SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA DEL
ROMANTICISMO
PINTURA DEL ROMANTICISMO
Alberto Rubio Sánchez
Departamento de Geografía e Historia
IES Julio Caro Baroja
Fuenlabrada
CONTEXTO HISTÓRICO
- Finales del siglo XVIII a mediados del siglo XX
- Independencia de los Estados Unidos
- Revolución francesa
- Revoluciones en Europa: 1820, 1830 y 1848
- Aparición de nuevos ideales:
- Nacionalismo
- Liberalismo
- Protagonismo de una nueva clase social: la burguesía
APARICIÓN DEL ROMANTICISMO
- Finales del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
- Es más un movimiento social y cultural que un estilo pictórico
- No es un estilo común en cuanto a lenguajes visuales
- Culto al sentimentalismo, a la emoción
- Amor a la naturaleza: visión idílica del paisaje
- Rechazo a la “civilización”
- Reivindicación nacionalista de la Edad Media: exaltación de las ruinas
- Orientalismo
- Crítica a la burguesía industrial
- Revolución personal contra el convencionalismo
- Temas recurrentes: tormenta, paisajes nocturnos, suicidio, locura, sueños…
- Difusión de las imágenes a través de la litografía
- Contornos fluidos
- Composiciones aparentemente desordenadas
- Importancia del color
Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867)
- Representante de la tendencia más clasicista (influida por David)
- Contemporáneo de todos los artistas románticos
- Instalado en París desde 1824
- Reivindicaba la importancia del dibujo sobre el color
- Devoción por la pintura de Rafael
- Sentimentalismo
- Evocación nostálgica del pasado
- Líneas sinuosas y estilizadas
FRANCIA
“El sueño de Osián”, 1812
. Ensueño poético
. Atmósfera surrealista
. Importancia del dibujo
. Líneas curvas
“El baño turco”,
1859-63
. Orientalismo
. Odaliscas
. Desnudos exuberantes
. Composición abigarrada
. Sensualidad
. Importancia del dibujo
. Líneas curvas y estilizadas
Pierre Proudhon (1758-1823)
- En Italia aprende de Correggio y de Leonardo
- Incorpora el esfumato a sus obras
“Retrato de Josefina”, 1805
. Aparato cortesano sustituido por el deseo
de “naturalidad”
. Situado en plena naturaleza
. Aire melancólico
Theodore Gericault (1791-1824)
- Vida breve e intensa con una muerte violenta al caer de un
caballo (una de sus pasiones)
- En 1816 viaja a Roma y conoce la obra de Miguel Ángel
- Seguidor de Gros
“La balsa de la Medusa”, 1819-20
. Tema político utilizado como alegato antigubernamental
. Náufragos de la fragata Medusa divisan al fondo un barco salvador
. Vehemencia de los personajes
. Variedad de actitudes
. Composición compleja: diagonales
. Realismo minuciosos: anatomías
. Movimientos violentos: dramatismo
. Importancia del color sobre el dibujo
Eugene Delacroix (1793-1863)
- Vida complicada
. Posible hijo bastardo de Talleyrand
. Padeció laringitis tuberculosa: recluido en su casa
- Le permitió acometer muchas obras
- Importancia del color: fuertes contrastes
- Admiración por Rubens y Veronés, Gros y Gericault
- Viaje en 1825 a Londres: mayor presencia de temas británicos
“Dante en los infiernos”, 1822
. Influencia de “La balsa
de la Medusa” de Gericault
“La matanza de Quíos”, 1824
. Influencias de Gros y Velázquez
. Cántico a la independencia griega
y denuncia de la opresión turca
. Diagonales
. Movimiento dramático
“La muerte de Sardanápalo”
1827
.El monarca asirio ordena
asesinar a sus mujeres y caballos
antes de que caigan en manos de
sus enemigos medos y persas
. Influencias de Rubens
- El color prima sobre la línea
- Composición barroca:
.Diagonales, movimiento
. Orientalismo
. Sensualidad
. Sentimentalismo
. Tomado de un poema de Lord Byron
“La libertad guiando al pueblo”
1830
- Canto a los ideales de la revolución
- Predominio del color sobre la línea
- Composición con la Libertad en lugar
central
- Posible autorretrato en el burgués
de la chistera
- Fondo difuminado por el humo
- Diagonales
- Bandera tricolor revolucionaria
GRAN BRETAÑA
- Precursores del Romanticismo: Herr, Füsli y William Blake
. Pintura mística y visionaria
. Importancia del mundo de los sueños
- La mayor aportación del romanticismo inglés fue el paisaje
- Se descarta la “reconstrucción” del paisaje que hacían pintores
anteriores y se opta por la pintura del natural
- El tema como tal pierde importancia
- Contrastes lumínicos: líneas difuminadas
- Sentimentalismo: tormentas, tempestades, nieblas…
John Constable (1776-1837)
- Elige paisajes con nubes inestables
- Pintura espesa, aplicada a veces con espátula
- “La forma de un objeto es indiferente; la luz, la sombra
- y la perspectiva siempre lo harán hermoso”
- Reconocido en Francia más que en Inglaterra
- Colorido rico
- Efectos luminosos
- Paisajes de su infancia
