SlideShare a Scribd company logo
1 of 13
Download to read offline
CÓLICO RENAL
ROCÍO MORENO MÁRQUEZ
BEATRIZ QUILEZ CUTILLAS
CS SAN JOSÉ CENTRO Y TORRE RAMONA
17/1/17
INDICE:
1.- Generalidades:
1.a.-Definición.
1.b.-Tipos de cálculos.
1.c.-Epidemiología.
1.d.-Factores deriesgo.
2.- Clínica
3.- Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
4.- Complicaciones.
5.- Tratamiento.
6.- Derivación:
6.a.-Hospitalarias.
6.b.-Especialista.
7.-Litiasis renal recidivante: prevención de recurrencias.
8.-Bibliografia .
1.- GENERALIDADES.
1.a.- Definición:
La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos en el
aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o uréter). Su forma de
presentación más frecuente es el cólico nefrítico: aparece cuando un cálculo se
desprende o se rompe y se deposita en el sistema colector del riñón, lo que aumenta la
presión intraluminal activando las terminaciones nerviosas de la mucosa y provocando
dolor.
1.b.- Epidemiología:
En los países industrializados la prevalencia de la litiasis renal oscila entre el 1 y el 10%
(en España se sitúa alrededor del 5%). Supone el 35% de las urgencias urológicas
hospitalarias y el 3,5% de todas las consultas urgentes.
Aunque el riesgo de padecer un cólico nefrítico es mayor en los hombres (10-20%) que
en las mujeres (3-5%), parece que hay alguna evidencia de que el riesgo se está
igualando, seguramente asociado a cambios del estilo de vida y a la obesidad.
En la mayoría de cólicos nefríticos, no se identifica la causa ni hay enfermedad de base.
1.c.-Tipos de cálculo:
El 80% de los pacientes que presentan litiasis renales están formadas por calcio, la
mayoría de las cuales están compuestas principalmente de oxalato de calcio o, menos
frecuentemente, fosfato de calcio.
Los otros tipos principales incluyen ácido úrico, estruvita (fosfato de magnesio y
amonio) y piedras de cistina. El mismo paciente puede tener más de un tipo de piedra
concurrentemente (por ejemplo, oxalato de calcio y ácido úrico).
1.d.-Factores de riesgo:
El riesgo de nefrolitiasis está influenciado por la composición de la orina, que puede
verse afectada por ciertas enfermedades y los hábitos del paciente. Para los cálculos de
oxalato de calcio, los factores de riesgo urinario incluyen hipercalciuria, hiperoxaluria,
hipocitraturia y factores de riesgo dietéticos. El aumento de la ingesta de vitamina C se
ha asociado con un mayor riesgo de las piedras en los hombres, pero no las mujeres.
Existen numerosos otros factores potencialmente asociados con un mayor riesgo de
formación de cálculos:
-Una historia de nefrolitiasis previa. La tasa de recurrencia de la piedra es de 10 a 30
por ciento a los tres a cinco años entre los pacientes con cálculos idiopáticos de oxalato
de calcio.
- Los pacientes con antecedentes familiares de cálculos tienen un mayor riesgo de
nefrolitiasis. Además, un fuerte historial familiar de nefrolitiasis en hermanos puede
sugerir la presencia de formas hereditarias poco frecuentes de nefrolitiasis, como la
enfermedad de Dent (una forma hipercalciúrica de nefrolitiasis).
-El riesgo de cálculos aumenta en individuos con una mayor absorción de oxalato
entérico
(por ejemplo, procedimientos de bypass gástrico, cirugía bariátrica, síndrome de
intestino corto).
-Causas menos comunes incluyen frecuentes infecciones del tracto urinario superior, y
el uso de medicamentos que pueden cristalizar en la orina como indinavir, aciclovir,
sulfadiazina y triamtereno . La nefrolitiasis también se ha informado en niños que
reciben ceftriaxone terapia prolongada .
-Dos veces mayor en pacientes con hipertensión . Otros factores de riesgo potenciales
son la diabetes, la obesidad, la gota y el ejercicio físico excesivo, lo que puede aumentar
la cristaluria y posiblemente el riesgo de cálculos en personas predispuestas. Los
estudios sugieren que los cambios en el estilo de vida y la obesidad han aumentado
significativamente la incidencia de piedras en las mujeres, cambiando así la proporción
de género anterior de la formación de piedra de hombre a femenino.
-La baja ingesta de líquidos se asocia con un mayor riesgo de formación de piedras. El
tipo de fluido tomado puede ser importante. (zgz)
-Una orina persistentemente ácida promueve la precipitación de ácido úrico y conduce
a la formación de piedras de ácido úrico. (ejem: en diarreas crónicas, gota, diabéticos...).
-Se forman piedras de estruvita en pacientes con una infección del tracto urinario
superior debido a un organismo productor de ureasa tal como Proteus o Klebsiella.
2.- CLINICA:
Los pacientes ocasionalmente se presentan con sintomatología después de haber pasado
grava o piedra. Las piedras de ácido úrico son más propensas a presentar con grava,
pero también pueden producir obstrucción aguda.
Los síntomas pueden aparecer cuando las piedras pasan inicialmente de la pelvis renal
al uréter. El dolor es el síntoma más común y varía de un dolor leve y apenas
perceptible al malestar que es tan intenso que requiere analgésicos parenterales. Suele
ser un dolor cólico lumbar agudo unilateral severo irradiado a ingles o a genitales, de
entre 12-24 horas de evolución y que no mejora con reposo. Suele ser un paciente en
continuo movimiento buscando posiciones antiálgicas sin éxito. Además puede
aparecer :
Náuseas y vómitos muy frecuentes por estimulación del plexo celiaco.
Polaquiuria, disuria, urgencia y tenesmo suelen aparecer cuando la litiasis entra
en el uréter
En otros casos, se manifiesta como dolor gravativo lumbar o abdominal.
El sitio de la obstrucción determina la localización del dolor. La ubicación del dolor
puede cambiar a medida que la piedra migra. Teniendo en cuenta la anatomía de la vía
urinaria, hay tres localizaciones donde los cálculos quedan detenidos con mayor
