Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Manual SNE.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Identidad corporativa Ziv
Identidad corporativa Ziv
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 60 Ad

More Related Content

Similar to Manual SNE.pdf (17)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Manual SNE.pdf

  1. 1. Guía para la correcta aplicación de Identidad Gráfica del Servicio Nacional de Empleo U N I D A D D E L S E R V I C I O N A C I O N A L D E E M P L E O
  2. 2. 2 INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Empleo (SNE), se creó en 1978 con la finalidad de apoyar de manera gratuita y personalizada a personas desempleadas y subempleadas en su vinculación con el mercado laboral mexicano, así como promover las condiciones que permitan la creación de empleos de calidad en la economía formal, a través de proporcionar servicios de información, vinculación, orientación ocupacional; apoyos de capacitación, la instrumentación de estrategias para la movilidad laboral interna y externa. Los objetivos de la creación del SNE, se encuentran establecidos en la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 537, que a la letra dice: “El Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento tendrá los siguientes objetivos: I. Estudiar y promover la generación de empleos; II. Promover y supervisar la colocación de los trabajadores; III. Organizar, promover y supervisar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores; IV. Registrar las constancias de habilidades laborales.”
  3. 3. 3 FUNDAMENTOS El presente documento tiene como objetivo, regular las normas de Comunicación Social aplicables a las oficinas del SNE, en concordancia con lo establecido en la normatividad Federal establecida, así como equilibrar y armonizar el uso de la firma Federal con la del SNE y con las correspondientes a las diferentes entidades federativas. Asimismo, fue elaborado tomando como base el Manual de Identidad Gráfica 2018-2024 del Gobierno de México, con el fin de unificar y homologar la imagen institucional integral que facilite la identificación del SNE; entre los usuarios del Programa de Apoyo al Empleo, en todas las entidades federativas. Su elaboración y difusión han sido previamente revisadas y autorizadas por la Dirección General de Imagen de Presidencia, mediante correo electrónico, expedido a la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (USNE) el 22 de abril de 2021. La presente guía es de aplicación obligatoria para todas las oficinas del SNE, por lo que todos los proyectos de promoción, difusión y que se relacionen con comunicación social o involucren la imagen institucional que se norma, deberán ser sometidos a la validación de la USNE. En estos casos, será la USNE la instancia que podrá determinar las modificaciones que considere pertinentes para otorgar el aval a los proyectos. La USNE es la instancia encargada de interpretar la presente guía y de vigilar su correcto uso y aplicación, para lo cual se coordinará con las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (OSNE).
  4. 4. Identidad Gráfica del Servicio Nacional de Empleo 1 Identidad Institucional 1.1 Composición de la imagen 1.2 Tipografía institucional 2 Usos y restricciones 2.1 Proporciones 2.2 Aplicación de color 2.3 Aplicación sólida 2.4 Usos incorrectos 2.5 Logotipos por entidad federativa 3 Aplicaciones 3.1 Papelería 3.2 Material de difusión 3.3 Cheques para beneficiarios 4 Imagen en eventos 4.1 Estands para ferias 4.2 Backs para eventos 5 Redes sociales 5.1 Facebook 5.2 Twitter 5.3 Instagram 5.4 LinkedIn 5.5 Uso de Hashtags y URL acotadas
  5. 5. Identidad Institucional de la firma del SNE 1.1 Imagotipo del SNE 1.2 Tipografía institucional
  6. 6. 6 1.1 IMAGOTIPO DEL SNE La imagen institucional en sus presentaciones tanto horizontal, como vertical, está conformada por tres elementos principales: Como icono central, las manos estrechándose que representan trabajo, formalidad, compromiso y servicio, además de hacer alusión al servicio y orientación prestados a la población en materia de colocación laboral, como las acciones más importantes que realiza el Servicio Nacional de Empleo (SNE). Adicionalmente, se complementa el imagotipo con las siglas de la institución con la tipografía GMX Bold, sostenidas por la frase Servicio Nacional de Empleo escritas en Montserrat Bold. A fin de garantizar la integridad y el impacto visual de la identidad gráfica institucional, se estableció un área de protección equivalente a 2 veces la unidad “X”, que equivale a la altura de las siglas del SNE. Dicha área deberá respetarse en la elaboración de cualquier impreso. No se usarán los descriptivos o desates cuando el uso de la firma sea en tamaños muy pequeños y afecten la lectura del texto. VERSIÓN HORIZONTAL ÁREA DE PROTECCIÓN VERSIÓN VERTICAL X X X X X X X X
  7. 7. 7 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL MONTSERRAT: Medium: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Bold: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Para complementar los conceptos de la identidad gráfica institucional, se utilizarán las doce variantes de la familia tipográfica denominada Montserrat.
  8. 8. 8 MONTSERRAT: Light: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Light Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Regular: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  9. 9. 9 Black: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz Black Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz ExtraBold: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz ExtraBold Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  10. 10. 10 Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz SemiBold Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz SemiBold Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  11. 11. 11 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL GMX Light: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Light Sc: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Light Italic: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX La usaremos para dar personalidad y cuerpo a los documentos. Se utilizará para títulos y/o puntualizar algún mensaje importante.
