SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Jeovanny Sánchez.

Wilman Madrid.
Índice general


Definición .................................................................................................................... 3

Epidermiología............................................................................................................ 3

Tipos de Osteoporosis ............................................................................................... 3

Fisiopatología ............................................................................................................. 4

Pérdida masa ósea .................................................................................................... 4

Factores de riesgo de baja DMO y por tanto de osteoporosis .............................. 5

Importancia de la Osteoporosis ................................................................................ 7

La evaluación del riesgo ............................................................................................ 8

Predicción del riesgo absoluto de fractura: la herramienta FRAX. ....................... 8

Estudio de los Pacientes con Osteoporosis ............................................................ 8

Procedimientos propuestos para estudio de osteoporosis ................................. 9

La densitometría por DXA como patrón de oro diagnóstico ............................... 9

Técnica: ¿qué mide? ¿dónde mide? ¿Cómo mide? ......................................... 10

Conceptos de Z y T-scores. Criterios diagnósticos de la OMS. ....................... 10

Los marcadores de remodelado óseo. Qué y cuáles son, qué indican, uso
práctico ............................................................................................................. 11

Tratamiento no farmacológico ................................................................................ 11

Fármacos de acción dual: Ranelato de estroncio ................................................. 16

Bibliografía ................................................................................................................ 20
Definición

        Es una enfermedad esquelética progresiva y sistémica, caracterizada
por un descenso de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del
hueso, que origina fragilidad ósea aumentada con el consecuente incremento
en el riesgo de fractura.

      En 2001 el panel de consenso del Nacional Institute of Health (NIH) dice:
La osteoporosis es una enfermedad muy extendida que se caracteriza por una
disminución en la resistencia ósea y el consecuente aumento de la
susceptibilidad a sufrir fracturas.


                              Epidemiología

       La prevalencia real de OP es difícil de establecer, ya que es una
enfermedad asintomática hasta la aparición de las fracturas, Carbonell y cols.
la cifran en España en 3.700.000 personas, de las cuales 1.000.000 son
hombres. A pesar de esta elevada prevalencia, menos del 30% de los
pacientes están diagnosticados y menos del 10% reciben tratamiento.

     Se estima que en Europa se produjeron 480.000 en el año 1999 y que
aumentarán hasta 970.000 en el año 2050.

        La de fémur proximal, su incidencia estimada en España en el año 1997
variaba entre 130 y 200 casos por cada 100.000 habitantes y año, alcanzando
la cifra estimativa de 60.000 casos en el año 2002. Si tenemos en cuenta que
el coste del tratamiento de estas fracturas en España supera los 800 millones
de euros al año, considerando sólo los servicios hospitalarios, y que además
menos del 35% de los pacientes recupera una capacidad funcional similar a la
previa, podemos hacernos una idea del enorme problema que la osteoporosis
plantea desde el punto de vista sanitario.


                         Tipos de Osteoporosis

       En el tipo I: asociada a la menopausia se sospecha que el mecanismo
que hace que se desarrolle la osteoporosis tipo I en las mujeres es la
deficiencia de estrógenos.

      Los varones no suelen perder una cantidad significativa de hueso antes
de los 70 años.

      El tipo II, u osteoporosis asociada con la edad, que afecta a personas
mayores de 70 años con una relación mujer/ hombre de 2:1.

                                                                               3
Fisiopatología

Masa ósea: evolución con la edad.

       Desde el nacimiento, durante el crecimiento, y hasta alrededor de la
tercera década de la vida, cada vez que se activan las URO(unidad de
remodelado oseo) el balance óseo es positivo, con lo que la masa ósea total
resultante es mayor que al inicio, hasta alcanzar su valor máximo, “pico de
masa ósea”, aproximadamente a los 35 años. El “pico de masa ósea” también
se corresponde con la mayor cantidad de hueso por cm2 (DMO) que
alcanzamos en nuestra vida.

      Desde que se alcanza el “pico de masa ósea” hasta la década de los
cuarenta la síntesis y la reabsorción están equilibradas, lo que mantiene
constante la masa esquelética. Pero a partir de ese momento, y por razones
desconocidas, el balance óseo comienza a hacerse negativo, anualmente se
pierde entre el 0’5 y el 1% de masa ósea, y en la mujer la pérdida de masa
ósea se acelera significativamente con la menopausia.