frecuencia: la unión pieloureteral, el cruce con los vasos ilíacos y el uréter intramural.
Muchos pacientes familiarizados con los síntomas son capaces de predecir si la piedra
ha pasado a través del uréter. Una localización variable del dolor puede ser engañosa y
ocasionalmente imita un abdomen agudo o un aneurisma disecante. En algunos
pacientes con dolor crónico de espalda, el diagnóstico de cólico agudo puede ser difícil
sin un estudio de imagen.
3.-DIAGNOSTICO Y DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
3.1.-Diagnóstico:
Con una correcta historia clínica y exploración física suele ser suficiente para el
diagnóstico de cólico nefrítico e instaurar tratamiento analgésico.
-Historia clínica del paciente:
Anamnesis: debe incluir la existencia de antecedentes familiares y personales
de episodios
similares. La presencia de fiebre o anuria nos alertará de la posibilidad de
complicaciones
tipo sepsis u obstrucción completa. Las litiasis renales suelen ser asintomáticas.
Exploración física: Lo primero que llama la atención con la simple inspección
del paciente es el estado de ansiedad y de inquietud en que se encuentra. Suele ser un
paciente en continuo movimiento buscando posiciones antiálgicas sin éxito. Debemos
explorar el abdomen que puede presentar cierta defensa o encontrarse distendido (íleo
asociado). Se debe realizar palpación bimanual. Es característica la existencia de puño
percusión renal positiva.
-Pruebas complementarias:
Tira reactiva y/o urinoanálisis: aunque la presencia de hematuria ayuda al
diagnóstico, su presencia o ausencia no es suficientemente sensible o específica para el
diagnóstico. Un 14,5-32,7% de los cólicos nefríticos no presentan hematuria. La
presencia de leucocitos o nitritos nos indicará infección. Si no se puede obtener el
urinoanálisis y/o la tira reactiva, la clínica es suficiente para actuar. El pH urinario
también puede orientarnos hacia el tipo de litiasis. Las de ácido úrico o de cistina se dan
con pH ácido. Las de fosfato cálcico o fosfato amónico magnésico (infectiva) tienen el
pH urinario alcalino. Por tanto insistir que la analítica de orina nos dará apoyo para el
diagnóstico pero por ella no podremos ni hacer el diagnóstico de cólico nefrítico ni
excluirlo
Análisis sanguíneo: no es necesario en caso de cólico nefrítico simple, estaría
indicado en un cólico renal complicado, por lo tanto, en caso de fiebre habría que
solicitar bioquímica completa (función renal, urea e iones), hemograma (recuento
leucocitario, fórmula) y estudio de coagulación si se sospecha necesidad de derivar la
vía urinaria.
Urocultivo: no indicado excepto ante la presencia de fiebre asociada o de
nitritos y leucocitos en la tira de orina. Debe recogerse antes de empezar ningún
tratamiento antibiótico.
Pruebas de imagen:
Radiografía de abdomen: ofrece información acerca de la localización
del cálculo, densidad y tamaño, en caso de que sean radio-opacos. El 90% de las
litiasis tienen entre sus componentes calcio. Lo que les confiere la propiedad de ser
radio-opacas en la radiografía. Las litiasis radio-opacas más frecuentes son las de
oxalato cálcico, fosfato cálcico, fosfato amónico magnésico y las de cistina. Existen
estudios que determinan el tamaño mínimo de una litiasis cálcica y su composición
química para que sean visibles en una radiografía simple. De forma general se acepta
que con un tamaño superior a 2 mm debería ser visible.
Ecografía abdominal: el hallazgo ecográfico en mayor o menor grado es
la hidronefrosis. La realizaremos en caso de cólico renal complicado: fiebre, FR
alterada, pacientes monorrenos o en casos de dolor refractario al tratamiento.
Actualmente esta sustituyendo a la pielografía por ser mas inocua, su bajo coste y su
utilidad en el diagnóstico diferencial. Sin embargo, la ecografía puede fallar en caso de
piedras pequeñas y cálculos ureterales. Las cálculos ureterales distales se detectan más
fácilmente en las mujeres mediante ecografía transvaginal.
En atención primaria resulta de gran utilidad la combinación de radiología simple de
abdomen y la ecografía.
TAC helicoidal sin contraste: en caso de cólico complicado o duda
diagnóstica. Es la técnica más sensible y específica. Últimamente se está extendiendo su
uso como prueba de imagen de elección, aunque en la práctica diaria sólo llegaríamos a
ella si permaneciesen las dudas tras Rx+ECO.
Urografía intravenosa: prácticamente en desuso
Resumiendo...
Manejo ambulatorio: con la clínica y una buena historia clínica junto a la exploración
correspondiente, seria suficiente para el diagnóstico. Podemos ayudarnos de la
tira de orina como prueba complementaria en ese momento.
Manejo en urgencias: clínica, historia y exploración más analítica de orina y rx de
abdomen como prueba de imagen si se trata de un cólico renal simple. Si el
paciente nos cuenta datos que nos orientan a un cólico renal complicado
tendríamos que añadir la analítica de sangre +/- eco (si fiebre, monorreno, FR
alterada o resistencia al tratamiento).
Tipo de prueba
Sensibilidad/Espec
ificidad
Ventajas Desventajas
Rx Abdomen
55%
75%
Accesible.
Barato.
Dificultad en
visualizar litiasis
ureteral, cálculos
radiolúcidos, y
cuando existen
calcificaciones
extraurinarias.
Ecografía
20%
97%
Accesible.
Diagnos
tica la hidronefrosis
y la litiasis renal.
Dificultad en
visualizar litiasis en
uréteres.
TAC helicoidal
95-100%
95%
Se visualizan
signos indirectos de
obstrucción.
Prove
e de información
causas no
genitourinarias.
Poco
accesible.
Caro.
N
o proporciona una
medida directa de la
función renal.
Gran radiación.
Pielografía iv
70%
92%
Accesible.
Provee
de información de
la anatomía y
funcionamiento de
los riñones.
Usa contraste y
requiere
preparación
previa.
Mala
visualización en
causas no
genitourinarias.
3.2.-Diagnóstico diferencial.
Varias condiciones pueden simular el dolor causado por nefrolitiasis:
