Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Paneles solares.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
PresentacióN Energia Solar
PresentacióN Energia Solar
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 38 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

More from IE Simona Duque (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Paneles solares.

  1. 1. Semillero3: Investiguemos a fondo<br />Integrantes: <br />JeisonAndresRamirezLeonardo zapataWilderyesid GiraldoMarco Cardona SotoDeimerJimenez Juan David Giraldo<br />Grado:9EINS.EDU.TEC.IND.SIMONA DUQUE MARINILLA2009<br />
  2. 2. Ruta de investigación<br />
  3. 3. MEJORES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN<br />¿Por qué los jovenes de los 13 a los 17 años son méspropensos a caer en la laprostitucion?<br />¿Por qué las personas teniendo los puentes peatonales optan por crusar la autopista?<br />¿Por qué no utilizar la energia solar para hacer funcionar los aparatos que ahora funcionan con electricidad?<br />
  4. 4. LAS CINCO MEJORES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN<br />
  5. 5. INTRODUCCIÓN<br />Nosotros hicimos o decidimos este proyecto porque entre todas las opciones pensamos y nos decidimos el de funcionamiento de aparatos tecnologicos con energia solar.<br />Este proyecto nos permite investigar sobre temas de actualidad, ademas si un proyecto de estos se llega a aprobar para sacarlo a flote algundia seria muy buena opcion para las grandes fábricas de aparatos electricos. <br /> El ahorro de energia es una buena opción para reducir gastos en los hogares y a la vez cuidar del medio ambiente, ademas esperamos que sea el mejor proyecto de investigacion del gupo.<br />
  6. 6. JUSTIFICACIÓN<br />El tema de la energía solar se eligió porque nos pareció un proyecto favorable no solo para nuestro equipo de trabajo sino para muchas personas; un proyecto que donde se sacase a la realidad en proyectos prácticos se solucionaría mucha parte de la contaminación ambiental que se vive en nuestro planeta, debido a que estaríamos aprovechando una energía inagotable y que no contaminaría.<br />
  7. 7. OBJETIVO GENERAL<br />Demostrar los diversos usos de la energía solar a partir de la creación de un modelo a escala de un panel solar sensibilizando así a la comunidad en general sobre la necesidad de cuidar las diversas fuentes energéticas.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />Dar a conocer los beneficios de la energía solar.<br />Explicar los aspectos favorables de la energía solar en la reducción de la contaminación ambiental.<br />Construir un modelo a escala que permita demostrar de una manera eficaz la producción de energía a partir de paneles solares.<br />Alcanzar la certificación que el SENA ofrece a los estudiantes de 9º a partir de la construcción de proyectos formativos<br />
  8. 8. RESEÑA HISTÓRICA<br />La casa pasiva o casa solar pasiva es un concepto que se popularizó en las escuelas de arquitectura, a principios de 1980, al ser publicado el libro La Casa Pasiva. Clima y ahorro energético por el Instituto de Arquitectura de Estados Unidos (The American Institute of Architects).}Su origen El origen del término proviene del libro de Edward Mazria &quot;Passive Solar EnergyBook&quot; publicado en 1979 en EEUU y comenzado a escribir en 1975. Recoge las experiencias de viviendas que minimizan el uso de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración aprovechando las condiciones climáticas y de asoleamiento de cada sitio, en un manual de aplicación.<br />
  9. 9. La expresión &quot;pasivo&quot; se usa para definir el principio de captación, almacenamiento y distribución capaz de funcionar solos, sin aportaciones de energía exterior y que implica unas técnicas sencillas, sin equipos. Mazriamenciona en la bibliografía textos que utilizan la expresión &quot;Passive&quot; como los producidos por: AIA ResearchGroup ;Stomberg & Woodall; US EnergyResearch and DevelopmentAdministration; junto a artículos de su autoría en congresos,todos publicados entre 1976 a 1978.<br />En la misma época el Departamento de Energía de EEUU, con el fin de difundir entre la comunidad de arquitectos de este país un modo diferente de concebir una vivienda teniendo en cuenta cuatro factores principales: temperatura, soleamiento, humedad y viento, financia la edición de una guía de diseño de casas pasivas para cada clima del país. Para esto se dividió a los Estados Unidos en 16 tipos climáticos y se dieron ejemplos gráficos de pautas de diseño pasivo a seguir para lograr una casa pasiva.<br />
  10. 10. El problema principal que se suscitó a lo largo del mundo es que si la condición primaria de la metodología de diseño de la casa pasiva se apoya en el clima, y esta es una condición propia de cada sitio donde se desee construir, no siempre se encontraba el método adecuado a seguir fuera de los climas de EEUU. Por otra parte, los ejemplos remiten a la casa tradicional americana en cada zona de Estados Unidos que no siempre se encuentran en otros países.Sistemas solares pasivos . Los sistemas solares pasivos se utilizan, principalmente, para captar y acumular el calor proveniente de la energía solar. Se los llama pasivos ya que no se utilizan otros dispositivos electromecánicos para recircular el calor. Esto sucede por principios físicos básicos como la conducción, radiación y convección del calor.<br />
  11. 11. Ganancia directa: es el sistema más sencillo e implica la captación de la energía del sol por superficies vidriadas, que son dimensionadas para cada orientación y en función de las necesidades de calor del edificio o local a climatizar. Muro de acumulación no ventilado: también conocido como muro trombe, que es un muro construido con piedra, ladrillos, hormigón o incluso agua, pintado de negro o color muy oscuro por la cara exterior. Para mejorar la captación se aprovecha una propiedad del vidrio que es generar efecto invernadero, por el cual la luz visible ingresa y al tocar el muro lo calienta, emitiendo radiación infrarroja, la cual no puede atravesar el vidrio. Por este motivo se eleva la temperatura de la superficie oscura y de la cámara de aire existente entre el muro y el vidrio. <br />
  12. 12. Muro de acumulación ventilado: similar al anterior pero que incorpora orificios en la parte superior e inferior para facilitar el intercambio de calor entre el muro y el ambiente mediante convección.<br /> Invernadero adosado: en este caso al muro que da al mediodía se le incorpora un espacio vidriado, que puede ser habitable, mejorando la captación de calor durante el día, reduciendo las pérdidas de calor hacia al exterior. <br />Techo de acumulación de calor: en ciertas latitudes es posible usar la superficie del techo para captar y acumular la energía del sol. También conocidos como estanques solares requieren de complejos dispositivos móviles para evitar que se escape el calor durante la noche. <br />
  13. 13. La casa solar es aquella vivienda que se caracteriza por la utilización activa y pasiva de energía solar. <br />La construcción consta de un buen aislamiento el cual permite el ahorro de energía. <br />Una casa solar puede ser totalmente independiente de otras energías. <br />Este método de construcción demuestra que, independientemente del porcentaje de energía solar del consumo completo de la casa, se puede reemplazar las energías convencionales con energías renovables sin pérdida de confort<br />
  14. 14. MARCO TEORICO<br />LA ENERGIA SOLAR Y SU UTILIDAD<br />La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. <br />Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Uno de os obstáculos para el aprovechamiento en general de la energía solar es su baja intensidad. Incluso para las condiciones de tiempo despejado que quedo claro que la baja intensidad (y la variabilidad) de la energía era una desventaja importantes en una potencial fuerza de energía. <br />
  15. 15. Siempre que se desafié un sistema de calefacción o de refrigeración de edificios, producción de energía eléctrica para uso continuo y cualquiera otra utilidad en la que la variación de la demanda no coincida con la variación de suministro, hay que habilitar un sistema de almacenamiento equivalente de la energía.<br />El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad a través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen que ver entre si ni en cuanto en su tecnología ni en cuanto a su aplicación.<br />
  16. 16. El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares, hoteles, colegios, fábricas, etc. Incluso podemos climatizar las piscinas y permitir el baño durante gran parte del año.<br />Las «células solares», dispuestas en paneles solares, ya producían electricidad en los primeros satélites espaciales. Actualmente se perfilan como la solución definitiva al problema de la electrificación rural, con clara ventaja sobre otras alternativas, pues, al carecer los paneles de partes móviles, resultan totalmente inalterables al paso del tiempo, no contaminan ni producen ningún ruido en absoluto, no consumen combustible y no necesitan mantenimiento. Además, y aunque con menos rendimiento, funcionan también en días nublados, puesto que captan la luz que se filtra a través de las nubes.<br />
  17. 17. Si se consigue que el precio de las células solares siga disminuyendo, iniciándose su fabricación a gran escala, es muy probable que, para la tercera década del siglo, una buena parte de la electricidad consumida en los países ricos en sol tenga su origen en la conversión fotovoltaica.<br />La energía solar puede ser perfectamente complementada con otras energías convencionales, para evitar la necesidad de grandes y costosos sistemas de acumulación. Así, una casa bien aislada puede disponer de agua caliente y calefacción solares, con el apoyo de un sistema convencional a gas o eléctrico que únicamente funcionaría en los periodos sin sol.<br />Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica.<br />
  18. 18. Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares. Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica.Sus usos no se limitan a los mencionados aquí, pero estas dos utilidades son las más importantes. <br />Otros usos de la energía solar son: potabilizar agua, estufas Solares, secado, evaporación, destilación, refrigeración<br />Como podrás ver los usos que se le pueden dar son muy amplios, y cada día se están descubriendo nuevas tecnologías para poder aprovecharla mejor.<br />Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento térmico. <br />
  19. 19. Dentro de las energías renovables que más se están usando, la solar es la más importante hasta el momento, con inversiones en tecnología e instalaciones millonarias. Se construyen decenas de granjas solares alrededor del mundo para generar cientos de megawatts de electricidad, con las cuales se genera energía eléctrica a partir de energías verdes o limpias lo cual ayuda enormemente a combatir el calentamiento global.Como hemos visto la energía solar es la energía renovable más utilizada en todo el mundo, pero aun no es una energía disponible para las personas, es muy cara aún. Para que los precios bajen la producción tiene que ser mayor, por lo que nos toca la responsabilidad de empezar a usarla para que en un futuro cercano sea accesible para todas las personas de este planeta.<br />
  20. 20. LOS PANELES SOLARES UNA FORMA DE APROVECHAR LA ENERGIA SOLARUn panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.Paneles fotovoltaicos. Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, que significa &quot;luz-electricidad&quot;. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico para transformar la energía del Sol y hacer que una corriente pase entre dos placas con cargas eléctricas opuestas. Numerosas empresas e instituciones están trabajando para aumentar la eficiencia de los paneles, principalmente compañías privadas las que realizan la mayor parte de la investigación y desarrollo en este aspecto.<br />
  21. 21. Por otra parte, una serie de universidades trabajan en artefactos que usan la energía solar a través de estos paneles, especialmente vehículos eléctricos y recientemente los barcos solares, las que compiten para alcanzar la superioridad en este campo de la tecnología. Se reúnen en competiciones como la Solar Splash[1] en América del Norte, o la FrisianNuon Solar Challenge[2] en Europa.En 2005 el problema más importante con los paneles fotovoltaicos era el costo, que ha estado bajando hasta 3 o 4 dólares por vatio. El precio del silicio usado para la mayor parte de los paneles ahora está tendiendo a subir. Esto ha hecho que los fabricantes comiencen a utilizar otros materiales y paneles de silicio más delgados para bajar los costes de producción. Debido a economías de escala, los paneles solares se hacen menos costosos según se usen y fabriquen más. A medida que se aumente la producción, los precios continuarán bajando en los próximos años.<br />
  22. 22. Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, que significa &quot;luz-electricidad&quot;. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico para transformar la energía del Sol y hacer que una corriente pase entre dos placas con cargas eléctricas opuestas. Numerosas empresas e instituciones están trabajando para aumentar la eficiencia de los paneles, principalmente compañías privadas las que realizan la mayor parte de la investigación y desarrollo en este aspecto.Por otra parte, una serie de universidades trabajan en artefactos que usan la energía solar a través de estos paneles, especialmente vehículos eléctricos y recientemente los barcos solares, las que compiten para alcanzar la superioridad en este campo de la tecnología. Se reúnen en competiciones como la Solar Splash[1] en América del Norte, o la FrisianNuon Solar Challenge[2] en Europa.<br />
  23. 23. En 2005 el problema más importante con los paneles fotovoltaicos era el costo, que ha estado bajando hasta 3 o 4 dólares por vatio. El precio del silicio usado para la mayor parte de los paneles ahora está tendiendo a subir. Esto ha hecho que los fabricantes comiencen a utilizar otros materiales y paneles de silicio más delgados para bajar los costes de producción. Debido a economías de escala, los paneles solares se hacen menos costosos según se usen y fabriquen más. A medida que se aumente la producción, los precios continuarán bajando en los próximos años.Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, que significa &quot;luz-electricidad&quot;. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico para transformar la energía del Sol y hacer que una corriente pase entre dos placas con cargas eléctricas opuestas.<br />
  24. 24. Numerosas empresas e instituciones están trabajando para aumentar la eficiencia de los paneles, principalmente compañías privadas las que realizan la mayor parte de la investigación y desarrollo en este aspecto.<br />Por otra parte, una serie de universidades trabajan en artefactos que usan la energía solar a través de estos paneles, especialmente vehículos eléctricos y recientemente los barcos solares, las que compiten para alcanzar la superioridad en este campo de la tecnología. Se reúnen en competiciones como la Solar Splash[1] en América del Norte, o la FrisianNuon Solar Challenge[2] en Europa.En 2005 el problema más importante con los paneles fotovoltaicos era el costo, que ha estado bajando hasta 3 o 4 dólares por vatio. El precio del silicio usado para la mayor parte de los paneles ahora está tendiendo a subir. Esto ha hecho que los fabricantes comiencen a utilizar otros materiales y paneles de silicio más delgados para bajar los costes de producción. <br />
  25. 25. Debido a economías de escala, los paneles solares se hacen menos costosos según se usen y fabriquen más. A medida que se aumente la producción, los precios continuarán bajando en los próximos años.<br />El área de mayor crecimiento lo forman los sistemas conectados a la red pública (gridtiedsystems). En los Estados Unidos, con incentivos de los estados, compañías eléctricas y (en 2006 y 2007) del gobierno federal, el crecimiento continuará. <br />Los programas de contadores conectados a red (net metering) permiten a los usuario recibir una compensación por cualquier energía extra que incorpore a la red. La mayor parte de este sistema compra la energía al mismo precio de venta, aunque algunas compañías la compran a un precio cercano a 1/3 de lo que cobran. <br />
  26. 26. Como contraste, en Alemania se ha adoptado un sistema extremo de net-metering para incentivar el crecimiento del mercado de las energías renovables, de forma que se paga ocho veces lo que la compañía cobra. Este alto incentivo ha creado una enorme demanda de paneles solares en ese país.<br />
  27. 27. Boceto<br />
  28. 28.
  29. 29. MARTHA RAMIREZ ESCOBAR<br />1-Piensa que si, las empresas de electricidad deben estar luchando para que esta energía nosalga a flote porque serian ellos los perjudicados.2-si, porque para obtener esta energía se debe tener mucho efectivo para invertir en su desarrollo.3-Por supuesto ya que esta energía toma el calor del sol y la convierte en electricidad y es mucho mas económica.4-Es una energía que genera electricidad tomando el calor del sol.5-porque hay gente que tiene muy poco conocimiento sobre esta.<br />
  30. 30. GLORIA GIRALDO CARDONA<br />1-Creo que si porque muchas personas haciéndose pasar por empresarios pueden estafar la gente cobrándole dinero innecesario por este servicio.2-Si, porque si no hay economía estable no se podría patrocinar el desarrollo de este proyecto.3-Si, porque se podría ahorrar energía hidroeléctrica.4-Que la energía se proyecta por medio de paneles convirtiéndola en electricidad.5-Porque puede ser muy costosa y casi no hay información sobre ella.<br />
  31. 31. GLORIA GIRALDO CARDONA<br />1-Creo que si porque muchas personas haciéndose pasar por empresarios pueden estafar la gente cobrándole dinero innecesario por este servicio.2-Si, porque si no hay economía estable no se podría patrocinar el desarrollo de este proyecto.3-Si, porque se podría ahorrar energía hidroeléctrica.4-Que la energía se proyecta por medio de paneles convirtiéndola en electricidad.5-Porque puede ser muy costosa y casi no hay información sobre ella.<br />
  32. 32.
  33. 33. INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA<br />1.¿Como defines la energia solar?2.¿Que beneficios puedetraer la energia solar?3.¿Crees que la energia solar podria ser usada en malos terminos?4.¿Para usted enque consiste la energia solar?5.¿La energia solar puedeser un beneficio para lahumanidad?6.¿Crees que con la energia solar se podria detener bombas atomicas?7.¿La energía solar puede controlarm la paz en el mundo?8.¿ Crees que la energia solar por medio de los planes solares podria abastecer al mundo?9.¿La energia solar podriabeficiar otros campos,comomedicina,biologia etc.10.¿Qué podría hacer la energia solar para frenar la energia eléctrica?<br />
  34. 34. BIBLIOGRAFIA<br />www.google.com<br />www.wikipedia.com (panel solar)<br />www.censolar.com(energia solar)<br />www.monografias.com(eneria solar)<br />http://www.gstriatum.com/energiasolar/<br />

×