  12. 12. 12 GMX Light Italic SC Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Regular: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Regular SC Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  13. 13. 13 GMX Regular Italic Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Regular Italic SC: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Bold Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  14. 14. 14 GMX Bold SC Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Bold Italic SC: Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Black Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  15. 15. 15 GMX Black SC Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Black Italic Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz GMX Black Italic SC Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Ñn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1.2 TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL
  16. 16. 2.1 Proporciones 2.2 Aplicación de color 2.3 Aplicación sólida 2.4 Aplicaciones en escala de grises 2.5 Usos incorrectos 2.6 Logotipo por identidad federativa Usos y Restricciones de la firma institucional del SNE
  17. 17. 17 2.1 PROPORCIONES PROPORCIONES MÁXIMAS Y MÍNIMAS La proporción mínima y máxima del uso de la identidad, será determinada por el área donde se colocará, tomando en cuenta las siguientes consideraciones: PROPORCIÓN MÁXIMA El tamaño máximo no tiene límite de dimensiones, siempre y cuando se respeten las proporciones de la composición de la imagen y su escala en convivencia con la firma institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. PROPORCIÓN MÍNIMA La reducción permitida no podrá ser menor a 7 mm de altura en la versión horizontal y a 15 mm de altura en la versión vertical, ya que un tamaño menor impedirá su lectura. El ancho siempre corresponderá a la proporción de la escala manejada. VERSIÓN HORIZONTAL VERSIÓN VERTICAL TAMAÑO MÍNIMO 7 mm / 40 px TAMAÑO MÍNIMO 15 mm / 75 px
  18. 18. 18 X X X X 2.1 PROPORCIONES PROPORCIÓN CON LA FIRMA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y LOS ESCUDOS DE ARMAS ESTATALES. Existe una gran variedad de tipos, formas y tamaños entre los logotipos y escudos de cada una de las entidades federativas, por esta razón la convivencia de firmas institucionales será únicamente con los escudos de armas de cada entidad federativa: Nota: Dichas proporciones deberán aplicarse de manera puntual, su cumplimiento es requisito para la autorización de materiales de difusión, informativos o promocionales. Lineamientos basados en el Manual de Identidad Gráfica 2018- 2024 del Gobierno de México (pp. 80-86). FIRMAS HORIZONTALES Las siglas del logotipo del SNE, tendrán la misma altura que la palabra TRABAJO de la firma de la STPS. Y los escudos de armas de las entidades federativas, deberán alinearse a la altura de todo el texto del logo de TRABAJO separados por una línea dorada vertical del alto de la tipografía de las identidades sin considerar las tildes, y una separación, entre ellos, igual a la unidad X que es la altura de la palabra TRABAJO. FIRMAS VERTICALES La firma de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se coloca en la parte superior, en su versión horizontal. El logo del SNE se coloca debajo, separado por una línea horizontal alineada y proporcional al largo de la tipografía de la Secretaría, justificado a la izquierda, con una separación, entre ellos, igual a la unidad X. En este caso, colocaremos el escudo de armas del estado a un lado del logo de TRABAJO, con la línea vertical, y la separación indicada. 100 % X X X X 100 % 100 %
  19. 19. 19 2.1 PROPORCIONES CONVIVENCIA DE LA IDENTIDAD GRÁFICA DEL SNE CON ENTIDADES EXTERNAS A LA ADMINITRACIÓN PÚBLICA FEDERAL (APF) ElespaciodeprotecciónrespectoaidentidadesgráficasexternasalaAPFnosedelimita con la línea dorada. Las convivencias serán proveídas por el personal de contacto de la APF con el que esté trabajando el proyecto. 100 % X X X X 100 % ÁREA DE PROTECCIÓN CON LOGOTIPOS PERTENECIENTES A LA APF ÁREA DE PROTECCIÓN CON LOGOTIPOS DE OTRAS MARCAS E IDENTIDADES SIN LÍNEA DORADA, AJENOS A LA APF
  20. 20. 20 2.2 APLICACIÓN DE COLOR APLICACIONES PANTONES CMYK RGB APLICACIÓN CON DEGRADADO DEGRADADO DE PANTONE 626 C 100% A 625 C 83% * PANTONE 626 C 100% C= 84 M= 43 Y= 68 K= 32 PANTONE 625 C 83% C= 59 M= 25 Y= 45 K= 15 PANTONE 626 C 100% R= 35 G= 91 B= 78 PANTONE 625 C 83% R= 111 G= 145 B= 134 DEGRADADO DE PANTONE 465 C 100% A 465 C 30% * PANTONE 626 C 100% C= 23 M= 38 Y= 68 K= 12 PANTONE 626 C 30% C= 7 M= 11 Y= 20 K= 3 PANTONE 626 C 100% R= 188 G= 149 B= 92 PANTONE 626 C 30% R= 237 G= 223 B= 204 PANTONE 424 C 100% PANTONE 424 C 100% C= 57 M= 47 Y= 48 K= 14 PANTONE 424 C 100% R= 111 G= 114 B= 113 PANTONE Cool Gray 7 C 100% PANTONE CoolGray7C100% C= 43 M= 35 Y= 34 K= 01 PANTONE CoolGray7C100% R= 152 G= 152 B= 154 PANTONES (4 TINTAS) CMYK RGB APLICACIÓN SÓLIDA PANTONE 626 C 100% PANTONE 626 C 100% C= 84 M= 43 Y= 68 K= 32 PANTONE 626 C 100% R= 35 G= 91 B= 78 PANTONE 465 C 100% PANTONE 626 C 100% C= 23 M= 38 Y= 68 K= 12 PANTONE 626 C 100% R= 188 G= 149 B= 902 PANTONE 424 C 100% PANTONE 424 C 100% C= 57 M= 47 Y= 48 K= 14 PANTONE 424 C 100% R= 111 G= 114 B= 113 PANTONE Cool Gray 7 C 100% PANTONE CoolGray7C100% C= 43 M= 35 Y= 34 K= 01 PANTONE CoolGray7C100% R= 152 G= 152 B= 154 * Para un buen manejo de los degradados, primero colocar los Pantones y después convertirlos a CMYK o RGB, dependiendo de la salida del material gráfico.
