SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I
UNIDAD IV
EL PROYECTO
ALUMNO: AITOR MARTINEZ
SEMANA 3
Donde ocurre el problema existente con el Proyecto Canaima Educativo?
R: En la Unidad Educativa Bachiller Narciso Fragachan
¿Qué sucede?
R: Tienen de 5 a 6 años sin recibir canaimas, la institución solo cuentan con 3
canaimas
Como se solucionaría esta problemática?
R: Llevando charlas para nutrirlos de conocimientos sobre el proyecto canaima
educativo
¿Qué es el Árbol de objetivos o Solución?
R: Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación
de las distintas soluciones a un problema.
Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto es, la frase que resume
los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los
cumpla .
Partiendo del objetivo manifestado por una determinada persona, así como otros
objetivos que se pudieran deducir por otros medios (investigación,
documentación,…) se va construyendo un diagrama de forma que un objetivo
general se va descomponiendo en objetivos más concretos hasta llegar al punto en
que un objetivo se puede medir con unidades exactas. En ese momento, el objetivo
se define por varios critrios, facilitando unos requisitos medibles para establece
soluciones.
Taxonomía de Bloom
R: La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para
clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de
Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del
conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores.
Taxonomía de Bloom en la Era digital:
Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo
herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 fue
revisada por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso
de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew
Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de
la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del
mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar,
Comprender, Aplicar, Analizar ,Evaluar y Crear.
Un objetivo es<:
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito
donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una
de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos,
a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden
(o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.
El objetivo General es:
Los objetivos generales y específicos de un proyecto son herramientas de trabajopara cumplir
con el propósito principal del proyecto en sí. Todas estas metas han de ser coherentes con la
estrategia y la misión de la empresa. El proyecto por objetivos tiene relación directa con la
descomposición del trabajo.
Los objetivos específicos:
Lo primero que debemos saber es que dichos objetivos parten de un objetivo general que indica
la dirección de a seguir, hacia donde dirigir el proyecto, de aquí se empieza a ramificar el trabajo
en logros específicos que se deben conseguir en cada fase y el modo de enlazarlos para
alcanzar los resultados y metas.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto sociotecnologico i unidad iv

Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
Vanessa Sosa Fernandez
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
ruthguachichulca
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
Jenn PG
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
Noely Ginin
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
FEROROZCOUNACH
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Priscila Pucuna
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
JesseniaMasabanda
 
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IVProyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
DeiviGarcia1
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
BonnyZumaranDaga1
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Diseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversiónDiseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversión
Alberto Plazas Porras
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Fridas26
 

Similar a Proyecto sociotecnologico i unidad iv (20)

Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Evaluacion educatva
Evaluacion educatvaEvaluacion educatva
Evaluacion educatva
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IVProyecto Sociotecnologico I Unidad IV
Proyecto Sociotecnologico I Unidad IV
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
03-28-2022_183657971_SESION05-CLTOMADEDECISIONES-CREATIVIDAD.pdf
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
}
}}
}
 
Diseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversiónDiseño de proyectos de inversión
Diseño de proyectos de inversión
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
 
Des02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccionalDes02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccional
 

Más de aitor18ma

Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
aitor18ma
 
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICOLA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
aitor18ma
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
aitor18ma
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Software
SoftwareSoftware
Software
aitor18ma
 
Unidad ii pnat
Unidad ii pnatUnidad ii pnat
Unidad ii pnat
aitor18ma
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
aitor18ma
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
aitor18ma
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
aitor18ma
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
aitor18ma
 
NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
aitor18ma
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
aitor18ma
 

Más de aitor18ma (20)

Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
 
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICOLA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad ii pnat
Unidad ii pnatUnidad ii pnat
Unidad ii pnat
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (16)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Proyecto sociotecnologico i unidad iv

  • 1. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO I UNIDAD IV EL PROYECTO ALUMNO: AITOR MARTINEZ SEMANA 3 Donde ocurre el problema existente con el Proyecto Canaima Educativo? R: En la Unidad Educativa Bachiller Narciso Fragachan ¿Qué sucede? R: Tienen de 5 a 6 años sin recibir canaimas, la institución solo cuentan con 3 canaimas Como se solucionaría esta problemática? R: Llevando charlas para nutrirlos de conocimientos sobre el proyecto canaima educativo ¿Qué es el Árbol de objetivos o Solución? R: Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas soluciones a un problema.
  • 2. Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto es, la frase que resume los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los cumpla . Partiendo del objetivo manifestado por una determinada persona, así como otros objetivos que se pudieran deducir por otros medios (investigación, documentación,…) se va construyendo un diagrama de forma que un objetivo general se va descomponiendo en objetivos más concretos hasta llegar al punto en que un objetivo se puede medir con unidades exactas. En ese momento, el objetivo se define por varios critrios, facilitando unos requisitos medibles para establece soluciones. Taxonomía de Bloom R: La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Taxonomía de Bloom en la Era digital: Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 fue revisada por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar ,Evaluar y Crear. Un objetivo es<:
  • 3. Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso. El objetivo General es: Los objetivos generales y específicos de un proyecto son herramientas de trabajopara cumplir con el propósito principal del proyecto en sí. Todas estas metas han de ser coherentes con la estrategia y la misión de la empresa. El proyecto por objetivos tiene relación directa con la descomposición del trabajo. Los objetivos específicos: Lo primero que debemos saber es que dichos objetivos parten de un objetivo general que indica la dirección de a seguir, hacia donde dirigir el proyecto, de aquí se empieza a ramificar el trabajo en logros específicos que se deben conseguir en cada fase y el modo de enlazarlos para alcanzar los resultados y metas.