SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
La educación en la era digital: atención y distracción en aulas conectadas
por Inés Dussel Investigadora del Área Educación de Flacso-Argentina, directora
educativa en Sangari Argentina
Ilustraciones Bianki
No es ninguna novedad señalar que los nuevos medios digitales están transformando las
instituciones educativas. Desde hace veinte años, la introducción de computadoras viene
anunciando, primero en voz baja y ahora con cierta estridencia, un cambio tanto en los
contenidos como en las formas de la enseñanza escolar. Si al principio se pudo confinar la
novedad a los laboratorios de informática y a actividades esporádicas en el horario escolar,
las decisiones políticas recientes de equipar a todos los alumnos con computadoras
portátiles en Uruguay (Plan Ceibal) y en la Argentina (Plan Conectar Igualdad) señalan
un punto de no retorno respecto a la legitimidad y la centralidad de estas nuevas prácticas
de conocimiento.
Las netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el aula, con sus pantallas
individuales y su conexión en red, suponen una redefinición del aula como espacio
pedagógico.
Desde la época de Comenio (1592-1670), el aula se estructuró sobre la base del método
frontal, esto es, una disposición orientada hacia el frente, con un punto de atención en la
figura adulta y en una tecnología visual, como la pizarra, la lámina o la imagen religiosa,
que ordenaba los intercambios a la par que establecía una relación asimétrica y radial entre
el docente/adulto y los alumnos/niños. Algunas décadas más tarde, la pedagogía
simultánea y la organización de grupos homogéneos en edad terminó de configurar lo que
hoy conocemos como un aula: un grupo de escolares que aprenden todos al mismo tiempo
las mismas cosas y que atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y
central que organiza al conjunto. Nosotros, nuestros padres y nuestros hijos fuimos y
somos educados con esta estructura pedagógica.
lo cierto es que, a diferencia de los celulares y de este borramiento de fronteras, las
netbooks son una introducción “desde arriba” de la política educativa, y por eso mismo
tienen el poder de sancionar y jerarquizar una forma de trabajo en el aula radicalmente
distinta de la que conocemos.
Sin embargo, esa forma de organizar la enseñanza basada en la simultaneidad y la
homogeneidad viene siendo fracturada desde hace unos años. En primer lugar, por las
nuevas pedagogías que pidieron más atención a lo diverso y singular, y más espacio para
ritmos distintos de aprendizaje, cuestionando la idea de grupos y procesos uniformes. Pero
también fue resquebrajándose por la presencia insoslayable de otras tecnologías impuestas
“desde abajo”, como los celulares. Cualquiera que entre hoy en un aula de una escuela
secundaria, o aún más de universidades y terciarios, encontrará a alumnos y docentes
dividiendo su atención entre lo que sucede allí y lo que interrumpe o convoca desde sus
móviles. Algunas escenas relevadas por investigaciones actuales muestran, incluso, que
esa idea de la “división de la atención” puede ser todavía demasiado optimista: para
algunos, la batalla está perdida a favor de los celulares y de otras pantallas que tienen
mucho más éxito en atraer no sólo a los jóvenes, sino también a los adultos. Por otro lado,
estas escenas señalan que la frontera entre lo escolar y lo no escolar ya no se define por
los límites del espacio y el tiempo de la escuela, y es cada vez más difícil de balizar. Hay
mucho de “no-escuela” en el horario escolar, y hay una escuela que continúa fuera de hora,
como las páginas de Facebook de muchas materias escolares o los blogs que son
plataforma de escritura de muchos jóvenes y cuyo material es evaluado en la escuela.
Lo cierto es que, a diferencia de los celulares y de este borramiento de fronteras, las
netbooks son una introducción “desde arriba” de la política educativa, y por eso mismo
tienen el poder de sancionar y jerarquizar una forma de trabajo en el aula radicalmente
distinta de la que conocemos. En un sentido, podría decirse que constituyen un intento,
quizás el único posible por su masividad, de imprimirle cierta dirección a una
transformación avasallante que de cualquier manera está ocurriendo.
Porque esa transformación está teniendo lugar no sólo en el aula. En un texto de título
elocuente, “El carnaval de la nueva pantalla”, el filósofo francés Bernard Stiegler plantea
que estamos viviendo una ruptura irreversible con el modelo de industrias culturales que
dominó el siglo XX. Para Stiegler, no hay más una “organización calendaria del acceso
programado” a ciertas imágenes producidas y distribuidas centralmente, con una
“sincronización social” marcada por la televisión o el cine. Stiegler no lo dice, pero habría
que señalar que esa sincronización del calendario no empezó con el cine, sino que fue
antecedida por la escuela. Jules Ferry, ministro de Instrucción Pública de la Tercera
República francesa, decía de manera muy arrogante a fines del siglo XIX que él sabía qué
estaban aprendiendo todos los niños de Francia, y aun los de las colonias imperiales
