Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La Energía Solar

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 42 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to La Energía Solar (20)

Advertisement

More from Alejandra (20)

Advertisement

La Energía Solar

  1. 1. LA ENERGÍA SOLAR: UNA NUEVA ALTERNATIVA ENERGÉTICA <ul><li>Autores: </li></ul><ul><li>Alcedo Briones Angel 5V01 </li></ul><ul><li>Denegri Miasta Carlo 5A14 </li></ul><ul><li>Sabana Montero Cristian 5R35 </li></ul>
  2. 2. PRESENTACIÓN DEL TEMA
  3. 3. HOMBRE HOMBRE AUTOMOVILES FABRICAS FABRICAS AUTOMOVILES CONTAMINACION GENERA--DESTRUYE
  4. 4. RESUMEN DEL TEMA
  5. 5. <ul><li>Por definición, la energía solar es un tipo de energía renovable y limpia, o lo que se conoce también como energía verde. Además es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra </li></ul><ul><li>Un nuevo sistema energético que dependa de la energía solar, genera ventajas como no producir agentes contaminantes y no preocuparse genera preocupación por su limitada cantidad a diferencia de la energía no renovable producida desde los combustibles fósiles. </li></ul>
  6. 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  7. 7. <ul><li>Si nos decidimos a aprovechar en lo posible, la energía irradiada por la combustión solar, no sólo se reduciría en su totalidad el daño que ocasionamos a la atmósfera con el uso de otros combustibles sino que no tendríamos porque preocuparnos de la disponibilidad y la cantidad de esta energía. </li></ul><ul><li>El daño que producimos a la capa de ozono, se debe a los efectos del CO2, que son generados en casi su totalidad, por combustibles no renovables, usados en el último siglo con más frecuencia por un desarrollo industrial muy acelerado </li></ul>
  8. 9. ANTECEDENTES
  9. 10. Y no sólo es la contaminación, un factor para optar por la utilización de la energía solar. La naturaleza demora miles o cientos de miles de años en volver a generar combustibles fósiles por lo que estos son considerados no renovables
  10. 11. JUSTIFICACIÒN
  11. 12. <ul><li>Una ley de energía solar promulgada en su totalidad de los países trataría humildemente de disminuir el consumo energético a base de los derivados de petróleo en un 50%. Luego, con el correr de los años y con el desarrollo de las nuevas tecnologías solares, se trataría de disminuir ese 50% en un 30% y así hasta llegar a un porcentaje nulo. </li></ul>
  12. 13. LIMITACIONES
  13. 14. <ul><li>La mucha importancia que se le da en los medios de información hacia los obstáculos que conlleva el uso de esta energía como: </li></ul><ul><ul><li>- E l impacto económico que supondría esta energía. </li></ul></ul><ul><ul><li>- Conocer las condiciones del tiempo y las meteorológicas son necesarias para el aprovechamiento de la radiación solar </li></ul></ul><ul><ul><li>- La capacidad tecnológica de aprovechar esta energía a través de paneles fotovoltaico en la actualidad, no es lo suficientemente eficiente </li></ul></ul>
  14. 15. OBJETIVOS
  15. 16. OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES
  16. 17. MARCO TEORICO
  17. 18. <ul><li>DEFINICIÓN DE: </li></ul><ul><li>Energía </li></ul><ul><li>Energía renovable </li></ul><ul><li>La energía no renovable </li></ul><ul><li>Combustibles fósiles </li></ul><ul><li>La energía solar </li></ul>
  18. 19. <ul><li>Celda fotovoltaica </li></ul><ul><li>Panel fotovoltaico </li></ul><ul><li>Huerta Solar </li></ul><ul><li>Escasez </li></ul><ul><li>Bio-Combustible </li></ul>
  19. 20. ENERGÍA RENOVABLE: <ul><li>Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. </li></ul>
  20. 21. Clasificación de la energía renovable <ul><li>No contaminantes o limpias </li></ul><ul><li>Contaminantes </li></ul>
