoría de la educación unc

  • 1. 1 Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Educación ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SYLLABUS DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I. PARTE INFORMATIVOS 1. Facultad : Educación 2. Departamento Académico : Ciencias de la Educación 3. Área : Tecnología Educativa. 4. Asignatura : Teoría de la Educación. 5. Año Académico : 2014-II 6. Año y ciclo de Estudios : 3er Año. VI Ciclo, Grupo “B” 7. Horas Semanales : Modalidad: Teoría (02) y Práctica (02) 8. Créditos : Tres (03) 9. Régimen : Semestral 10. Fechas : Inicio: 25 de Agosto 11. Docente : Dr. Alex M. Hernández Torres. almiheto01@hotmail.com 12. Aula Virtual :http://educacionuncdrhernandez.blogspot.com/ DESCRIPCIÓN El curso tiene como propósito brindar un espacio de conocimiento y reflexión acerca de la Teoría de la Educación, desde la perspectiva histórica y desde la discusión actual. El curso está orientado a descubrir significado y contenido esencial de la educación, los procesos y actores que implica la acción educativa. Así mismo, busca desarrollar la realidad de la Educación desde el punto de vista teórico de modo que se llegue al enunciado, la descripción y la explicación en forma sistemática de la Educación en el campo teórico y estudio de los problemas fundamentales de la Educación. II. COMPETENCIAS. a) Define, describe e interpreta el significado, características y estructuras del conocimiento humano, científico y teoría científica. b) Describe, analiza y explica el conocimiento científico Educacional. c) Describe, analiza y explica el significado y naturaleza de la Teoría de la Educación, La Pedagogía general, ciencias de la educación y métodos de investigación. d) Explica con capacidad de análisis el fenómeno de la educación micro educativo y otros aspectos sobre educación. III. MARCO COMUNICACIONAL Y COGNITIVO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO a) Puntualidad y responsabilidad en el cumplimiento de tareas y trabajos asignados. b) Predisposición para escuchar con atención, tolerancia, consideración y respeto las opiniones de los demás. c) Estudiar, aprender y comunicarse con asertividad.
  • 2. 2 d) Permeabilidad, flexibilidad, apertura a la critica y autocritica, en un clima de libertad para la libre expresión. e) Sentido ético para el manejo de fuentes bibliográficas, respeto y valoración de la propiedad intelectual. IV. CAPACIDADES a) Conocer los conceptos fundamentales de la teoría de la educación. b) Explicar el origen y evolución del pensamiento pedagógico. c) Reflexionar y discutir los enfoques teóricos de la educación. d) Determinar los caracteres generales y rol del educador y del educando. e) Debatir y reflexionar sobre los problemas de la educación contemporánea. V. CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y LA TEORIA CIENTIFICA. 1. Conocimiento Humano. 2. El Conocimiento Científico. 3. La Teoría Científica. SEGUNDA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EDUCACIONAL 1. El Conocimiento científico educacional. 2. La realidad educacional como objeto de estudio del conocimiento científico educacional. 3. La Ciencia de la Educación. 4. Educación y dimensiones de la educación. TERCERA UNIDAD: TEORIA DE LA EDUCACIÓN Y SUS ENFOQUES TEÓRICOS. 1. Teoría de la Educación: Concepto su naturaleza. 2. Que es la Teoría de la Educación. 3. Enfoques teóricos a través del tiempo. 4. Teorías de la ciencia de la educación. 5. Conceptos de teoría de ciencia de la educación. 6. Funciones de la teoría de ciencia de la Educación. 7. Presupuesto para la elaboración de la teoría general de la educación. 8. Fenómeno educativo y los aspectos de la construcción de la teoría general de la educación. 9. Expresiones concretas de los aspectos de la construcción de la teoría general de la educación. CUARTA UNIDAD: PEDAGOGIA GENERAL Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 1) Concepto de pedagogía o ciencia de la educación. 2) Componentes de la ciencia de la educación. 3) Características de la pedagogía como ciencia. 4) Funciones de la ciencia de la Educación 5) Ciencias auxiliares de la pedagogía
  • 3. 3 6) Disciplinas de la ciencia de la educación 7) Mapa panorámico de las ciencias de la educación. QUINTA UNIDAD: EL FENOMENO EDUCATIVO 1. La doctrina de la educación, su filosofía y su naturaleza, sujetos, fines y valores educacionales 2. Estudio semántico de educación. 3. Tipos y formas de educación. 4. El Acto Educativo. 5. El educando como sujeto de la educación. 6. El Educador. 7. Otros Agentes educadores. 8. El Contenido Educativo. 9. Los Medios Educativos. SEXTA UNIDAD: Modelos educativos y aportes pedagógicos de los educadores peruanos El Modelo Educativo. a) El modelo colonial b) El modelo positivista c) El modelo Napoleónico –francés d) El modelo Humbolteano- alemán e) El modelo liberal- norteamericano f) El modelo socialista g) El modelo liberacionista Aportes pedagógicos de los educadores peruanos. SÉTIMA UNIDAD: OTROS ASPECTOS SOBRE EDUCACIÓN. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Complejidad y sujeto humano. La Teoría de la Educación en el Siglo XXI y sus últimas tendencias. Formación Basada en Competencias. VI. METODOLOGÍA El desarrollo de la cátedra se pondrá en práctica una METODOLOGIA ACTIVA donde el alumno será el eje central en el desarrollo de la clase. Se recurrirá a la exposición, trabajo grupal (dinámicas) e individual, la crítica y la autocrítica de manera permanente. La utilización de diversas dinámicas grupales, entre las que destacan: profesor- alumno, lluvia de ideas, etc., permitirá un aprendizaje de trabajo en equipo, así como el desarrollo de habilidades y destrezas acordes con el contenido de la materia; y el cultivo de valores tanto individuales como colectivos. La docente expondrá los puntos centrales del sílabo y los estudiantes desarrollarán exposiciones grupales abordando temas del mismo, en las que todos deben participar.
