Contenidos educativos en red

red.es
red.esred.es at red.es
Contenidos educativos en red
Red.es Educación en la era digital red.es  encargada de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España de acuerdo al  Plan Avanza DGTel SEC GABINETE DEL MINISTRO SUBSECRETARÍA  SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA SECRETARÍA GENERAL DE ENERGÍA  SETSI red . es DGDSI Entidad Publica Empresarial SET SECRETARÍA GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR
Impacto Red.es,  nexo de unión  entre las administraciones para  lanzar, fortalecer y complementar  las acciones para  promover las TIC en Educación Proveedores TIC 17 Comunidades Autónomas Administración Central ,[object Object],[object Object],[object Object],50  universidades publicas 70,000  profesores universitarios 1,400,000  estudiantes universitarios
Programas en marcha 2003 Internet en la escuela(€272 M, red.es : €130 M) (Finalizado) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Internet en el Aula ( €453* M, red.es : €175.5 M) ) Introducción efectiva de las TIC en las aulas y la docencia (equipamiento, contenidos, aplicaciones y formación) Red de Centros Avanzados TIC (  €2.6 M red.es) Red de 60 centros avanzados en el uso de la TIC para innovar y probar la integración de las TIC en las aulas Campus en red € 7.8 M,  red.es: €4.3 M  ) Despliegue de redes inalámbricas y acceso WIFI en los campus universitarios * €100 M como préstamo de la SETSI ENSEÑA  (€6M red.es) Servicios de apoyo en el uso de las TIC a docentes, formadores de docentes, con extensión a las familias .
Contexto Proyecto participado e  impulsado conjuntamente  por varias administraciones y desarrollado con la participación del sector privado y de  los docentes.
Internet en el Aula Líneas de acción 1 5 2 4 3 Equipamiento para el aula y mantenimiento (ANS) Material de formación Dinamización Evaluación y monitorización Contenidos digitales y aplicaciones Portátiles... PCs... Proyectores Pizarras digitales interactivas Enseña Contenidos Informes... Congreso Internet en el aula Agrega
Objetivos generales Definido el  Estándar LOM-ES  de catalogación y producción de contenidos educativos Compartiendo  contenidos   entre administraciones – Proyecto “AGREGA” Creando y Catalogando  Objetos digitales educativos  (licencia “creative commons”) Desarrollado con software libre Escalable Federación de nodos para permitir intercambio de contenidos que siguen estándares Desarrollo Contenidos curriculares normalizados para ser compartidos entre CCAA
Objetivos (1/4) Contenidos con un alto componente  motivador  que ayudan al alumnado a construir su conocimiento con la guía del profesor. Favorecer la integración de las TIC en la Educación Ofreciendo contenidos educativos digitales curriculares, multimedia e  interactivos  a la comunidad educativa para ser utilizados en el aula o en casa.
Objetivos (2/4) Contenidos que favorecen el aprendizaje individualizado  y  la atención a la diversidad. Crear Objetos Digitales Educativos (ODE) reutilizables Crear  materiales didácticos modulares que permiten a los docentes adaptarlos a su programación de aula y a su alumnado: agruparlos, secuenciarlos, modificarlos...
Objetivos (3/4) Objetos Digitales Educativos ajustados a los  curricula  en vigor. Proporcionar un nuevo impulso a la cobertura curricular Creando nuevos contenidos, contemplando para ello, las nuevas disposiciones generales introducidas por la  LOE .
Objetivos (4/4) Afianzar un modelo de producción de contenidos educativos Centrado en la aplicación de modelos y  normas estándar  en el que se ha venido trabajando desde que empezó el programa  Internet en el Aula . Disponer de un modelo basado en estándares favorece la  creación de un amplio catálogo de contenidos , así como el intercambio e interoperabilidad con otros repositorios/catálogos ya existentes.
Modelo productivo El modelo de producción garantiza el  control de la calidad  pedagógica y técnica. Esquema General de Materiales. Detección inicial de necesidades (DIN) Ficha de diseño instructivo (FDI) Diseño gráfico / funcional  Guión multimedia (GM) Contenido beta  (PB) Contenido final castellano (PF) AJUSTES  ENTREGABLES Contenido Final multilingüe (CFM) SUPERVISIÓN EXPERTOS