francesas, a esa misma hora en que hablaba. Esa idea de organizar el calendario de la
sociedad a partir de instituciones centralizadas no fue inaugurada por la televisión ni
mucho menos, sino que es parte de un viejo sueño regulador de los estados nacionales y
de sus aparatos burocráticos, cuyo epítome privilegiado fue, durante mucho tiempo, la
escuela.
Lo que señala Stiegler es que esa sincronización y centralización se rompe por un nuevo
modo de acceso “cardinal”. De este modo, el público tiene acceso a stocks de objetos
audiovisuales discretos, retirados del flujo programado que caracterizó a la televisión
durante cincuenta años. Para traducirlo a acciones cotidianas, esto significa que uno ya no
tiene que esperar que muestren su serie de televisión favorita, sino que puede verla on-line
cuando quiere.
Algunas de las afirmaciones de Stiegler podrían matizarse. Por ejemplo, podría
considerarse el peso de las telenovelas muy populares o el espectáculo del Mundial de
Fútbol que sufrimos “en vivo y en directo” con muchos otros, para ver que hay
acontecimientos colectivos que siguen organizando parte de nuestra actividad social (y es
cierto que es parte de la actividad social y no toda, pero lo mismo podría decirse del
pasado, donde tampoco la sincronización del calendario social era total). Pero, más allá
del matiz, es claro que hay negociaciones en curso con otros lenguajes y tecnologías, con
otros modos de producción de lo visual “desde abajo”, que antes no estaban igualmente
disponibles y circulables.
Stiegler afirma que lo que estamos viviendo es una batalla por la atención de la gente,
especialmente de los niños. Cuenta que alguna vez el director de la TF1, durante mucho
tiempo la principal cadena de televisión francesa, dijo que su trabajo era vender la atención
de los espectadores televisivos a los publicistas. Se trata de capturar, o más bien de
producir, un “tiempo de cerebros disponibles”, una condición psicológica y social de
atender, preferentemente para consumir algo. En la actualidad, la producción televisiva se
encuentra con problemas similares a los que enfrenta la escuela sobre la dificultad de
concitar la atención exclusiva de los espectadores. Y aunque la atención nunca es ni fue
exclusiva y hay un continuum entre atención y distracción, sin duda existe un quiebre
importante entre la atención centralizada y organizada frontal o verticalmente y la que se
dispersa en múltiples pantallas y ventanas, tanto en las industrias audiovisuales como en
el aula. En cualquier caso, no es que estemos frente a una pelea entre atención y
distracción, sino entre distintas formas de organizar la atención.
Quizás, entonces, habría que observar algunas de las respuestas que hoy están dando las
industrias culturales del siglo XX, para ver si el sistema escolar puede aprender algo sobre
qué contenidos y qué formas habría que ir produciendo para las aulas conectadas. Es
preciso reconocer que no tendremos más una comunidad de espectadores enfocada en un
mismo punto, sino redes horizontales, con flujos imposibles de controlar por el docente y
con objetos discretos que habrá que ver cómo se combinan en un relato coherente y en una
conversación común. Esta última cuestión no es un desafío menor y, en algún sentido,
marca un rumbo singular para las respuestas que urge formular. Nos preguntamos, ¿puede
la escuela –entendida como una institución que busca promover una cultura pública y
socializar en un marco reconocido y relativamente estable de lenguajes y referencias–,
renunciar a una conversación común y darle todo el protagonismo al consumo
individualizado? ¿Puede la escuela renunciar a construir relatos y centrarse más bien en
las atracciones de cada objeto y experiencia discreta? Y si sostenemos que no debe
renunciar, ¿qué tendría que proponerse el sistema escolar para interactuar con estas nuevas
tecnologías y modos de acceso a la cultura?
¿una batalla por la atención? Hay otro aspecto que también se debe considerar en torno a
esta batalla por la atención, y que hace a las formas de conocimiento, a las operaciones
con el saber, que sería deseable que la escuela promoviera. En el marco de una
investigación sobre escuelas, saberes y nuevos medios, entrevistamos a una alumna de una
escuela secundaria mendocina sobre las experiencias de trabajo con imágenes:
“La profesora de Biología viene y nos muestra una imagen, por ejemplo sobre cuál es el
intercambio gaseoso de la célula (digo cualquier cosa), y eso me gusta porque prefiero
verlo a que me lo expliquen. (…) Vas comprendiendo y vas relacionando con la foto, vas
diciendo: esto funciona así, ahí vas entendiendo todo”.
Esta estudiante considera, como lo hizo la psicología hasta el siglo XIX, que hay una
relación directa entre ver y saber: la secuencia que relata es que la profesora apaga la luz,
los hace mirar al frente, proyecta una imagen, y ya aprendieron. Habría que preguntarse
qué se entiende por “entender” y “aprender”, cuando incluso en la misma formulación de
la alumna, sintiéndose urgida a precisar cuál era el “contenido” de la imagen que le