-pielonefritis: es un proceso infeccioso y frecuentemente se presenta con dolor en
flanco, fiebre y piuria.
-embarazo ectópico: el dolor se puede confundir ocasionalmente con cólico renal.
-ruptura o torsión de un quiste ovárico: puede presentarse con dolor en el flanco. Estos
pacientes generalmente pueden ser identificados con ultrasonido.
-Ruptura de aneurisma abdominal, hay que tenerlo en cuenta en mayores de 60 años.
-Patología digestiva: Diverticulitis, apendicitis, obstrucción intestinal, cólico biliar,
isquemia mesentérica.
-Lumbalgias y patología osteomuscular.
-Herpes zoster: que se acompañaría de una erupción.
-Isquemia miocárdica aguda.
4.-COMPLICACIONES:
Aunque en la mayoría de los casos, el manejo es sencillo, con buena respuesta al
tratamiento, no debemos olvidar las siguientes complicaciones de la crisis renoureteral:
• Anuria: en casos de obstrucción bilateral de la vía urinaria o pacientes monorrenos.
• Infección: la obstrucción de la vía urinaria produce sepsis, lo cual obliga a maniobras
de derivación de la vía urinaria inmediatas (cateterismo ureteral o nefrostomía
percutánea), asociada a tratamiento antibiótico y medidas de soporte. El peligro
principal es el riesgo de bacteriemia.
• Obstrucción persistente: la obstrucción completa (2-6 semanas) se puede ocasionar
atrofia progresiva y fallo renal.
5.-TRATAMIENTO COLICO NEFRITICO:
Muchos pacientes con cólico renal agudo pueden ser manejados de forma conservadora
con analgésicos e hidratación hasta el paso de la piedra. La hidratación intravenosa
forzada no parece ser más eficaz para reducir la cantidad de fármacos para el dolor
requeridos o aumentar el paso de piedra en comparación con la mínima hidratación
intravenosa .
En cuanto al tratamiento en el momento agudo a nivel ambularorio.
Cólico nefrítico agudo a nivel ambulatorio.
-Se recomienda usar AINES: diclofenaco 75 mg i.m. (calma el dolor en 20-
30 minutos y disminuye admisiones a urgencias).Tambien podemos usar
Dexketoprofeno ( Enantyum )igualmente efectivo.
-El metamizol i.m. (Nolotil ) no ha demostrado ser mejor que el diclofenaco .
-No se recomienda usar opiáceos (especialmente la petidina) por la
mayor probabilidad de vómitos y mayor uso de fármacos de rescate.
-Antieméticos-metoclopramida :Si nauseas o vómitos.
-El calor local con una esterilla eléctrica a 42 ºC parece ser efectivo en la
disminución del dolor y las náuseas .
-Ingesta hídrica: no puede establecerse ninguna recomendación sobre la
efectividad de aumentar la ingesta hídrica. Esta medida tiene como finalidad
acelerar el paso de los cálculos y mejorar los síntomas pero existen escasas
evidencias sobre su efectividad. Los autores de la revisión comentan los posibles
efectos desfavorables de la sobrecarga de volumen en un paciente con la vía
urinaria obstruida aconsejando prudencia en el uso de esta medida.
-Siete días de tratamiento con diclofenaco oral reducen las recidivas y
las admisiones a urgencias si comparamos con la opción de sólo tratar si hay
dolor.
-Los alfa-bloqueantes (tamsulosina, Omnic 0.4 mg /24h ) aumentan las
tasas de expulsión, sobre todo de aquellas litiasis mayores de 5 mm .
Las últimas evidencias apuntan a que la administración de alfabloqueadores en
pacientes con cálculos ureterales <10 mm acortan el periodo (4 semanas) y
aumentan la probabilidad de expulsión del cálculo.
NNT :3-4 Aunque estos fármacos pueden producir efectos adversos,
habitualmente son leves y no obligan a interrumpir el tratamiento .Por lo tanto,
los alfabloqueadores se deben ofrecer como parte del tratamiento expulsivo
médico.
-Si la analgesia no ha hecho efecto en 1 hora, y si la clínica es típica, podemos
repetir la analgesia. Si no remite, plantear derivación al hospital.
-Se recomienda Filtrar la orina , no como parte necesaria del tratamiento
sino para identificar la expulsión del cálculo y por otro lado para realizar un
estudio del tipo de cálculo expulsado de cara a posibles actuaciones posteriores.
6.-DERIVACIÓN
6.1.-Cólico nefrítico a nivel hospitalario:
Se recomienda derivar al hospital cuando:
-La analgesia con AINES no ha hecho efecto en 1 hora, por riesgo de
afectación de la función renal debido a la obstrucción persistente.
-Náuseas refractarias al tratamiento.
-Fiebre, infección o anuria.
-Enfermedades debilitantes.
-Mayores de 60 años.
-Embarazadas debido a que requieren mayor atención en su manejo.
-Riñón único funcionante o trasplantados.
-Causas que limitan la analgesia como úlcera duodenal, sangrados, etc.,
se podría utilizar protección gástrica o un tratamiento alternativo como el
metamizol.
Litiasis renal:
A un paciente que se la haya diagnosticado una litiasis ureteral proximal o distal con
alta probabilidad de expulsión espontánea y en el que los síntomas estén controlados, se
recomienda la observación con evaluación periódica como actuación inicial
-Tienen más probabilidad de ser expulsadas espontáneamente las litiasis
de <5 mm de diámetro y se recomienda tratamiento conservador y estrecha
vigilancia. Se espera que el cálculo sea expulsado durante las primeras 4
semanas después del cólico nefrítico
-Las litiasis de 5-10 mm se expulsan espontáneamente en el 50% de las
veces.
-Las litiasis >10mm no se expulsaran espontáneamente y requerirán de
intervención por parte del especialista.
6.2.-Criterios de derivaciónal especialista:
Cuando la litiasis sea >10 mm ó >5 mm con intolerancia al dolor o
múltiples visitas a urgencias. Las opciones de tratamiento serán: litotricia o
nefrolitotomía percutánea (útil cuando la litotricia falla o en los que está
contraindicada) o la ureteroscopia o la ureterorenoscopia (útil en embarazadas,
obesos mórbidos o en coagulopatías)
Dolor persistente por cálculo que no se haya expulsado después de 2-4
semanas de observación.