        En los primeros años de menopausia se pierde masa ósea a un ritmo
medio del 3’5% anual. A mayor pico de masa ósea más tiempo se necesita
para alcanzar los niveles de osteopenia y osteoporosis. El pico de masa ósea
en la mujer es inferior al alcanzado por el varón, lo cual explica, junto con el
déficit estrogénico de la menopausia, la mayor incidencia de osteoporosis en el
sexo femenino.


                            Pérdida masa ósea


      A lo largo de la vida, una mujer pierde un 50% de su masa ósea
trabecular y un 35% de la cortical. Se estima que las mujeres tienen su mayor
pérdida de masa ósea en los 5- 10 años siguientes de la menopausia.

       La mitad de la población femenina sufrirá una fractura a causa de la
osteoporosis después de los 50 años. La fractura de cadera provoca una
mortalidad cercana al 30% el primer año, y más de la mitad de los que
sobreviven presentan algún grado de incapacidad más o menos importante.

       Las fracturas vertebrales originan una gran morbilidad y llegan a afectar
casi al 50% de las mujeres mayores de 70 años; cabe recordar que en el
estudio EVOS (trabajo europeo que incluye a España) no se observaron
diferencias en la prevalencia de fractura vertebral entre ambos sexos.




                                                                              4
Factores de riesgo de baja DMO y por tanto de osteoporosis

       Son las variables, estados o condiciones que confieren un riesgo
incrementado de desarrollo de osteoporosis. Sabemos que los factores con
mayor peso específico son: más de 10 años de menopausia, antecedente de
fractura previa, historia familiar de OP y la edad.

Menopausia

       Supone la condición de riesgo más importante para esta enfermedad. El
riesgo es mayor cuanto más precoz es la edad de la menopausia, y mucho más
intenso cuando la deprivación hormonal es brusca.

Edad

       Es un factor de riesgo independiente para desarrollar una OP, pero está
intensamente relacionado con la menopausia en la mujer (mayor de 65 años).
En el hombre la edad es un factor de riesgo más específico y de hecho, en
edades por encima de los 75 años tiende a igualarse la proporción
mujer/hombre con OP que pasa a ser de 2:1 cuando, en edades más jóvenes
esta proporción es de 8/1.

Genética

       No se ha podido establecer un patrón de transmisión genética específico
de la enfermedad.

Masa corporal

       Las pacientes con un IMC bajo (<19 Kg/m2) tienen menor DMO.


Estilos de vida


   1. Ingesta de calcio y vitamina D

La ingesta recomendada de calcio depende de la edad y circunstancia
individual (embarazo, lactancia, crecimiento, menopausia, etc.) pero oscila
alrededor de 1.000 -1.200 mg /día. Las necesidades de vitamina D están entre
400-800 U.I. diarias. Sólo es necesario suplementarla en situaciones
deficitarias: algunos ancianos asilados, latitudes con poca incidencia de luz
solar, cuadros de malabsorción de grasa.

   2. Tabaco

Diversos estudios epidemiológicos han objetivado una relación entre el
consumo de cigarrillos y una menor DMO, una mayor incidencia de fractura
vertebral y de cadera.


                                                                             5
3. Alcohol

Es el tóxico más perjudicial 6. El consumo crónico de alcohol tiene efecto
directo depresor sobre la actividad del osteoblasto y se asocia con alteraciones
del metabolismo mineral óseo del calcio, fósforo y magnesio; altera el
metabolismo de la vitamina D; provoca alteraciones endocrinas y nutricionales.


   4. Ejercicio físico


   5. Historia de fractura de fémur en padres


Factores hormonales

Como la menopausia precoz < 45 años, menarquia tardía, baches
amenorreicos       de      deportistas, hipogonadismo, hipertiroidismo
hiperparatiroidismo, DM tipo 1.

Enfermedades hereditarias

    Osteogénesis imperfecta
    Síndrome de Marfan
    Homocistinuria.