proyectaron, admite que “digo cualquier cosa, el intercambio gaseoso de la célula”. Ella
puede acordarse de una imagen de la célula, pero no verbalizar un proceso o remitir a una
información con algún nivel de precisión.
A diferencia de la televisión, donde no importa mucho con qué se queda (qué aprende) el
espectador, sino que permanezca enganchado a la pantalla, la escuela tiene que ocuparse
de qué sucede con esa atención. ¿Será que hay un desplazamiento del “entender” al
“atender” –y allí habría que precisar mucho mejor qué incluimos en cada uno de esos
términos–? ¿Será que están aprendiendo otra cosa, y en ese caso, qué? ¿Da lo mismo lo
que aprendan? Quizás haya que interrogar más ese modelo de consumo individualizado
que viene moldeado, hasta ahora al menos, por la televisión, y que privilegia el reinado de
la opinión y de la emocionalidad por sobre la reflexión y la distancia crítica. Habría que
ver si en ese marco realmente estamos dispuestos, como sugieren algunas de estas
tendencias, a renunciar a la idea moderna de conocimiento, a buscar alguna definición
consensuada sobre la verdad, aunque sea provisional, y poner en el mismo plano el
conocimiento experto, los lenguajes de la ciencia y la inteligencia colectiva. ¿Puede la
escuela hacer eso? ¿Qué perdemos como sociedad si se desestructuran definitivamente los
modos disciplinados de producir conocimiento? El sistema escolar debería tomar posición
al respecto y definir estrategias en consecuencia.
Volvamos a esta alumna que confiesa que en esa clase de biología la docente logró su
atención, y que fue una experiencia placentera. Siguiendo a Stiegler, ¿no habría que pensar
si lo que está pasando en las aulas no es, en el fondo, una batalla por la atención de los
alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber? No queremos señalar
con esto que la atención no implique la producción del saber, y viceversa: seguramente
para entender hay que prestar algún tipo de atención. Sin embargo, como señalaba Walter
Benjamin, también hay un “aprendizaje en la distracción”, en el andar mirando sin estar
atento, como puede notarse en las formas actuales de mirar televisión o en los paseos del
flâneur por la ciudad. No hay duda de que uno puede aprender mientras hace otra cosa,
porque lo hacemos todos los días.
Las relaciones entre atención y saber son complejas y exigen un análisis más detallado.
Por ejemplo, hay que detenerse más en las diferencias entre la “atención profunda” que se
le da a una lectura concentrada y silenciosa, a una escucha atenta o a una experiencia
estética y sensorial, ya sea a través de un videojuego, una película o lo que sea que suponga
una inmersión compleja, y la “hiperatención” del multi-tasking y de la liviandad o
fugacidad de intereses y relaciones, del ver televisión mientras se chatea con amigos y se
habla por el celular. ¿Producirán lo mismo? ¿Son experiencias intercambiables? ¿No será
que en la institución escolar valdría la pena insistir con la experiencia de la atención
profunda, en vías de desaparición en nuestra cultura según Alessandro Baricco, quizás a
contracorriente de los usos más habituales de los nuevos medios? Y si decidimos insistir,
¿cómo se hace, con qué disciplina y con qué invitación a los jóvenes?
Aunque todavía no tengamos muchas respuestas, es importante formular estas preguntas
para pensar mejor las aulas conectadas y la cultura en la era digital. Hay que discutir y
repensar las relaciones entre el ver y el saber, el atender y el aprender o entender, en el
marco de estas nuevas tecnologías y modos de acceso. Un punto de partida fundamental
es reconocer que hay una mediación entre ver y saber, hecha por la cultura, por las
tecnologías, por los lenguajes y los textos disponibles, así como por las capacidades de
leer. Hay que señalar que cuando esa alumna dice que, si apagan la luz y le piden que mire
al frente, ella “ve y entiende”, está reafirmando su pertenencia a un régimen visual que
organiza la atención de esa manera. El historiador del arte Jonathan Crary destaca que esa
forma de pensar la atención no tiene nada de natural: las sociedades anteriores al siglo
XIX, sin energía eléctrica ni espectáculos modernos, no pensaban en la atención como lo
hacemos hoy. Tampoco había una organización “frontal” de una comunidad de
espectadores, sino que fue moldeada por la escuela. Todavía más: podría decirse que esa
alumna hoy trae a la escuela la versión actualizada de esa forma de atención, que es la que
provee el espectáculo visual contemporáneo (la televisión, el cine de atracciones), con
estímulos visuales cada vez más llamativos, coloridos e impactantes que nos “roban” la
atención y nos dejan hipnotizados mirando la pantalla. La imagen de la célula, así,
consigue el “efecto pantalla” y logra concitar su atención; pero no sabemos qué aprendió
con eso, y esa pregunta debería preocuparnos. El atender, entender y aprender son
prácticas sociales e históricas, y hay que pensar qué significan en este nuevo contexto de
tecnologías multimediales.
Publicada en TODAVÍA Nº 24. Noviembre de 2010
Infografía: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia24/24.educacionnota.html

