SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Virus del zika una problemática mundial
Agustin Audor Romero
Estudiante segundo semestre de administración de empresas
Audor9@hotamil.com
Julián Tole
Estudiante segundo semestre de administración de empresas
Juliantole155@gmail.com
Corporación Unifica Nacional
Calle 12b No 4-79
Tel. 3078180.
Resumen:
El virus del zika una problemática que está afectando a toda la población del continente
americano, en muchos de estos países este brote se a convirtió en un problema de salud pública.
Uno de los principales problemas de este virus es que muchos desconocen su origen, causa,
síntomas y como prevenirlo, por medio de este proyecto se brindara la información necesaria
para combatirlo desde su inicio, ya que una de las principales causas de su propagación es la
falta de información clave acerca de este nuevo virus.
Palabras clave:
Virus, prevención, OMS, microcefalia.
2
Introducción:
El virus del zika es originario del bosque tropical llamado también zika, de ahí su
nombre, formado por 25 hectáreas de abundante vegetacion este bosque se encuentra situado en
Entebbe a 23 kilómetros de la capital ugandesa, Kampala.
Este virus fue hallado en el año 1947 en las profundidades de este pasible bosque, fue
detectado primeramente en monos, los monos desarrollaron síntomas como fiebre, cuando los
expertos analizaron su sangre encontraron un patógeno diferente a los ya estudiados, siete años
después fue descubierto a 4000 kilómetros de distancia, en la nación de Nigeria este mismo
patógeno, los científicos de aquella época se encontraban investigando sobre la fiebre amarilla
pero se encontraron con un nuevo microorganismo al que bautizaron como el bosque donde se
encontraban. Según el científico Julius Lutwama, virólogo jefe del Instituto de Investigación de
Virus de Uganda, este experto explica que “En Uganda hay muchas variedades de mosquitos,
pero según los registros del Instituto de Investigación de Virus no es muy frecuente que
transmitan el zika.” (revista semana, 2016)
En 2007 se confirmó por primera vez una epidemia del zika en Micronesia, que luego se
propagó por Melanesia y Polinesia, hasta que, finalmente, llegó a América Latina en 2014, a la
Isla de Pascua, Chile. En mayo de 2015 las autoridades brasileñas lanzaron una investigación
por un presunto brote.
En el Instituto de Medicina Tropical de San Pablo (Brasil), sostienen la hipótesis de que
el virus llegó a Brasil durante el Mundial de fútbol de 2014. Sin embargo, otros expertos
advierten que aún es pronto para sostener esta hipótesis a ciencia cierta.
3
El virus se encuentra presente en 24 países de américa, El Comité de Emergencia de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado la emergencia de salud pública de
importancia mundial, no tanto por el mismo virus sino por sus consecuencias ya que es asociado
a la microcefalia y otros trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré, también
por su fácil propagación en zonas tropicales, el número de niños con microcefalia ha ido
aumentando rápidamente en países como Brasil y Colombia.
En Colombia, según el instituto nacional de salud hay 1.911 mujeres en embarazo que
padecen esta enfermedad, y es el segundo país con más casos en mujeres embarazados, en el
primer lugar se encuentra Brasil. La OMS sigue muy de cerca la evolución de la epidemia del
virus y ha lanzado una serie de recomendaciones para tratar de controlar la expansión del virus.
La OMS colabora con los países para controlar la enfermedad por el virus de Zika mediante
la adopción de las medidas definidas en el Marco de respuesta estratégica al zika:
 Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad
convocando a expertos y asociados.
 Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones.
 Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir
los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.
 Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de
vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS.
 Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.
 Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores
destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo
4
ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse,
vaciarse o cubrirse.
 Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas
por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud. (OMS,
2106)
Problemática:
El vector del virus es el mosquito Aedes aegypti, que también es transmisor de dengue
y chicunguña. Sus síntomas habituales son fiebre leve, dolores de cabeza y sarpullidos. La OMS
indico que el mejor modo de evitar el contagio es mantenerse alejado de aguas estancadas donde
proliferan los zancudos y usar repelentes.
No existe por el momento un tratamiento o vacuna contra el zika y, según la OMS, la
elaboración de una vacuna podría llevar más de un año. El continente más afectado es el
americano con 24 países ya confirmados la presencia de la enfermedad, Europa y Estados
Unidos están en alerta ya que se detectó el virus en decenas de personas que habían viajado al
extranjero, el mayor afectado europeo es España con más de 200 casos registrado
5
(BBC, 2016)
En Colombia la región más afectada por el virus es la zona caribe, donde se reportan la
mayor cifra de casos en el país En la semana del 10 al 16 de enero se reportaron 7.838 casos de
zika en los departamentos de la Región Caribe, incluyendo San Andrés. Esta cifra representa un