- Canto a la vida en el campo como parte de la personalidad inglesa
“La catedral de Salisbury”
1823
“El molino de Dedham”
1820
“El carro de heno”
1821
- Técnica muy empastada
- Escena cotidiana
- La grandeza no está en el tema,
sino en la pintura misma
- Importancia del cielo:
- Luminosidad
- Efecto centelleante al
contrastar colores
William Turner (1775-1851)
- Considerado el más grande paisajista inglés
- Es un pintor paisajista pero no naturalista
- Influido por los acuarelistas y por Claude Lorrain
- Disolución de las formas: “polvo luminoso”
- Sugestiones poéticas a través de la luz
- Intenta representar lo efímero y transitorio
- Hizo tres viajes a Italia: 1819, 1829 y 1840
- Tres etapas:
- Hasta 1805
- . Influencias de Wilson y de los holandeses
- 1805-1819
- . Predomina la influencia de Claude Lorrain
- Busca la luz del sol para dar luminosidad
- El primer pintor que coloca los colores unos junto a otros,
sin mezclarlos: la fusión se produce en la retina del espectador
- 1819-1851
- Tras su viaje a Italia reafirma esta forma de pintar logrando un colorido más brillante
y luminoso y efectos lumínicos más intensos
- Gran influencia posterior en la formación del Impresionismo
“Sol saliendo entre la niebla”
“Fin del Temerario”
1838
“Lluvia, vapor y velocidad”, 1844
- Transiciones suaves de color
- Degradaciones y transparencias llenas
de iridiscencias luminosas
- Disolución de las formas
- Importancia del impacto del ferrocarril
- Horizonte en mitad del cuadro
ALEMANIA
- Al igual que en toda Europa se mezclan Clasicismo y Romanticismo
- Aparición del paisaje como género independiente
- Entra en pintura lo local y lo sentimental
- Influencia del movimiento “Sturm und Drang”
- Importancia de las montañas
- Paisajes concebidos como escenarios grandiosos
- Nazarenos:
- Emparentan con los Prerrafaelitas ingleses
- El grupo pictórico más coherente del romanticismo alemán
- Surge en Roma en 1810 cuando un grupo de pintores decide vivir en comunidad
en el convento de San Isidoro
- Opuestos a las enseñanzas académicas
- Ideales morales y religiosos cristianos
- A un nuevo programa de vida corresponde un nuevo estilo pictórico
- Influencia de Rafael, Perugino y Fray Angelico
. Friedrich Overbeck (1789-1869)
. Peter Cornelius (1783-1867)
Gaspar David Fiedrich (1774-1840)
- Personalidad melancólica y sombría
- Pinta bosques y paisajes con espíritu romántico
- Cuando aparecen figuras están de espaldas o de tamaño
muy pequeño para enfatizar la importancia del paisaje
- “Un pintor no debe pintar lo que ve ante sí, sino también lo
que ve en el interior de sí mismo”
“Arco iris”
1809-10
“El caminante frente al mar de niebla”
1818
ESPAÑA
- Tres grupos diferenciados
- . Sevilla:
- Culminación pictórica del movimiento
- Estudian primero en Sevilla y en 1831 van a Madrid
- En pintura religiosa siguen los tonos vaporosos y la técnica
de Murillo
Antonio María Esquivel (1806-1857)
- Gran retratista
- Contradicción entre la superficie “académica” del lienzo
y la atmósfera vaporosa y melancólica de los retratados
“La reunión de literatos en el estudio del artista”, 1846
José Gutiérrez de la Vega (1805-1865)
- Hace vibrar la superficie del cuadro
con puntos luminosos casi “impresionistas”
“Isabel II”
1845
- . Pintores costumbristas
- Buscan lo pintoresco, lo típico
- Aspecto amable de la realidad
Genaro Pérez Villaamil (1807-1854)
- Aventurero que dejó la carrera militar por la pintura
- Técnica ágil y suelta
- Ruinas medievales teñidas de subjetivismo
- Serie de litografías:
“España artística y monumental” (1842)
“Interior de San Juan de los Reyes de Toledo”
1839
Manuel Rodríguez de Guzmán (1818-1867)
- Buen dibujante
- Célebre por escenas andaluzas del gusto de los extranjeros,
que las compraban
. Visión falsa y deformada de España mantenida hasta hoy
“La feria de Santiponce”
1855
Valeriano Domínguez Bécquer (1834-1870)
- Abarcó costumbres, tipos y trajes regionales
- Hermano del poeta Gustavo Adolfo
. Lenguaje colorista y rico
“El baile. Costumbres
populares de la provincia
de Soria”
1866
- . Seguidores de Goya
- Representan la continuación de la veta trágica inaugurada
por Goya
- Costumbrismo amargo
- Imagen de la “España negra”
- Vivieron casi olvidados por sus contemporáneos
- Leonardo Alenza (1807-1845)
- Técnica suelta y natural
- Funde las influencias de Velázquez y de Goya
- Obras de pequeño formato
“Suicidio por amor”
1839
- Crítica a la “moda” romántica
del suicidio
Eugenio Lucas (1821-1870)
- Pequeños toques de pincel buscando la mancha y la sugestión
más que el contorno
- Fantásticas escenas de procesiones
y cárceles
- Inspirado en los “Caprichos” de Goya
“Mujeres en la cárcel”
1855