7.-Litiasis renal recidivante: prevención de las
recurrencias
Las dietas habitualmente recomendadas para prevenir las recidivas tienen un impacto
muy pobre como para recomendarlas de por vida por lo que tienen que ser
individualmente recomendadas según el riesgo alto de recurrencias.
-La ingesta abundante de líquidos para lograr una diuresis superior o
igual a 2 litros al día, parece disminuir las recurrencias.
-Actualmente no se recomiendan dietas pobres en calcio para prevenir
las recurrencias de las litiasis renales porque se ha observado que aumentan la
secreción de oxalatos en la orina con el aumento de la formación de complejos
de oxalato cálcico. Por el contrario dietas con calcio normal, hiposódica y
pobres en proteínas animales, al disminuir la secreción de oxalatos, podrían
disminuir la recurrencia de los cálculos renales Dicho lo anterior, aunque no
existen evidencias claras del beneficio de las dietas ni de la efectividad del
tratamiento etiológico, algunos autores recomiendan lo siguiente
Litiasis cálcica:
En pacientes con hipercalciuria:
Restricción en la ingesta de proteínas, oxalato y sodio.
No restricción en la ingesta de calcio.
Tiazidas, amiloride, citrato potásico.
En pacientes con hipocitraturia:
Restricción en la ingesta de proteínas y sodio.
Suplementos de citrato potásico (citrato sódico si el anterior no es
bien tolerado).
En pacientes con hiperoxaluria:
Restricción en la ingesta de oxalatos.
En pacientes con hiperuricosuria:
Restricción en la ingesta de purinas.
Alopurinol.
Litiasis de ácido úrico:
La ingesta de líquidos es poco importante en la prevención de
recurrencias.
En pacientes con pH urinario bajo:
Restricción en la ingesta de proteínas y sodio.
Alcalinización de la orina con suplementos de citrato potásico
(citrato sódico si el anterior no es bien tolerado).
En pacientes con hiperuricosuria:
Restricción en la ingesta de proteínas y sodio.
Si en pH urinario es bajo, alcalinización de la orina con
suplementos de citrato potásico (citrato sódico si el anterior no es bien
tolerado).
En situaciones especiales, alopurinol.
Nota: Alimentos ricos en oxalatos: remolacha, nabo, espinacas, endivias, acelgas, té,
cacao.
Prevencion:
La ingesta de agua no ha demostrado ser útil para la prevención primaria de la litiasis
renal
Existen estudios observacionales prospectivos que recomiendan dietas normocalcémicas
y bajas en proteínas animales, suplementos de K y Mg y dietas restrictivas de Vit C para
la prevención primaria de las litiasis, además, un IMC <25 y tener más de 60 años sería
un factor protector
8-BIBLIOGRAFIA.
1.-C Curhan G, MD, ScD, D Aronson M, MD, M Preminger G, et al. Diagnosis and
acute management of suspected nephrolithiasis in adults. Nov 11, 2015.
2.-Carrero Bueno J, Galacho Bech A, Quiñonero Diaz A, Mchuca Santa-Cruz FJ.
Servicio Urología, Hospital Universitario Virgen De la Victoria. Málaga. Uropatía
obstructiva supravesical. Cólico nefrítico.
3- Borghi L, Schianchi T, Meschi T, Guerra A, Allegri F, Maggiore U, et al.
Comparison of two diets for the prevention of recurrent stones in idiopathic
hypercalciuria. N Engl J Med. 2002;346(2):77-84. PubMed.
4- Bultitude M, Rees J. Management of renal colic. BMJ. 2012;345:e5499. PubMed.
5- Campschroer T, Zhu Y, Duijvesz D, Grobbee DE, Lock MT. Alpha-blockers as
medical expulsive therapy for ureteral stones. Cochrane Database Syst Rev.
2014;4:CD008509. PubMed . PMID :24691989 .
6- Cohen E, Hafner R, Rotenberg Z, Fadilla M, Garty M. Comparison of ketorolac and
diclofenac in the treatment of renal colic. Eur J Clin Pharmacol. 1998;54(6):455-8.
PubMed PMID: 9776434
7- Curhan GC, Aronson MD, Preminger GM. Diagnosis and acute management of
suspected nephrolithiasis in adults. [Internet]. En Waltham MA: UpToDate; 2015,
version 23.7. [acceso 10/11/2015.
8- DynaMed. (2015, Jan 23). Nephrolitiasis. Ipswich, MA:EBSCO Information
Services. Retrieved January 31, 2015,
from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=114904.
9- Edvardsson VO, Palsson R, Indridason OS, Thorvaldsson S, Stefansson K.
Familiality of kidney stone disease in Iceland. Scand J Urol Nephrol. 2009;43(5):420-4.
PubMed PMID:19921989
10-. Edwards JE, Meseguer F, Faura C, Moore RA, McQuay HJ. Single dose dipyrone
for acute renal colic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2002;(4):CD003867. PubMed
PMID: 12519613
11- Fink HA, Wilt TJ, Eidman KE, Garimella PS, MacDonald R, Rutks IR, et al.
Medical management to prevent recurrent nephrolithiasis in adults: a systematic review
for an American College of Physicians Clinical Guideline. Ann Intern Med.
2013;158(7):535-43. PubMed PMID: 23546565.
12- Gorelik U, Ulish Y, Yagil Y. The use of standard imaging techniques and their
diagnostic value in the workup of renal colic in the setting of intractable flank pain.
Urology. 1996;47(5):637-42. PubMed PMID: 8650858.
13- Heaney RP. Calcium supplementation and incident kidney stone risk: a systematic
review. J Am Coll Nutr. 2008;27(5):519-27. PubMed PMID: 18845701.
14- Holdgate A, Pollock T. Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) versus
opiáceos para el cólico renal agudo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). CD004137.
15- Holdgate A, Pollock T. Systematic review of the relative efficacy of non-steroidal
anti-inflammatory drugs and opioids in the treatment of acute renal colic. BMJ.
2004;328(7453):1401. PubMed PMID: 15178585
16- Hughes P; Caring for Australians with Renal Impairment (CARI). The CARI
guidelines. Kidney stones: metabolic evaluation. Nephrology (Carlton). 2007 Feb;12
Suppl 1:S31-3. PubMed PMID: 17316274.
17- Kober A, Dobrovits M, Djavan B, Marberger M, Barker R, Bertalanffy P, et al.
Local active warming: an effective treatment for pain, anxiety and nausea caused by
renal colic. J Urol. 2003;170(3):741-4. PubMed.

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliar
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Absceso y fistula
Absceso y fistulaAbsceso y fistula
Absceso y fistula
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 

Viewers also liked

(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Viewers also liked (20)

(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (DOC)
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
(02.02.2017) SCA desde atención primaria (PPT)
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
 
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
 
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
 

Similar to (2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)

3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis degYesi VZ
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Santa Mendez
 
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularFuria Argentina
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]dradiva
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdfnefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdfRaquel Camarillo
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi UrinariaDANTX
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxelviejo10
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal 23762376
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoJoelWilson71
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológica
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológicaPatología radiológica de abdomen - semiología imagenológica
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológicaJhonattanCabralesLar
 

Similar to (2017-01-17) COLICO RENAL (DOC) (20)

3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
 
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
 
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
Litiasis Vesicular Asintomatica[1]
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdfnefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
nefrologia-dia-242_181558 (2).pdf
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (ppt)
 
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológica
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológicaPatología radiológica de abdomen - semiología imagenológica
Patología radiológica de abdomen - semiología imagenológica
 
Tuti
TutiTuti
Tuti
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

More from UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
 
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (do...
 
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...
(2024-03-14) Revisión del manejo de las taquiarritmias supraventriculares (pt...
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
(2024-03-12)-Manejo de anemias desde atención primaria (DOC)
 
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (doc).docx
 
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx
(2024-07-03) Maniobras útiles para el vértigo en AP y Urgencias (ptt).pptx
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDA A DEJAR DE FUMAR (PPT)
 
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (doc).pdf
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (doc).pdf(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (doc).pdf
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (doc).pdf
 
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (ppt).pdf
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (ppt).pdf(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (ppt).pdf
(2024-02-07) VIOLENCIA VICARIA (ppt).pdf
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (doc).docx
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
 
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2024-02-27). DOCTOR, ME AYUDAS A DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
 
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
(2024-02-13). Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (PPT)
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
 
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
(2024-02-14) REVISIÓN DE PROTOCOLOS. AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN...
 
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
(2024-02-13).Diverticulosis y Diverticulitis Estabilidad y Urgencia (DOC)
 
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf
(2024-02-07)DOCUMENTOVOLUNTADESANTICIPADAS(ppt).pdf
 

Recently uploaded

presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicojosedejesusmanriquez1
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Badalona Serveis Assistencials
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciaapolo71289
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfJavierGonzalezdeDios
 
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaLavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaJennyMaribelHuamanHu
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptxquinteroleal
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAJaveriana Cali
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónNelson B
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEnriqueJavierFernand1
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxfabian1212delta
 
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESPRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESssuserdcfef9
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaIbethCalle2
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxdoriamrochavergara
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSAManuelRoncal2
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoZeusPerez2
 
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...carlosfracturas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaLas Sesiones de San Blas
 

Recently uploaded (20)

presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexico
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
 
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetriciasuturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
 
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaLavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
 
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista GrapadaImpresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
Impresión de Catalogo Namrol, Revista Grapada
 
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADAInsuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
Insuficiencia Cardíaca - 2021 AL 2024 MEDICINA ESPECIALIZADA
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
 
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADESPRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PREPARACIÓN DE CAVIDADES
 
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller CharlaEducación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
Educación Sexual en la Adolescencia Taller Charla
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptx
 
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 

(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)