aumento del 14% si se compara con los 6.857 que se informaron entre el 3 y el 9 de enero
pasado. Según las cifras del Instituto Nacional de Salud, Barranquilla es donde más se reportan
casos, seguida de Santa Marta y Cartagena.
Las estadísticas también indican que hay 278 casos reportados de gestantes con zika. De
estos, Barranquilla reporta 140; Santa Marta, 51: Atlántico, 51 y Córdoba, 36. En el caso de la
capital del Atlántico, la Secretaría de Salud indica que hay 15 casos de Guillain Barré notificados
con antecedentes de zika. (el heraldo, 2016)
6
(el heraldo,
2016)
La OMS declaro el virus como emergencia mundial, el Zika en sí no se considera un
problema, pero sí se teme su probable relación con el nacimiento de bebés con la cabeza muy
pequeña conocido como microcefalia, las malformación congénita y alteraciones neurológicas
como el síndrome de Guillain Barré, lo cual puede causar una alta tasa de abortos en los países
más afectados, para saber con certeza la relación del virus con estos efectos, se tardarían años
de investigaciones, por eso es urgente combatirlo desde hoy y asumirlo como el causante de
estas malformaciones antes de que hallan más casos y sea una epidemia, ya que muchos de los
afectados desconocen las causas y los riesgos de este virus, la ignorancia y la falta de
importancia acerca de este tema hace que se propague y que no se combata de forma eficaz. (el
mundo, 2016)
7
Las zonas más afectadas serán los piases de climas cálidos donde su propagación es de
manera rápida ya que en la mayoría de estos países no tienen planes de emergencia para combatir
una emergencia sanitaria, donde no existe un conocimiento amplio de este virus.
Los siguientes Estados suministraron información sobre una posible asociación entre la
microcefalia y otros trastornos neurológicos y la enfermedad por el virus del Zika: Brasil,
Francia, Estados Unidos y El Salvador.
Objetivo general
 Generar conciencia entre las personas sobre los problemas y dificultades que trae esta
enfermedad.
Objetivos específicos
 Informar las causas, síntomas y prevención de este virus
 Explicar la probable relación que tienen la microcefalia y las enfermedades de
alteraciones neurológicas.
 Prevenir más casos de esta enfermedad por medio recomendaciones dadas por la OMS
 Alertar a la comunidad e informarles sobre la emergencia sanitaria que produce el zika.
Solución propuesta:
Por ser considerado como una emergencia de salud pública de importancia internacional
(ESPII) y estar estrechamente asociado a los casos de microcefalia y otros trastornos
neurológicos el comité de la OMS hace las siguientes recomendaciones:
8
Microcefalia y otros trastornos neurológicos :
 La vigilancia de los casos de microcefalia y de síndrome de Guillain-Barré debe
estandarizarse y mejorarse, en particular en las zonas de transmisión conocida del virus
del Zika y en las zonas en riesgo de este tipo de transmisión.
 La investigación sobre la etiología de los nuevos conglomerados de casos de
microcefalia y otros trastornos neurológicos debe intensificarse para determinar si hay
una relación de causalidad con el virus del Zika y otros factores o cofactores.
Como medida preventiva, el Comité hizo las siguientes recomendacione s
adicionales:
Transmisión del virus del Zika:
 Se debe aumentar la vigilancia de la infección por el virus del Zika al difundir las
definiciones estándares de caso y distribuir medios de diagnóstico en las zonas en riesgo.
 Se debe otorgar prioridad al desarrollo de nuevos medios de diagnóstico para la infección
por el virus del Zika a fin de facilitar las medidas de vigilancia y control.
 Se debe mejorar la comunicación de los riesgos en los países con transmisión del virus
del Zika a fin de abordar las inquietudes de la población, mejorar la participación de las
9
comunidades, mejorar la notificación y garantizar la aplicación del control de vectores
y de las medidas de protección personal.
 Se deben promover y ejecutar enérgicamente las medidas de control de vectores y las
medidas apropiadas de protección personal a fin de reducir el riesgo de exposición al
virus del Zika.
 Se debe asegurar que las mujeres en edad fértil y, en particular, las embarazadas tengan
la información y los materiales necesarios para reducir el riesgo de exposición.
 Se debe brindar orientación a las embarazadas que han estado expuestas al virus del Zika
y se debe hacer el seguimiento del resultado del embarazo sobre la base de la mejor
información disponible y las políticas y prácticas nacionales.
Medidas a más largo plazo
 Se deben redoblar los esfuerzos pertinentes de desarrollo e investigación de las vacunas
contra el virus del Zika, el tratamiento y los medios de diagnóstico.
 En las zonas de transmisión conocida del virus del Zika, los servicios de salud deben
estar preparados para hacer frente a posibles aumentos del número de casos de síndromes
neurológicos o malformaciones congénitas.
Medidas con respecto a los viajes
 No se debe aplicar restricción alguna a los viajes o el comercio con países, zonas o
territorios con transmisión del virus del Zika.
10
 Se debe brindar información actualizada a los viajeros que se dirijan a zonas con
transmisión del virus del Zika con respecto a los posibles riesgos y las medidas
apropiadas para reducir la posibilidad de verse expuestos a picaduras de mosquitos.
 Se deben poner en práctica las recomendaciones habituales de la OMS con respecto a la
desinsectación de las aeronaves y los aeropuertos. (OMS, 2106)