  21. 21. 21 2.3 APLICACIÓN SÓLIDA USOS SUGERIDOS: Cuatro y una sola tinta, con los colores del Pantone oficiales. APLICACIÓN SÓLIDA A UNA TINTA NO HAY APLICACIÓN CALADA APLICACIÓN A 4 TINTAS CON DEGRADADO APLICACIÓN SÓLIDA A 4 TINTAS
  22. 22. 22 2.4 APLICACIÓN EN ESCALA DE GRISES Para los casos en los que se imprima en medios tonos o escala de grises, se utilizarán los siguientes porcentajes. DEGRADADO DE BLACK 90% A BLACK 50% DEGRADADO DE BLACK 50% A BLACK 15% BLACK 70% BLACK 50% BLACK 90% BLACK 70% BLACK 50% BLACK 50%
  23. 23. 23 2.5 USOS INCORRECTOS Por ninguna circunstancia se debe: • Alterarlasproporcionesocomposicióndeloselementos que conforman la imagen institucional. • Condensar o extender cualquiera de los elementos que conforman el logo. • Alterar los valores de las tipografías. • Cambiar de posición cualquier elemento de la imagen gráfica. • Alterar los colores o porcentaje de tono. • Sustituir la tipografía. • Rotar o inclinar el logotipo, este debe permanecer siempre en posición horizontal. • Eliminar o añadir elementos a la imagen gráfica.
  24. 24. 24 2.6 LOGOTIPO HORIZONTAL SNE POR ENTIDAD FEDERATIVA El uso del logotipo SNE-entidades federativas, se usará cuando por motivo de espacio, diseño, presupuesto o cualquier otra causa, no sea posible incorporar el escudo de armas del estado.
  25. 25. 25 2.6 LOGOTIPO HORIZONTAL SNE POR ENTIDAD FEDERATIVA
  26. 26. 26 2.6 LOGOTIPO HORIZONTAL SNE POR ENTIDAD FEDERATIVA
  27. 27. 27 2.6 LOGOTIPO HORIZONTAL SNE POR ENTIDAD FEDERATIVA
  28. 28. 3.1 Papelería genérica 3.2 Material de difusión 3.3 Cheques para beneficiarios 3.4 Texturas Aplicaciones Gráficas en diversos materiales
  29. 29. 29 3.1 PAPELERÍA GENÉRICA La papelería cumple una función muy importante dentro de la identidad institucional. El cumplimiento puntual de los lineamientos para su elaboración permite proyectar solidez y unidad en la institución. LINEAMIENTOS BÁSICOS: 1. Tanto en el caso de las tarjetas de presentación como en la hoja membretada tamaño carta, los nombres de las dependencias se anotarán en el ángulo superior derecho. Los textos deben alinearse a la base del Escudo Nacional y el crédito de cada dependencia o unidad correspondiente. 2. A fin de asegurar el equilibrio gráfico, solo podrán incluirse los cuatro niveles jerárquicos que anteceden al cargo del funcionario al que pertenece la tarjeta o que firma el oficio, para el caso de la hoja membretada. PAPELERÍA GENÉRICA • Tarjetas de presentación • Hoja carta • Hoja oficio • Sobre carta • Sobre bolsa carta • Sobre bolsa oficio • Fólder • Tarjeta media carta
  30. 30. 30 3.1 PAPELERÍA GENÉRICA TARJETA DE PRESENTACIÓN HOJA CARTA La intensidad de la tonalidad puede variar dependiendo del sistema de impresión que se utilice, por lo que esta muestra deberá tomarse como referencia. Calle 66 No. 438, Piso #, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000, Tel.: 01(999) 611-87-60 Ext. XXX correo@stps.gob.mx Montserrat Medium 8 pt Pantone 465 2 cm 2 cm 2 cm 24 cm 1.64 cm 1 cm 1 cm Imagotipo del SNE de la entidad federativa Calle 66 No. 438, Piso #, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000, Tel.: 01(999) 611-87-60 Ext. XXX correo@stps.gob.mx Imagotipo del SNE de la entidad federativa Servicio Nacional de Empleo, Yucatán Dirección de Vinculación e Información Ocupacional Subdirección de Servicios de Vinculación Laboral gob.mx/empleo Lic. Mercedes Barón Zermeño TITULAR Tel: 01(999) 611-87-60 Ext. 43514 Cel: (55) 1234 5678 Calle 66 No. 438 entre 49 y 53, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000 m.baron@stps.gob.mx Pantone 424 Imagotipo del SNE de la entidad federativa 9 cm 5 cm 6 mm 6 mm 6 mm 3 mm 25 mm Subsecretaria en Semibold 6 pt Dirección Gral. en Montserrat Semibold 5 pt Subdirección en Montserrat Medium 5 pt gob.mx/empleo Lic. Nombre Semibold 9 pt Puesto en Montserrat Semibold 6 pt Tel: 01 (55) 5723.9300 Ext. 14595 Cel: (55) 1234 5678 Calle y número en Regular 6 pt, Colonia y C.P. 0000 Delegación o Municipio, Estado. correo.electronico@stps.gob.mx En los casos de papelería, tendrá que utilizarse la firma del SNE personalizada por entidad, para optimizar los espacios y no alterar el mínimo de reducción establecido de los logotipos. Recordemos que cada año cambia el personaje a conmemorar, por lo tanto las hojas membretadas, oficios, boletines o algún documento oficial deben llevar el isologo conmemorativo.