Características Se pueden usar  en línea  desde un navegador de Internet, en un CD/DVD, en una plataforma de  e-learning  tipo LMS. Fáciles de usar Son útiles  con y sin conexión a Internet  y también sirven para llevar un seguimiento mediante una plataforma de elearning.
Características Se trata de contenidos que incluyen texto, ilustraciones, animaciones, locuciones, música, vídeo… según sus necesidades. Multimedia Algunos estudios han demostrado que retenemos el  10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos, el 30% de lo que vemos, el 50% de lo que vemos y escuchamos , el 70% de lo que se dice y se discute y el 90% de lo que se dice y se practica.
Características Se trata de contenidos que hacen el proceso de enseñanza-aprendizaje más activo, lo que facilita la internalización de ideas, conceptos y métodos. Interactivos Algunos estudios han demostrado que retenemos el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos, el 30% de lo que vemos, el 50% de lo que vemos y escuchamos, el 70% de lo que se dice y se discute y el  90% de lo que se dice y se practica.
Características Dando soluciones que permiten su uso a quienes tienen  necesidades específicas de apoyo educativo . Accesibles Siguen normas estándares de accesibilidad y los pueden usar alumnos con distintos problemas sensoriales: están  locutados y subtitulados.
Características Multilingües Con locuciones y textos  multilingües , en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés. Para utilizar en contextos educativos en los que la  lengua vehicular  es distinta al castellano, favoreciendo también la enseñanza bilingüe de una lengua extranjera. Ejemplo castellano Ejemplo inglés
Características Normalizados Catalogados con el estándar  LOM-ES  y empaquetados en  SCORM 2004 . El estándar de catalogación LOM-ES  facilita las búsquedas  y el estándar SCORM permite la utilización en  entornos de tipo  e-learning  (p.e. Moodle).
Características Todos los recursos o elementos que forman un ODE serán empaquetados siguiendo un modelo de agregación, el estandar SCORM 2004, permitiendo su reutilización.   Nivel de agregación 1. Medias y medias integrados Nivel de agregación 2. Objetos de Aprendizaje Nivel de agregación 3. Secuencias Didácticas Nivel de agregación 4. Cursos, Planes, Programas de formación
Características Licencia Creative Commons Requiere contenidos libres de derechos. El tipo de licencia a la que se someten estos contenidos permite a la comunidad educativa  utilizarlos libremente así como transformarlos  para su mejor adaptación a las necesidades de enseñanza-aprendizaje.
Complejidad del modelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características Entornos de simulación para Formación Profesional Este recurso educativo recrea situaciones reales en las que el alumno toma decisiones y analiza los efectos de las mismas. Permiten adquirir experiencia que en un contexto real supone el manejo de tecnología de alto coste,  reproducción de situaciones que entrañan peligro y de procesos complejos díficiles.
¿Agrega? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El objetivo último de Agrega es conseguir que  la comunidad educativa comparta digitalmente contenidos educativos
¿Federación? La  federación  permite consultar a todos sus miembros los contenidos de los demás de manera sencilla y generar de facto una  red social. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Portal Búsqueda  básica  o avanzada. Busca Contenidos
Comparte ¡ Previsualiza  el contenido! Comparte  - difunde
Accede, experimenta ¡ Experimenta  desde cualquier lugar! Accede y  experimenta : Índice + Contenido
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lecciones aprendidas El docente es clave  en la evolución de Agrega
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusión Queremos que haya contenidos digitales  –  www.proyectoagrega.es
Gracias por su atención Web  www.proyectoagrega.es Blog  www.proyectoagrega.es /blog/   Correo e   [email_address] Twitter  twitter.com /agrega Slideshare  www.slideshare.net/agrega Friendfeed  www.friendfeed.com /agrega Foro  http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega /
1 of 30