  • 1. CÓLICO RENAL ROCÍO MORENO MÁRQUEZ BEATRIZ QUILEZ CUTILLAS CS SAN JOSÉ CENTRO Y TORRE RAMONA 17/1/17
  • 2. INDICE: 1.- Generalidades: 1.a.-Definición. 1.b.-Tipos de cálculos. 1.c.-Epidemiología. 1.d.-Factores deriesgo. 2.- Clínica 3.- Diagnóstico y diagnóstico diferencial. 4.- Complicaciones. 5.- Tratamiento. 6.- Derivación: 6.a.-Hospitalarias. 6.b.-Especialista. 7.-Litiasis renal recidivante: prevención de recurrencias. 8.-Bibliografia .
  • 3. 1.- GENERALIDADES. 1.a.- Definición: La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos en el aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o uréter). Su forma de presentación más frecuente es el cólico nefrítico: aparece cuando un cálculo se desprende o se rompe y se deposita en el sistema colector del riñón, lo que aumenta la presión intraluminal activando las terminaciones nerviosas de la mucosa y provocando dolor. 1.b.- Epidemiología: En los países industrializados la prevalencia de la litiasis renal oscila entre el 1 y el 10% (en España se sitúa alrededor del 5%). Supone el 35% de las urgencias urológicas hospitalarias y el 3,5% de todas las consultas urgentes. Aunque el riesgo de padecer un cólico nefrítico es mayor en los hombres (10-20%) que en las mujeres (3-5%), parece que hay alguna evidencia de que el riesgo se está igualando, seguramente asociado a cambios del estilo de vida y a la obesidad. En la mayoría de cólicos nefríticos, no se identifica la causa ni hay enfermedad de base. 1.c.-Tipos de cálculo: El 80% de los pacientes que presentan litiasis renales están formadas por calcio, la mayoría de las cuales están compuestas principalmente de oxalato de calcio o, menos frecuentemente, fosfato de calcio. Los otros tipos principales incluyen ácido úrico, estruvita (fosfato de magnesio y amonio) y piedras de cistina. El mismo paciente puede tener más de un tipo de piedra concurrentemente (por ejemplo, oxalato de calcio y ácido úrico). 1.d.-Factores de riesgo: El riesgo de nefrolitiasis está influenciado por la composición de la orina, que puede verse afectada por ciertas enfermedades y los hábitos del paciente. Para los cálculos de oxalato de calcio, los factores de riesgo urinario incluyen hipercalciuria, hiperoxaluria, hipocitraturia y factores de riesgo dietéticos. El aumento de la ingesta de vitamina C se ha asociado con un mayor riesgo de las piedras en los hombres, pero no las mujeres. Existen numerosos otros factores potencialmente asociados con un mayor riesgo de formación de cálculos: -Una historia de nefrolitiasis previa. La tasa de recurrencia de la piedra es de 10 a 30
  • 4. por ciento a los tres a cinco años entre los pacientes con cálculos idiopáticos de oxalato de calcio. - Los pacientes con antecedentes familiares de cálculos tienen un mayor riesgo de nefrolitiasis. Además, un fuerte historial familiar de nefrolitiasis en hermanos puede sugerir la presencia de formas hereditarias poco frecuentes de nefrolitiasis, como la enfermedad de Dent (una forma hipercalciúrica de nefrolitiasis). -El riesgo de cálculos aumenta en individuos con una mayor absorción de oxalato entérico (por ejemplo, procedimientos de bypass gástrico, cirugía bariátrica, síndrome de intestino corto). -Causas menos comunes incluyen frecuentes infecciones del tracto urinario superior, y el uso de medicamentos que pueden cristalizar en la orina como indinavir, aciclovir, sulfadiazina y triamtereno . La nefrolitiasis también se ha informado en niños que reciben ceftriaxone terapia prolongada . -Dos veces mayor en pacientes con hipertensión . Otros factores de riesgo potenciales son la diabetes, la obesidad, la gota y el ejercicio físico excesivo, lo que puede aumentar la cristaluria y posiblemente el riesgo de cálculos en personas predispuestas. Los estudios sugieren que los cambios en el estilo de vida y la obesidad han aumentado significativamente la incidencia de piedras en las mujeres, cambiando así la proporción de género anterior de la formación de piedra de hombre a femenino. -La baja ingesta de líquidos se asocia con un mayor riesgo de formación de piedras. El tipo de fluido tomado puede ser importante. (zgz) -Una orina persistentemente ácida promueve la precipitación de ácido úrico y conduce a la formación de piedras de ácido úrico. (ejem: en diarreas crónicas, gota, diabéticos...). -Se forman piedras de estruvita en pacientes con una infección del tracto urinario superior debido a un organismo productor de ureasa tal como Proteus o Klebsiella. 2.- CLINICA: Los pacientes ocasionalmente se presentan con sintomatología después de haber pasado grava o piedra. Las piedras de ácido úrico son más propensas a presentar con grava, pero también pueden producir obstrucción aguda. Los síntomas pueden aparecer cuando las piedras pasan inicialmente de la pelvis renal al uréter. El dolor es el síntoma más común y varía de un dolor leve y apenas perceptible al malestar que es tan intenso que requiere analgésicos parenterales. Suele ser un dolor cólico lumbar agudo unilateral severo irradiado a ingles o a genitales, de entre 12-24 horas de evolución y que no mejora con reposo. Suele ser un paciente en continuo movimiento buscando posiciones antiálgicas sin éxito. Además puede aparecer : Náuseas y vómitos muy frecuentes por estimulación del plexo celiaco. Polaquiuria, disuria, urgencia y tenesmo suelen aparecer cuando la litiasis entra en el uréter En otros casos, se manifiesta como dolor gravativo lumbar o abdominal. El sitio de la obstrucción determina la localización del dolor. La ubicación del dolor puede cambiar a medida que la piedra migra. Teniendo en cuenta la anatomía de la vía urinaria, hay tres localizaciones donde los cálculos quedan detenidos con mayor
  • 5. frecuencia: la unión pieloureteral, el cruce con los vasos ilíacos y el uréter intramural. Muchos pacientes familiarizados con los síntomas son capaces de predecir si la piedra ha pasado a través del uréter. Una localización variable del dolor puede ser engañosa y ocasionalmente imita un abdomen agudo o un aneurisma disecante. En algunos pacientes con dolor crónico de espalda, el diagnóstico de cólico agudo puede ser difícil sin un estudio de imagen. 3.-DIAGNOSTICO Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3.1.-Diagnóstico: Con una correcta historia clínica y exploración física suele ser suficiente para el diagnóstico de cólico nefrítico e instaurar tratamiento analgésico. -Historia clínica del paciente: Anamnesis: debe incluir la existencia de antecedentes familiares y personales de episodios similares. La presencia de fiebre o anuria nos alertará de la posibilidad de complicaciones tipo sepsis u obstrucción completa. Las litiasis renales suelen ser asintomáticas. Exploración física: Lo primero que llama la atención con la simple inspección del paciente es el estado de ansiedad y de inquietud en que se encuentra. Suele ser un paciente en continuo movimiento buscando posiciones antiálgicas sin éxito. Debemos explorar el abdomen que puede presentar cierta defensa o encontrarse distendido (íleo asociado). Se debe realizar palpación bimanual. Es característica la existencia de puño percusión renal positiva. -Pruebas complementarias: Tira reactiva y/o urinoanálisis: aunque la presencia de hematuria ayuda al diagnóstico, su presencia o ausencia no es suficientemente sensible o específica para el diagnóstico. Un 14,5-32,7% de los cólicos nefríticos no presentan hematuria. La presencia de leucocitos o nitritos nos indicará infección. Si no se puede obtener el urinoanálisis y/o la tira reactiva, la clínica es suficiente para actuar. El pH urinario también puede orientarnos hacia el tipo de litiasis. Las de ácido úrico o de cistina se dan con pH ácido. Las de fosfato cálcico o fosfato amónico magnésico (infectiva) tienen el pH urinario alcalino. Por tanto insistir que la analítica de orina nos dará apoyo para el diagnóstico pero por ella no podremos ni hacer el diagnóstico de cólico nefrítico ni excluirlo Análisis sanguíneo: no es necesario en caso de cólico nefrítico simple, estaría indicado en un cólico renal complicado, por lo tanto, en caso de fiebre habría que solicitar bioquímica completa (función renal, urea e iones), hemograma (recuento leucocitario, fórmula) y estudio de coagulación si se sospecha necesidad de derivar la vía urinaria. Urocultivo: no indicado excepto ante la presencia de fiebre asociada o de nitritos y leucocitos en la tira de orina. Debe recogerse antes de empezar ningún
