SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
RTV / AA: Marcelo Valdez                             FECHA DE VISITA: 01/02/2013
CDS: ACEITERA GENERAL DEHEZA S A                     PRODUCTOR: Romero Liliana
ESTABLECIMIENTO: ESTABLECIMIENTO CASA ROSA           LOTE: CASA ROSA NORTE
DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: ZONA RURAL RIO SEGUNDO
PARTIDO: RIO SEGUNDO                                 PROVINCIA: CORDOBA
CONTACTO: HUMBERTO MARCATTINI (HIJO)                 EMAIL: pmurgo@agd.com.ar




            Híbrido                 Resultado de
                                   prueba fría (%)             Calibre             Placa sugerida

       DK-190-VT-3P-T                    97                      C2                   11 x 4.5
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
RECOMENDACIÓN PARA UNA BUENA SIEMBRA
Ø Calibración de la sembradora:

     • Barrerastrojos: en siembras tempranas se sugiere el uso de este elemento. Permitirá que la temperatura de la línea de
siembra       se eleve 1 o 2 grados permitiendo una emergencia más rápida y uniforme.
     • Velocidad de siembra: se recomienda no superar los 5 km/h. Velocidades superiores provocan aumentos en la
desuniformidad     espacial (medido como aumento del Desvío Estándar entre plantas) con la consiguiente disminución del potencial
de rendimiento.
     • Distribución de la semilla: para obtener una distribución uniforme se sugiere probar la sembradora de forma previa a la
     siembra, simulando la labor sin utilizar los tapa surcos para verificar la uniformidad. Cuyo valor se representa con el Desvío
     Estándar (DE) que mide la dispersión "promedio" alrededor del valor medio, es decir, cómo la distancia entre plantas fluctúa
     por encima y por debajo de ésta. Segun Nielsen (2001) por cada cm que por encima de los 5 cm de DE hay una pérdida de 60
     Kgs/Ha.

Ø  Fertilización: los fertilizantes usados al momento de la siembra deben ser colocados al costado y debajo de la línea de siembra
para evitar el contacto directo del mismo con la semilla. La fitotoxicidad, producto del contacto de la semilla con el fertilizante,

Para mas información recomendamos la lectura de Boletines Técnicos Dekalb: Densidades de Siembra, Fertilización de Maíz e
Implantación del cultivo. Solicítelos a su RTV y/o Asesor Agronómico.


                                       Densidad             Densidad                                        Desvio
                                                                            Densidad       Coeficiente
              Híbrido             recomendada segun          Objetivo                                      Estandar      CV (%)
                                                                            Obtenida         Logro
                                    ambiente (Dekalb)

         DK-190-VT-3P-T                   61.000              57.200          57.200           100            1,00          1
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MALEZAS
Ante el advenimiento de distintos tipos de malezas y buscando minimizar el impacto de estas sobre el cultivo, debemos contemplar
este hecho como una realidad y prestar atención a las siguientes recomendaciones:

    • Utilice prácticas integradas para el manejo de malezas en periodos de barbecho y cultivo (asociaciones de herbicidas,
    rotación de cultivos y manejo de cobertura).
    • Inicie los cultivos con el lote libre de malezas (Controle las malezas químicamente y con productos de acción residual en las
    combinaciones).
    • Monitorear el lote antes y luego de un tratamiento herbicida (Efectuar acciones correctivas de los tratamientos que no
    hubieran controlado eficientemente las malezas).
    • Utilice las dosis correctas.
    • Considere las mejores condiciones posibles para las aplicaciones (Condición climática; momento de aplicación;
    formulaciones confiables y tamaño óptimo de las malezas a controlar).
Adoptar combinaciones de Roundup® con otros herbicidas de distinto modo de acción y de acción residual en todos los cultivos




                                               X

                                               X

                                               X

                                                                X

                                                                X


                                               X


                                               X

                                               X

                                               X

                                               X

                                               X

             Portulaca oleraceae                                X
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS




INSECTOS Y ENFERMEDADES
No se observa la presencia de Dichelops furcatus o chinche de los cuernos, plaga a la cual, por su saliva fitotoxiva, el maíz es
muy sensible, principalmente en la fase de emergencia. Tampoco se constata la presencia de orugas cortadoras. Si se
detecta una baja presencia de malezas.