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
ies marqués de villena, marcilla
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Ricardo Santamaría Pérez
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
guesta5a1c5a3
 
Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
FoTóN Taller de Ideas
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016
fernando rodriguez
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
La pintura realista en el XIX
La pintura realista en el XIXLa pintura realista en el XIX
La pintura realista en el XIX
Ginio
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Ignacio Sobrón García
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realistamercedes
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricasrurenagarcia
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
Lita Ana Domínguez Araujo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefaníaComposición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefaníaaybaben
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Vanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xxVanguardias principios del siglo xx
Vanguardias principios del siglo xx
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y ModernismoArte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
Arte siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Modernismo
 
El Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín SorollaEl Realismo y Joaquín Sorolla
El Realismo y Joaquín Sorolla
 
Evolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográficoEvolución y tipología del retrato fotográfico
Evolución y tipología del retrato fotográfico
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
La pintura realista en el XIX
La pintura realista en el XIXLa pintura realista en el XIX
La pintura realista en el XIX
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
 
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Realismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y ExpresionesRealismo: Formas y Expresiones
Realismo: Formas y Expresiones
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefaníaComposición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
 

Similar a Pintura del romanticismo

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Alberto Rubio
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 
áLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixáLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixlunnea
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
FRS1
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismoreveaviles
 