  31. 31. 31 3.1 PAPELERÍA GENÉRICA SOBRE BOLSA FÓLDER TARJETA MEDIA CARTA La intensidad de la tonalidad puede variar dependiendo del sistema de impresión que se utilice, por lo que esta muestra deberá tomarse como referencia. 5 cm 11.3 cm 11.3 cm 1 cm 2.4 cm 1 cm www.gob.mx/empleo Calle 66 No. 438, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000 t: 01(999) 611.87.60
  32. 32. 32 DÍPTICO 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN Para generar diseños armónicos y dentro de los formatos de la imagen institucional, se deberá tener cuenta la construcción de retículas que a continua­ ción se ilustran. • Folleto • Díptico • Tríptico • Pendón Nota: Este es un ejemplo, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. RETÍCULA 1. Para generar la retícula es necesario dividir el alto del área de trabajo en 10 módulos iguales para definir la medida “X”. 2. Utiliza una de estas unidades como referencia para el área de protección. 3. El área de protección funciona para resguardar la in­ formación del diseño editorial. En medios impresos las pinzas de la impresora pueden moverse unos milí­ metros, por ello esta área cuidará que la información no se pierda. 4. Los elementos principales de la fotografía deben estar dentro del área de protección, tratando siempre de cuidar malas tangentes. Área de protección Retícula de 10 unidades
  33. 33. 33 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN Utilizaremos la pleca que permite integrar las firmas de la STPS y del SNE, para el diseño de materiales informativos y de difusión, en medios impresos, medios digitales y medios complementarios, tomando en cuenta lo siguiente: • Inserción • Cartel • Volante • Cartelera • Valla publicitaria CARTEL Nota: Este es un ejemplo, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. 1. Asigna una pleca en la parte inferior del arte para la colocación de firmas institucionales. 2. La pleca es de uso exclusivo de la STPS y SNE que integran la Administración Pública Federal. 3. En la convivencia de imagotipos, las firmas institu­ cionales se colocan en orden jerárquico de izquierda a derecha al centro de la pleca. 4. Por ningún motivo deben deformarse las firmas y plecas institucionales. 5. La aplicación de las firmas se define con base en el tipo de contenido.
  34. 34. 34 PLECA PARA PUBLICACIONES La pleca permite integrar los créditos de la Secretaría y el SNE que integran la Administración Pública Federal (APF), ayu­ dando a conseguir una comunicación sencilla y cla­ ra. Para el uso de la identidad gráfica en medios impresos, medios digitales y medios complementa­ rios debe tomarse en cuenta lo siguiente: 1. Privilegia la firma institucional en su aplicación horizontal sobre fondo blanco, ubicándola al centro de la pleca. 2. La pleca es de uso exclusivo del Gobierno de México, la STPS y el SNE que integran la APF. 3. En la convivencia de imagotipos, las firmas institu­ cionales se colocan en orden jerárquico de izquierda a derecha al centro de la pleca. 4. Por ningún motivo deben modificarse las firmas y plecas institucionales. COMPOSICIÓN DE LA PLECA ÁREA DE LEGALES: Espacio designado para textos o leyendas jurídicas en caso de ser necesarios. Utiliza Montserrat Medium. ÁREA DE CRÉDITOS SOCIALES: Espacio designado para firmas compuestas y convi­ vencia de imagotipos de la APF. ÁREA PARA REDES SOCIALES: Espacio designado para los íconos y URL’s de sitios de la APF. Utiliza Montserrat Bold. 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN ARTE gob.mx/empleo X X Y Medida “Y” Una quinta parte de “X” Área de legales Altura: 1 medidas “Y” Área de créditos Altura: 3.5 medidas “Y” Área para redes sociales Altura: 1.5 medidas “Y” Medida “X” Dividir la altura total del formato entre 10 cuadrados iguales para definir una medida “X”
  35. 35. 35 FORMATOS VERTICALES Se tiene que dividir la altura total del formato entre 10 módulos iguales para definir la medi­ da “X”. En formatos verticales, la medida “X” se divide en s módulos para definir la medida “Y” que dicta la altura de la pleca y sus elementos gráficos. MEDIDAS DE ÁREAS ÁREA DE LEGALES: Debe tener la altura de 1 medidas “Y” ÁREA DE CRÉDITOS OFICIALES: Debe tener la altura de 3.5 medidas “Y” ÁREA PARA REDES SOCIALES: Debe tener la altura de 1.5 medidas “Y” 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN ARTE gob.mx/empleo X X Y Medida “Y” Una quinta parte de “X” Área de legales Altura: 1 medidas “Y” Área de créditos Altura: 3.5 medidas “Y” Área para redes sociales Altura: 1.5 medidas “Y” Medida “X” Dividir la altura total del formato entre 10 cuadrados iguales para definir una medida “X”