OBSERVACIONES

Las malezas observadas se presentan en rodales y a pesar de estar en forma aislada, por tratarse de especies de difícil
control se recomienda la aplicación inmediata de herbicidas que interrumpan definitivamente la utilización de futuros recursos
para el cultivo.
RTV / AA: Marcelo Valdez                                              FECHA DE VISITA: 01/02/2013
CDS: ACEITERA GENERAL DEHEZA S A                                      PRODUCTOR: Romero Liliana
ESTABLECIMIENTO: ESTABLECIMIENTO CASA ROSA                            LOTE: CASA ROSA NORTE
DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: ZONA RURAL RIO SEGUNDO
PARTIDO: RIO SEGUNDO                                                  PROVINCIA: CORDOBA
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
CONTACTO: HUMBERTO MARCATTINI (HIJO)              EMAIL: pmurgo@agd.com.ar




         Híbrido                 Resultado de
                                prueba fría (%)             Calibre          Placa sugerida

      DK-190-VT-3P-T                   97                     C2                11 x 4.5
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
RECOMENDACIÓN PARA UNA BUENA SIEMBRA
Ø Calibración de la sembradora:

     • Barrerastrojos: en siembras tempranas se sugiere el uso de este elemento. Permitirá que la temperatura de la línea de
siembra       se eleve 1 o 2 grados permitiendo una emergencia más rápida y uniforme.
     • Velocidad de siembra: se recomienda no superar los 5 km/h. Velocidades superiores provocan aumentos en la
desuniformidad     espacial (medido como aumento del Desvío Estándar entre plantas) con la consiguiente disminución del potencial
de rendimiento.
     • Distribución de la semilla: para obtener una distribución uniforme se sugiere probar la sembradora de forma previa a la
     siembra, simulando la labor sin utilizar los tapa surcos para verificar la uniformidad. Cuyo valor se representa con el Desvío
     Estándar (DE) que mide la dispersión "promedio" alrededor del valor medio, es decir, cómo la distancia entre plantas fluctúa
     por encima y por debajo de ésta. Segun Nielsen (2001) por cada cm que por encima de los 5 cm de DE hay una pérdida de 60
     Kgs/Ha.

Ø  Fertilización: los fertilizantes usados al momento de la siembra deben ser colocados al costado y debajo de la línea de siembra
para evitar el contacto directo del mismo con la semilla. La fitotoxicidad, producto del contacto de la semilla con el fertilizante,

Para mas información recomendamos la lectura de Boletines Técnicos Dekalb: Densidades de Siembra, Fertilización de Maíz e
Implantación del cultivo. Solicítelos a su RTV y/o Asesor Agronómico.


                                       Densidad             Densidad                                        Desvio
                                                                            Densidad       Coeficiente
              Híbrido             recomendada segun          Objetivo                                      Estandar      CV (%)
                                                                            Obtenida         Logro
                                    ambiente (Dekalb)

         DK-190-VT-3P-T                   61.000              57.200          57.200           100            1,00          1
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MALEZAS
Ante el advenimiento de distintos tipos de malezas y buscando minimizar el impacto de estas sobre el cultivo, debemos contemplar
este hecho como una realidad y prestar atención a las siguientes recomendaciones:

    • Utilice prácticas integradas para el manejo de malezas en periodos de barbecho y cultivo (asociaciones de herbicidas,
    rotación de cultivos y manejo de cobertura).
    • Inicie los cultivos con el lote libre de malezas (Controle las malezas químicamente y con productos de acción residual en las
    combinaciones).
    • Monitorear el lote antes y luego de un tratamiento herbicida (Efectuar acciones correctivas de los tratamientos que no
    hubieran controlado eficientemente las malezas).
    • Utilice las dosis correctas.
    • Considere las mejores condiciones posibles para las aplicaciones (Condición climática; momento de aplicación;
    formulaciones confiables y tamaño óptimo de las malezas a controlar).
Adoptar combinaciones de Roundup® con otros herbicidas de distinto modo de acción y de acción residual en todos los cultivos