  21. 22. No Contaminantes <ul><li>Energía Eólica </li></ul><ul><li>Energía Hidráulica </li></ul><ul><li>Energía Mareomotriz </li></ul><ul><li>Energía Geotérmica </li></ul><ul><li>Energía Undimotriz </li></ul><ul><li>Energía Azul </li></ul>
  22. 23. Energía Solar <ul><li>Clasificación por tecnologías: </li></ul><ul><ul><li>Energía Solar Pasiva </li></ul></ul><ul><ul><li>Energía Solar Térmica </li></ul></ul><ul><ul><li>Energía Solar Fotovoltaica </li></ul></ul><ul><ul><li>Energía Solar Termoeléctrica </li></ul></ul><ul><ul><li>Energía Solar Híbrida </li></ul></ul><ul><ul><li>Energía Eólico Solar </li></ul></ul>
  23. 24. Contaminantes <ul><li>Se obtienen a partir de materia orgánica o biomasa. </li></ul>
  24. 25. Energía no renovable <ul><li>Fuentes: </li></ul><ul><ul><li>Combustibles fósiles </li></ul></ul><ul><ul><li>Combustibles nucleares </li></ul></ul>
  25. 26. Contaminación Smoog en Shangai .
  26. 27. Protocolo de Kyoto
  27. 28. Crisis Energética <ul><li>China Recurre a bio-combustibles para combatir escasez de energía </li></ul>
  28. 29. Utilidad de la Energía Solar (inventos) <ul><li>Energía Solar y Eólica transportables </li></ul><ul><li>Energía solar mediante hologramas </li></ul>
  29. 30. Láminas solares finas y flexibles con la tecnología CIGS
  30. 31. Torre solar: La construcción más alta de Europa
  31. 32. Cargador solar de baterías de coche
  32. 33. MARCO METODOLÓGICO
  33. 34. HIPÓTESIS <ul><li>La energía solar solo puede estar disponible bajo ciertas condiciones como el tiempo del día y la condición meteorológica. Pero es dable recurrir a baterías solares que almacenen la energía durante el día. </li></ul>
  34. 35. Uso ilimitada a la energía solar Variable Dependiente: Uso de Baterías energéticas Variable Independiente: TEMAS EJES VARIABLES
  35. 36. METODOLOGÍA: <ul><li>Tipo: </li></ul><ul><li>Solo intervenimos como observadores y no influimos en la investigación. Fue hecha en base a datos recolectados de la Web. </li></ul><ul><li>Población: </li></ul><ul><li>Presenciamos la información del uso de la energía solar a nivel de todos los países del mundo. </li></ul><ul><li>Muestra: </li></ul><ul><li>Gobiernos interesados por las crisis energéticas y/o contaminantes. </li></ul><ul><li>Método de Análisis de Datos: </li></ul><ul><li>Para poder analizar apropiadamente los datos obtenidos, procedimos a resumirlos para después compararlos textual y estadísticamente. Investigamos desde varias fuentes pero siempre con el mismo punto de vista. </li></ul>
  36. 37. RESULTADOS
  37. 41. CONCLUSIONES
  38. 42. <ul><li>Desde otro punto de vista, no es tan seguro determinar que las energías tradicionales puedan ser más baratas, pues si incluyéramos el costo que supone limpiar la contaminación que provocan, el precio de la energía obtenida del petróleo, carbón, gas o uranio sería bastante más alto del que tienen en el mercado. Además los países que podrían verse afectados por un cambio en su economía, no desean afrontar ningún riesgo y prefieren llegar a neutralizar cualquier investigación o simplemente anular cualquier intento de usar la energía solar. </li></ul><ul><li>2. La condición meteorológica es clave en la obtención de energía. Una hipótesis sería alternar por el uso complementario de baterías energéticas. Esto podría llegar a solucionar también muchos de los problemas de otras energías limpias y renovables. </li></ul><ul><li>3. El desarrollo industrial de esta energía como bien lucrativo podría acelerar la investigación del uso de esta. También el uso de otros materiales recientemente investigados podría llegar a aumentar su nivel de eficacia pues si solo siguiera aumentando su capacidad de recolección de energía solar en los colectores, se podría desplazar rápidamente a la energía producida por otros tipos de fuentes. </li></ul>

×