More Related Content

What's hot(13)

2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
eMadrid network517 views
Tic En EducacióNTic En EducacióN
Tic En EducacióN
guestc880419303 views
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
jackelyncamarena232 views
tics en la educaciontics en la educacion
tics en la educacion
maiden34182 views
Las Tic en el futuro de la Educación.Las Tic en el futuro de la Educación.
Las Tic en el futuro de la Educación.
SalomonAillach723 views
Tics En La EducacionTics En La Educacion
Tics En La Educacion
fabianjr16357 views
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
Franciscolynch1975160 views
TICS EN EDUCACIONTICS EN EDUCACION
TICS EN EDUCACION
infoalex1309 views
Las tic en el futuro de la Educación.Las tic en el futuro de la Educación.
Las tic en el futuro de la Educación.
maritzamiranda2.1K views
Tics en educaciónTics en educación
Tics en educación
Pamela Peñaloza Bobadilla218 views
Ponencia TICsPonencia TICs
Ponencia TICs
kaneloshelena162 views

Similar to Contenidos educativos en red(20)

Jenny Y Su DiapositivaJenny Y Su Diapositiva
Jenny Y Su Diapositiva
jenny araujo carrion344 views
RodrigoticspresentacionRodrigoticspresentacion
Rodrigoticspresentacion
rodrigo arriagada212 views
RodrigoticspresentacionRodrigoticspresentacion
Rodrigoticspresentacion
rodrigo arriagada199 views
PonenciaPonencia
Ponencia
vlaudimirgonzalez175 views
Ensato en ticsEnsato en tics
Ensato en tics
leopoldo noguera197 views
Ensato en ticsEnsato en tics
Ensato en tics
leopoldo noguera337 views
Ensato en ticsEnsato en tics
Ensato en tics
leopoldo noguera1 view
las tics en educacionlas tics en educacion
las tics en educacion
leopoldo noguera263 views
Ensato en ticsEnsato en tics
Ensato en tics
leopoldo noguera262 views
Tics EducacionTics Educacion
Tics Educacion
Jose Joyo634 views
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
miguel.r7264 views
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
karen morales flores169 views
tics en educacion_camarenatics en educacion_camarena
tics en educacion_camarena
jackelyncamarena299 views
ponencia TICSponencia TICS
ponencia TICS
felipe2cv6194 views
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
guest9562f2219 views
las tic"slas tic"s
las tic"s
karen morales flores146 views
Ponencia Luis EnriquePonencia Luis Enrique
Ponencia Luis Enrique
Paula Benavides Ordenes256 views
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educación
SalomonAillach125 views

Recently uploaded(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 views
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 views
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 views
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 views
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 views