                                               X

                                               X

                                               X

                                                                X

                                                                X


                                               X


                                               X

                                               X

                                               X

                                               X

                                               X

              Cyperus rotundus                                  X
PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS




INSECTOS Y ENFERMEDADES
No se observa la presencia de Dichelops furcatus o chinche de los cuernos, plaga a la cual, por su saliva fitotoxiva, el maíz es
muy sensible, principalmente en la fase de emergencia. Tampoco se constata la presencia de orugas cortadoras. Si se
detecta una baja presencia de malezas.




OBSERVACIONES

Las malezas observadas se presentan en rodales y a pesar de estar en forma aislada, por tratarse de especies de difícil
control se recomienda la aplicación inmediata de herbicidas que interrumpan definitivamente la utilización de futuros recursos
para el cultivo.

AVISO: Los datos de laboratorio son obtenidos siguiendo los procedimientos y normativas del DPS (Dekalb Planting System).
Las recomendaciones de placa han sido confeccionadas en base a experimentación propia en los simuladores de siembra de los Centros de Servicio.
Monsanto Argentina S.A.I.C. sugiere considerar todas las recomendaciones del informe como orientativas, y tener en cuenta los factores externos que podrían alterar las
condiciones de siembra, implantación y desarrollo del cultivo además de la aplicación de agroquímicos, no asumiendo responsabilidad alguna frente a cualquier diferencia
existente.
Dekalb y su correspondiente logo, Monsanto, Roundup Full ll, Guardian, son marcas registradas de titularidad de Monsanto Technology LLC. ©2012 Monsanto Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nuevaCharla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nuevaMartin Gutierrez
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precisionjandresx
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

La actualidad más candente (11)

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-N°36
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°93
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº79
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°31
 
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nuevaCharla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
Charla sobre tecnicas de aplicacion y calibracion de equipos nueva
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº10
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precision
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº76
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°16
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº5
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°5
 

Similar a Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº72

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

Similar a Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº72 (20)

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº100
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°13
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº68
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº81
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº55
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº65
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº62
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº104
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº106
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-V2V12-N°37
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº96
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°27
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°25
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°75
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°83
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº82
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°53
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-N°51
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº59
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe V2V12-Nº107
 

Más de Curupaiti Agropecuaria S.A.

Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.
Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.
Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia Bandera
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia BanderaRelevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia Bandera
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia BanderaCurupaiti Agropecuaria S.A.
 
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Presentación Factores claves en la productividad de Maíz
Presentación Factores claves en la productividad de MaízPresentación Factores claves en la productividad de Maíz
Presentación Factores claves en la productividad de MaízCurupaiti Agropecuaria S.A.
 
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia Centro
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia CentroRelevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia Centro
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia CentroCurupaiti Agropecuaria S.A.
 

Más de Curupaiti Agropecuaria S.A. (20)

E tronfi maiz agrovedad 2016
E tronfi maiz agrovedad 2016E tronfi maiz agrovedad 2016
E tronfi maiz agrovedad 2016
 
Escape Amaranthus sp. Enero 2016 Centro Cordoba
Escape Amaranthus sp. Enero 2016 Centro CordobaEscape Amaranthus sp. Enero 2016 Centro Cordoba
Escape Amaranthus sp. Enero 2016 Centro Cordoba
 
Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.
Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.
Ensayo validación agrotestigo- Control Pre emergente de Chloris sp.
 
Relevamiento Picudo Negro nov15 NOA | Argentina
Relevamiento Picudo Negro nov15 NOA | ArgentinaRelevamiento Picudo Negro nov15 NOA | Argentina
Relevamiento Picudo Negro nov15 NOA | Argentina
 
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia Bandera
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia BanderaRelevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia Bandera
Relevamiento malezas octubre 2015 Unidad Agronomia Bandera
 
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?
¿Cuánto vale hoy tomar decisiones agronómicas acertadas en maíz?
 
