SlideShare una empresa de Scribd logo
*FISCALIA
GENERAL. DE LA NACION
Hoja No. 1 Directiva N�. O O Q '3 ..Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del
archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar"
Directiva No. O O O 3
"Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusión en
casos de violencia intrafamiliar"
l. Introducción
Esta directiva establece lineamientos acerca del archivo y la preclusión en casos de
violencia intrafamiliar. De acuerdo con la información recibida de diferentes Direcciones
Seccionales, en algunos casos, los fiscales solicitan la preclusión de la investigación penal
cuando se celebran acuerdos de "reparación" entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de ese
delito. Los fiscales se apoyan principalmente en tres fundamentos jurídicos para hacer esa
solicitud. El primero de ellos es la aplicación favorable de la Ley 600 de 2000 (art. 42), que
prevé en algunos casos la extinción de la acción penal cuando se indemniza integralmente a
la víctima. El segundo. se refiere al supuesto carácter desistible de este delito. El tercer
fundamento se apoya en el inciso 2º del numeral 3° del artículo 37 de la Ley 906 de 2004
que, según se alega, permite la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar.
Según la información recogida, los fiscales también deciden archivar los casos de violencia
intrafamiliar cuando se presentan acuerdos entre la víctima y el presunto responsable. La
información recibida coincide con un estudio realizado por la Dirección de Políticas
Públicas en el que se señala que "los acuerdos privados entre la víctima y el agresor
formalizados ante notaría conllevan a decisiones de archivo, preclusión o a la aplicación del
principio de oportunidad?'.
Con fundamento en lo anterior, en ejercicio de la potestad constitucional de unidad de
gestión y jerarquía el Fiscal General de la Nación adopta las siguientes directrices
orientadas a unificar criterios sobre esta materia:
11. Directrices adoptadas
l. En los casos de violencia intrafamiliar, cuando el sujeto activo y el sujeto pasivo
lleguen a un acuerdo para reparar el daño causado, no es procedente ordenar el archivo de
la actuación.
2. En los casos de violencia intrafamiliar, cuando se celebren acuerdos de reparación
entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, los fiscales no pueden solicitar al juez de
conocimiento la preclusión de la investigación penal.
1
Fiscalía General de la Nación, Dirección de Política y Estrategia, Caracterización cualitativa de los delitos
de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, 2018.
DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN
DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQUE C PISO 5, BOGOTÁ. D.C.
CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023
www.fiscalia.gov.co
*FISCALIA
GENERAL DE LII NACION
Hoja No. 2 Directiva NO. O O O 3 ''Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del
archivo y la preclusion en casos de violencia intrafamiliar"
111. Fundamentos
l. Cuando se acuerda la reparación del daño causado en el delito de violencia
intrafamiliar, la orden de archivo es improcedente.
Los motivos para decretar el archivo están consagrados en el artículo 79 de la Ley 906 de
2004. Esta disposición establece que el archivo se producirá cuando la Fiscalía General de
la Nación: "constate que no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su
caracterización como delito, o indiquen su posible existencia como tal". Una lectura literal
de ese artículo impide archivar un caso cuando se firme un acuerdo para resarcir a la
víctima. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia
tampoco respalda el archivo del caso por esa razón2.
2. Cuando se celebren acuerdos de reparación entre el sujeto activo y el sujeto
pasivo en los casos adelantados por el delito de violencia intrafamiliar los
fiscales no pueden solicitar al juez de conocimiento la preclusión de la
investigación penal.
2.1. De acuerdo con el inciso 2º del numeral 3 del artículo 37 de la Ley 906 de 2004 "la
investigación de oficio no impide aplicar, cuando la decisión se considere necesaria, los
efectos propios de la querella para beneficio y reparación integral de la víctima del
injusto"3. Si esa norma es interpretada de manera aislada, podría implicar que cualquier
delito investigable de oficio, como la violencia intrafamiliar, pueda ser desistible o
conciliable.
Sin embargo, el ámbito de aplicación de esa disposición se limita a aquellos delitos que son
querellables, pero que el legislador ha establecido que pueden ser investigados de oficio.
Esos casos son aquellos en los que la víctima es menor de edad, es un inimputable o la
persona ha sido sorprendida en flagrancia4• Así lo explicó la Corte Constitucional en la
Sentencia C- 1198 de 2008. En consecuencia, como la violencia intrafamiliar no es
querellable, no queda comprendido en lo dispuesto por la disposición citada y por lo tanto
no es conciliable, ni desistible.
Esa conclusión también se fundamenta en la Ley 1542 de 2012 que estableció que los
delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria no son querellables, ni
2 Cfr. Corte Constitucional, Sentencia C-1154 de 2005 y Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,
Auto de 5 de julio de 2007, Rad. 2007-0019.
3
Modificado por el artículo 2 de la Ley 1142 de 2007.
4
inciso 1 º del numeral 3 del artículo 37 de la Ley 906 de 2004
DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN
DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQCE C PISO 5, BOGOTÁ, D.C.
CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2U23
www.fiscalia.gov.co
*FISCALIA
GENERAL DE LA NACION
Hoja No. 3 Directiva No.' O O Q 3 "Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del
archivo y la preclusián en casos de violencia intrafamiliar"
desistibles5. Así lo ha confirmado la Corte Suprema de Justicia, que ha sostenido que el tipo
de violencia intrafamiliar "no es querellable y, por ende, no conciliable'".
Esta interpretación es armónica con la intención que tuvo el legislador para expedir la Ley
1542 de 2012 de proscribir la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar. De hecho,
en la ponencia aprobada en segundo debate en la plenaria de Senado, se sostuvo que el
proyecto pretendía prohibir la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar, para
armonizar el derecho nacional con el derecho internacional7. Estas mismas consideraciones
fueron reiteradas en el informe de ponencia aprobado por la plenaria en Cámara de
Representantes8.
La voluntad del legislador coincide con recomendaciones de órganos de vigilancia y control
de diferentes tratados internacionales sobre derechos humanos, ratificados por Colombia,
que forman parte del bloque de constitucionalidad. El Comité de Naciones Unidas, (Comité
CEDAW) que vigila el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer ha recomendado a los Estados partes en ese
tratado que el uso de los procedimientos alternativos de solución de controversias "debe
regularse estrictamente y permitirse únicamente cuando una evaluación anterior por parte
de un equipo especializado garantice el consentimiento libre e informado de las víctimas y
supervivientes y no existan indicadores de nuevos riesgos para las víctimas y supervivientes
o sus familiares?". De manera similar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ha advertido que la conciliación no es recomendable en casos de violencia intrafamiliar'".
2.2. Los acuerdos de reparación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en los casos
adelantados por el delito de violencia intrafamiliar no están contemplados como una causal
de preclusión de la investigación en el artículo 332 de la Ley 906 de 2004, y tampoco se
subsumen en ninguna de las allí previstas.
2.3. Finalmente es importante recordar que la accion penal por el delito de violencia
intrafamiliar no puede ser extinguida en aplicación del artículo 42 de la Ley 600 de 2000.
Esta disposición señala:
"En los delitos que admiten desistimiento, en los de homicidio culposo y lesiones
personales culposas cuando no concurra alguna de las circunstancias de agravación
5 Cfr. Artículo 1 de la Ley 1542 de 2012 "por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004".
6 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 3 de diciembre de 2014, Rad: 41315.
Reiterado en Sentencia de 2 de julio de 2016, Rad: 46454
7Gacetade1Congreso, Número 149, 17deabrilde2012,p.10.
8
Gaceta del Congreso, Número 305, 4 de julio de 2012.
9 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Recomendación General 33 sobre la
violencia de género contra la mujer, 65° periodo de sesiones, 2017.
1
° CIDH Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas. Documento
OEA/Ser.L/V/Il/Doc68, 20 de enero de 2007, para. 161.
DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN
DIAGONAL 22 B (Avda. LuisCarlosGalán) No. 52-01 BLOQL'.E C PISO 5, BOGOTÁ, o.e.
CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023
www.fiscalia.gov.co
*FISCALIA
GENERAL DE LA NACION
Hoja No. 4 Directiva No� O O O 3 ""Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del
archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar"
punitiva consagradas en los artículos 11 O y 121 del Código Penal, en los de lesiones
personales dolosas con secuelas transitorias, en los delitos contra los derechos de
autor y en los procesos por los delitos contra el patrimonio económico cuando la
cuantía no exceda de doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes,
la acción penal se extinguirá para todos los sindicados cuando cualquiera repare
integralmente el daño ocasionado".
Al respecto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, ha sostenido que es
posible aplicar la previsión del artículo 42 de la Ley 600 de 2000 al proceso establecido en
la Ley 906 de 2004, con fundamento en el principio de favorabilidad "siempre y cuando se
cumplan las exigencias señaladas en esta"11. Como la violencia intrafamiliar es un delito
que, según la Ley 1542 de 2012, no admite desistimiento, no es posible aplicar la extinción
de la acción penal por reparación integral.
En síntesis, el delito de violencia intrafamiliar no puede ser objeto de preclusión o archivo
cuando se celebran acuerdos extrajudiciales entre el sujeto activo y el sujeto pasivo.
Comuníquese y cúmplase,
Dada en Bogotá a los O 1 ABR 2019
NÉSTO
11 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 5 de octubre de 2016, Rad: 47990.
DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN
DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQUE C PISO 5, BOGOTÁ, D.C.
CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023
www, fiscalia.gov .co

Más contenido relacionado

Similar a 0003

La constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídicoLa constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
Edison Cadena MSc
 
Sem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsdSem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsd
LeonardoGuevara23
 
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Andrés Oliva
 
Proceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPPProceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPP
Asociados"J & J".
 
Derecho contravencional
Derecho contravencional Derecho contravencional
Derecho contravencional
tbritouniandesr
 
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdfT3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
eduardocherre
 
2º Clase Ppios. PP.pdf
2º Clase Ppios. PP.pdf2º Clase Ppios. PP.pdf
2º Clase Ppios. PP.pdf
Soraya Diaz
 
32 preguntas
32 preguntas32 preguntas
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Comisión Colombiana de Juristas
 
AliSalazar_EsquemaModIV.pptx
AliSalazar_EsquemaModIV.pptxAliSalazar_EsquemaModIV.pptx
AliSalazar_EsquemaModIV.pptx
NatiiNatiita
 
Bradi - Balance 40 años CADH.pdf
Bradi - Balance 40 años CADH.pdfBradi - Balance 40 años CADH.pdf
Bradi - Balance 40 años CADH.pdf
AnaliaVentura3
 
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicosJ.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
Claudia Patino
 
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015 Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
Ruben Rodas
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...CEEPENAL
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
ENJ
 
Derecho Procesal IV
Derecho Procesal IVDerecho Procesal IV
Derecho Procesal IV
victoria bravo
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 

Similar a 0003 (20)

Sentencia SU458/12
Sentencia SU458/12Sentencia SU458/12
Sentencia SU458/12
 
Carlos burgos
Carlos burgosCarlos burgos
Carlos burgos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídicoLa constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
 
Sem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsdSem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsd
 
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
 
Proceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPPProceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPP
 
Derecho contravencional
Derecho contravencional Derecho contravencional
Derecho contravencional
 
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdfT3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
T3_EXCEPCIÒN PRESENTADA..pdf
 
2º Clase Ppios. PP.pdf
2º Clase Ppios. PP.pdf2º Clase Ppios. PP.pdf
2º Clase Ppios. PP.pdf
 
32 preguntas
32 preguntas32 preguntas
32 preguntas
 
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
Gobierno amenaza con cárcel hasta por 18 años a víctimas que no ayuden a la i...
 
AliSalazar_EsquemaModIV.pptx
AliSalazar_EsquemaModIV.pptxAliSalazar_EsquemaModIV.pptx
AliSalazar_EsquemaModIV.pptx
 
Bradi - Balance 40 años CADH.pdf
Bradi - Balance 40 años CADH.pdfBradi - Balance 40 años CADH.pdf
Bradi - Balance 40 años CADH.pdf
 
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicosJ.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
J.a. 1139 2013-iii-desaplica_pena_posesin_de_psicotrpicos
 
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015 Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
Trabajo final de titulación. Rubèn Rodas Pacheco. UTPL, junio 2015
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal (Módulo I)
 
Derecho Procesal IV
Derecho Procesal IVDerecho Procesal IV
Derecho Procesal IV
 
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación módulo I La Defensa en el Proceso Penal I
 

Más de Angela Rocío García Amado

Csj11632
Csj11632Csj11632
Aweb csj
Aweb csjAweb csj
Csj aturnos
Csj aturnosCsj aturnos
Lineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educLineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educ
Angela Rocío García Amado
 
806
806806
666
666666
444
444444
Plazos rm
Plazos rmPlazos rm
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
Angela Rocío García Amado
 
417
417417
Get file
Get fileGet file
Get file
Get fileGet file
Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19
Angela Rocío García Amado
 
Es covid 19
Es covid 19Es covid 19
Mtr18
Mtr18Mtr18
Pr18
Pr18Pr18
Men11
Men11Men11
Mtr covid19
Mtr covid19Mtr covid19
L 2016 20
L 2016 20L 2016 20
Circ 1
Circ 1Circ 1

Más de Angela Rocío García Amado (20)

Csj11632
Csj11632Csj11632
Csj11632
 
Aweb csj
Aweb csjAweb csj
Aweb csj
 
Csj aturnos
Csj aturnosCsj aturnos
Csj aturnos
 
Lineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educLineam pb alternancia_educ
Lineam pb alternancia_educ
 
806
806806
806
 
666
666666
666
 
444
444444
444
 
Plazos rm
Plazos rmPlazos rm
Plazos rm
 
Pr dd aislamiento
Pr dd aislamientoPr dd aislamiento
Pr dd aislamiento
 
417
417417
417
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Get file
Get fileGet file
Get file
 
Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19Teletrabajo covid 19
Teletrabajo covid 19
 