Otras enfermedades

    Malabsorción,    enfermedad         inflamatoria   intestinal,   celiaquía,
     postgastrectomía, colestasis

    Hepatopatías

    Enfermedades inflamatorias: artritis reumatoide

    Mieloma

Fármacos

    Corticoides: pérdida ósea trabecular en los 6 meses de tratamiento. Los
     tratamientos con dosis de 7.5 mg o superior requieren suplementos de
     1500 mg/día de calcio y vitamina D: 400-800 UI/ día

    Citostáticos, ciclosporina A, anticonvulsivantes, heparina, tratamientos
     con hormonas tiroideas, análogos de la GnRH, litio, vitamina A,
     retinoides, diuréticos de asa.




                                                                               6
Clínica

     Las fracturas “por fragilidad”, espontáneas o no, y las “de bajo
impacto” son la consecuencia clínica más importante.

        Los signos clínicos de la osteoporosis establecida muchas veces son
difíciles de detectar.

       Pero cuando estamos con pacientes de riesgo debemos pensar en ella y
por tanto conocer bien los síntomas, para poder detectar cuanto antes la
enfermedad.

Las manifestaciones clínicas son las siguientes:

   1. Son frecuentes los dolores de espalda, que a veces no les deja conciliar
      el sueño, no se encuentran bien en la cama y aumentan al movilizar la
      espalda.

   2. Un dato clínico a tener en cuenta es el estancamiento estatural, o
      incluso la disminución de la talla, cuando se han producido fracturas o
      han disminuido de tamaño los cuerpos vertebrales. Éste es un dato muy
      curioso pero que ocurre y debemos buscar, ya que en ocasiones lo
      atribuimos a un error de técnica o a que la medición anterior fue mal
      tomada.

   3. Las alteraciones de los cuerpos vertebrales, vértebras aplanadas,
      bicóncavas, que llegan a producir verdaderos aplastamientos con las
      consiguientes fracturas, son datos que debemos buscar en las
      radiografías de columna cervicodorsal, que es donde más se suelen
      encontrar. Conviene solicitar posiciones de frente y de perfil ya que en
      esta última posición es donde más fácilmente se detectan.




                    Importancia de la Osteoporosis


     Pueden darse en vértebras, cadera, antebrazo, extremo proximal del
húmero, pelvis, costillas, extremo distal de tibia y peroné, y en cualquier hueso;
podemos recordar que:

    Las personas mayores de 60 años que han sufrido una fractura
     osteoporótica tienen más riesgo de fallecer durante el siguiente lustro y
     década que la población general.

    Las fracturas distales del radio suelen ser las más tempranas, por lo que
     sus complicaciones (rigidez, compresiones, limitación funcional…)
     pueden sufrirse durante décadas.

                                                                                7
La evaluación del riesgo

      Las escalas predictoras de baja masa ósea permiten seleccionar,
mediante unos factores de riesgo fáciles de obtener en la clínica diaria, a qué
pacientes habría que realizar una DXA. Tienen una buena sensibilidad, pero
son poco específicas.

      Entre ellas encontramos la Escala de Díaz Curiel, valora 5 factores edad,
peso, antecedentes familiares de osteoporosis, fractura previa y menopausia
de más de 10 años.

       La SCORE (Simple Calculated Osteoporosis Risk Estimation) valora 6
factores raza, artritis reumatoide, historia de fracturas, edad, terapia con
estrógenos.

       El Índice de fractura (Fracture Index) que calcula el riesgo de fractura a
los cinco años y contempla 7 variables edad, fractura después de los 50 años,
antecedente materno de fractura de cadera, peso, tabaco, uso de los brazos
para levantarse de la silla y valor de la DXA (opcional, si se incluye mejora la
capacidad predictiva).


Predicción del riesgo absoluto de fractura: la herramienta FRAX.

       La herramienta FRAX® (Fracture Risk Assessment Tool) ha sido
desarrolla por la OMS. Está basada en modelos individuales que integran
factores clínicos de riesgo con la DMO del cuello femoral.

      Calcula la probabilidad de fractura de cadera y fracturas osteoporóticas
más importantes a 10 años, en hombres y mujeres mayores de 50 años.