Intercambio de datos
 Las autoridades nacionales deben garantizar la notificación oportuna y el intercambio
rápido de información de importancia para la salud pública con respecto a esta ESPII.
 Los datos clínicos, virológicos y epidemiológicos relacionados con las mayores tasas de
microcefalia o síndrome de Guillain-Barré y la transmisión del virus del Zika deben
enviarse rápidamente a la Organización Mundial de la Salud para facilitar la
comprensión internacional de los estos eventos, guiar el apoyo internacional a las
iniciativas de control, y priorizar una mayor investigación y desarrollo de productos.
Para contrarrestar los casos de este virus se debe dar importancia a esta serie de
recomendaciones dadas por la OMS, difundirlas para que la comunidad en general tenga
conocimiento sobre los esfuerzos que se están haciendo por parte de la comunidad científica ya
que una población informada en una población mejor preparada para combatir este virus.
11
Definición de las actividades generales
-estudiar y analizar más a fondo el tema del virus del Zika a partir de lecturas que tengan que
ver con este tema
-realizar trabajos de estudio que tengan q ver con este virus
Actividades específicas
-buscar en libros o en la página web www.minsalud.gov.co la cual nos guía como protegernos
de este virus
-realizar campañas de talleres guiando como evitar este virus
Algoritmos de actividades específicas
Requerimientos
- Computadora de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de
memoria RAM.
- Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad.
- Memoria RAM USB de 1 Gbyte
-video ven
Requerimientos disponibles:
-Computadoras de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de
memoria RAM.
-Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad.
-video ven
12
Requerimientos para adquirir:
-Memoria RAM USB de 1 Gbyte.
Presupuesto de la actividad
Activos:
Memoria RAM USB de 1 Gbyte: $30.000
Cronograma de actividades
1- Definir los trabajos relevantes en el área (de 4 a 8 trabajos). 1 hr
2. Descargar los trabajos importantes (Generación de la colección de trabajos). 2 hrs
3. Definir las palabras clave de los posibles trabajos relevantes. 1 h
4.1 Buscar trabajos relacionados. 10 min
4.2 Evaluar rápidamente el trabajo (lectura de resumen y palabras clave). 10 min
4.3 IF Trabajo analizado es relevante.
4.3.1 Revisión en pares para su validación. 5 min
4.3.2 IF Trabajo es validado
4.3.2.1 Almacenar el resumen para su análisis final (generación de la colección de resúmenes).
5 min
5. Analizar los trabajos relacionados de los resúmenes obtenidos para definir los trabajos a
descargar. 1 hr
6. Descargar los trabajos aprobados para su almacenamiento (Generación de la colección de
trabajos). 3 hrs
13
Tiempo estimado real: 12hrs
Tiempo estimado oficial: 17 hrs
Participantes: Agustin Audor, Julián Tole
Actividad Sem
1
Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7
Definir trabajos x
Descargar trabajos
importantes
x
Definir palabras
claves
x
Buscar trabajos
relacionados
x
Evaluar trabajo x
Trabajo analizado x
Trabajo analizado
Validación de
trabajo
x
Análisis final x
Análisis trabajos
relacionados
x
14
Descarga trabajos
aprobados
x
1-2
Lunes Martes Miércoles jueves viernes
3-4 Descarga trabajos
aprobados
Evaluar
trabajo
4-5 Buscar trabajos
relacionados
Trabajo
analizado
6-7 Definir trabajos Definir palabras claves Validacion de
trabajo
8-9 Análisis
trabajos
relacionados
Descargar
trabajos
importantes
Análisis final
10-11 Descarga trabajos
aprobados
15
12-13 Trabajo
analizado
Análisis
trabajos
relacionados
14-15
Tiempo estimado real: 12hrs
Tiempo estimado oficial: 17 hrs
Presupuesto del proyecto
-Computadora de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de
memoria RAM.
-Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad.
-Mobiliario para PC
-Etc.
Descripción cantidad Precio unitario Precio total justificación
Memoria USB 1 15000 15000 Equipo para el
transporte de
información
para la
16
transportación
entre
estudiantes y
asesores.
Conclusiones
Aunque actualmente no hay vacuna para el Zika; el tratamiento consiste en prevenir la
infección y manejar los síntomas cuando se presenten, la infección no se transmite de persona a
persona y solo se adquiere a través de la picadura del zancudo portador del virus
La cual atreves de este trabajo mostraremos como prevenir este virus
Resumen de la propuesta
Dar a conocer los síntomas y las prevenciones para este virus que conozcamos más
acerca de este fenómeno y darlo a conocer a todo el mundo para no seguir esparciéndolo
Énfasis de la solución
En este trabajo damos a conocer todo aquello que debemos aprender sobre el nuevo virus
que ha aumentado y que hoy en día es muy peligros este trabajo nos acerca más a este para
conocerlo y aprender las causas , los tratamientos ,síntomas y la prevención, y la cual se está
proyectando evitarlo definitivamente.
17
Bibliografía
el heraldo.(26 de 01 de 2016). EL HERALDO. Obtenidode http://www.elheraldo.co/local/ins-reporta-
7838-casos-de-zika-en-la-region-caribe-240320
el mundo.(01 de 02 de 2016). EMO. Obtenidode
http://www.elmundo.es/salud/2016/02/01/56af91c946163f8f328b45d7.htmlel
OMS. (01 de 02 de 2106). who.Obtenidode
http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/1st-emergency-committee-
zika/es/
revistasemana.(16 de 01 de 2016). ¿De dondesalio el peligroso virusdel zika? Obtenidode semana:
http://www.semana.com/mundo/articulo/zika-cual-es-su-origen/458641