  36. 36. 36 FORMATOS HORIZONTALES Se tiene que dividir la altura total del formato entre 10 módulos iguales para definir la medi­ da “X”. En formatos horizontales, la medida “X” se divide en s modules para definir la medida “Y” que dictará la al­ tura de la pleca y sus elementos gráficos. MEDIDAS DE ÁREAS ÁREA DE LEGALES: Debe tener la altura de 1.5 medidas de “Y”. ÁREA DE CRÉDITOS OFICIALES: Debe tener la altura de 6 medidas “Y”. ÁREA PARA REDES SOCIALES: Debe tener la altura de 2.5 medidas de “Y”. 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN ARTE LEGALES, TEXTOS O LEYENDAS gob.mx/empleo X X Y Medida “Y” Una quinta parte de “X” Área de legales Altura: 1.5 medidas “Y” Área de créditos Altura: 6 medidas “Y” Área para redes sociales Altura: 2.5 medidas “Y” Medida “X” Dividir la altura total del formato entre 10 cuadrados iguales para definir una medida “X”
  37. 37. 37 3.2 MATERIAL DE DIFUSIÓN PROPORCIÓN DE ELEMENTOS Se tiene que dividir la altura total del formato entre 10 módulos iguales para definir la medida “X”. TEXTOS EN ÁREA DE LEGALES: El texto debe tener una altura de 4 medidas “X”. IMAGOTIPOS EN ÁREA DE CRÉDITOS OFICIALES: Los tamaños de imagotipos siempre deben tomar en cuenta el tamaño del área de créditos y los espacios mínimos de protección. ICONOS EN ÁREA PARA REDES SOCIALES: Los íconos y los textos deben tener una altura de 4 me­ didas “X”. gob.mx/empleo Área de legales Área de créditos Área para redes sociales Altura máxima para texto 4X Área mínima de protección “Z” Altura íconos 4X
  38. 38. 38 3.3 CHEQUES PARA BENEFICIARIOS En la eventualidad de utilizarse cheque para la entrega de apoyos a beneficiarios y en los casos en los que que exista la posibilidad de imprimir logotipos mediante el banco emisor, la aplicación gráfica debe de ser la siguiente: Nota: Si por cuestiones presupuestales o ajenas a la OSNE, no es posible agregar ningún logotipo al diseño del cheque, deberá de respetarse el formato o diseño emitido por el banco. EJEMPLO DE CHEQUES R.F.C. GEL741008GY9 SM 36 MZ 2 LT 1 LOCAL A34B PLAZA LAS PALMAS TEL 998898-0732 FECHA _____________________________________________________________________ PAGUESE POR ESTE CHEQUE ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ $ MONEDA NACIONAL ____________________________________________________ FIRMAS AUTORIZADAS SUCURSAL PLAZA HOLLYWOOD 7441 CUENTA 74410022137 9 93 35 53 3 5 51 16 69 91 10 00 0 2 23 3 7 74 44 41 10 00 02 22 21 13 37 7 0 00 00 01 18 86 66 6 CUENTA PRODUCTIVA R.F.C. GEL741008GY9 SM 36 MZ 2 LT 1 LOCAL A34B PLAZA LAS PALMAS TEL 998898-0732 FECHA _____________________________________________________________________ PAGUESE POR ESTE CHEQUE ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ $ MONEDA NACIONAL ____________________________________________________ FIRMAS AUTORIZADAS SUCURSAL PLAZA HOLLYWOOD 7441 CUENTA 74410022137 9 93 35 53 3 5 51 16 69 91 10 00 0 2 23 3 7 74 44 41 10 00 02 22 21 13 37 7 0 00 00 01 18 86 66 6 CUENTA PRODUCTIVA
  39. 39. 39 La textura nace del escudo nacional, por lo que su uso debe ser inteligente y usarse sólo en materiales oficiales. Tomando en cuenta que no en todos los formatos se podrá tener el encuadre establecido, debemos asegurarnos de cuidar los siguientes puntos en el uso de la textura: • No mostrar ni el cuello ni la cabeza del águila. • No utilizar la parte de la serpiente ni los nopales. • No utilizar la parte inferior de las alas. • Procurar no abusar del recurso. • Queda prohibido generar archivos de textura nuevos. Utilizar los archivos proporcionados por el área de Imagen de la USNE. 3.4 TEXTURAS Nota: La textura del plumaje del águila del Escudo Nacional, es para temas muy institucionales y debemos cuidar la aplicación de los degradados (páginas de la 91 a la 99 del Manual de Identidad Gráfica del Gobierno de México 2018-2024).
  40. 40. 40 Se utilizará la textura con los tonos neutros de la paleta de colores intitucionales, lo que nos permite la convivencia con los colores propios del imagotipo del SNE. 3.4 TEXTURAS Nota: La textura del plumaje del águila del Escudo Nacional, es para temas muy institucionales y debemos cuidar la aplicación de los degradados (páginas de la 91 a la 99 del Manual de Identidad Gráfica del Gobierno de México 2018-2024).