Contenidos educativos en red

  • 2. Red.es Educación en la era digital red.es encargada de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España de acuerdo al Plan Avanza DGTel SEC GABINETE DEL MINISTRO SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA SECRETARÍA GENERAL DE ENERGÍA SETSI red . es DGDSI Entidad Publica Empresarial SET SECRETARÍA GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR
  • 3.
  • 4. Programas en marcha 2003 Internet en la escuela(€272 M, red.es : €130 M) (Finalizado) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Internet en el Aula ( €453* M, red.es : €175.5 M) ) Introducción efectiva de las TIC en las aulas y la docencia (equipamiento, contenidos, aplicaciones y formación) Red de Centros Avanzados TIC ( €2.6 M red.es) Red de 60 centros avanzados en el uso de la TIC para innovar y probar la integración de las TIC en las aulas Campus en red € 7.8 M, red.es: €4.3 M ) Despliegue de redes inalámbricas y acceso WIFI en los campus universitarios * €100 M como préstamo de la SETSI ENSEÑA (€6M red.es) Servicios de apoyo en el uso de las TIC a docentes, formadores de docentes, con extensión a las familias .
  • 5. Contexto Proyecto participado e impulsado conjuntamente por varias administraciones y desarrollado con la participación del sector privado y de los docentes.
  • 6. Internet en el Aula Líneas de acción 1 5 2 4 3 Equipamiento para el aula y mantenimiento (ANS) Material de formación Dinamización Evaluación y monitorización Contenidos digitales y aplicaciones Portátiles... PCs... Proyectores Pizarras digitales interactivas Enseña Contenidos Informes... Congreso Internet en el aula Agrega
  • 7. Objetivos generales Definido el Estándar LOM-ES de catalogación y producción de contenidos educativos Compartiendo contenidos entre administraciones – Proyecto “AGREGA” Creando y Catalogando Objetos digitales educativos (licencia “creative commons”) Desarrollado con software libre Escalable Federación de nodos para permitir intercambio de contenidos que siguen estándares Desarrollo Contenidos curriculares normalizados para ser compartidos entre CCAA
  • 8. Objetivos (1/4) Contenidos con un alto componente motivador que ayudan al alumnado a construir su conocimiento con la guía del profesor. Favorecer la integración de las TIC en la Educación Ofreciendo contenidos educativos digitales curriculares, multimedia e interactivos a la comunidad educativa para ser utilizados en el aula o en casa.
  • 9. Objetivos (2/4) Contenidos que favorecen el aprendizaje individualizado y la atención a la diversidad. Crear Objetos Digitales Educativos (ODE) reutilizables Crear materiales didácticos modulares que permiten a los docentes adaptarlos a su programación de aula y a su alumnado: agruparlos, secuenciarlos, modificarlos...
  • 10. Objetivos (3/4) Objetos Digitales Educativos ajustados a los curricula en vigor. Proporcionar un nuevo impulso a la cobertura curricular Creando nuevos contenidos, contemplando para ello, las nuevas disposiciones generales introducidas por la LOE .
  • 11. Objetivos (4/4) Afianzar un modelo de producción de contenidos educativos Centrado en la aplicación de modelos y normas estándar en el que se ha venido trabajando desde que empezó el programa Internet en el Aula . Disponer de un modelo basado en estándares favorece la creación de un amplio catálogo de contenidos , así como el intercambio e interoperabilidad con otros repositorios/catálogos ya existentes.
  • 12. Modelo productivo El modelo de producción garantiza el control de la calidad pedagógica y técnica. Esquema General de Materiales. Detección inicial de necesidades (DIN) Ficha de diseño instructivo (FDI) Diseño gráfico / funcional Guión multimedia (GM) Contenido beta (PB) Contenido final castellano (PF) AJUSTES ENTREGABLES Contenido Final multilingüe (CFM) SUPERVISIÓN EXPERTOS
  • 13. Características Se pueden usar en línea desde un navegador de Internet, en un CD/DVD, en una plataforma de e-learning tipo LMS. Fáciles de usar Son útiles con y sin conexión a Internet y también sirven para llevar un seguimiento mediante una plataforma de elearning.
  • 14. Características Se trata de contenidos que incluyen texto, ilustraciones, animaciones, locuciones, música, vídeo… según sus necesidades. Multimedia Algunos estudios han demostrado que retenemos el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos, el 30% de lo que vemos, el 50% de lo que vemos y escuchamos , el 70% de lo que se dice y se discute y el 90% de lo que se dice y se practica.
  • 15. Características Se trata de contenidos que hacen el proceso de enseñanza-aprendizaje más activo, lo que facilita la internalización de ideas, conceptos y métodos. Interactivos Algunos estudios han demostrado que retenemos el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos, el 30% de lo que vemos, el 50% de lo que vemos y escuchamos, el 70% de lo que se dice y se discute y el 90% de lo que se dice y se practica.
  • 16. Características Dando soluciones que permiten su uso a quienes tienen necesidades específicas de apoyo educativo . Accesibles Siguen normas estándares de accesibilidad y los pueden usar alumnos con distintos problemas sensoriales: están locutados y subtitulados.
  • 17. Características Multilingües Con locuciones y textos multilingües , en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés. Para utilizar en contextos educativos en los que la lengua vehicular es distinta al castellano, favoreciendo también la enseñanza bilingüe de una lengua extranjera. Ejemplo castellano Ejemplo inglés
  • 18. Características Normalizados Catalogados con el estándar LOM-ES y empaquetados en SCORM 2004 . El estándar de catalogación LOM-ES facilita las búsquedas y el estándar SCORM permite la utilización en entornos de tipo e-learning (p.e. Moodle).
  • 19. Características Todos los recursos o elementos que forman un ODE serán empaquetados siguiendo un modelo de agregación, el estandar SCORM 2004, permitiendo su reutilización. Nivel de agregación 1. Medias y medias integrados Nivel de agregación 2. Objetos de Aprendizaje Nivel de agregación 3. Secuencias Didácticas Nivel de agregación 4. Cursos, Planes, Programas de formación
  • 20. Características Licencia Creative Commons Requiere contenidos libres de derechos. El tipo de licencia a la que se someten estos contenidos permite a la comunidad educativa utilizarlos libremente así como transformarlos para su mejor adaptación a las necesidades de enseñanza-aprendizaje.
  • 21.
  • 22. Características Entornos de simulación para Formación Profesional Este recurso educativo recrea situaciones reales en las que el alumno toma decisiones y analiza los efectos de las mismas. Permiten adquirir experiencia que en un contexto real supone el manejo de tecnología de alto coste, reproducción de situaciones que entrañan peligro y de procesos complejos díficiles.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Portal Búsqueda básica o avanzada. Busca Contenidos
  • 26. Comparte ¡ Previsualiza el contenido! Comparte - difunde
  • 27. Accede, experimenta ¡ Experimenta desde cualquier lugar! Accede y experimenta : Índice + Contenido
  • 28.
  • 29.
  • 30. Gracias por su atención Web www.proyectoagrega.es Blog www.proyectoagrega.es /blog/ Correo e [email_address] Twitter twitter.com /agrega Slideshare www.slideshare.net/agrega Friendfeed www.friendfeed.com /agrega Foro http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega /