SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA NO. 4
CARIOTIPO
•
•
•
•
•
•
•
•

Integrantes:
Morales Hernández Blanca
Reyes Vázquez Mariana
Sánchez Villavicencio Verónica
Lara López Cinthya
Martínez Martínez Fernando
Ramírez González Neftalí
Rodríguez Aldo
CARIOTIPO
CARIOTIPO NORMAL, CON DIFERENTES
PADECIEMIENTOS GENETICOS.
¿POR QUÉ OCURREN LAS
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS?
• Por lo general, las anomalías cromosómicas
ocurren como consecuencia de un error producido
en la división celular. Meiosis es el término que se
utiliza para describir la división celular por la que
atraviesan el óvulo y el espermatozoide durante el
desarrollo. Habitualmente, la meiosis causa la
división del material cromosómico, de manera que
cada padre aporte 23 cromosomas a un
embarazo:
CARIOTIPO NORMAL
CARIOTIPO NORMAL
• CARIOTIPO NORMAL
• Es la disposición ordenada de cromosomas del nucleó de una célula
atendiendo el tamaño y forma según la posición del centro mero. Se
distribuyen en 22 pares de autosomas homólogos numerados del 1 al 22
y un par de cromosomas sexuales 23. Nos permite al analizar la
morfología de los cromosomas que lo constituyen, detectar las posibles
anomalías hereditarias. El cariotipo normal incluye siete grupos de
cromosomas clasificados de acuerdo con su tamaño y la posición del
centromero. Existen varias convenciones en la descripción de un
cariotipo (normal o patológico) así pues ya se conoce que los brazos de
cada cromosoma se denomina “p” y “q” y los signos “+” o“-”indican
respectivamente ganancia o perdida de material cromosómico. La letra
“r” indica la presencia de un cromosoma en anillo y la letra “t” se
emplea en la denominación de una translocacion, el estudio del
cariotipo esta especialmente indicado en presencia de síndromes
plurimalformativos, retraso psicomotor, anomalías del desarrollo sexual
así como método complementario de algunas neoplasias.
ALTERACIONES GENETICAS
TRISOMIA DEL
CROMOSOMA 21
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
• La trisomía 21, también llamada mongolismo o síndrome de
Down, afecta a alrededor de 1 de cada 650 niños. Esta anomalía
genética se acompaña de un cierto número de dificultades, que
aparecen especialmente durante el aprendizaje y suelen
requerir la atención en un centro especializado.
• Causas
• La trisomía 21 se debe a la presencia de un cromosoma 21 de
más en las células: en lugar de un par de cromosomas, hay 3
(normalmente el individuo tiene 23 pares de cromosomas). El
niño posee, entonces, 47 cromosomas en lugar de 46. Esta
anomalía se produce, generalmente, cuando la madre tiene
menos de 18 años o –sobre todo– más de 35 años. El estudio de
los cromosomas a partir de una muestra de sangre obtenida del
feto o del recién nacido (cariotipo) permite detectar o confirmar
la anomalía.
SÍNDROME DE TURNER
SINDROME DE TURNER
• Con un cariotipo de 45, X es la única monosomía compatible
con la vida, aun cuando el 98% del total de los fetos con el
síndrome son abortados espontáneamente. Los pocos que
sobreviven tienen un aspecto inconfundible femenino y se
caracterizan por la falta de ovarios (disgenesia gonadal) y la
baja estatura. Otras anomalías son las membranas laterales
en el cuello, el linfidema de las extremidades, las
deformidades esqueléticas y el tórax ancho, con los pezones
más separados. Aproximadamente el 55% de las mujeres
afectadas se observa monosomía del cromosoma X y cuerpo
de Bar negativo a causa de la no disyunción. En el 80% de
estos casos es la no disyunción en el gameto masculino. El
resto es causado por anomalías estructurales del cromosoma
X o una no disyunción mitótica que da como resultado un
mosaicismo.
TRISOMÍA DEL CROMOSOMA 18
TRISOMÍA DEL CROMOSOMA 18
• La trisomía 18 y la trisomía 13 son trastornos genéticos que presentan una
combinación de defectos congénitos que incluyen déficit mental, así como
problemas de salud que pueden comprometer a varios de los sistemas
orgánicos del cuerpo. Entre el 20 y el 30 por ciento de los bebés que nacen
con trisomía 18 o trisomía 13 mueren durante el primer mes de vida, y el 90
por ciento muere al año. Es importante destacar que entre el 5 y el 10 por
ciento de los bebés con trisomía sobreviven al primer año de vida. Por lo
tanto, estos trastornos no son fatales en todos los casos y, ante la ausencia
de problemas inmediatos que pongan en peligro la vida, es difícil hacer
predicciones precisas respecto de la expectativa de vida. Existen algunos
informes sobre bebés con trisomía 18 o 13 que sobrevivieron hasta la
adolescencia. Sin embargo, estos casos son poco frecuentes.
• La trisomía 18 se denomina también "síndrome de Edwards", llamada así por
el primer médico que describió el trastorno. La trisomía 18 se observa en
aproximadamente uno de cada 3.000 recién nacidos vivos.
• La trisomía 13 se denomina también "síndrome de Patau", llamada así por el
primer médico que describió el trastorno. La trisomía 13 se observa en
aproximadamente uno de cada 8.000 recién nacidos vivos.
•
SINDROME DE KLINEFELTER
SÍNDROME DE KLINEFELTER
• El síndrome de Klinefelter es una forma de hipogonadismo masculino debido
a esclerohialinosis testicular con atrofia y azoospermia, ginecomastia, y tasa
elevada de gonadotropinas. Es debido a una anomalía de los cromosomas
sexuales, de hecho, la primera que fue descrita en humanos, y que tiene una
incidencia de 1 de cada 1000 varones nacidos.
• Las aneuploidías de los cromosomas sexuales son relativamente frecuentes, y
las variaciones en los cromosomas sexuales son las más habituales de las
anomalías genéticas en humanos. El Sindrome de Klinefelter ocurre sólo en
varones y se debe a la presencia de un cromosoma X extra. Un 75% de estos
individuos tienen un cariotipo 47,XXY. Aproximadamente un 20% son
mosaicos cromosómicos, siendo el mas frecuente el 46,XY/47,XXY. También
existen variantes incluyendo 48,XXYY, 48,XXXY, y 49,XXXXY en un 5% de casos.
En aproximadamente la mitad de las ocasiones se debe a errores en la
meiosis I paterna, y el resto a errores en la meiosis I ó II materna.
• Las alteraciones de los cromosomas sexuales suelen aparecer como
fenómenos aislados, aparentemente sin factores predisponentes, a
excepción de la edad materna avanzada que parece jugar un papel en los
casos debidos a errores en la meiosis I materna.
•
SINDROME DE CRI DU CHAT
SINDROME DE CRI DU CHAT
• El síndrome Cri du Chat (maullido de gato en francés) es un
desorden cromosómico producido por una delección al final
del brazo corto del cromosoma 5 (por lo que también se le
denomina síndrome 5p- o síndrome 5p menos). Afecta a uno
de entre cada 20.000 a 50.000 recién nacidos y se caracteriza
porque el llanto de estos bebés tiene un tono más agudo de
lo normal, asemejándose al maullido del gato, de ahí su
nombre.
• Fue descrito en 1963 por el doctor Jerome Lejeune, por lo que
también se le conoce por el nombre de síndrome de Lejeune.
Las personas afectadas se caracterizan por presentar
deficiencia mental y retraso en el desarrollo, perímetro
craneal reducido (microcefalia), ojos separados
(hipertelorismo) y mandíbula pequeña. Algunos niños
también presentan alteraciones cardíacas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
karenkortright
 
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. CariotipoMaterial genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Damián Gómez Sarmiento
 
Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
Catalina Vivanco
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
CiberGeneticaUNAM
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Citogenética clínica
Citogenética clínicaCitogenética clínica
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
Jazmin002
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
CiberGeneticaUNAM
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
carolina tintaya
 
Cromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... BiologíaCromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... Biología
imptraiguen
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
elva paima
 

La actualidad más candente (20)

Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. CariotipoMaterial genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. Cariotipo
 
Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
 
Practica De Cariotipo
Practica De CariotipoPractica De Cariotipo
Practica De Cariotipo
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
 
Citogenética clínica
Citogenética clínicaCitogenética clínica
Citogenética clínica
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
 
Cromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... BiologíaCromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... Biología
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
 
EuploidíA
EuploidíAEuploidíA
EuploidíA
 

Similar a Cariotipo

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 
Especialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptxEspecialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptx
YuZell
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Eloisa Gonzalez Salazar
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
 

Similar a Cariotipo (20)

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Especialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptxEspecialidad en pediatría.pptx
Especialidad en pediatría.pptx
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
citogenetica
citogeneticacitogenetica
citogenetica
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cariotipo

  • 1. PRACTICA NO. 4 CARIOTIPO • • • • • • • • Integrantes: Morales Hernández Blanca Reyes Vázquez Mariana Sánchez Villavicencio Verónica Lara López Cinthya Martínez Martínez Fernando Ramírez González Neftalí Rodríguez Aldo
  • 2. CARIOTIPO CARIOTIPO NORMAL, CON DIFERENTES PADECIEMIENTOS GENETICOS.
  • 3. ¿POR QUÉ OCURREN LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS? • Por lo general, las anomalías cromosómicas ocurren como consecuencia de un error producido en la división celular. Meiosis es el término que se utiliza para describir la división celular por la que atraviesan el óvulo y el espermatozoide durante el desarrollo. Habitualmente, la meiosis causa la división del material cromosómico, de manera que cada padre aporte 23 cromosomas a un embarazo:
  • 4.
  • 6. CARIOTIPO NORMAL • CARIOTIPO NORMAL • Es la disposición ordenada de cromosomas del nucleó de una célula atendiendo el tamaño y forma según la posición del centro mero. Se distribuyen en 22 pares de autosomas homólogos numerados del 1 al 22 y un par de cromosomas sexuales 23. Nos permite al analizar la morfología de los cromosomas que lo constituyen, detectar las posibles anomalías hereditarias. El cariotipo normal incluye siete grupos de cromosomas clasificados de acuerdo con su tamaño y la posición del centromero. Existen varias convenciones en la descripción de un cariotipo (normal o patológico) así pues ya se conoce que los brazos de cada cromosoma se denomina “p” y “q” y los signos “+” o“-”indican respectivamente ganancia o perdida de material cromosómico. La letra “r” indica la presencia de un cromosoma en anillo y la letra “t” se emplea en la denominación de una translocacion, el estudio del cariotipo esta especialmente indicado en presencia de síndromes plurimalformativos, retraso psicomotor, anomalías del desarrollo sexual así como método complementario de algunas neoplasias.
  • 9. SINDROME DE DOWN • La trisomía 21, también llamada mongolismo o síndrome de Down, afecta a alrededor de 1 de cada 650 niños. Esta anomalía genética se acompaña de un cierto número de dificultades, que aparecen especialmente durante el aprendizaje y suelen requerir la atención en un centro especializado. • Causas • La trisomía 21 se debe a la presencia de un cromosoma 21 de más en las células: en lugar de un par de cromosomas, hay 3 (normalmente el individuo tiene 23 pares de cromosomas). El niño posee, entonces, 47 cromosomas en lugar de 46. Esta anomalía se produce, generalmente, cuando la madre tiene menos de 18 años o –sobre todo– más de 35 años. El estudio de los cromosomas a partir de una muestra de sangre obtenida del feto o del recién nacido (cariotipo) permite detectar o confirmar la anomalía.
  • 11. SINDROME DE TURNER • Con un cariotipo de 45, X es la única monosomía compatible con la vida, aun cuando el 98% del total de los fetos con el síndrome son abortados espontáneamente. Los pocos que sobreviven tienen un aspecto inconfundible femenino y se caracterizan por la falta de ovarios (disgenesia gonadal) y la baja estatura. Otras anomalías son las membranas laterales en el cuello, el linfidema de las extremidades, las deformidades esqueléticas y el tórax ancho, con los pezones más separados. Aproximadamente el 55% de las mujeres afectadas se observa monosomía del cromosoma X y cuerpo de Bar negativo a causa de la no disyunción. En el 80% de estos casos es la no disyunción en el gameto masculino. El resto es causado por anomalías estructurales del cromosoma X o una no disyunción mitótica que da como resultado un mosaicismo.
  • 13. TRISOMÍA DEL CROMOSOMA 18 • La trisomía 18 y la trisomía 13 son trastornos genéticos que presentan una combinación de defectos congénitos que incluyen déficit mental, así como problemas de salud que pueden comprometer a varios de los sistemas orgánicos del cuerpo. Entre el 20 y el 30 por ciento de los bebés que nacen con trisomía 18 o trisomía 13 mueren durante el primer mes de vida, y el 90 por ciento muere al año. Es importante destacar que entre el 5 y el 10 por ciento de los bebés con trisomía sobreviven al primer año de vida. Por lo tanto, estos trastornos no son fatales en todos los casos y, ante la ausencia de problemas inmediatos que pongan en peligro la vida, es difícil hacer predicciones precisas respecto de la expectativa de vida. Existen algunos informes sobre bebés con trisomía 18 o 13 que sobrevivieron hasta la adolescencia. Sin embargo, estos casos son poco frecuentes. • La trisomía 18 se denomina también "síndrome de Edwards", llamada así por el primer médico que describió el trastorno. La trisomía 18 se observa en aproximadamente uno de cada 3.000 recién nacidos vivos. • La trisomía 13 se denomina también "síndrome de Patau", llamada así por el primer médico que describió el trastorno. La trisomía 13 se observa en aproximadamente uno de cada 8.000 recién nacidos vivos. •
  • 15. SÍNDROME DE KLINEFELTER • El síndrome de Klinefelter es una forma de hipogonadismo masculino debido a esclerohialinosis testicular con atrofia y azoospermia, ginecomastia, y tasa elevada de gonadotropinas. Es debido a una anomalía de los cromosomas sexuales, de hecho, la primera que fue descrita en humanos, y que tiene una incidencia de 1 de cada 1000 varones nacidos. • Las aneuploidías de los cromosomas sexuales son relativamente frecuentes, y las variaciones en los cromosomas sexuales son las más habituales de las anomalías genéticas en humanos. El Sindrome de Klinefelter ocurre sólo en varones y se debe a la presencia de un cromosoma X extra. Un 75% de estos individuos tienen un cariotipo 47,XXY. Aproximadamente un 20% son mosaicos cromosómicos, siendo el mas frecuente el 46,XY/47,XXY. También existen variantes incluyendo 48,XXYY, 48,XXXY, y 49,XXXXY en un 5% de casos. En aproximadamente la mitad de las ocasiones se debe a errores en la meiosis I paterna, y el resto a errores en la meiosis I ó II materna. • Las alteraciones de los cromosomas sexuales suelen aparecer como fenómenos aislados, aparentemente sin factores predisponentes, a excepción de la edad materna avanzada que parece jugar un papel en los casos debidos a errores en la meiosis I materna. •
  • 16. SINDROME DE CRI DU CHAT
  • 17. SINDROME DE CRI DU CHAT • El síndrome Cri du Chat (maullido de gato en francés) es un desorden cromosómico producido por una delección al final del brazo corto del cromosoma 5 (por lo que también se le denomina síndrome 5p- o síndrome 5p menos). Afecta a uno de entre cada 20.000 a 50.000 recién nacidos y se caracteriza porque el llanto de estos bebés tiene un tono más agudo de lo normal, asemejándose al maullido del gato, de ahí su nombre. • Fue descrito en 1963 por el doctor Jerome Lejeune, por lo que también se le conoce por el nombre de síndrome de Lejeune. Las personas afectadas se caracterizan por presentar deficiencia mental y retraso en el desarrollo, perímetro craneal reducido (microcefalia), ojos separados (hipertelorismo) y mandíbula pequeña. Algunos niños también presentan alteraciones cardíacas.