  41. 41. 4.1 Estands para ferias 4.2 Backs para eventos Imagen en Eventos del Servicio Nacional de Empleo
  42. 42. 42 5.1 ESTANDS PARA FERIAS El estand es el espacio dentro de la feria en el que la institución expone sus servicios, acoge a los visitantes y se da la información necesaria. El espacio ocupado en la feria depende en gran medida del presupuesto asignado, así como al tipo de servicio que se quiere exponer. El estand es el espacio con el que la institución se presenta ante los ciudadanos, por lo que, debe reflejar fielmente nuestra identidad gráfica generando a su vez un entorno ameno y atractivo. MÓDULO DE ATENCIÓN APOYOS DE CAPACITACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD 2021 MÓDULO DE ATENCIÓN APOYOS DE CAPACITACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD 2021 VENTANILLA 1 VENTANILLA 2 VENTANILLA 3 Montserrat regular Todo en mayúsculas Marquesina PANTONE 468 C 50% PANTONE 627 C 100% Degradado vertical Pantone 468 C 100% Pantone 468 C 0% Pleca de plumaje Pantone 468 C 40%
  43. 43. 43 5.2 BACKS PARA EVENTOS En virtud de lo anterior, debe respetarse el uso de tipografías, colores y elementos gráficos institucionales, entre otros, cumpliendo con los requerimientos de calidad, resolución y autoría. PROGRAMA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS TEMPORALES MÉXICO-CANADÁ (PTAT) 2020 Ciudad de México, 21 de marzo de 2020. PROGRAMA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS TEMPORALES MÉXICO-CANADÁ (PTAT) 2020 Ciudad de México, 21 de marzo de 2020. 1.8 a 2 m libres de contenido 10 x x
  44. 44. 5.1 Facebook 5.2 Twitter 5.3 Instagram 5.4 LinkedIn 5.5 Uso de Hashtags y URL acotadas Redes Sociales del Servicio Nacional de Empleo
  45. 45. 45 5.1 FACEBOOK FOTOS DE PERFIL Se sugiere usar una imagen a una resolución de 180 x 180 pixeles en Facebook, para aseguramos que la visualización expandida sea de buena calidad. Debemos centrar la imagen y cuidar los límites entre la firma y el espacio de trabajo, utilizando la retícula sugerida, que permitirá hacer el acomodo de forma precisa de acuerdo a las distintas características del logotipo: peso, equilibrio, ancho, etc. Recomendamos usar el logotipo del SNE, personalizado para cada entidad federativa, en su versión vertical (páginas 21 y 22). Medidas: 180 x 180 pixeles
  46. 46. 46 5.1 FACEBOOK FOTO DE PORTADA www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Regístrate Compartir Te gusta Siguiendo Mensaje Cómo llegar Inicio Destacadas Portal del Empleo Información Fotos Eventos Videos Notas Publicaciones Servicios Comunidad Crear una página Organización gubernamental en Ciudad de México Siempre abierto La Morena 804 Ciudad de México Índice de respuesta 94% Normalmente responde en... Comunidad Invita a tus amigos a indicar que les gusta esta página A 175,428 personas les gusta esto 177,259 personas siguen esto 1,897 personas lo visitaron A Dante Morales y una persona más les gusta esto o lo visitaron Medidas: 820 x 360 pixeles Al subir el archivo, respetemos las medidas establecidas. Así se evita que la imagen se estire y pierda formato. Para mejores resultados, se recomienda subir dicho archivo, con perfil de color sRGB, tipo de archivo JPG y resolución para pantalla de 150 ppp. www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Área de trabajo 820 px 360 px Colapso para celulares inteligentes Colapso para escritorio
  47. 47. 47 5.1 FACEBOOK Para las publicaciones en Facebook, se aplicarán los siguientes criterios: • Mantener el tamaño mencionado para lograr mayor experiencia de usuario y que éstas se adapten a cada plataforma. • Alinear las imágenes con la comunicación institucional (pleca, colores, tipografía). • El texto en las imágenes deberá contener entre 80 y máximo 100 caracteres. • Para mejores resultados es recomendable subir el archivo con perfil de color sRGB, tipo de archivo PNG y resolución para pantalla de 150 ppp. gob.mx/stps Alto mínimo imagotipo: 50 px RETÍCULAS DE PUBLICACIONES FORMATO HORIZONTAL 1200 X 630 PX FORMATO CUADRADO 1200 X 1200 PX 10x gob.mx/empleo
  48. 48. 48 En el caso que se use fotografía y texto, se aplicarán los siguientes criterios: • Mantener el tamaño mencionado para lograr mayor experiencia de usuario y que éstas se adapten a cada plataforma. • Alinear las imágenes con la comunicación institucional (pleca, colores, tipografía). • El texto en las imágenes deberá contener entre 80 y máximo 100 caracteres. • Para mejores resultados es recomendable subir el archivo con perfil de color sRGB, tipo de archivo PNG y resolución para pantalla de 150 ppp. 5.1 FACEBOOK Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. Medidas: 1200 x 1200 pixeles Enfermera y enfermero, trabaja en Alemania 18 al 29 de marzo 2021, Guadalajara, Jal. #MakeItInGermany j gob.mx/stps No logotipar Hashtags; utilizarlos siempre con este estilo PUBLICACIONES CON FOTOGRAFÍA