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
María José Mas Salguero
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
edvin rosil
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
Beniroma
 
Manejo de zika
Manejo de zikaManejo de zika
Manejo de zika
Luis Noguera
 
Guia de vigilancia virus zika
Guia de vigilancia virus zikaGuia de vigilancia virus zika
Guia de vigilancia virus zika
Pedro Roberto Casanova
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
caroramosg
 
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimientoProtocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Darwing Daniel Diaz Perez
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
E-Trap
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
jessica Ramirez
 
Zika y Embarazo
Zika y EmbarazoZika y Embarazo
Zika y Embarazo
Luis Ruiz
 
Mecanismos Enzimáticos en el zika
Mecanismos Enzimáticos en el zikaMecanismos Enzimáticos en el zika
Mecanismos Enzimáticos en el zika
Enzo Olivera Laureano
 
Epidemiologia del zikavirus
Epidemiologia del zikavirusEpidemiologia del zikavirus
Epidemiologia del zikavirus
Jacky Bellido Farfan
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanish
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanishFactsheet zika what-you-need-to-know-spanish
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanish
Blanca Yessenia Ardaya Vaca
 
El virus del zika
El virus del zika El virus del zika
El virus del zika
Severo Jesus Giron Chavez
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 

La actualidad más candente (20)

Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
Estado de la epidemia del virus zika 17 enero 2016.
 
Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]Zika 1.pptx [reparado]
Zika 1.pptx [reparado]
 
Enfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus ZikaEnfermedad por virus Zika
Enfermedad por virus Zika
 
Manejo de zika
Manejo de zikaManejo de zika
Manejo de zika
 
Guia de vigilancia virus zika
Guia de vigilancia virus zikaGuia de vigilancia virus zika
Guia de vigilancia virus zika
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
 
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimientoProtocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
 
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
2016.04.26 - Virus Zika (DOC)
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Zika y Embarazo
Zika y EmbarazoZika y Embarazo
Zika y Embarazo
 
Mecanismos Enzimáticos en el zika
Mecanismos Enzimáticos en el zikaMecanismos Enzimáticos en el zika
Mecanismos Enzimáticos en el zika
 
Protocolo zica
Protocolo zicaProtocolo zica
Protocolo zica
 
Epidemiologia del zikavirus
Epidemiologia del zikavirusEpidemiologia del zikavirus
Epidemiologia del zikavirus
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanish
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanishFactsheet zika what-you-need-to-know-spanish
Factsheet zika what-you-need-to-know-spanish
 
El virus del zika
El virus del zika El virus del zika
El virus del zika
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 

Destacado

Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo13144
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
Francisco Albarello
 
Propuesta del proyecto
Propuesta del proyectoPropuesta del proyecto
Propuesta del proyectoLUZ NEIRA
 
No estamos Solos - N°12 Marzo
No estamos Solos -  N°12 MarzoNo estamos Solos -  N°12 Marzo
No estamos Solos - N°12 Marzo
agataelectra
 
Analisis Del Tema
Analisis Del TemaAnalisis Del Tema
Analisis Del Tema
ginaort
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
Mayra Paneluisa
 