More Related Content

What's hot

La máquina de los niños de Papert
La máquina de los niños de PapertLa máquina de los niños de Papert
La máquina de los niños de PapertDGETI Zacatecas
 
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)Prof. Juan Ruiz
 
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informal
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informalAsencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informal
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informalLuchiana Aguirre
 
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDADLA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDADAndrés Alagarda
 
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...pensarlaeducacionhu
 
Proyecto de radios escolares caj
Proyecto de radios escolares cajProyecto de radios escolares caj
Proyecto de radios escolares cajPamela Dimenna
 
Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Rafael Rincon
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...María Janeth Ríos C.
 
Juan ignacio pozo
Juan ignacio pozoJuan ignacio pozo
Juan ignacio pozomarujo
 
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-GarcíaLa ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-Garcíaeraser Juan José Calderón
 
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...pensarlaeducacionhu
 

What's hot (18)

La máquina de los niños de Papert
La máquina de los niños de PapertLa máquina de los niños de Papert
La máquina de los niños de Papert
 
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información exp.p.p. (1)
 
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informal
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informalAsencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informal
Asencio mikel-el-marco-teórico-del-aprendizaje-informal
 
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDADLA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
 
Los desafios pedagogicos ante el mundo digital / Ines Dussel y Luis Alberto Q...
Los desafios pedagogicos ante el mundo digital / Ines Dussel y Luis Alberto Q...Los desafios pedagogicos ante el mundo digital / Ines Dussel y Luis Alberto Q...
Los desafios pedagogicos ante el mundo digital / Ines Dussel y Luis Alberto Q...
 
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
El Bilingüismo y los programas bilingües como problema en (y de) la Escuela...
 
Proyecto de radios escolares caj
Proyecto de radios escolares cajProyecto de radios escolares caj
Proyecto de radios escolares caj
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza
 
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
Expandirla universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas h...
 
0914 sociedad
0914   sociedad0914   sociedad
0914 sociedad
 
Juan ignacio pozo
Juan ignacio pozoJuan ignacio pozo
Juan ignacio pozo
 
Texto del taller 10
Texto del taller 10Texto del taller 10
Texto del taller 10
 
Trabajo final.
Trabajo  final.Trabajo  final.
Trabajo final.
 
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-GarcíaLa ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
La ficción de educar a distancia. Jesús Rogero-García
 
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...
Las otras caras de la enseñanza del inglés, o de cómo los imperios del futu...
 
Clase en línea
Clase en línea Clase en línea
Clase en línea
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 

Viewers also liked

Video ending collage
Video ending collageVideo ending collage
Video ending collageKaZo93
 
Tes tnokk1
Tes tnokk1Tes tnokk1
Tes tnokk1unyaparn
 
Espírito Santo Século XXI
Espírito Santo Século XXIEspírito Santo Século XXI
Espírito Santo Século XXIramonhnascimento
 
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)PACD Barcelona
 
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1Edilaine Guedes
 
Informativo aprender n.20
Informativo aprender n.20 Informativo aprender n.20
Informativo aprender n.20 Deise_lopes
 
Conciencia fonológica inicial
Conciencia fonológica inicialConciencia fonológica inicial
Conciencia fonológica inicialRuth Serra
 
Ogx management presentation_port v8
Ogx management presentation_port v8Ogx management presentation_port v8
Ogx management presentation_port v8Ogx2011
 
Web 2.0: uma nova forma de comunicação
Web 2.0: uma nova forma de comunicaçãoWeb 2.0: uma nova forma de comunicação
Web 2.0: uma nova forma de comunicaçãoCibercultura ISMT
 
Curiosidade=aprendendo ingles
Curiosidade=aprendendo inglesCuriosidade=aprendendo ingles
Curiosidade=aprendendo inglesDignalopes
 

Viewers also liked (20)

Mt2000
Mt2000Mt2000
Mt2000
 
Video ending collage
Video ending collageVideo ending collage
Video ending collage
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Tes tnokk1
Tes tnokk1Tes tnokk1
Tes tnokk1
 
Póster
 Póster Póster
Póster
 
Presupuesto tema 1
Presupuesto tema 1Presupuesto tema 1
Presupuesto tema 1
 
Espírito Santo Século XXI
Espírito Santo Século XXIEspírito Santo Século XXI
Espírito Santo Século XXI
 
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)
Auditoria Electriques - Pablo Cotarelo (ODG/PACD)
 
Teoricos do absolutismo
Teoricos do absolutismoTeoricos do absolutismo
Teoricos do absolutismo
 
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1
Vitória Nunes e Évellin Santos - 8A1
 
Semana da Leitura 2013
Semana da Leitura 2013Semana da Leitura 2013
Semana da Leitura 2013
 
Exterior 2
Exterior 2Exterior 2
Exterior 2
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Informativo aprender n.20
Informativo aprender n.20 Informativo aprender n.20
Informativo aprender n.20
 
Conciencia fonológica inicial
Conciencia fonológica inicialConciencia fonológica inicial
Conciencia fonológica inicial
 
Anuncio dolphin 60s
Anuncio dolphin 60sAnuncio dolphin 60s
Anuncio dolphin 60s
 
Ogx management presentation_port v8
Ogx management presentation_port v8Ogx management presentation_port v8
Ogx management presentation_port v8
 
Web 2.0: uma nova forma de comunicação
Web 2.0: uma nova forma de comunicaçãoWeb 2.0: uma nova forma de comunicação
Web 2.0: uma nova forma de comunicação
 
Curiosidade=aprendendo ingles
Curiosidade=aprendendo inglesCuriosidade=aprendendo ingles
Curiosidade=aprendendo ingles
 
Druivenen droesem
Druivenen droesemDruivenen droesem
Druivenen droesem
 

Similar to Artículo la educación en la era digital

Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02ceciliarjs
 
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel RivesCreatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel RivesPBLesp
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarpuntodocente
 
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...Universidad de Córdoba
 
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...blogdevon
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeSharon Gomez
 
La cultura del espectáculo y la educación
La cultura del espectáculo y la educaciónLa cultura del espectáculo y la educación
La cultura del espectáculo y la educaciónluluarilla
 
Ficha de lectura trabajo rafael y candida
Ficha de lectura trabajo rafael y candidaFicha de lectura trabajo rafael y candida
Ficha de lectura trabajo rafael y candidaCandida Fabian
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Marco AP
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6duvalfogacho
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internetAlex Garcia
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6xavi cunalata
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.romina torres
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasMarcia Quiroga
 

Similar to Artículo la educación en la era digital (20)

Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
 
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel RivesCreatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
 
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
Lo multiversidad educacional de nuestro presente, una mirada desde las cienci...
 
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...
De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que... cambie...
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
 
La cultura del espectáculo y la educación
La cultura del espectáculo y la educaciónLa cultura del espectáculo y la educación
La cultura del espectáculo y la educación
 
Trabajo clase virtual
Trabajo clase virtualTrabajo clase virtual
Trabajo clase virtual
 
Ficha de lectura trabajo rafael y candida
Ficha de lectura trabajo rafael y candidaFicha de lectura trabajo rafael y candida
Ficha de lectura trabajo rafael y candida
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Texto 7
Texto 7Texto 7
Texto 7
 
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
Revista la Educ@ción (2011, Nº145). Principios pedagógicos y comunicacionales...
 
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6Trabajo de infornatica miercoles 2 6
Trabajo de infornatica miercoles 2 6
 
Roberto aparici[1]
Roberto aparici[1]Roberto aparici[1]
Roberto aparici[1]
 
Trabajo integral de internet
Trabajo integral de internetTrabajo integral de internet
Trabajo integral de internet
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6Trabajo de infornatica lunes 2 6
Trabajo de infornatica lunes 2 6
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
 
Dussel recursos
Dussel recursosDussel recursos
Dussel recursos
 
Educacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologiasEducacion y nuevas tecnologias
Educacion y nuevas tecnologias
 

Recently uploaded

La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOGALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOJoseAmaya49
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfNELLYKATTY
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariamichel carlos Capillo Dominguez
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesUniversidad del Istmo
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADODJElvitt
 
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfPSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfCarlosAntonio456574
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxTarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxmiguelramosvse
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 

Recently uploaded (20)

La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
La Gatera de la Villa nº 51. Revista cultural sobre Madrid..
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T3  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T3 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNOGALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
GALATAS Y ROMANOS EXAMEN PARA LOS ALUMNO
 
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdfGUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
GUÍA SIANET - Agenda - Tareas - Archivos - Participaciones - Notas.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacionUNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx para educacion
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
Organizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formalesOrganizaciones Sociales formales y no formales
Organizaciones Sociales formales y no formales
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdfPSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
PSICOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN. ALCIRA ORSINI Y LETICIA BOSSELLINI 3.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C1 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C1 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C1 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docxTarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
Tarea 2 - Sociologia de la organizacion-1.docx
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍASITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN. ENFERMERÍA
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 

Artículo la educación en la era digital

  • 1. La educación en la era digital: atención y distracción en aulas conectadas por Inés Dussel Investigadora del Área Educación de Flacso-Argentina, directora educativa en Sangari Argentina Ilustraciones Bianki No es ninguna novedad señalar que los nuevos medios digitales están transformando las instituciones educativas. Desde hace veinte años, la introducción de computadoras viene anunciando, primero en voz baja y ahora con cierta estridencia, un cambio tanto en los contenidos como en las formas de la enseñanza escolar. Si al principio se pudo confinar la novedad a los laboratorios de informática y a actividades esporádicas en el horario escolar, las decisiones políticas recientes de equipar a todos los alumnos con computadoras portátiles en Uruguay (Plan Ceibal) y en la Argentina (Plan Conectar Igualdad) señalan un punto de no retorno respecto a la legitimidad y la centralidad de estas nuevas prácticas de conocimiento. Las netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el aula, con sus pantallas individuales y su conexión en red, suponen una redefinición del aula como espacio pedagógico. Desde la época de Comenio (1592-1670), el aula se estructuró sobre la base del método frontal, esto es, una disposición orientada hacia el frente, con un punto de atención en la figura adulta y en una tecnología visual, como la pizarra, la lámina o la imagen religiosa, que ordenaba los intercambios a la par que establecía una relación asimétrica y radial entre el docente/adulto y los alumnos/niños. Algunas décadas más tarde, la pedagogía simultánea y la organización de grupos homogéneos en edad terminó de configurar lo que hoy conocemos como un aula: un grupo de escolares que aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas y que atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y central que organiza al conjunto. Nosotros, nuestros padres y nuestros hijos fuimos y somos educados con esta estructura pedagógica. lo cierto es que, a diferencia de los celulares y de este borramiento de fronteras, las netbooks son una introducción “desde arriba” de la política educativa, y por eso mismo tienen el poder de sancionar y jerarquizar una forma de trabajo en el aula radicalmente distinta de la que conocemos. Sin embargo, esa forma de organizar la enseñanza basada en la simultaneidad y la homogeneidad viene siendo fracturada desde hace unos años. En primer lugar, por las nuevas pedagogías que pidieron más atención a lo diverso y singular, y más espacio para ritmos distintos de aprendizaje, cuestionando la idea de grupos y procesos uniformes. Pero también fue resquebrajándose por la presencia insoslayable de otras tecnologías impuestas “desde abajo”, como los celulares. Cualquiera que entre hoy en un aula de una escuela secundaria, o aún más de universidades y terciarios, encontrará a alumnos y docentes dividiendo su atención entre lo que sucede allí y lo que interrumpe o convoca desde sus móviles. Algunas escenas relevadas por investigaciones actuales muestran, incluso, que
  • 2. esa idea de la “división de la atención” puede ser todavía demasiado optimista: para algunos, la batalla está perdida a favor de los celulares y de otras pantallas que tienen mucho más éxito en atraer no sólo a los jóvenes, sino también a los adultos. Por otro lado, estas escenas señalan que la frontera entre lo escolar y lo no escolar ya no se define por los límites del espacio y el tiempo de la escuela, y es cada vez más difícil de balizar. Hay mucho de “no-escuela” en el horario escolar, y hay una escuela que continúa fuera de hora, como las páginas de Facebook de muchas materias escolares o los blogs que son plataforma de escritura de muchos jóvenes y cuyo material es evaluado en la escuela. Lo cierto es que, a diferencia de los celulares y de este borramiento de fronteras, las netbooks son una introducción “desde arriba” de la política educativa, y por eso mismo tienen el poder de sancionar y jerarquizar una forma de trabajo en el aula radicalmente distinta de la que conocemos. En un sentido, podría decirse que constituyen un intento, quizás el único posible por su masividad, de imprimirle cierta dirección a una transformación avasallante que de cualquier manera está ocurriendo. Porque esa transformación está teniendo lugar no sólo en el aula. En un texto de título elocuente, “El carnaval de la nueva pantalla”, el filósofo francés Bernard Stiegler plantea que estamos viviendo una ruptura irreversible con el modelo de industrias culturales que dominó el siglo XX. Para Stiegler, no hay más una “organización calendaria del acceso programado” a ciertas imágenes producidas y distribuidas centralmente, con una “sincronización social” marcada por la televisión o el cine. Stiegler no lo dice, pero habría que señalar que esa sincronización del calendario no empezó con el cine, sino que fue antecedida por la escuela. Jules Ferry, ministro de Instrucción Pública de la Tercera República francesa, decía de manera muy arrogante a fines del siglo XIX que él sabía qué estaban aprendiendo todos los niños de Francia, y aun los de las