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015
Soja con Sustentabilidad 2015 | Jornada Dino Agosto 2015
 
Relevamiento malezas jul15 UA Bandera
Relevamiento malezas jul15 UA BanderaRelevamiento malezas jul15 UA Bandera
Relevamiento malezas jul15 UA Bandera
 
Relevamiento malezas jul15 UA NOA
Relevamiento malezas jul15 UA NOARelevamiento malezas jul15 UA NOA
Relevamiento malezas jul15 UA NOA
 
Relevamiento malezas jul15 UA Centro
Relevamiento malezas jul15 UA CentroRelevamiento malezas jul15 UA Centro
Relevamiento malezas jul15 UA Centro
 
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
Napas y cultivos (Trabajo de Esteban Jobbagy)
 
Relevamiento Malezas NOA | Enero 2015
Relevamiento Malezas NOA | Enero 2015Relevamiento Malezas NOA | Enero 2015
Relevamiento Malezas NOA | Enero 2015
 
Presentación Factores claves en la productividad de Maíz
Presentación Factores claves en la productividad de MaízPresentación Factores claves en la productividad de Maíz
Presentación Factores claves en la productividad de Maíz
 
Relev picudo oct14 ua tucuman+salta
Relev picudo oct14 ua tucuman+saltaRelev picudo oct14 ua tucuman+salta
Relev picudo oct14 ua tucuman+salta
 
Relevamiento malezas oct14 UA Centro
Relevamiento malezas oct14 UA CentroRelevamiento malezas oct14 UA Centro
Relevamiento malezas oct14 UA Centro
 
Relevamiento malezas Octubre 2014 U.A. Tucuman
Relevamiento malezas Octubre 2014 U.A. TucumanRelevamiento malezas Octubre 2014 U.A. Tucuman
Relevamiento malezas Octubre 2014 U.A. Tucuman
 
Relevamiento malezas Octubre 2014 UA Bandera
Relevamiento malezas Octubre 2014 UA BanderaRelevamiento malezas Octubre 2014 UA Bandera
Relevamiento malezas Octubre 2014 UA Bandera
 
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia Centro
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia CentroRelevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia Centro
Relevamiento malezas Septiembre 2014 | Unidad de Agronomia Centro
 
ANALISIS GENETICA SOJA 1314 TUCUMAN
ANALISIS GENETICA SOJA 1314 TUCUMANANALISIS GENETICA SOJA 1314 TUCUMAN
ANALISIS GENETICA SOJA 1314 TUCUMAN
 
Analisis Genetica Soja Centro Cordoba 1314
Analisis Genetica Soja Centro Cordoba 1314Analisis Genetica Soja Centro Cordoba 1314
Analisis Genetica Soja Centro Cordoba 1314
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1213-Informe Presiembra-Nº72

