Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Polirica 20 (Junio09)

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Polirica 20 0906
Polirica 20 0906
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 23 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Polirica 20 (Junio09) (20)

More from Mikel Agirregabiria (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Polirica 20 (Junio09)

  1. 1. De la épica política a la Política Lírica Mikel Agirregabiria Parlamento Vasco. 1-6-2009, 10:00 : Politika 2.0 .
  2. 2. Política Lírica Mikel Agirregabiria Hoy vamos a debatir no de politiqueos, ni siquiera de política, sino de la gran política estratégica, la política lírica, la política de futuro, la de altura, la politica 2.0
  3. 3. Democracia y literatura desde Grecia <ul><li>Esta narrativa homérica del siglo VIII, pervive en el inconsciente colectivo del electorado en la política contemporánea. </li></ul><ul><li>La épica fue el primer género literario. Canta las hazañas de un héroe, al que seguir y obedecer. </li></ul>
  4. 4. Crisis de los superhéroes <ul><li>“ ¡Desgraciado el pueblo que necesita héroes!”. </li></ul><ul><li>Mejor personas de bien que héroes,…. </li></ul><ul><li>A más culto a los héroes menos respeto para la libertad. </li></ul>Héroes, los cotidianos. Todas aquellas personas que cada día cumplen su cometido, laboral, personal, familiar,… Quienes dejan el mundo, un poco mejor de cómo lo encontraron.
  5. 5. Lírica característica del ciberactivismo <ul><li>Según David de Ugarte , el propósito común e implícito de todo blogger es: “ Hacer un hermoso blog, como parte de una bella vida ”. </li></ul><ul><li>Busca el debate enriquecedor, no la adhesión. </li></ul><ul><li>Plantea una alternativa (de vida), sin anular, negar o cuestionar otras. </li></ul><ul><li>La esencia de los blogs reside en la Lírica, entendida como modo de proyectar opciones de futuro desde lo que se vive, se siente, se disfruta y se hace… en el presente . </li></ul>
  6. 6. Épica totalizadora y monoteísta <ul><li>La épica va indisolublemente ligada al amor a la humanidad como algo abstracto. La fórmula que impone el héroe es solución única para resolverlo todo. Es lo que promovieron en política el Che, o cualquier otro líder mesiánico, exigiendo el sacrificio último, el deseo de morir por otros,… </li></ul><ul><li>La destrucción como camino para la construcción. Sólo hay un partido válido; el resto son paganos, idólatras, disidentes, cismáticos, impíos,… La política épica sólo busca convertir infieles… o aniquilarlos. </li></ul>
  7. 7. Lírica afable y constructiva <ul><li>La lírica parte de la humildad del uno entre muchos, de la persona asumiéndose y proyectándose desde el reconocimiento de la diferencia propia y la de los demás. </li></ul><ul><li>La lírica abre un debate constructivo, donde caben tanto la inclusión o, a lo sumo, un irónico distanciamiento, jamás la excomunión. </li></ul>
  8. 8. Épica versus Lírica <ul><li>La épica sólo admite el fanatismo del credo o la expulsión al averno, pues arenga el héroe, que no reconoce otra verdad que la suya. </li></ul><ul><li>La épica del combatiente prefigura una sociedad de sacrificio, con una victoria final que dé sentido a la pasión padecida. </li></ul><ul><li>La lírica se parece al relato del naturalista que vive un descubrimiento permanente y progresivo de una reinvención continua, como resurrección gozosa. </li></ul>
  9. 9. Política épica : Continuación de la guerra por otros medios <ul><li>La política épica es una mínima evolución de lo definido por Clausewitz . </li></ul><ul><li>El poder épico (potestas) emerge como resultado de la batalla. </li></ul><ul><li>La autoritad lírica (autoritas) procede de compartir sentimientos, que suscitan emociones análogas para sumar voluntades desde la empatía. </li></ul>
  10. 10. Ejércitos o redes <ul><li>La épica ve lo colectivo como organización o ejército, siguiendo un plan o una voluntad. </li></ul><ul><li>La épica se adapta mal a las redes, porque es cosa de individuos desterrados, de soledades desabridas. La épica simplifica y homogeneiza. </li></ul><ul><li>Para la lírica la identidad no reside en lo que uno es, sino en lo que podemos alcanzar juntos. </li></ul>
  11. 11. Muros o puentes <ul><li>La política lírica erige puentes, cruza problemas, transita en busca de lo convergente. </li></ul><ul><li>La política épica se atrinchera, se aísla, levanta barreras, distingue entre “nosotros” y “los otros”,… </li></ul><ul><li>Hemos de lograr una participación general, asumiendo responsabilidades políticas, como ejercicio de una plena ciudadanía. </li></ul>
  12. 12. Dividir o sumar <ul><li>La política épica es adusta, reactiva, polemista, maniquea, divisora,… </li></ul><ul><li>La política lírica aspira a sumar diversidad, a “conquistar” (seducir, no vencer), a establecer una “relación amable” con las otras partes del mismo “nosotros”. </li></ul><ul><li>Derecho a la búsqueda de la propia felicidad , subversivo y bucólico contrapunto al orden moderno de la Constitución estadounidense de… 1776. </li></ul>
  13. 13. Políticos con trazas líricas <ul><li>Personajes como John F. Kennedy , Tony Blair , y quizá Barack Obama ,… han sabido estar en algún instante muy por encima de sus partidos… y de su tiempo. </li></ul><ul><li>No dejaron de ser épicos en su trayectoria histórica, pero supieron apuntar maneras de políticos líricos. </li></ul><ul><li>Más olvidados de la prensa, están otros modelos socialmente más líricos, como el caso suizo. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>La política épica favorece los “aparatos y cúpulas de partidos”, las “listas cerradas” y los “políticos profesionalizados” . </li></ul><ul><li>La política lírica busca regenerarse, flexibilizar los roles de una militancia 2.0 y del electorado 2.0, huyendo de la perpetuación de la política como oficio. </li></ul>Partidos líricos ó 2.0
  15. 15. De la propaganda a la información <ul><li>La política épica lanza soflamas simplonas, radicaliza el mensaje, y simplifica la realidad poliédrica. </li></ul><ul><li>La lírica cree como José Martí : &quot; La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla &quot;. </li></ul><ul><li>La blogosfera declara “Escuchar, enlazar, compartir,”… </li></ul><ul><li>Basta que el “buen rollito” de los políticos en la cafetería no se oculte ante los medios de comunicación actuales, demasiado épicos… </li></ul>
  16. 16. Ciudadanía 2.0 <ul><li>La Web 2.0 facilita la participación de la ciudadanía en iniciativas colectivas y constituye una potente herramienta que permitirá avanzar en la democracia electrónica. </li></ul><ul><li>Para ello, una política lírica crearía instituciones abiertas, aprovechando el conocimiento y la experiencia de toda la sociedad integrándolos en los procesos de toma de decisiones. </li></ul>
  17. 17. Política vasca épica y… lírica <ul><li>La política vasca ha sido referente en la peor épica trágica, porque todavía algunos no repudian la violencia con fines políticos. </li></ul><ul><li>Al tiempo, ofrece una exuberante representación de lírica pacífica, representada por tantas grandísimas personas, las más calladas, que han sabido superar su destino de víctimas . </li></ul>
  18. 18. Lirismo político vasco <ul><li>También existen otras muchas pruebas de genuino y generoso lirismo político. </li></ul><ul><li>Como mantener la representación, de este Parlamento Vasco, según la cual una familia vizcaína de 3,8 adultos votantes equivale en voto a un solo ciudadano alavés es un caso mundial de “lírica política” (véase “ Quiero ser alavés ”). </li></ul>
  19. 19. Alternancia en el poder <ul><li>La lírica entiende que la alternancia es positiva, porque visualiza que formamos parte de una misma sociedad. </li></ul><ul><li>Somos personas antes que votantes , y demócratas antes que partidistas . </li></ul><ul><li>En una empresa, a nadie interesa que gane siempre “su” percepción (producción, marketing…). </li></ul>
  20. 20. Educación y política para lo complejo <ul><li>El poder lírico emerge del consenso, de la capacidad para generar nuevos acuerdos. Urge superar la troglodita épica del combate. </li></ul><ul><li>La ética ubuntu (“l a persona se hace humana a través de los demás &quot;) pasa de subordinar a empoderar, y de la épica del caudillo a la lírica del mumi , al desdibujar la frontera entre sujeto y objeto, productor y consumidor, elector y elegido. </li></ul>
  21. 21. Política épica Un relato heroico… Política lírica Una narrativa de víctimas… Mítica Idílica, pacífica, mínima Rígida Líquida, híbrida Física (fuerza) Química (emociones) Caudillista Cívica, tímida Insípida Mística, cíclica Escénica Solícita, verídica Totémica Crítica (autocrítica) Polémica Lícita, legítima Raquítica, anémica, famélica Prolífica, explícita, analítica
  22. 22. Política épica Relato heroico 1.0 Política lírica Narrativa de víctimas 2.0 Mítica Pacífica Rígida Líquida Caudillista Cívica Insípida Mística Totémica Crítica Polémica Lícita
  23. 23. Ayudemos a la Política 2.0 a dar sus primeros pasos… <ul><li>Eskerrik asko! </li></ul>

×