colonias imperiales francesas, a esa misma hora en que hablaba. Esa idea de organizar el calendario de la sociedad a partir de instituciones centralizadas no fue inaugurada por la televisión ni mucho menos, sino que es parte de un viejo sueño regulador de los estados nacionales y de sus aparatos burocráticos, cuyo epítome privilegiado fue, durante mucho tiempo, la escuela. Lo que señala Stiegler es que esa sincronización y centralización se rompe por un nuevo modo de acceso “cardinal”. De este modo, el público tiene acceso a stocks de objetos audiovisuales discretos, retirados del flujo programado que caracterizó a la televisión durante cincuenta años. Para traducirlo a acciones cotidianas, esto significa que uno ya no tiene que esperar que muestren su serie de televisión favorita, sino que puede verla on-line cuando quiere. Algunas de las afirmaciones de Stiegler podrían matizarse. Por ejemplo, podría considerarse el peso de las telenovelas muy populares o el espectáculo del Mundial de Fútbol que sufrimos “en vivo y en directo” con muchos otros, para ver que hay acontecimientos colectivos que siguen organizando parte de nuestra actividad social (y es cierto que es parte de la actividad social y no toda, pero lo mismo podría decirse del pasado, donde tampoco la sincronización del calendario social era total). Pero, más allá del matiz, es claro que hay negociaciones en curso con otros lenguajes y tecnologías, con
  • 3. otros modos de producción de lo visual “desde abajo”, que antes no estaban igualmente disponibles y circulables. Stiegler afirma que lo que estamos viviendo es una batalla por la atención de la gente, especialmente de los niños. Cuenta que alguna vez el director de la TF1, durante mucho tiempo la principal cadena de televisión francesa, dijo que su trabajo era vender la atención de los espectadores televisivos a los publicistas. Se trata de capturar, o más bien de producir, un “tiempo de cerebros disponibles”, una condición psicológica y social de atender, preferentemente para consumir algo. En la actualidad, la producción televisiva se encuentra con problemas similares a los que enfrenta la escuela sobre la dificultad de concitar la atención exclusiva de los espectadores. Y aunque la atención nunca es ni fue exclusiva y hay un continuum entre atención y distracción, sin duda existe un quiebre importante entre la atención centralizada y organizada frontal o verticalmente y la que se dispersa en múltiples pantallas y ventanas, tanto en las industrias audiovisuales como en el aula. En cualquier caso, no es que estemos frente a una pelea entre atención y distracción, sino entre distintas formas de organizar la atención. Quizás, entonces, habría que observar algunas de las respuestas que hoy están dando las industrias culturales del siglo XX, para ver si el sistema escolar puede aprender algo sobre qué contenidos y qué formas habría que ir produciendo para las aulas conectadas. Es preciso reconocer que no tendremos más una comunidad de espectadores enfocada en un mismo punto, sino redes horizontales, con flujos imposibles de controlar por el docente y con objetos discretos que habrá que ver cómo se combinan en un relato coherente y en una conversación común. Esta última cuestión no es un desafío menor y, en algún sentido, marca un rumbo singular para las respuestas que urge formular. Nos preguntamos, ¿puede la escuela –entendida como una institución que busca promover una cultura pública y socializar en un marco reconocido y relativamente estable de lenguajes y referencias–, renunciar a una conversación común y darle todo el protagonismo al consumo individualizado? ¿Puede la escuela renunciar a construir relatos y centrarse más bien en las atracciones de cada objeto y experiencia discreta? Y si sostenemos que no debe renunciar, ¿qué tendría que proponerse el sistema escolar para interactuar con estas nuevas tecnologías y modos de acceso a la cultura? ¿una batalla por la atención? Hay otro aspecto que también se debe considerar en torno a esta batalla por la atención, y que hace a las formas de conocimiento, a las operaciones con el saber, que sería deseable que la escuela promoviera. En el marco de una investigación sobre escuelas, saberes y nuevos medios, entrevistamos a una alumna de una escuela secundaria mendocina sobre las experiencias de trabajo con imágenes: “La profesora de Biología viene y nos muestra una imagen, por ejemplo sobre cuál es el intercambio gaseoso de la célula (digo cualquier cosa), y eso me gusta porque prefiero verlo a que me lo expliquen. (…) Vas comprendiendo y vas relacionando con la foto, vas diciendo: esto funciona así, ahí vas entendiendo todo”. Esta estudiante considera, como lo hizo la psicología hasta el siglo XIX, que hay una relación directa entre ver y saber: la secuencia que relata es que la profesora apaga la luz, los hace mirar al frente, proyecta una imagen, y ya aprendieron. Habría que preguntarse
  • 4. qué se entiende por “entender” y “aprender”, cuando incluso en la misma formulación de la alumna, sintiéndose urgida a precisar cuál era el “contenido” de la imagen que le proyectaron, admite que “digo cualquier cosa, el intercambio gaseoso de la célula”. Ella puede acordarse de una imagen de la célula, pero no verbalizar un proceso o remitir a una información con algún nivel de precisión. A diferencia de la televisión, donde no importa mucho con qué se queda (qué aprende) el espectador, sino que permanezca enganchado a la pantalla, la escuela tiene que ocuparse de qué sucede con esa atención. ¿Será que hay un desplazamiento del “entender” al “atender” –y allí habría que precisar mucho mejor qué incluimos en cada uno de esos términos–? ¿Será que están aprendiendo otra cosa, y en ese caso, qué? ¿Da lo mismo lo que aprendan? Quizás haya que interrogar más ese modelo de consumo individualizado que viene moldeado, hasta ahora al menos, por la televisión, y que privilegia el reinado de la opinión y de la emocionalidad por sobre la reflexión y la distancia crítica. Habría que ver si en ese marco realmente estamos dispuestos, como sugieren algunas de estas tendencias, a renunciar a la idea moderna de conocimiento, a buscar alguna definición consensuada sobre la verdad, aunque sea provisional, y poner en el mismo plano el conocimiento experto, los lenguajes de la ciencia y la inteligencia colectiva. ¿Puede la escuela hacer eso? ¿Qué perdemos como sociedad si se desestructuran definitivamente los modos disciplinados de producir conocimiento? El sistema escolar debería tomar posición al respecto y definir estrategias en consecuencia. Volvamos a esta alumna que confiesa que en esa clase de biología la docente logró su atención, y que fue una experiencia placentera. Siguiendo a Stiegler, ¿no habría que pensar si lo que está pasando en las aulas no es, en el fondo, una batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber? No queremos señalar con esto que la atención no implique la producción del saber, y viceversa: seguramente para entender hay que prestar algún tipo de atención. Sin embargo, como señalaba Walter Benjamin, también hay un “aprendizaje en la distracción”, en el andar mirando sin estar atento, como puede notarse en las formas actuales de mirar televisión o en los paseos del flâneur por la ciudad. No hay duda de que uno puede aprender mientras hace otra cosa, porque lo hacemos todos los días. Las relaciones entre atención y saber son complejas y exigen un análisis más detallado. Por ejemplo, hay que detenerse más en las diferencias entre la “atención profunda” que se le da a una lectura concentrada y silenciosa, a una escucha atenta o a una experiencia estética y sensorial, ya sea a través de un videojuego, una película o lo que sea que suponga una inmersión compleja, y la “hiperatención” del multi-tasking y de la liviandad o fugacidad de intereses y relaciones, del ver televisión mientras se chatea con amigos y se habla por el celular. ¿Producirán lo mismo? ¿Son experiencias intercambiables? ¿No será que en la institución escolar valdría la pena insistir con la experiencia de la atención profunda, en vías de desaparición en nuestra cultura según Alessandro Baricco, quizás a contracorriente de los usos más habituales de los nuevos medios? Y si decidimos insistir, ¿cómo se hace, con qué disciplina y con qué invitación a los jóvenes?
  • 5. Aunque todavía no tengamos muchas respuestas, es importante formular estas preguntas para pensar mejor las aulas conectadas y la cultura en la era digital. Hay que discutir y repensar las relaciones entre el ver y el saber, el atender y el aprender o entender, en el marco de estas nuevas tecnologías y modos de acceso. Un punto de partida fundamental es reconocer que hay una mediación entre ver y saber, hecha por la cultura, por las tecnologías, por los lenguajes y los textos disponibles, así como por las capacidades de leer. Hay que señalar que cuando esa alumna dice que, si apagan la luz y le piden que mire al frente, ella “ve y entiende”, está reafirmando su pertenencia a un régimen visual que organiza la atención de esa manera. El historiador del arte Jonathan Crary destaca que esa forma de pensar la atención no tiene nada de natural: las sociedades anteriores al siglo XIX, sin energía eléctrica ni espectáculos modernos, no pensaban en la atención como lo hacemos hoy. Tampoco había una organización “frontal” de una comunidad de espectadores, sino que fue moldeada por la escuela. Todavía más: podría decirse que esa alumna hoy trae a la escuela la versión actualizada de esa forma de atención, que es la que provee el espectáculo visual contemporáneo (la televisión, el cine de atracciones), con estímulos visuales cada vez más llamativos, coloridos e impactantes que nos “roban” la atención y nos dejan hipnotizados mirando la pantalla. La imagen de la célula, así, consigue el “efecto pantalla” y logra concitar su atención; pero no sabemos qué aprendió con eso, y esa pregunta debería preocuparnos. El atender, entender y aprender son prácticas sociales e históricas, y hay que pensar qué significan en este nuevo contexto de tecnologías multimediales. Publicada en TODAVÍA Nº 24. Noviembre de 2010 Infografía: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia24/24.educacionnota.html