  49. 49. 49 5.1 FACEBOOK Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. Medidas: 1200 x 1200 pixeles TEXTOS Utilizar la tipografía secundaria Montserrat para los textos que apare­ cen en las publicaciones. En peso Medium para cuerpos de texto, y para destacados utilizar regular y semibold. Recomendamos no utilizar más de dos pesos tipográficos por publicación. PLECA Colocar la pleca institucional para firmar TODAS las publicaciones. Sobre ella colocar los logos oficiales. La pleca institucional solo puede utilizarse en color PANTONE 7420C, PANTONE 465C y blanco. Feria de Empleo 2021 Toluca, Estado México, 26 de julio, 2021 #FeriaDeEmpleo gob.mx/empleo X X Y PUBLICACIONES SOLO CON TEXTO
  50. 50. 50 5.2 TWITTER FOTOS DE PERFIL Se sugiere usar una imagen a una resolución de 400 x 400 pixeles en Twitter, para aseguramos que la visualización expandida sea de buena calidad. Debemos centrar la imagen y cuidar los límites entre la firma y el espacio de trabajo, utilizando la retícula sugerida, que permitirá hacer el acomodo de forma precisa de acuerdo a las distintas características del logotipo: peso, equilibrio, ancho, etc. Recomendamos usar el logotipo del SNE, personalizado para cada entidad federativa, en su versión vertical (páginas 21 y 22). Medidas: 400 x 400 pixeles
  51. 51. 51 5.2 TWITTER www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Inicio Notificaciones Mensajes Momentos Buscar en Twitter Twittear empleogobmx empleogobmx @empleogobmx @empleogobmx www.empleo.gob.mx www.empleo.gob.mx portal del empleo portal del empleo Tweets 75,8 K 69 65,9 K 600 3 Siguiendo Seguidores Me gusta Listas Siguiendo BicisCDMX @biciscdmx Actualizar Ver todos A quién seguir OCCMundial @OCCMundial impulsus @impulsusmx Seguir Seguir Seguir Encuentra a personas que conoces CentroHistórico 1,586 tweets #BuenViernes @CulturaColectiv, @ElisaQuei y 1 más están twitteando sobre esto CentroHistórico 1,586 tweets #TengoElDonDe #TrabajaHoy #BuenViernes @CulturaColectiv, @ElisaQuei y 1 más están CentroHistórico 1,586 tweets Cambiar Tendencias para ti · Portal del Empleo @empleogob_mx Herramienta de atención y apoyo a la ciudadanía, que sirve y facilita información, orientación, capacitación y asesoría sobre el mercado laboral. Tweets Tweets y respuestas Multimedia Portal del Empleo @empleogob_mx · 21 feb. Mañana #SNEenTodoMéxico El futuro también trae oportunidades,consulta la #FeriadeEmpleo y forma parte de nuestra comunidad.http://bit.ly/Feria-Tabasco #TrabajaCreceSupérate Tweet fijado México gob.mx/empleo Se unió en octubre de 2010 5,214 fotos y videos Twittear a Portal del Empleo 5 55 43 Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. Medidas: 1500 x 500 pixeles www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Área de trabajo 500 px 1500 px FOTO DE PORTADA Utilizar el tamaño correcto de la imagen de portada, ayuda a tener buenas resolución y a no distorcionarla. Para mejores resultados se recomienda subir el archivo con perfil de color sRGB, tipo de archivo JPG y resolución para pantalla de 150 ppp.
  52. 52. 52 5.2 TWITTER Utilizar la misma lógica de publicación de Facebook para Twitter, adaptándola a las medidas que se muestran en la imagen. Lo ideal es diseñar las publicaciones en un formato horizontal, de 1024 x 512 px. El tamaño máximo de las imágenes es de 5 Mb. El texto en las imágenes deberá contener entre 80 y máximo 100 caracteres. Para mejores resultados es recomendable subir el archivo con perfil de color sRGB, tipo de archivo JPG y resolución para pantalla de 150 ppp. RETÍCULAS DE PUBLICACIONES FORMATO HORIZONTAL gob.mx/stps 10x
  53. 53. 53 5.3 INSTAGRAM FOTOS DE PERFIL Se sugiere usar una imagen a una resolución de 161 x 161 pixeles, para aseguramos que la visualización expandida sea de buena calidad. Debemos centrar la imagen y cuidar los límites entre la firma y el espacio de trabajo, utilizando la retícula sugerida, que permitirá hacer el acomodo de forma precisa de acuerdo a las distintas características del logotipo: peso, equilibrio, ancho, etc. Recomendamos usar el logotipo del SNE, personalizado para cada entidad federativa, en su versión vertical (páginas 21 y 22). Medidas: 161 x 161 pixeles
  54. 54. 54 5.3 INSTAGRAM La imagen en miniatura se desplegará en medidas de 161 x 161 pixeles. El tamaño máximo de las publicaciones en Instagram es de 1080 x 1080 px. De este tamaño se despliegan en pantallas de escritorio. En instagram el formato ideal es cuadrado, el formato vertical y horizontal provoca que se complique la visibilidad para el usuario. Se recomienda que el tipo de publicaciones para esta red social sean completamente fotográficas (sin texto) para obtener un mayor alcance. En caso de que se requiera agregar texto dentro de la imagen, se recomienda utilizar las retículas. PUBLICACIONES EN INSTAGRAM gob.mx/stps Alto mínimo imagotipo: 50 px FORMATO CUADRADO
  55. 55. 55 5.3 INSTAGRAM Para esta publicación se puede desarrollar un arte que contenga elementos gráficos variados, procurando mantener el diseño lo menos saturado posible para que tenga un mayor alcance. Dejar libre una franja de 237 px de altura en encabezado y pie para que ningún elemento de tu arte se pierda por la interfaz de las historias de Instagram. HISTORIAS EN INSTAGRAM TAMAÑO MÍNIMO Medidas: 1080 x 1920 pixeles FORMATO ÚNICO Medidas: 1080 x 1920 pixeles Enfermera y enfermero, trabaja en Alemania gob.mx/empleo ZONA DE SEGURIDAD ÁREA DE DISEÑO gob.mx/empleo Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual.
  56. 56. 56 5.4 LINKEDIN FOTO DE PERFIL Se sugiere usar una imagen a una resolución de 400 x 400 pixeles, para aseguramos que la visualización expandida sea de buena calidad. Debemos centrar la imagen y cuidar los límites entre la firma y el espacio de trabajo, utilizando la retícula sugerida, que permitirá hacer el acomodo de forma precisa de acuerdo a las distintas características del logotipo: peso, equilibrio, ancho, etc. Recomendamos usar el logotipo del SNE, personalizado para cada entidad federativa, en su versión vertical (páginas 21 y 22). Medidas: 400 x 400 pixeles
  57. 57. 57 5.4 LINKEDIN FOTO DE PORTADA www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Inicio Mi red Empleos Mensajes Notificaciones Yo Productos Visitar sitio web Abónate a Premium Búsqueda empleogobmx empleogobmx @empleogobmx @empleogobmx www.empleo.gob.mx www.empleo.gob.mx portal del empleo portal del empleo Siguiendo Inicio Acerca de Portal del Empleo Portal del Empleo Páginas similares Recomendar Mostrar más 3 Sé el primero en comentar esto Ve información Premium sobre más de 450.000 empresas Compartir 144.206 seguidores 1 hora Actualizaciones Mensajes Administración gubernamental Ciudad de México, Ciudad de México • 144,206 seguidores ¿Buscas empleo? ¡Estás en el lugar indicado! somos una gran opción para empezar. Empleos Personas Anuncios #Empleo Gerente de ventas insdustriales en APIVAL. COnoce los detalles de la vacante ingresando a: http://bit.ly/2EOsGr2. Si cumples con los requisitos manda tu C.V. a: rh@apivalvulas.com Portal del Empleo Lleva la delantera 144.206 seguidores 2 días Seguir Dotación y selecc... 201-500 emplead... Job Mail JobMail gob.mx/empleo Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. Medidas: 1000 x 176 pixeles www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo www.gob.mx/empleo WhatsApp 55 73 35 68 24 Portal del Empleo Área de trabajo 176 px 1000 px Al subir el archivo, respetemos las medidas establecidas. Así se evita que la imagen se estire y pierda formato. Para mejores resultados se recomienda subir el archivo con perfil de color RGB, tipo de archivo PNG y resolución para pantalla de 300 ppp.
  58. 58. 58 5.4 LINKEDIN Nota: Estos son algunos ejemplos, pero se puede explotar la creatividad como se requiera, siempre respetando las normas establecidas en este manual. Las imágenes deberán de ir alineadas con la comunicación institucional (pleca, colores, tipografía). El texto en las imágenes deberá contener entre 80 y máximo 100 caracteres. Para mejores resultados es recomendable subir el archivo con perfil de color RGB, tipo de archivo PNG y resolución para pantalla de 300 ppp. PUBLICACIONES Medidas: 1280 x 720 pixeles gob.mx/empleo gob.mx/stps 10x
  59. 59. 59 5.5 USO DE HASHTAGS Y URL ACORTADAS Nota: El uso de esta guía estará vigente hasta los próximos cambios de las redes sociales indicadas, recordemos que cada cierto tiempo los algoritmos anteriores van quedando obsoletos por las nuevas actualizaciones. El uso de los hashtags ya se puede considerar muy común para la creación de contenidos en redes sociales. Cuando se trata de marcas, estos tienen beneficios interesantes, por ejemplo, destacar que permiten que los perfiles sean descubiertos por audiencias relevantes o interesadas, permiten construir comunidad, impulsan la credibilidad y autoridad, mejoran el alcance, atraen a las personas, generan reconocimiento de marca, demuestran creatividad, entre otras cosas. Twitter, cuando una publicación los incluye esta experimenta hasta 2 veces más engagement. Con un hashtag en LinkedIn, puedes lograr que el contenido sea más visible para la audiencia. Se sugiere utilizar: https://bitly.com HASHTAGS URL ACORTADAS Enfermera y enfermero, y trabaja en Alemania a 18 al 29 de marzo de 2021, Guadalajara, Jal. #MakeItInGermany j gob.mx/empleo
  60. 60. UNIDAD DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

×