La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismoceobarlovento
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismopapefons Fons
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xixvg82
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)vg82
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaSucesin
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismoStudioiw
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
xabiapi
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
VictorCastaeda60
 

Similar a Pintura del romanticismo (20)

Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 
áLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xixáLbum de arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xix
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismo
 
La pintura del Romanticismo
La pintura del RomanticismoLa pintura del Romanticismo
La pintura del Romanticismo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Arte del s. xix
Arte del s. xixArte del s. xix
Arte del s. xix
 
Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)Arte del s. xix (4º ESO)
Arte del s. xix (4º ESO)
 
Presentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad DidacticaPresentacion Unidad Didactica
Presentacion Unidad Didactica
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
romanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptxromanticismo y realismo.pptx
romanticismo y realismo.pptx
 
10 romanticismo
10 romanticismo10 romanticismo
10 romanticismo
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
 

Más de Alberto Rubio

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
Alberto Rubio
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
Alberto Rubio
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
Alberto Rubio
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
Alberto Rubio
 
Arquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xxArquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xx
Alberto Rubio
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Alberto Rubio
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Alberto Rubio
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Alberto Rubio
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alberto Rubio
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alberto Rubio
 
Escultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimientoEscultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimiento
Alberto Rubio
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
Alberto Rubio
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Alberto Rubio
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
Alberto Rubio
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
Alberto Rubio
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
Alberto Rubio
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Alberto Rubio
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Alberto Rubio
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Alberto Rubio
 

Más de Alberto Rubio (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Arquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xxArquitectura del siglo xx
Arquitectura del siglo xx
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Escultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimientoEscultura italiana del renacimiento
Escultura italiana del renacimiento
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Arquitectura románica española
Arquitectura románica españolaArquitectura románica española
Arquitectura románica española
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Pintura del romanticismo