TESIS IUTEPAL
TESIS IUTEPAL TESIS IUTEPAL
TESIS IUTEPAL
Angel Velazquez
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
guest426e47
 
Gráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantesGráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantes
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultadosEjemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados7marthaisa
 
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Sandy Núñez Víquez
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
VÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKAVÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKA
Ivanilson Gomes
 
Modelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
Modelo Presentación de Trabajo Especial de GradoModelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
Modelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
antoniouna2007
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacioneskemberling
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercadosstephmiranda
 

Destacado (20)

Dengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
 
Propuesta del proyecto
Propuesta del proyectoPropuesta del proyecto
Propuesta del proyecto
 
No estamos Solos - N°12 Marzo
No estamos Solos -  N°12 MarzoNo estamos Solos -  N°12 Marzo
No estamos Solos - N°12 Marzo
 
Analisis Del Tema
Analisis Del TemaAnalisis Del Tema
Analisis Del Tema
 
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
UTE pasos para elaborar un proyecto y la descripción de los elementos de un p...
 
TESIS IUTEPAL
TESIS IUTEPAL TESIS IUTEPAL
TESIS IUTEPAL
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Gráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantesGráficas de encuesta a estudiantes
Gráficas de encuesta a estudiantes
 
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultadosEjemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
Ejemplos de encuesta y representación gráfica de resultados
 
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
VÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKAVÍRUS ZIKA
VÍRUS ZIKA
 
Modelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
Modelo Presentación de Trabajo Especial de GradoModelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
Modelo Presentación de Trabajo Especial de Grado
 
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendacionesPropuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 

Similar a Proyecto zika 2016

Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Difteria 2018
Difteria 2018Difteria 2018
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
Laura Álvarez Holguín
 
Universidad tecnológica de méxico tf
Universidad tecnológica de méxico tfUniversidad tecnológica de méxico tf
Universidad tecnológica de méxico tf
Rosa Martinez Lara
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia  DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
Jhan Saavedra Torres
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Salud y Medicinas
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
Patricia Ramirez
 
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
Medic Studi
 
Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431gueste22837c
 
Procedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zikaProcedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zika
Cristobal Buñuel
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
helen9802
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
Sherlley Quispe Gamio
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olallaReinaldo Undp
 
Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019
Iris Yudik Rodríguez Fleitas
 
Variante delta grupo amg (2)
Variante delta  grupo amg (2)Variante delta  grupo amg (2)
Variante delta grupo amg (2)
AngelPrezHuaman
 

Similar a Proyecto zika 2016 (20)

Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Difteria 2018
Difteria 2018Difteria 2018
Difteria 2018
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
 
Universidad tecnológica de méxico tf
Universidad tecnológica de méxico tfUniversidad tecnológica de méxico tf
Universidad tecnológica de méxico tf
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia  DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
DENGUE INFECCIÒN -Wolbachia 
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?Zika, ¿es tan grave como dicen?
Zika, ¿es tan grave como dicen?
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
 
Enfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zikaEnfermedad por el virus de zika
Enfermedad por el virus de zika
 
Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431Reporte epidemiológico de córdoba 431
Reporte epidemiológico de córdoba 431
 
Procedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zikaProcedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zika
 
Rec 441
Rec 441Rec 441
Rec 441
 
441
441441
441
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
 
Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019Cpicmm informa-jul-2019
Cpicmm informa-jul-2019
 
Variante delta grupo amg (2)
Variante delta  grupo amg (2)Variante delta  grupo amg (2)
Variante delta grupo amg (2)
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Proyecto zika 2016