  • 1. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS RTV / AA: Marcelo Valdez FECHA DE VISITA: 01/02/2013 CDS: ACEITERA GENERAL DEHEZA S A PRODUCTOR: Romero Liliana ESTABLECIMIENTO: ESTABLECIMIENTO CASA ROSA LOTE: CASA ROSA NORTE DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: ZONA RURAL RIO SEGUNDO PARTIDO: RIO SEGUNDO PROVINCIA: CORDOBA CONTACTO: HUMBERTO MARCATTINI (HIJO) EMAIL: pmurgo@agd.com.ar Híbrido Resultado de prueba fría (%) Calibre Placa sugerida DK-190-VT-3P-T 97 C2 11 x 4.5
  • 2. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS RECOMENDACIÓN PARA UNA BUENA SIEMBRA Ø Calibración de la sembradora: • Barrerastrojos: en siembras tempranas se sugiere el uso de este elemento. Permitirá que la temperatura de la línea de siembra se eleve 1 o 2 grados permitiendo una emergencia más rápida y uniforme. • Velocidad de siembra: se recomienda no superar los 5 km/h. Velocidades superiores provocan aumentos en la desuniformidad espacial (medido como aumento del Desvío Estándar entre plantas) con la consiguiente disminución del potencial de rendimiento. • Distribución de la semilla: para obtener una distribución uniforme se sugiere probar la sembradora de forma previa a la siembra, simulando la labor sin utilizar los tapa surcos para verificar la uniformidad. Cuyo valor se representa con el Desvío Estándar (DE) que mide la dispersión "promedio" alrededor del valor medio, es decir, cómo la distancia entre plantas fluctúa por encima y por debajo de ésta. Segun Nielsen (2001) por cada cm que por encima de los 5 cm de DE hay una pérdida de 60 Kgs/Ha. Ø Fertilización: los fertilizantes usados al momento de la siembra deben ser colocados al costado y debajo de la línea de siembra para evitar el contacto directo del mismo con la semilla. La fitotoxicidad, producto del contacto de la semilla con el fertilizante, Para mas información recomendamos la lectura de Boletines Técnicos Dekalb: Densidades de Siembra, Fertilización de Maíz e Implantación del cultivo. Solicítelos a su RTV y/o Asesor Agronómico. Densidad Densidad Desvio Densidad Coeficiente Híbrido recomendada segun Objetivo Estandar CV (%) Obtenida Logro ambiente (Dekalb) DK-190-VT-3P-T 61.000 57.200 57.200 100 1,00 1
  • 3. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MALEZAS Ante el advenimiento de distintos tipos de malezas y buscando minimizar el impacto de estas sobre el cultivo, debemos contemplar este hecho como una realidad y prestar atención a las siguientes recomendaciones: • Utilice prácticas integradas para el manejo de malezas en periodos de barbecho y cultivo (asociaciones de herbicidas, rotación de cultivos y manejo de cobertura). • Inicie los cultivos con el lote libre de malezas (Controle las malezas químicamente y con productos de acción residual en las combinaciones). • Monitorear el lote antes y luego de un tratamiento herbicida (Efectuar acciones correctivas de los tratamientos que no hubieran controlado eficientemente las malezas). • Utilice las dosis correctas. • Considere las mejores condiciones posibles para las aplicaciones (Condición climática; momento de aplicación; formulaciones confiables y tamaño óptimo de las malezas a controlar). Adoptar combinaciones de Roundup® con otros herbicidas de distinto modo de acción y de acción residual en todos los cultivos X X X X X X X X X X X Portulaca oleraceae X
  • 4. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS INSECTOS Y ENFERMEDADES No se observa la presencia de Dichelops furcatus o chinche de los cuernos, plaga a la cual, por su saliva fitotoxiva, el maíz es muy sensible, principalmente en la fase de emergencia. Tampoco se constata la presencia de orugas cortadoras. Si se detecta una baja presencia de malezas. OBSERVACIONES Las malezas observadas se presentan en rodales y a pesar de estar en forma aislada, por tratarse de especies de difícil control se recomienda la aplicación inmediata de herbicidas que interrumpan definitivamente la utilización de futuros recursos para el cultivo. RTV / AA: Marcelo Valdez FECHA DE VISITA: 01/02/2013 CDS: ACEITERA GENERAL DEHEZA S A PRODUCTOR: Romero Liliana ESTABLECIMIENTO: ESTABLECIMIENTO CASA ROSA LOTE: CASA ROSA NORTE DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: ZONA RURAL RIO SEGUNDO PARTIDO: RIO SEGUNDO PROVINCIA: CORDOBA
  • 5. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS CONTACTO: HUMBERTO MARCATTINI (HIJO) EMAIL: pmurgo@agd.com.ar Híbrido Resultado de prueba fría (%) Calibre Placa sugerida DK-190-VT-3P-T 97 C2 11 x 4.5
  • 6. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS RECOMENDACIÓN PARA UNA BUENA SIEMBRA Ø Calibración de la sembradora: • Barrerastrojos: en siembras tempranas se sugiere el uso de este elemento. Permitirá que la temperatura de la línea de siembra se eleve 1 o 2 grados permitiendo una emergencia más rápida y uniforme. • Velocidad de siembra: se recomienda no superar los 5 km/h. Velocidades superiores provocan aumentos en la desuniformidad espacial (medido como aumento del Desvío Estándar entre plantas) con la consiguiente disminución del potencial de rendimiento. • Distribución de la semilla: para obtener una distribución uniforme se sugiere probar la sembradora de forma previa a la siembra, simulando la labor sin utilizar los tapa surcos para verificar la uniformidad. Cuyo valor se representa con el Desvío Estándar (DE) que mide la dispersión "promedio" alrededor del valor medio, es decir, cómo la distancia entre plantas fluctúa por encima y por debajo de ésta. Segun Nielsen (2001) por cada cm que por encima de los 5 cm de DE hay una pérdida de 60 Kgs/Ha. Ø Fertilización: los fertilizantes usados al momento de la siembra deben ser colocados al costado y debajo de la línea de siembra para evitar el contacto directo del mismo con la semilla. La fitotoxicidad, producto del contacto de la semilla con el fertilizante, Para mas información recomendamos la lectura de Boletines Técnicos Dekalb: Densidades de Siembra, Fertilización de Maíz e Implantación del cultivo. Solicítelos a su RTV y/o Asesor Agronómico. Densidad Densidad Desvio Densidad Coeficiente Híbrido recomendada segun Objetivo Estandar CV (%) Obtenida Logro ambiente (Dekalb) DK-190-VT-3P-T 61.000 57.200 57.200 100 1,00 1
  • 7. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MALEZAS Ante el advenimiento de distintos tipos de malezas y buscando minimizar el impacto de estas sobre el cultivo, debemos contemplar este hecho como una realidad y prestar atención a las siguientes recomendaciones: • Utilice prácticas integradas para el manejo de malezas en periodos de barbecho y cultivo (asociaciones de herbicidas, rotación de cultivos y manejo de cobertura). • Inicie los cultivos con el lote libre de malezas (Controle las malezas químicamente y con productos de acción residual en las combinaciones). • Monitorear el lote antes y luego de un tratamiento herbicida (Efectuar acciones correctivas de los tratamientos que no hubieran controlado eficientemente las malezas). • Utilice las dosis correctas. • Considere las mejores condiciones posibles para las aplicaciones (Condición climática; momento de aplicación; formulaciones confiables y tamaño óptimo de las malezas a controlar). Adoptar combinaciones de Roundup® con otros herbicidas de distinto modo de acción y de acción residual en todos los cultivos X X X X X X X X X X X Cyperus rotundus X
  • 8. PRESIEMBRA DE MAÍZ: TEMPLADOS INSECTOS Y ENFERMEDADES No se observa la presencia de Dichelops furcatus o chinche de los cuernos, plaga a la cual, por su saliva fitotoxiva, el maíz es muy sensible, principalmente en la fase de emergencia. Tampoco se constata la presencia de orugas cortadoras. Si se detecta una baja presencia de malezas. OBSERVACIONES Las malezas observadas se presentan en rodales y a pesar de estar en forma aislada, por tratarse de especies de difícil control se recomienda la aplicación inmediata de herbicidas que interrumpan definitivamente la utilización de futuros recursos para el cultivo. AVISO: Los datos de laboratorio son obtenidos siguiendo los procedimientos y normativas del DPS (Dekalb Planting System). Las recomendaciones de placa han sido confeccionadas en base a experimentación propia en los simuladores de siembra de los Centros de Servicio. Monsanto Argentina S.A.I.C. sugiere considerar todas las recomendaciones del informe como orientativas, y tener en cuenta los factores externos que podrían alterar las condiciones de siembra, implantación y desarrollo del cultivo además de la aplicación de agroquímicos, no asumiendo responsabilidad alguna frente a cualquier diferencia existente. Dekalb y su correspondiente logo, Monsanto, Roundup Full ll, Guardian, son marcas registradas de titularidad de Monsanto Technology LLC. ©2012 Monsanto Argentina