Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cuadro comparativo tejidos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Cuadro comparativo tejidos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Cuadro comparativo tejidos

  1. 1. TEJIDO EPITELIAL CONECTIVO DEFINICIÓN Es un grupo de células similares y sustancias intercelular que realizan unas funciones especializadas. también llamado conjuntivo, es en términos generales al tejido que da el soporte estructural e interconecta el resto de los tejidos y órganos del cuerpo CLASIFICACIÓN • Epitelios simples o mono estratificados: láminas epiteliales formadas por sólo una capa de células. • Epitelios estratificados: formados por dos o más capas celulares. • Epitelios seudo estratificados: sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminar • Planas (o escamosas) cuando el ancho y la profundidad de la célula son mucho mayores que su altura. • Cúbicas (o cuboides) cuando el ancho, la altura y la profundidad son similares. • Cilíndricas (o columnares) cuando la altura de las células es mayor que las otras dimensiones  Mesenquimático: (tejido de soporte del embrión)  Mucoso: (conectivo del cordón umbilical)  Laxo: también llamado areolar, colágenas que forman una red laxa.  Denso: denso fibroso, predominan gruesas fibras de colágeno  Modelado: Las fibras de colágeno ordenadas.  no modelado: Las fibras de colágeno forman una malla tridimensional.  Reticular: predominan fibras colágenas.  Adiposo: Los adipocitos son las células propias de este tejido, una función destacada en el almacenaje de energía FUNCIÓN  Servir como barrera de protección.  Transportar material a lo largo de su superficie.  Absorber una solución de agua e iones desde el líquido luminar.  Absorber moléculas desde el líquido luminar hacia el tejido subyacente.  Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la superficie epitelial.  Soporte mecánico resistente a tracción y compresión (hueso, cartílago, tendones, ligamentos).  forma el estroma (capsula, tabiques y red de soporte) en órganos macizos.  une tejidos del cuerpo (endomisio, perimisio y epimisio en el músculo).  difusión de productos entre células y vasos (nutrientes, gases.  permite el movimiento de moléculas de señalización (factores de crecimiento, hormonas).  defensa (células libres de la lámina propia en la vellosidad intestinal).  almacenamiento (lípidos en tejido adiposo.
  2. 2. http://es.slideshare.net/erandycedillo/histologia-texto-y-atlas-5ed-ross file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/Epitelio.pdf file:///C:/Users/EQUIPO/OneDrive/odontología%20US/histologia/tejido%20epitelial.pdf ALTERACIONES PATOLÓGICAS  La queratitis: es una inflamación que afecta a la córnea.  Vitíligo: Enfermedad degenerativa cutánea que provoca la desaparición, por placas limitadas de la pigmentación de la piel.  Acné: es una, enfermedad común de la piel que provoca espinillas (granos). Las espinillas se forman cuando los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel se tapan.  Artritis reumatoides: enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por provocar una sinovitis persistente de las articulaciones.  Dermatomiositis: Es una enfermedad muscular que involucra inflamación y erupción en la piel  Esclerodermia: una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano. ORIGEN Derivan de las tres hojas blastodérmicas: Ectodermo, Mesodermo y Endodermo. Deriva embriológicamente del mesodermo. CARACTERÍSTICAS  carecen de vasos sanguíneos y linfáticos.  revisten y cubren todas las superficies corporales. • sintetizan y secretan sustancias complejas a partir de moléculas simples. • Protección mecánica. • Absorción y transporte se sustancias. • Excreción de sustancias dañinas a la economía corporal. • facilitan el deslizamiento entre superficies internas. • actúan como receptores de estímulos (sensoriales) Estables. Son las células propias del tejido, su ciclo de vida es larga, son responsables de sintetizar sus componentes y mantenerlos, (ej.: fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, adipocitos). Migratorias: son células de vida corta y son reemplazadas continuamente por nuevas células generadas en la médula ósea, que viajan a los conjuntivos por el torrente sanguíneo. estructura Corresponde a una lámina continua de células estrechamente asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular subyacente a ella. es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos ERIKA DENISSE CARREÑO CASTILLEJOS

×