SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
DISEÑO GRÁFICO EN LIBROS ESCOLARES
PRESENTA
ALBERTO RUIZ GIL
EL LIBRO DE TEXTO
EL LIBRO DE TEXTO :

SE ENTIENDE COMO UN OBJETO MATERIAL
QUE SE CONSTITUYE EN UN MEDIO DE
COMUNICACIÓN IMPRESO, PRODUCIDO
INDUSTRIALMENTE, ESPECÍFICAMENTE
PLANIFICADO PARA EL USO EN UN
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
FORMAL.
POR OTRA PARTE, CONSTA DE UNA EXISTENCIA
SIMBÓLICA, EN LA MEDIDA QUE SE COMPONE DE
CÓDIGOS QUE CONSIGNAN DISTINTOS TIPOS DE
INFORMACIÓN
(IMÁGENES, TIPOGRAFÍAS, SEÑALIZACIONES, DIAGRAMA
CIÓN). AMBOS ASPECTOS, MATERIAL Y SIMBÓLICO, SON
MATERIA DE DECISIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO.
EL DISEÑO GRÁFICO DEBE POTENCIAR
     EL CARÁCTER PEDAGÓGICO DEL TEXTO

Debe ser un facilitador del desempeño intelectual del
estudiante, motivar al aprendizaje, reforzar sus
valores por medio del diseño del libro ya que debe
ser armonioso y motivante. Es decir, debe existir un
equilibrio entre los textos, las ilustraciones y aun los
espacios en blanco.
.
El proceso de la creación de un libro está formado
por la participación de creadores de diversas
disciplinas: autores, redactores, diseñadores
gráficos, fotógrafos, ilustradores, editores, e involucra
procesos de
diagramación, impresión, encuadernación.
PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS OBJETIVOS, LAS
PROPUESTAS DEBEN CONTEMPLAR AL MENOS CINCO
GRANDES ÁREAS:
1. SEÑALIZACIÓN
2. DIAGRAMACIÓN
3. TIPOGRAFÍA
4. IMÁGENES
5. DISEÑO GENERAL Y PORTADA
¿POR QUÉ EL DISEÑO GRÁFICO?




MUCHAS PUBLICACIONES DE ESTE TIPO, ORIENTADAS
TANTO AL ALUMNADO COMO AL PROFESORADO, SUELEN
SER ABURRIDAS Y MONÓTONAS. SISTEMAS CROMÁTICOS
ARBITRARIOS Y UNA ICONOGRAFÍA COMPLEJA QUE EL
ALUMNO APENAS INTENTA COMPRENDER Y QUE SÓLO
GANA RELEVANCIA
EN SU CONJUNTO. ESTO NO FACILITA PARA NADA LA TAREA
DEL PROFESORADO, QUE LO BUSCA (DENTRO DE LO QUE A
DISEÑO GRÁFICO DE PORTADAS RESPECTA) ES ALGO QUE
PUEDA MOTIVAR A LOS ALUMNOS Y QUE FACILITE SU
IDENTIFICACIÓN  Y   DISTINCIÓN    ENTRE  TÍTULOS  Y
ASIGNATURAS.
EL DISEÑO GRÁFICO DEBE POTENCIAR LAS FUNCIONES
EDUCATIVAS DE UN LIBRO DE TEXTO, PARA FACILITAR ASÍ EL
USO DE ESTE POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y ADEMÁS
APORTANDO           DIFERENTES        REQUERIMIENTOS
(COGNITIVOS, AFECTIVOS, CONDUCTUALES) QUE AYUDAN A
PLANTEAR TODOS LOS CONTENIDOS A TRAVÉS DE SUS
PÁGINAS.
EL LIBRO DE TEXTO (DESDE LA
PERSPECTIVA DEL DISEÑO GRÁFICO)
ES MULTI-DIMENSIONAL, YA QUE SE PUEDE
MIRAR DESDE DIFERENTES PUNTOS COMO
LO SON:
IDEOLÓGICO, ECONÓMICO, INDUSTRIAL,
INSTRUMENTAL, DIDÁCTICO, INFORMATIV
O, COMUNICACIONAL.
PRESENTA INFORMACIÓN DE MANERA
ORGANIZADA.
SUS CARACTERÍSTICAS SE EVALÚAN A PARTIR DE LAS
PERSONAS A LAS CUALES VA DIRIGIDO EL LIBRO
(SUS CAPACIDADES, INTERESES, NECESIDADES Y
VALORES)
POSEE UNA EXISTENCIA MATERIAL
(PAPEL, TINTA Y ENCUADERNACIÓN)
BUSCA FACILITAR LA COMPRENSIÓN, DOMINIO
Y RECUERDO DE LA INFORMACIÓN POR PARTE
DEL ESTUDIANTE.
Posee una existencia simbólica (tipos
de lenguaje: analógico -imágenes- y
digital – textos-.)
El libro es un producto empresarial y
comercial, sometido a las normas del
mercado, a estrategias de competitividad
y obtención de beneficios
“El diseñador gráfico no es un mero
productor que organiza formas en el
espacio sino que debe ser consciente
también de su acción como operador
cultural.