  • 6. tratamiento antibiótico. Pruebas de imagen: Radiografía de abdomen: ofrece información acerca de la localización del cálculo, densidad y tamaño, en caso de que sean radio-opacos. El 90% de las litiasis tienen entre sus componentes calcio. Lo que les confiere la propiedad de ser radio-opacas en la radiografía. Las litiasis radio-opacas más frecuentes son las de oxalato cálcico, fosfato cálcico, fosfato amónico magnésico y las de cistina. Existen estudios que determinan el tamaño mínimo de una litiasis cálcica y su composición química para que sean visibles en una radiografía simple. De forma general se acepta que con un tamaño superior a 2 mm debería ser visible. Ecografía abdominal: el hallazgo ecográfico en mayor o menor grado es la hidronefrosis. La realizaremos en caso de cólico renal complicado: fiebre, FR alterada, pacientes monorrenos o en casos de dolor refractario al tratamiento. Actualmente esta sustituyendo a la pielografía por ser mas inocua, su bajo coste y su utilidad en el diagnóstico diferencial. Sin embargo, la ecografía puede fallar en caso de piedras pequeñas y cálculos ureterales. Las cálculos ureterales distales se detectan más fácilmente en las mujeres mediante ecografía transvaginal. En atención primaria resulta de gran utilidad la combinación de radiología simple de abdomen y la ecografía. TAC helicoidal sin contraste: en caso de cólico complicado o duda diagnóstica. Es la técnica más sensible y específica. Últimamente se está extendiendo su uso como prueba de imagen de elección, aunque en la práctica diaria sólo llegaríamos a ella si permaneciesen las dudas tras Rx+ECO. Urografía intravenosa: prácticamente en desuso Resumiendo... Manejo ambulatorio: con la clínica y una buena historia clínica junto a la exploración correspondiente, seria suficiente para el diagnóstico. Podemos ayudarnos de la tira de orina como prueba complementaria en ese momento. Manejo en urgencias: clínica, historia y exploración más analítica de orina y rx de abdomen como prueba de imagen si se trata de un cólico renal simple. Si el paciente nos cuenta datos que nos orientan a un cólico renal complicado tendríamos que añadir la analítica de sangre +/- eco (si fiebre, monorreno, FR alterada o resistencia al tratamiento).
  • 7. Tipo de prueba Sensibilidad/Espec ificidad Ventajas Desventajas Rx Abdomen 55% 75% Accesible.
Barato. Dificultad en visualizar litiasis ureteral, cálculos radiolúcidos, y cuando existen calcificaciones extraurinarias. Ecografía 20% 97% Accesible.
Diagnos tica la hidronefrosis y la litiasis renal. Dificultad en visualizar litiasis en uréteres. TAC helicoidal 95-100% 95% Se visualizan signos indirectos de obstrucción.
Prove e de información causas no genitourinarias. Poco accesible.
Caro.
N o proporciona una medida directa de la función renal. Gran radiación. Pielografía iv 70% 92% Accesible.
Provee de información de la anatomía y funcionamiento de los riñones. Usa contraste y requiere preparación previa.
Mala visualización en causas no genitourinarias. 3.2.-Diagnóstico diferencial. Varias condiciones pueden simular el dolor causado por nefrolitiasis: -pielonefritis: es un proceso infeccioso y frecuentemente se presenta con dolor en flanco, fiebre y piuria. -embarazo ectópico: el dolor se puede confundir ocasionalmente con cólico renal. -ruptura o torsión de un quiste ovárico: puede presentarse con dolor en el flanco. Estos pacientes generalmente pueden ser identificados con ultrasonido. -Ruptura de aneurisma abdominal, hay que tenerlo en cuenta en mayores de 60 años. -Patología digestiva: Diverticulitis, apendicitis, obstrucción intestinal, cólico biliar, isquemia mesentérica. -Lumbalgias y patología osteomuscular. -Herpes zoster: que se acompañaría de una erupción. -Isquemia miocárdica aguda.
  • 8. 4.-COMPLICACIONES: Aunque en la mayoría de los casos, el manejo es sencillo, con buena respuesta al tratamiento, no debemos olvidar las siguientes complicaciones de la crisis renoureteral: • Anuria: en casos de obstrucción bilateral de la vía urinaria o pacientes monorrenos. • Infección: la obstrucción de la vía urinaria produce sepsis, lo cual obliga a maniobras de derivación de la vía urinaria inmediatas (cateterismo ureteral o nefrostomía percutánea), asociada a tratamiento antibiótico y medidas de soporte. El peligro principal es el riesgo de bacteriemia. • Obstrucción persistente: la obstrucción completa (2-6 semanas) se puede ocasionar atrofia progresiva y fallo renal. 5.-TRATAMIENTO COLICO NEFRITICO: Muchos pacientes con cólico renal agudo pueden ser manejados de forma conservadora con analgésicos e hidratación hasta el paso de la piedra. La hidratación intravenosa forzada no parece ser más eficaz para reducir la cantidad de fármacos para el dolor requeridos o aumentar el paso de piedra en comparación con la mínima hidratación intravenosa . En cuanto al tratamiento en el momento agudo a nivel ambularorio. Cólico nefrítico agudo a nivel ambulatorio. -Se recomienda usar AINES: diclofenaco 75 mg i.m. (calma el dolor en 20- 30 minutos y disminuye admisiones a urgencias).Tambien podemos usar Dexketoprofeno ( Enantyum )igualmente efectivo. -El metamizol i.m. (Nolotil ) no ha demostrado ser mejor que el diclofenaco . -No se recomienda usar opiáceos (especialmente la petidina) por la mayor probabilidad de vómitos y mayor uso de fármacos de rescate. -Antieméticos-metoclopramida :Si nauseas o vómitos. -El calor local con una esterilla eléctrica a 42 ºC parece ser efectivo en la disminución del dolor y las náuseas . -Ingesta hídrica: no puede establecerse ninguna recomendación sobre la efectividad de aumentar la ingesta hídrica. Esta medida tiene como finalidad acelerar el paso de los cálculos y mejorar los síntomas pero existen escasas evidencias sobre su efectividad. Los autores de la revisión comentan los posibles efectos desfavorables de la sobrecarga de volumen en un paciente con la vía urinaria obstruida aconsejando prudencia en el uso de esta medida.
  • 9. -Siete días de tratamiento con diclofenaco oral reducen las recidivas y las admisiones a urgencias si comparamos con la opción de sólo tratar si hay dolor. -Los alfa-bloqueantes (tamsulosina, Omnic 0.4 mg /24h ) aumentan las tasas de expulsión, sobre todo de aquellas litiasis mayores de 5 mm . Las últimas evidencias apuntan a que la administración de alfabloqueadores en pacientes con cálculos ureterales <10 mm acortan el periodo (4 semanas) y aumentan la probabilidad de expulsión del cálculo. NNT :3-4 Aunque estos fármacos pueden producir efectos adversos, habitualmente son leves y no obligan a interrumpir el tratamiento .Por lo tanto, los alfabloqueadores se deben ofrecer como parte del tratamiento expulsivo médico. -Si la analgesia no ha hecho efecto en 1 hora, y si la clínica es típica, podemos repetir la analgesia. Si no remite, plantear derivación al hospital. -Se recomienda Filtrar la orina , no como parte necesaria del tratamiento sino para identificar la expulsión del cálculo y por otro lado para realizar un estudio del tipo de cálculo expulsado de cara a posibles actuaciones posteriores. 6.-DERIVACIÓN 6.1.-Cólico nefrítico a nivel hospitalario: Se recomienda derivar al hospital cuando: -La analgesia con AINES no ha hecho efecto en 1 hora, por riesgo de afectación de la función renal debido a la obstrucción persistente. -Náuseas refractarias al tratamiento. -Fiebre, infección o anuria. -Enfermedades debilitantes. -Mayores de 60 años. -Embarazadas debido a que requieren mayor atención en su manejo. -Riñón único funcionante o trasplantados. -Causas que limitan la analgesia como úlcera duodenal, sangrados, etc., se podría utilizar protección gástrica o un tratamiento alternativo como el metamizol. Litiasis renal: A un paciente que se la haya diagnosticado una litiasis ureteral proximal o distal con alta probabilidad de expulsión espontánea y en el que los síntomas estén controlados, se recomienda la observación con evaluación periódica como actuación inicial -Tienen más probabilidad de ser expulsadas espontáneamente las litiasis de <5 mm de diámetro y se recomienda tratamiento conservador y estrecha vigilancia. Se espera que el cálculo sea expulsado durante las primeras 4 semanas después del cólico nefrítico -Las litiasis de 5-10 mm se expulsan espontáneamente en el 50% de las
  • 10. veces. -Las litiasis >10mm no se expulsaran espontáneamente y requerirán de intervención por parte del especialista. 6.2.-Criterios de derivaciónal especialista: Cuando la litiasis sea >10 mm ó >5 mm con intolerancia al dolor o múltiples visitas a urgencias. Las opciones de tratamiento serán: litotricia o nefrolitotomía percutánea (útil cuando la litotricia falla o en los que está contraindicada) o la ureteroscopia o la ureterorenoscopia (útil en embarazadas, obesos mórbidos o en coagulopatías) Dolor persistente por cálculo que no se haya expulsado después de 2-4 semanas de observación. 7.-Litiasis renal recidivante: prevención de las recurrencias Las dietas habitualmente recomendadas para prevenir las recidivas tienen un impacto muy pobre como para recomendarlas de por vida por lo que tienen que ser individualmente recomendadas según el riesgo alto de recurrencias. -La ingesta abundante de líquidos para lograr una diuresis superior o igual a 2 litros al día, parece disminuir las recurrencias. -Actualmente no se recomiendan dietas pobres en calcio para prevenir las recurrencias de las litiasis renales porque se ha observado que aumentan la secreción de oxalatos en la orina con el aumento de la formación de complejos de oxalato cálcico. Por el contrario dietas con calcio normal, hiposódica y pobres en proteínas animales, al disminuir la secreción de oxalatos, podrían disminuir la recurrencia de los cálculos renales Dicho lo anterior, aunque no existen evidencias claras del beneficio de las dietas ni de la efectividad del tratamiento etiológico, algunos autores recomiendan lo siguiente Litiasis cálcica: En pacientes con hipercalciuria: Restricción en la ingesta de proteínas, oxalato y sodio. No restricción en la ingesta de calcio. Tiazidas, amiloride, citrato potásico. En pacientes con hipocitraturia: Restricción en la ingesta de proteínas y sodio. Suplementos de citrato potásico (citrato sódico si el anterior no es bien tolerado). En pacientes con hiperoxaluria: Restricción en la ingesta de oxalatos. En pacientes con hiperuricosuria: Restricción en la ingesta de purinas. Alopurinol.
  • 11. Litiasis de ácido úrico: La ingesta de líquidos es poco importante en la prevención de recurrencias. En pacientes con pH urinario bajo: Restricción en la ingesta de proteínas y sodio. Alcalinización de la orina con suplementos de citrato potásico (citrato sódico si el anterior no es bien tolerado). En pacientes con hiperuricosuria: Restricción en la ingesta de proteínas y sodio. Si en pH urinario es bajo, alcalinización de la orina con suplementos de citrato potásico (citrato sódico si el anterior no es bien tolerado). En situaciones especiales, alopurinol. Nota: Alimentos ricos en oxalatos: remolacha, nabo, espinacas, endivias, acelgas, té, cacao. Prevencion: La ingesta de agua no ha demostrado ser útil para la prevención primaria de la litiasis renal Existen estudios observacionales prospectivos que recomiendan dietas normocalcémicas y bajas en proteínas animales, suplementos de K y Mg y dietas restrictivas de Vit C para la prevención primaria de las litiasis, además, un IMC <25 y tener más de 60 años sería un factor protector
  • 12. 8-BIBLIOGRAFIA. 1.-C Curhan G, MD, ScD, D Aronson M, MD, M Preminger G, et al. Diagnosis and acute management of suspected nephrolithiasis in adults. Nov 11, 2015. 2.-Carrero Bueno J, Galacho Bech A, Quiñonero Diaz A, Mchuca Santa-Cruz FJ. Servicio Urología, Hospital Universitario Virgen De la Victoria. Málaga. Uropatía obstructiva supravesical. Cólico nefrítico. 3- Borghi L, Schianchi T, Meschi T, Guerra A, Allegri F, Maggiore U, et al. Comparison of two diets for the prevention of recurrent stones in idiopathic hypercalciuria. N Engl J Med. 2002;346(2):77-84. PubMed. 4- Bultitude M, Rees J. Management of renal colic. BMJ. 2012;345:e5499. PubMed. 5- Campschroer T, Zhu Y, Duijvesz D, Grobbee DE, Lock MT. Alpha-blockers as medical expulsive therapy for ureteral stones. Cochrane Database Syst Rev. 2014;4:CD008509. PubMed . PMID :24691989 . 6- Cohen E, Hafner R, Rotenberg Z, Fadilla M, Garty M. Comparison of ketorolac and diclofenac in the treatment of renal colic. Eur J Clin Pharmacol. 1998;54(6):455-8. PubMed PMID: 9776434 7- Curhan GC, Aronson MD, Preminger GM. Diagnosis and acute management of suspected nephrolithiasis in adults. [Internet]. En Waltham MA: UpToDate; 2015, version 23.7. [acceso 10/11/2015. 8- DynaMed. (2015, Jan 23). Nephrolitiasis. Ipswich, MA:EBSCO Information Services. Retrieved January 31, 2015, from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=114904. 9- Edvardsson VO, Palsson R, Indridason OS, Thorvaldsson S, Stefansson K. Familiality of kidney stone disease in Iceland. Scand J Urol Nephrol. 2009;43(5):420-4. PubMed PMID:19921989 10-. Edwards JE, Meseguer F, Faura C, Moore RA, McQuay HJ. Single dose dipyrone for acute renal colic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2002;(4):CD003867. PubMed PMID: 12519613 11- Fink HA, Wilt TJ, Eidman KE, Garimella PS, MacDonald R, Rutks IR, et al. Medical management to prevent recurrent nephrolithiasis in adults: a systematic review for an American College of Physicians Clinical Guideline. Ann Intern Med. 2013;158(7):535-43. PubMed PMID: 23546565. 12- Gorelik U, Ulish Y, Yagil Y. The use of standard imaging techniques and their diagnostic value in the workup of renal colic in the setting of intractable flank pain. Urology. 1996;47(5):637-42. PubMed PMID: 8650858. 13- Heaney RP. Calcium supplementation and incident kidney stone risk: a systematic review. J Am Coll Nutr. 2008;27(5):519-27. PubMed PMID: 18845701. 14- Holdgate A, Pollock T. Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) versus opiáceos para el cólico renal agudo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). CD004137.
  • 13. 15- Holdgate A, Pollock T. Systematic review of the relative efficacy of non-steroidal anti-inflammatory drugs and opioids in the treatment of acute renal colic. BMJ. 2004;328(7453):1401. PubMed PMID: 15178585 16- Hughes P; Caring for Australians with Renal Impairment (CARI). The CARI guidelines. Kidney stones: metabolic evaluation. Nephrology (Carlton). 2007 Feb;12 Suppl 1:S31-3. PubMed PMID: 17316274. 17- Kober A, Dobrovits M, Djavan B, Marberger M, Barker R, Bertalanffy P, et al. Local active warming: an effective treatment for pain, anxiety and nausea caused by renal colic. J Urol. 2003;170(3):741-4. PubMed.