Es covid 19
Es covid 19Es covid 19
Es covid 19
 
Mtr18
Mtr18Mtr18
Mtr18
 
Pr18
Pr18Pr18
Pr18
 
Men11
Men11Men11
Men11
 
Mtr covid19
Mtr covid19Mtr covid19
Mtr covid19
 
L 2016 20
L 2016 20L 2016 20
L 2016 20
 
Circ 1
Circ 1Circ 1
Circ 1
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

0003

  • 1. *FISCALIA GENERAL. DE LA NACION Hoja No. 1 Directiva N�. O O Q '3 ..Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar" Directiva No. O O O 3 "Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar" l. Introducción Esta directiva establece lineamientos acerca del archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar. De acuerdo con la información recibida de diferentes Direcciones Seccionales, en algunos casos, los fiscales solicitan la preclusión de la investigación penal cuando se celebran acuerdos de "reparación" entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de ese delito. Los fiscales se apoyan principalmente en tres fundamentos jurídicos para hacer esa solicitud. El primero de ellos es la aplicación favorable de la Ley 600 de 2000 (art. 42), que prevé en algunos casos la extinción de la acción penal cuando se indemniza integralmente a la víctima. El segundo. se refiere al supuesto carácter desistible de este delito. El tercer fundamento se apoya en el inciso 2º del numeral 3° del artículo 37 de la Ley 906 de 2004 que, según se alega, permite la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar. Según la información recogida, los fiscales también deciden archivar los casos de violencia intrafamiliar cuando se presentan acuerdos entre la víctima y el presunto responsable. La información recibida coincide con un estudio realizado por la Dirección de Políticas Públicas en el que se señala que "los acuerdos privados entre la víctima y el agresor formalizados ante notaría conllevan a decisiones de archivo, preclusión o a la aplicación del principio de oportunidad?'. Con fundamento en lo anterior, en ejercicio de la potestad constitucional de unidad de gestión y jerarquía el Fiscal General de la Nación adopta las siguientes directrices orientadas a unificar criterios sobre esta materia: 11. Directrices adoptadas l. En los casos de violencia intrafamiliar, cuando el sujeto activo y el sujeto pasivo lleguen a un acuerdo para reparar el daño causado, no es procedente ordenar el archivo de la actuación. 2. En los casos de violencia intrafamiliar, cuando se celebren acuerdos de reparación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, los fiscales no pueden solicitar al juez de conocimiento la preclusión de la investigación penal. 1 Fiscalía General de la Nación, Dirección de Política y Estrategia, Caracterización cualitativa de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, 2018. DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQUE C PISO 5, BOGOTÁ. D.C. CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023 www.fiscalia.gov.co
  • 2. *FISCALIA GENERAL DE LII NACION Hoja No. 2 Directiva NO. O O O 3 ''Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusion en casos de violencia intrafamiliar" 111. Fundamentos l. Cuando se acuerda la reparación del daño causado en el delito de violencia intrafamiliar, la orden de archivo es improcedente. Los motivos para decretar el archivo están consagrados en el artículo 79 de la Ley 906 de 2004. Esta disposición establece que el archivo se producirá cuando la Fiscalía General de la Nación: "constate que no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito, o indiquen su posible existencia como tal". Una lectura literal de ese artículo impide archivar un caso cuando se firme un acuerdo para resarcir a la víctima. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia tampoco respalda el archivo del caso por esa razón2. 2. Cuando se celebren acuerdos de reparación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en los casos adelantados por el delito de violencia intrafamiliar los fiscales no pueden solicitar al juez de conocimiento la preclusión de la investigación penal. 2.1. De acuerdo con el inciso 2º del numeral 3 del artículo 37 de la Ley 906 de 2004 "la investigación de oficio no impide aplicar, cuando la decisión se considere necesaria, los efectos propios de la querella para beneficio y reparación integral de la víctima del injusto"3. Si esa norma es interpretada de manera aislada, podría implicar que cualquier delito investigable de oficio, como la violencia intrafamiliar, pueda ser desistible o conciliable. Sin embargo, el ámbito de aplicación de esa disposición se limita a aquellos delitos que son querellables, pero que el legislador ha establecido que pueden ser investigados de oficio. Esos casos son aquellos en los que la víctima es menor de edad, es un inimputable o la persona ha sido sorprendida en flagrancia4• Así lo explicó la Corte Constitucional en la Sentencia C- 1198 de 2008. En consecuencia, como la violencia intrafamiliar no es querellable, no queda comprendido en lo dispuesto por la disposición citada y por lo tanto no es conciliable, ni desistible. Esa conclusión también se fundamenta en la Ley 1542 de 2012 que estableció que los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria no son querellables, ni 2 Cfr. Corte Constitucional, Sentencia C-1154 de 2005 y Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Auto de 5 de julio de 2007, Rad. 2007-0019. 3 Modificado por el artículo 2 de la Ley 1142 de 2007. 4 inciso 1 º del numeral 3 del artículo 37 de la Ley 906 de 2004 DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQCE C PISO 5, BOGOTÁ, D.C. CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2U23 www.fiscalia.gov.co