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO GRÁFICO EN LIBROS ESCOLARES

Relacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculumRelacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculumjorge garduño
 
Tec.educ.3.actividad iiib copia
Tec.educ.3.actividad iiib copiaTec.educ.3.actividad iiib copia
Tec.educ.3.actividad iiib copia11angel
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tiposLicdavidherrera
 
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.Josué Hernández
 
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdf
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdfProyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdf
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdfSabinaBermeo
 
Tipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosTipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosGuillermo Gonzalez
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativosMarisol Poche
 
Materiales Educativos1
Materiales Educativos1Materiales Educativos1
Materiales Educativos1Marisol Poche
 
Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes coliborocadin
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo katerinandrea_pozo
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoJaime Tene Uyaguari
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativosmir1986
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 

Similar a DISEÑO GRÁFICO EN LIBROS ESCOLARES (20)

Relacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculumRelacion entre componentes del curriculum
Relacion entre componentes del curriculum
 
Tec.educ.3.actividad iiib copia
Tec.educ.3.actividad iiib copiaTec.educ.3.actividad iiib copia
Tec.educ.3.actividad iiib copia
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. conceptualización y tipos
 
Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1
 
Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1
 
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.
Proyecto._Final._Grupo._.Número._10.pdf.
 
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdf
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdfProyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdf
Proyecto_Final_Grupo N°10._Makerspaces_pdf
 
Tipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativosTipos de materiales educativos
Tipos de materiales educativos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Materiales Educativos1
Materiales Educativos1Materiales Educativos1
Materiales Educativos1
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Exposicion de Didactica
Exposicion de DidacticaExposicion de Didactica
Exposicion de Didactica
 
Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
10 reinhardt
10 reinhardt10 reinhardt
10 reinhardt
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 

Último

Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfl21450226
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | ReencuentroHeyssen Cordero Maraví
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfAlirioTorrealba
 

Último (20)

Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 

DISEÑO GRÁFICO EN LIBROS ESCOLARES

  • 1. TEMA: DISEÑO GRÁFICO EN LIBROS ESCOLARES PRESENTA ALBERTO RUIZ GIL
  • 2. EL LIBRO DE TEXTO
  • 3. EL LIBRO DE TEXTO : SE ENTIENDE COMO UN OBJETO MATERIAL QUE SE CONSTITUYE EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESO, PRODUCIDO INDUSTRIALMENTE, ESPECÍFICAMENTE PLANIFICADO PARA EL USO EN UN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMAL.
  • 4. POR OTRA PARTE, CONSTA DE UNA EXISTENCIA SIMBÓLICA, EN LA MEDIDA QUE SE COMPONE DE CÓDIGOS QUE CONSIGNAN DISTINTOS TIPOS DE INFORMACIÓN (IMÁGENES, TIPOGRAFÍAS, SEÑALIZACIONES, DIAGRAMA CIÓN). AMBOS ASPECTOS, MATERIAL Y SIMBÓLICO, SON MATERIA DE DECISIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO.
  • 5. EL DISEÑO GRÁFICO DEBE POTENCIAR EL CARÁCTER PEDAGÓGICO DEL TEXTO Debe ser un facilitador del desempeño intelectual del estudiante, motivar al aprendizaje, reforzar sus valores por medio del diseño del libro ya que debe ser armonioso y motivante. Es decir, debe existir un equilibrio entre los textos, las ilustraciones y aun los espacios en blanco. .
  • 6. El proceso de la creación de un libro está formado por la participación de creadores de diversas disciplinas: autores, redactores, diseñadores gráficos, fotógrafos, ilustradores, editores, e involucra procesos de diagramación, impresión, encuadernación.
  • 7. PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS OBJETIVOS, LAS PROPUESTAS DEBEN CONTEMPLAR AL MENOS CINCO GRANDES ÁREAS: 1. SEÑALIZACIÓN 2. DIAGRAMACIÓN 3. TIPOGRAFÍA 4. IMÁGENES 5. DISEÑO GENERAL Y PORTADA
  • 8. ¿POR QUÉ EL DISEÑO GRÁFICO? MUCHAS PUBLICACIONES DE ESTE TIPO, ORIENTADAS TANTO AL ALUMNADO COMO AL PROFESORADO, SUELEN SER ABURRIDAS Y MONÓTONAS. SISTEMAS CROMÁTICOS ARBITRARIOS Y UNA ICONOGRAFÍA COMPLEJA QUE EL ALUMNO APENAS INTENTA COMPRENDER Y QUE SÓLO GANA RELEVANCIA
  • 9. EN SU CONJUNTO. ESTO NO FACILITA PARA NADA LA TAREA DEL PROFESORADO, QUE LO BUSCA (DENTRO DE LO QUE A DISEÑO GRÁFICO DE PORTADAS RESPECTA) ES ALGO QUE PUEDA MOTIVAR A LOS ALUMNOS Y QUE FACILITE SU IDENTIFICACIÓN Y DISTINCIÓN ENTRE TÍTULOS Y ASIGNATURAS.
  • 10. EL DISEÑO GRÁFICO DEBE POTENCIAR LAS FUNCIONES EDUCATIVAS DE UN LIBRO DE TEXTO, PARA FACILITAR ASÍ EL USO DE ESTE POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y ADEMÁS APORTANDO DIFERENTES REQUERIMIENTOS (COGNITIVOS, AFECTIVOS, CONDUCTUALES) QUE AYUDAN A PLANTEAR TODOS LOS CONTENIDOS A TRAVÉS DE SUS PÁGINAS.
  • 11. EL LIBRO DE TEXTO (DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO GRÁFICO)
  • 12. ES MULTI-DIMENSIONAL, YA QUE SE PUEDE MIRAR DESDE DIFERENTES PUNTOS COMO LO SON: IDEOLÓGICO, ECONÓMICO, INDUSTRIAL, INSTRUMENTAL, DIDÁCTICO, INFORMATIV O, COMUNICACIONAL.
  • 13. PRESENTA INFORMACIÓN DE MANERA ORGANIZADA.
  • 14. SUS CARACTERÍSTICAS SE EVALÚAN A PARTIR DE LAS PERSONAS A LAS CUALES VA DIRIGIDO EL LIBRO (SUS CAPACIDADES, INTERESES, NECESIDADES Y VALORES)
  • 15. POSEE UNA EXISTENCIA MATERIAL (PAPEL, TINTA Y ENCUADERNACIÓN)
  • 16. BUSCA FACILITAR LA COMPRENSIÓN, DOMINIO Y RECUERDO DE LA INFORMACIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE.
  • 17. Posee una existencia simbólica (tipos de lenguaje: analógico -imágenes- y digital – textos-.)
  • 18. El libro es un producto empresarial y comercial, sometido a las normas del mercado, a estrategias de competitividad y obtención de beneficios
  • 19. “El diseñador gráfico no es un mero productor que organiza formas en el espacio sino que debe ser consciente también de su acción como operador cultural.