  • 2. PINTURA DEL ROMANTICISMO Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO - Finales del siglo XVIII a mediados del siglo XX - Independencia de los Estados Unidos - Revolución francesa - Revoluciones en Europa: 1820, 1830 y 1848 - Aparición de nuevos ideales: - Nacionalismo - Liberalismo - Protagonismo de una nueva clase social: la burguesía
  • 4. APARICIÓN DEL ROMANTICISMO - Finales del siglo XVIII a mediados del siglo XIX - Es más un movimiento social y cultural que un estilo pictórico - No es un estilo común en cuanto a lenguajes visuales - Culto al sentimentalismo, a la emoción - Amor a la naturaleza: visión idílica del paisaje - Rechazo a la “civilización” - Reivindicación nacionalista de la Edad Media: exaltación de las ruinas - Orientalismo - Crítica a la burguesía industrial - Revolución personal contra el convencionalismo - Temas recurrentes: tormenta, paisajes nocturnos, suicidio, locura, sueños… - Difusión de las imágenes a través de la litografía - Contornos fluidos - Composiciones aparentemente desordenadas - Importancia del color
  • 5. Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867) - Representante de la tendencia más clasicista (influida por David) - Contemporáneo de todos los artistas románticos - Instalado en París desde 1824 - Reivindicaba la importancia del dibujo sobre el color - Devoción por la pintura de Rafael - Sentimentalismo - Evocación nostálgica del pasado - Líneas sinuosas y estilizadas FRANCIA
  • 6. “El sueño de Osián”, 1812 . Ensueño poético . Atmósfera surrealista . Importancia del dibujo . Líneas curvas
  • 7. “El baño turco”, 1859-63 . Orientalismo . Odaliscas . Desnudos exuberantes . Composición abigarrada . Sensualidad . Importancia del dibujo . Líneas curvas y estilizadas
  • 8. Pierre Proudhon (1758-1823) - En Italia aprende de Correggio y de Leonardo - Incorpora el esfumato a sus obras “Retrato de Josefina”, 1805 . Aparato cortesano sustituido por el deseo de “naturalidad” . Situado en plena naturaleza . Aire melancólico
  • 9. Theodore Gericault (1791-1824) - Vida breve e intensa con una muerte violenta al caer de un caballo (una de sus pasiones) - En 1816 viaja a Roma y conoce la obra de Miguel Ángel - Seguidor de Gros “La balsa de la Medusa”, 1819-20 . Tema político utilizado como alegato antigubernamental . Náufragos de la fragata Medusa divisan al fondo un barco salvador . Vehemencia de los personajes . Variedad de actitudes . Composición compleja: diagonales . Realismo minuciosos: anatomías . Movimientos violentos: dramatismo . Importancia del color sobre el dibujo
  • 10.
  • 11. Eugene Delacroix (1793-1863) - Vida complicada . Posible hijo bastardo de Talleyrand . Padeció laringitis tuberculosa: recluido en su casa - Le permitió acometer muchas obras - Importancia del color: fuertes contrastes - Admiración por Rubens y Veronés, Gros y Gericault - Viaje en 1825 a Londres: mayor presencia de temas británicos “Dante en los infiernos”, 1822 . Influencia de “La balsa de la Medusa” de Gericault
  • 12. “La matanza de Quíos”, 1824 . Influencias de Gros y Velázquez . Cántico a la independencia griega y denuncia de la opresión turca . Diagonales . Movimiento dramático
  • 13. “La muerte de Sardanápalo” 1827 .El monarca asirio ordena asesinar a sus mujeres y caballos antes de que caigan en manos de sus enemigos medos y persas . Influencias de Rubens - El color prima sobre la línea - Composición barroca: .Diagonales, movimiento . Orientalismo . Sensualidad . Sentimentalismo . Tomado de un poema de Lord Byron
  • 14. “La libertad guiando al pueblo” 1830 - Canto a los ideales de la revolución - Predominio del color sobre la línea - Composición con la Libertad en lugar central - Posible autorretrato en el burgués de la chistera - Fondo difuminado por el humo - Diagonales - Bandera tricolor revolucionaria
  • 15. GRAN BRETAÑA - Precursores del Romanticismo: Herr, Füsli y William Blake . Pintura mística y visionaria . Importancia del mundo de los sueños - La mayor aportación del romanticismo inglés fue el paisaje - Se descarta la “reconstrucción” del paisaje que hacían pintores anteriores y se opta por la pintura del natural - El tema como tal pierde importancia - Contrastes lumínicos: líneas difuminadas - Sentimentalismo: tormentas, tempestades, nieblas…
  • 16. John Constable (1776-1837) - Elige paisajes con nubes inestables - Pintura espesa, aplicada a veces con espátula - “La forma de un objeto es indiferente; la luz, la sombra - y la perspectiva siempre lo harán hermoso” - Reconocido en Francia más que en Inglaterra - Colorido rico - Efectos luminosos - Paisajes de su infancia - Canto a la vida en el campo como parte de la personalidad inglesa
  • 17. “La catedral de Salisbury” 1823 “El molino de Dedham” 1820
  • 18. “El carro de heno” 1821 - Técnica muy empastada - Escena cotidiana - La grandeza no está en el tema, sino en la pintura misma - Importancia del cielo: - Luminosidad - Efecto centelleante al contrastar colores
  • 19. William Turner (1775-1851) - Considerado el más grande paisajista inglés - Es un pintor paisajista pero no naturalista - Influido por los acuarelistas y por Claude Lorrain - Disolución de las formas: “polvo luminoso” - Sugestiones poéticas a través de la luz - Intenta representar lo efímero y transitorio - Hizo tres viajes a Italia: 1819, 1829 y 1840 - Tres etapas: - Hasta 1805 - . Influencias de Wilson y de los holandeses - 1805-1819 - . Predomina la influencia de Claude Lorrain - Busca la luz del sol para dar luminosidad - El primer pintor que coloca los colores unos junto a otros, sin mezclarlos: la fusión se produce en la retina del espectador - 1819-1851 - Tras su viaje a Italia reafirma esta forma de pintar logrando un colorido más brillante y luminoso y efectos lumínicos más intensos - Gran influencia posterior en la formación del Impresionismo
  • 20. “Sol saliendo entre la niebla” “Fin del Temerario” 1838
  • 21. “Lluvia, vapor y velocidad”, 1844 - Transiciones suaves de color - Degradaciones y transparencias llenas de iridiscencias luminosas - Disolución de las formas - Importancia del impacto del ferrocarril - Horizonte en mitad del cuadro
  • 22. ALEMANIA - Al igual que en toda Europa se mezclan Clasicismo y Romanticismo - Aparición del paisaje como género independiente - Entra en pintura lo local y lo sentimental - Influencia del movimiento “Sturm und Drang” - Importancia de las montañas - Paisajes concebidos como escenarios grandiosos - Nazarenos: - Emparentan con los Prerrafaelitas ingleses - El grupo pictórico más coherente del romanticismo alemán - Surge en Roma en 1810 cuando un grupo de pintores decide vivir en comunidad en el convento de San Isidoro - Opuestos a las enseñanzas académicas - Ideales morales y religiosos cristianos - A un nuevo programa de vida corresponde un nuevo estilo pictórico - Influencia de Rafael, Perugino y Fray Angelico . Friedrich Overbeck (1789-1869) . Peter Cornelius (1783-1867)
  • 23. Gaspar David Fiedrich (1774-1840) - Personalidad melancólica y sombría - Pinta bosques y paisajes con espíritu romántico - Cuando aparecen figuras están de espaldas o de tamaño muy pequeño para enfatizar la importancia del paisaje - “Un pintor no debe pintar lo que ve ante sí, sino también lo que ve en el interior de sí mismo” “Arco iris” 1809-10
  • 24. “El caminante frente al mar de niebla” 1818
  • 25. ESPAÑA - Tres grupos diferenciados - . Sevilla: - Culminación pictórica del movimiento - Estudian primero en Sevilla y en 1831 van a Madrid - En pintura religiosa siguen los tonos vaporosos y la técnica de Murillo Antonio María Esquivel (1806-1857) - Gran retratista - Contradicción entre la superficie “académica” del lienzo y la atmósfera vaporosa y melancólica de los retratados
  • 26. “La reunión de literatos en el estudio del artista”, 1846
  • 27. José Gutiérrez de la Vega (1805-1865) - Hace vibrar la superficie del cuadro con puntos luminosos casi “impresionistas” “Isabel II” 1845
  • 28. - . Pintores costumbristas - Buscan lo pintoresco, lo típico - Aspecto amable de la realidad Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) - Aventurero que dejó la carrera militar por la pintura - Técnica ágil y suelta - Ruinas medievales teñidas de subjetivismo - Serie de litografías: “España artística y monumental” (1842) “Interior de San Juan de los Reyes de Toledo” 1839
  • 29. Manuel Rodríguez de Guzmán (1818-1867) - Buen dibujante - Célebre por escenas andaluzas del gusto de los extranjeros, que las compraban . Visión falsa y deformada de España mantenida hasta hoy “La feria de Santiponce” 1855
  • 30. Valeriano Domínguez Bécquer (1834-1870) - Abarcó costumbres, tipos y trajes regionales - Hermano del poeta Gustavo Adolfo . Lenguaje colorista y rico “El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria” 1866
  • 31. - . Seguidores de Goya - Representan la continuación de la veta trágica inaugurada por Goya - Costumbrismo amargo - Imagen de la “España negra” - Vivieron casi olvidados por sus contemporáneos - Leonardo Alenza (1807-1845) - Técnica suelta y natural - Funde las influencias de Velázquez y de Goya - Obras de pequeño formato
  • 32. “Suicidio por amor” 1839 - Crítica a la “moda” romántica del suicidio
  • 33. Eugenio Lucas (1821-1870) - Pequeños toques de pincel buscando la mancha y la sugestión más que el contorno - Fantásticas escenas de procesiones y cárceles - Inspirado en los “Caprichos” de Goya “Mujeres en la cárcel” 1855