  • 3. *FISCALIA GENERAL DE LA NACION Hoja No. 3 Directiva No.' O O Q 3 "Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusián en casos de violencia intrafamiliar" desistibles5. Así lo ha confirmado la Corte Suprema de Justicia, que ha sostenido que el tipo de violencia intrafamiliar "no es querellable y, por ende, no conciliable'". Esta interpretación es armónica con la intención que tuvo el legislador para expedir la Ley 1542 de 2012 de proscribir la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar. De hecho, en la ponencia aprobada en segundo debate en la plenaria de Senado, se sostuvo que el proyecto pretendía prohibir la conciliación en el delito de violencia intrafamiliar, para armonizar el derecho nacional con el derecho internacional7. Estas mismas consideraciones fueron reiteradas en el informe de ponencia aprobado por la plenaria en Cámara de Representantes8. La voluntad del legislador coincide con recomendaciones de órganos de vigilancia y control de diferentes tratados internacionales sobre derechos humanos, ratificados por Colombia, que forman parte del bloque de constitucionalidad. El Comité de Naciones Unidas, (Comité CEDAW) que vigila el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer ha recomendado a los Estados partes en ese tratado que el uso de los procedimientos alternativos de solución de controversias "debe regularse estrictamente y permitirse únicamente cuando una evaluación anterior por parte de un equipo especializado garantice el consentimiento libre e informado de las víctimas y supervivientes y no existan indicadores de nuevos riesgos para las víctimas y supervivientes o sus familiares?". De manera similar, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha advertido que la conciliación no es recomendable en casos de violencia intrafamiliar'". 2.2. Los acuerdos de reparación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en los casos adelantados por el delito de violencia intrafamiliar no están contemplados como una causal de preclusión de la investigación en el artículo 332 de la Ley 906 de 2004, y tampoco se subsumen en ninguna de las allí previstas. 2.3. Finalmente es importante recordar que la accion penal por el delito de violencia intrafamiliar no puede ser extinguida en aplicación del artículo 42 de la Ley 600 de 2000. Esta disposición señala: "En los delitos que admiten desistimiento, en los de homicidio culposo y lesiones personales culposas cuando no concurra alguna de las circunstancias de agravación 5 Cfr. Artículo 1 de la Ley 1542 de 2012 "por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004". 6 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 3 de diciembre de 2014, Rad: 41315. Reiterado en Sentencia de 2 de julio de 2016, Rad: 46454 7Gacetade1Congreso, Número 149, 17deabrilde2012,p.10. 8 Gaceta del Congreso, Número 305, 4 de julio de 2012. 9 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Recomendación General 33 sobre la violencia de género contra la mujer, 65° periodo de sesiones, 2017. 1 ° CIDH Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas. Documento OEA/Ser.L/V/Il/Doc68, 20 de enero de 2007, para. 161. DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN DIAGONAL 22 B (Avda. LuisCarlosGalán) No. 52-01 BLOQL'.E C PISO 5, BOGOTÁ, o.e. CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023 www.fiscalia.gov.co
  • 4. *FISCALIA GENERAL DE LA NACION Hoja No. 4 Directiva No� O O O 3 ""Por medio de la cual se establecen lineamientos acerca del archivo y la preclusión en casos de violencia intrafamiliar" punitiva consagradas en los artículos 11 O y 121 del Código Penal, en los de lesiones personales dolosas con secuelas transitorias, en los delitos contra los derechos de autor y en los procesos por los delitos contra el patrimonio económico cuando la cuantía no exceda de doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes, la acción penal se extinguirá para todos los sindicados cuando cualquiera repare integralmente el daño ocasionado". Al respecto, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, ha sostenido que es posible aplicar la previsión del artículo 42 de la Ley 600 de 2000 al proceso establecido en la Ley 906 de 2004, con fundamento en el principio de favorabilidad "siempre y cuando se cumplan las exigencias señaladas en esta"11. Como la violencia intrafamiliar es un delito que, según la Ley 1542 de 2012, no admite desistimiento, no es posible aplicar la extinción de la acción penal por reparación integral. En síntesis, el delito de violencia intrafamiliar no puede ser objeto de preclusión o archivo cuando se celebran acuerdos extrajudiciales entre el sujeto activo y el sujeto pasivo. Comuníquese y cúmplase, Dada en Bogotá a los O 1 ABR 2019 NÉSTO 11 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sentencia de 5 de octubre de 2016, Rad: 47990. DESPACHO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN DIAGONAL 22 B (Avda. Luis Carlos Galán) No. 52-01 BLOQUE C PISO 5, BOGOTÁ, D.C. CONMUTADOR 5702000-4149000 EXTS. 2015-2019 FAX.2023 www, fiscalia.gov .co