  • 1. 1 Virus del zika una problemática mundial Agustin Audor Romero Estudiante segundo semestre de administración de empresas Audor9@hotamil.com Julián Tole Estudiante segundo semestre de administración de empresas Juliantole155@gmail.com Corporación Unifica Nacional Calle 12b No 4-79 Tel. 3078180. Resumen: El virus del zika una problemática que está afectando a toda la población del continente americano, en muchos de estos países este brote se a convirtió en un problema de salud pública. Uno de los principales problemas de este virus es que muchos desconocen su origen, causa, síntomas y como prevenirlo, por medio de este proyecto se brindara la información necesaria para combatirlo desde su inicio, ya que una de las principales causas de su propagación es la falta de información clave acerca de este nuevo virus. Palabras clave: Virus, prevención, OMS, microcefalia.
  • 2. 2 Introducción: El virus del zika es originario del bosque tropical llamado también zika, de ahí su nombre, formado por 25 hectáreas de abundante vegetacion este bosque se encuentra situado en Entebbe a 23 kilómetros de la capital ugandesa, Kampala. Este virus fue hallado en el año 1947 en las profundidades de este pasible bosque, fue detectado primeramente en monos, los monos desarrollaron síntomas como fiebre, cuando los expertos analizaron su sangre encontraron un patógeno diferente a los ya estudiados, siete años después fue descubierto a 4000 kilómetros de distancia, en la nación de Nigeria este mismo patógeno, los científicos de aquella época se encontraban investigando sobre la fiebre amarilla pero se encontraron con un nuevo microorganismo al que bautizaron como el bosque donde se encontraban. Según el científico Julius Lutwama, virólogo jefe del Instituto de Investigación de Virus de Uganda, este experto explica que “En Uganda hay muchas variedades de mosquitos, pero según los registros del Instituto de Investigación de Virus no es muy frecuente que transmitan el zika.” (revista semana, 2016) En 2007 se confirmó por primera vez una epidemia del zika en Micronesia, que luego se propagó por Melanesia y Polinesia, hasta que, finalmente, llegó a América Latina en 2014, a la Isla de Pascua, Chile. En mayo de 2015 las autoridades brasileñas lanzaron una investigación por un presunto brote. En el Instituto de Medicina Tropical de San Pablo (Brasil), sostienen la hipótesis de que el virus llegó a Brasil durante el Mundial de fútbol de 2014. Sin embargo, otros expertos advierten que aún es pronto para sostener esta hipótesis a ciencia cierta.
  • 3. 3 El virus se encuentra presente en 24 países de américa, El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado la emergencia de salud pública de importancia mundial, no tanto por el mismo virus sino por sus consecuencias ya que es asociado a la microcefalia y otros trastornos neurológicos, como el síndrome de Guillain-Barré, también por su fácil propagación en zonas tropicales, el número de niños con microcefalia ha ido aumentando rápidamente en países como Brasil y Colombia. En Colombia, según el instituto nacional de salud hay 1.911 mujeres en embarazo que padecen esta enfermedad, y es el segundo país con más casos en mujeres embarazados, en el primer lugar se encuentra Brasil. La OMS sigue muy de cerca la evolución de la epidemia del virus y ha lanzado una serie de recomendaciones para tratar de controlar la expansión del virus. La OMS colabora con los países para controlar la enfermedad por el virus de Zika mediante la adopción de las medidas definidas en el Marco de respuesta estratégica al zika:  Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados.  Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones.  Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.  Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS.  Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.  Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo
  • 4. 4 ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.  Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud. (OMS, 2106) Problemática: El vector del virus es el mosquito Aedes aegypti, que también es transmisor de dengue y chicunguña. Sus síntomas habituales son fiebre leve, dolores de cabeza y sarpullidos. La OMS indico que el mejor modo de evitar el contagio es mantenerse alejado de aguas estancadas donde proliferan los zancudos y usar repelentes. No existe por el momento un tratamiento o vacuna contra el zika y, según la OMS, la elaboración de una vacuna podría llevar más de un año. El continente más afectado es el americano con 24 países ya confirmados la presencia de la enfermedad, Europa y Estados Unidos están en alerta ya que se detectó el virus en decenas de personas que habían viajado al extranjero, el mayor afectado europeo es España con más de 200 casos registrado
  • 5. 5 (BBC, 2016) En Colombia la región más afectada por el virus es la zona caribe, donde se reportan la mayor cifra de casos en el país En la semana del 10 al 16 de enero se reportaron 7.838 casos de zika en los departamentos de la Región Caribe, incluyendo San Andrés. Esta cifra representa un aumento del 14% si se compara con los 6.857 que se informaron entre el 3 y el 9 de enero pasado. Según las cifras del Instituto Nacional de Salud, Barranquilla es donde más se reportan casos, seguida de Santa Marta y Cartagena. Las estadísticas también indican que hay 278 casos reportados de gestantes con zika. De estos, Barranquilla reporta 140; Santa Marta, 51: Atlántico, 51 y Córdoba, 36. En el caso de la capital del Atlántico, la Secretaría de Salud indica que hay 15 casos de Guillain Barré notificados con antecedentes de zika. (el heraldo, 2016)
  • 6. 6 (el heraldo, 2016) La OMS declaro el virus como emergencia mundial, el Zika en sí no se considera un problema, pero sí se teme su probable relación con el nacimiento de bebés con la cabeza muy pequeña conocido como microcefalia, las malformación congénita y alteraciones neurológicas como el síndrome de Guillain Barré, lo cual puede causar una alta tasa de abortos en los países más afectados, para saber con certeza la relación del virus con estos efectos, se tardarían años de investigaciones, por eso es urgente combatirlo desde hoy y asumirlo como el causante de estas malformaciones antes de que hallan más casos y sea una epidemia, ya que muchos de los afectados desconocen las causas y los riesgos de este virus, la ignorancia y la falta de importancia acerca de este tema hace que se propague y que no se combata de forma eficaz. (el mundo, 2016)
  • 7. 7 Las zonas más afectadas serán los piases de climas cálidos donde su propagación es de manera rápida ya que en la mayoría de estos países no tienen planes de emergencia para combatir una emergencia sanitaria, donde no existe un conocimiento amplio de este virus. Los siguientes Estados suministraron información sobre una posible asociación entre la microcefalia y otros trastornos neurológicos y la enfermedad por el virus del Zika: Brasil, Francia, Estados Unidos y El Salvador. Objetivo general  Generar conciencia entre las personas sobre los problemas y dificultades que trae esta enfermedad. Objetivos específicos  Informar las causas, síntomas y prevención de este virus  Explicar la probable relación que tienen la microcefalia y las enfermedades de alteraciones neurológicas.  Prevenir más casos de esta enfermedad por medio recomendaciones dadas por la OMS  Alertar a la comunidad e informarles sobre la emergencia sanitaria que produce el zika. Solución propuesta: Por ser considerado como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) y estar estrechamente asociado a los casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos el comité de la OMS hace las siguientes recomendaciones:
  • 8. 8 Microcefalia y otros trastornos neurológicos :  La vigilancia de los casos de microcefalia y de síndrome de Guillain-Barré debe estandarizarse y mejorarse, en particular en las zonas de transmisión conocida del virus del Zika y en las zonas en riesgo de este tipo de transmisión.  La investigación sobre la etiología de los nuevos conglomerados de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos debe intensificarse para determinar si hay una relación de causalidad con el virus del Zika y otros factores o cofactores. Como medida preventiva, el Comité hizo las siguientes recomendacione s adicionales: Transmisión del virus del Zika:  Se debe aumentar la vigilancia de la infección por el virus del Zika al difundir las definiciones estándares de caso y distribuir medios de diagnóstico en las zonas en riesgo.  Se debe otorgar prioridad al desarrollo de nuevos medios de diagnóstico para la infección por el virus del Zika a fin de facilitar las medidas de vigilancia y control.  Se debe mejorar la comunicación de los riesgos en los países con transmisión del virus del Zika a fin de abordar las inquietudes de la población, mejorar la participación de las
  • 9. 9 comunidades, mejorar la notificación y garantizar la aplicación del control de vectores y de las medidas de protección personal.  Se deben promover y ejecutar enérgicamente las medidas de control de vectores y las medidas apropiadas de protección personal a fin de reducir el riesgo de exposición al virus del Zika.  Se debe asegurar que las mujeres en edad fértil y, en particular, las embarazadas tengan la información y los materiales necesarios para reducir el riesgo de exposición.  Se debe brindar orientación a las embarazadas que han estado expuestas al virus del Zika y se debe hacer el seguimiento del resultado del embarazo sobre la base de la mejor información disponible y las políticas y prácticas nacionales. Medidas a más largo plazo  Se deben redoblar los esfuerzos pertinentes de desarrollo e investigación de las vacunas contra el virus del Zika, el tratamiento y los medios de diagnóstico.  En las zonas de transmisión conocida del virus del Zika, los servicios de salud deben estar preparados para hacer frente a posibles aumentos del número de casos de síndromes neurológicos o malformaciones congénitas. Medidas con respecto a los viajes  No se debe aplicar restricción alguna a los viajes o el comercio con países, zonas o territorios con transmisión del virus del Zika.
  • 10. 10  Se debe brindar información actualizada a los viajeros que se dirijan a zonas con transmisión del virus del Zika con respecto a los posibles riesgos y las medidas apropiadas para reducir la posibilidad de verse expuestos a picaduras de mosquitos.  Se deben poner en práctica las recomendaciones habituales de la OMS con respecto a la desinsectación de las aeronaves y los aeropuertos. (OMS, 2106) Intercambio de datos  Las autoridades nacionales deben garantizar la notificación oportuna y el intercambio rápido de información de importancia para la salud pública con respecto a esta ESPII.  Los datos clínicos, virológicos y epidemiológicos relacionados con las mayores tasas de microcefalia o síndrome de Guillain-Barré y la transmisión del virus del Zika deben enviarse rápidamente a la Organización Mundial de la Salud para facilitar la comprensión internacional de los estos eventos, guiar el apoyo internacional a las iniciativas de control, y priorizar una mayor investigación y desarrollo de productos. Para contrarrestar los casos de este virus se debe dar importancia a esta serie de recomendaciones dadas por la OMS, difundirlas para que la comunidad en general tenga conocimiento sobre los esfuerzos que se están haciendo por parte de la comunidad científica ya que una población informada en una población mejor preparada para combatir este virus.
  • 11. 11 Definición de las actividades generales -estudiar y analizar más a fondo el tema del virus del Zika a partir de lecturas que tengan que ver con este tema -realizar trabajos de estudio que tengan q ver con este virus Actividades específicas -buscar en libros o en la página web www.minsalud.gov.co la cual nos guía como protegernos de este virus -realizar campañas de talleres guiando como evitar este virus Algoritmos de actividades específicas Requerimientos - Computadora de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de memoria RAM. - Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad. - Memoria RAM USB de 1 Gbyte -video ven Requerimientos disponibles: -Computadoras de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de memoria RAM. -Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad. -video ven
  • 12. 12 Requerimientos para adquirir: -Memoria RAM USB de 1 Gbyte. Presupuesto de la actividad Activos: Memoria RAM USB de 1 Gbyte: $30.000 Cronograma de actividades 1- Definir los trabajos relevantes en el área (de 4 a 8 trabajos). 1 hr 2. Descargar los trabajos importantes (Generación de la colección de trabajos). 2 hrs 3. Definir las palabras clave de los posibles trabajos relevantes. 1 h 4.1 Buscar trabajos relacionados. 10 min 4.2 Evaluar rápidamente el trabajo (lectura de resumen y palabras clave). 10 min 4.3 IF Trabajo analizado es relevante. 4.3.1 Revisión en pares para su validación. 5 min 4.3.2 IF Trabajo es validado 4.3.2.1 Almacenar el resumen para su análisis final (generación de la colección de resúmenes). 5 min 5. Analizar los trabajos relacionados de los resúmenes obtenidos para definir los trabajos a descargar. 1 hr 6. Descargar los trabajos aprobados para su almacenamiento (Generación de la colección de trabajos). 3 hrs
  • 13. 13 Tiempo estimado real: 12hrs Tiempo estimado oficial: 17 hrs Participantes: Agustin Audor, Julián Tole Actividad Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Definir trabajos x Descargar trabajos importantes x Definir palabras claves x Buscar trabajos relacionados x Evaluar trabajo x Trabajo analizado x Trabajo analizado Validación de trabajo x Análisis final x Análisis trabajos relacionados x
  • 14. 14 Descarga trabajos aprobados x 1-2 Lunes Martes Miércoles jueves viernes 3-4 Descarga trabajos aprobados Evaluar trabajo 4-5 Buscar trabajos relacionados Trabajo analizado 6-7 Definir trabajos Definir palabras claves Validacion de trabajo 8-9 Análisis trabajos relacionados Descargar trabajos importantes Análisis final 10-11 Descarga trabajos aprobados
  • 15. 15 12-13 Trabajo analizado Análisis trabajos relacionados 14-15 Tiempo estimado real: 12hrs Tiempo estimado oficial: 17 hrs Presupuesto del proyecto -Computadora de escritorio de 1 GHz o más, disco duro de 40 Gbytes en adelante, 1 Gbyte de memoria RAM. -Conexión a Internet con disposición mínima de 30 Kbits de velocidad. -Mobiliario para PC -Etc. Descripción cantidad Precio unitario Precio total justificación Memoria USB 1 15000 15000 Equipo para el transporte de información para la
  • 16. 16 transportación entre estudiantes y asesores. Conclusiones Aunque actualmente no hay vacuna para el Zika; el tratamiento consiste en prevenir la infección y manejar los síntomas cuando se presenten, la infección no se transmite de persona a persona y solo se adquiere a través de la picadura del zancudo portador del virus La cual atreves de este trabajo mostraremos como prevenir este virus Resumen de la propuesta Dar a conocer los síntomas y las prevenciones para este virus que conozcamos más acerca de este fenómeno y darlo a conocer a todo el mundo para no seguir esparciéndolo Énfasis de la solución En este trabajo damos a conocer todo aquello que debemos aprender sobre el nuevo virus que ha aumentado y que hoy en día es muy peligros este trabajo nos acerca más a este para conocerlo y aprender las causas , los tratamientos ,síntomas y la prevención, y la cual se está proyectando evitarlo definitivamente.
  • 17. 17 Bibliografía el heraldo.(26 de 01 de 2016). EL HERALDO. Obtenidode http://www.elheraldo.co/local/ins-reporta- 7838-casos-de-zika-en-la-region-caribe-240320 el mundo.(01 de 02 de 2016). EMO. Obtenidode http://www.elmundo.es/salud/2016/02/01/56af91c946163f8f328b45d7.htmlel OMS. (01 de 02 de 2106). who.Obtenidode http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/1st-emergency-committee- zika/es/ revistasemana.(16 de 01 de 2016). ¿De dondesalio el peligroso virusdel zika? Obtenidode semana: http://www.semana.com/mundo/articulo/zika-cual-es-su-origen/458641