  • 4. 4 Por cada unidad, los estudiantes elaborarán y expondrán informes concernientes a los contenidos desarrollados. Cada estudiante de acuerdo con sus intereses académicos y de la formación disciplinar, desarrollará su propia investigación monográfica (de acuerdo a lo indicado por el docente el anexo adjunto) que será revisada directamente por el docente. Asimismo el alumno (a) pondrá en práctica sus conocimientos teóricos impartidos en clase para la elaboración de la monografía. Así mismo, para finalizar positivamente el curso el alumno tendrá que elaborar un producto reflejado en una Revista o Libro y la creación de su Blogs individual. Presentación de lecturas, videos motivadores, presentaciones, referentes a la cátedra. PARTE TEÓRICA Breves exposiciones a cargo del docente. Intervenciones orales y participaciones en clase. . PARTE PRÁCTICA Participación y/o evaluación en clase con calificativo. Exposición de temas asignados. Elaboración de monografía Prácticas que indicará el docente en base al programa de contenidos. Control de lectura ( Obras) Práctica Dirigida. Elaboración de tareas grupales e individuales. Creación de su Blog. Elaboración de Periódico Mural Creación de Maquetas de teoría de la educación. Elaboración de un producto. En la presentación de trabajos de investigación se tendrá en cuenta: Puntualidad en su presentación. Orden y aseo. Extensión y rigor científico. VII. EVALUACIÓN - Intervenciones Orales y participación en clase con calificativo. - Se rendirán tres evaluaciones escritas. Después de finalizada cada Unidad. - EL Calificativo es con nota vigesimal de cero (00) hasta Veinte (20). - Los Estudiantes desaprobado tendrán opción a una recuperación pero con nota máxima de dieciséis (16). - Los estudiantes inasistentes a los exámenes no tendrán opción por ninguna razón derecho a recuperación. - Se Calificaran todos los trabajos asignados dentro del aula, fuera del aula, prácticas de campo, etc. - Elaboración y sustentación de una monografía. Así mismo, para poder sustentar su trabajo de investigación monográfico deberá estar aprobado en sus exámenes y trabajos prácticos. - El estudiante debe obtener un promedio final de 10.5 puntos, la fracción igual o mayor a 0.5 se considerará como una unidad a favor del estudiante, sólo en el promedio final. - La nota final o promedio final de ciclo se obtendrá promediando los calificativos tanto de la teoría como de la práctica. - El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante. - Crear su propio Blogs para interactuar académicamente en Red Social. - Sustentar obligatoriamente Obras indicadas por el docente. - Elaboración de un producto de Curso.
  • 5. 5 Realizar Todas Las Asignaciones señaladas en este documento como parte del anexo VIII. BIBLIOGRAFÍA. 1. AVONZINI. Guy. La Pedagogía en el siglo XX. Edit. Narcea. Madrid. 1987. 2. Bowers, Chet A. y FLINDERS J. David. Enseñanza y supervisión culturalmente sensibles. Descolonizar la Educación: Un manual para la formación del personal Educativo. Asoc. Urpichallay y Pratec. Lima 2003 3. BIGGE, Morris L. Teorías del aprendizaje. Edith. Trillas. México. 1997. 4. CALERO PEREZ, Mavilo. Teorías y aplicaciones básicas del constructivismo pedagógico. Edith. San Marcos Lima 5. CASTILLO LEON, Helvidia y otros. Innovaciones pedagógicas. Modulo, Universidad Cesar Vallejo. Trujillo. 2004. 6. COLOM CANELLAS, Antoni. Teoría y Metateoría de la Educación. Un enfoque a la luz de la Teoría General de Sistemas, México. 1985 7. DEWEY, Jhon. La ciencia de la Educación. Edith. Losada. Buenos Aires. 1944. 8. FERMOSO ESTEBANEZ. Paciano. Teoría de la Educación. Edith. Trillas. México 1944. 9. Fernando A. ( ) Teoría de la Educación. Compilación. 10. Tobón, S. (2009). Formación Basada en Competencias. Colombia: ECOE. 11. Tasayco, C y Yataco, L. (2005). Diccionario & Vocabulario Pedagógico. Cajamarca Agosto del 2014. Dr. Alex M. Hernández Torres. Catedra de Teoría de la Educación