      Los factores de riesgo que utiliza esta herramienta son: edad
(40-90años), sexo, peso (kg), estatura (cm), fractura por fragilidad previa,
antecedentes fractura de cadera en padres, fumador activo , toma
glucocorticoides (actualmente ó más de 3meses con una dosis diaria de
prednisolona 5mg o equivalente), Artritis Reumatoide, Alcohol (ingesta superior
a 3unidades /día), otras causas osteoporosis secundaria, DMO de cuello
femoral (si se conoce) Las guías NOF (National Osteoporosis
Foundation)11 proponen tratamiento farmacológico si riesgo de fractura de
cadera a 10 años >3% o riesgo a 10 años de cualquier tipo de fractura > 20%.


             Estudio de los Pacientes con Osteoporosis

      Se debe seguir la misma estrategia en todos los pacientes con
osteoporosis. Sin embargo el nivel de análisis clínicos y biológicos depende de
la gravedad de la enfermedad, edad de presentación y de la presencia o
ausencia de fracturas vertebrales.

                                                                               8
Los objetivos de la historia clínica, exploración física y análisis clínicos son:

    •   excluir enfermedades que simulan osteoporosis (p. ej. osteomalacia, mieloma);
    •   identificar la causa de la osteoporosis y los factores contribuyentes;
    •   establecer el riesgo de fracturas subsiguientes;
    •   determinar el riesgo de caídas;
    •   seleccionar la forma más adecuada de tratamiento;
    •   realizar mediciones basales para posteriormente monitorizar el
        tratamiento.




    Procedimientos propuestos para estudio de osteoporosis


 Habituales

       Historia y exploración física
       Hemograma, VSG, calcio plasmático, albúmina, creatinina, fosfato,
       fosfatasa alcalina y transaminasas
       Radiografía lateral de columna dorsal y lumbar
       Densitometría ósea (absorciometría dual por rayos X)


 Otros Procedimientos

    Radiografía – estudio de fractura vertebral
    Marcadores de recambio óseo, si están disponibles


 Diagnóstico de la Osteoporosis

    NORMAL: T score ≥ -1 –DE
    OSTEOPENIA: T score entre -1 y -2,5 DE
    OSTEOPOROSIS: T score ≤ -2,5 DE
    OSTEOPOROSIS ESTABLECIDA O GRAVE: ≤ -2,5 de y una o más
     fracturas por fragilidad.



   La densitometría por DXA como patrón de oro diagnóstico

      En la actualidad la técnica más ampliamente utilizada para la medición
de la masa ósea es la densitometría por absorciometría radiológica de doble
energía (DEXA), por su buena sensibilidad, elevada precisión y fiabilidad,
rapidez de medición y baja dosis de radiación.


                                                                                    9
Por lo que podemos solicitar y una DEXA de acuerdo a la edad y otros
factores de riesgo:

    Mujeres de 65 años o mayores con 2 o más factores de riesgo
    Mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con 3 o más factores
     de riesgo para osteoporosis
    Varones mayores de 70 años con 2 o más factores de riesgo
    Adultos con fracturas por fragilidad ósea
    Adultos con una enfermedad o con medicación asociada a baja masa o
     pérdida ósea
    Cuando se considere tratamiento farmacológico para osteoporosis
    Durante el tratamiento por baja masa ósea, para monitorizar el efecto del
     tratamiento



        Técnica: ¿qué mide? ¿dónde mide? ¿Cómo mide?
      Con la DEXA medimos la t-score, la z-score, densidad mineral ósea y el
contenido mineral óseo.

       La mayor calidad en la capacidad de predicción de fracturas por la
densitometría se obtiene cuando las mediciones se efectúan en la misma
región que se desea evaluar.

       La importancia clínica de las fracturas de columna y fémur proximal, y el
hecho de disponer de una mayor proporción de hueso trabecular, convierten a
estas regiones en las preferidas para el diagnóstico de osteoporosis (L2-L4,
cuello femoral o cadera total).


 Conceptos de Z y T-scores. Criterios diagnósticos de la OMS.
       La DEXA aporta dos valores: t-score es el valor de la DMO del paciente
con respecto a la media de la población adulta joven (20-39 años) del mismo
género y la z-score es el valor de la DMO del paciente con respecto a la media
de la población de la misma edad y género. A la hora de aplicar la t y z-score
es preciso conocer la población de referencia porque los valores absolutos de
la DMO variarán de unas poblaciones a otras.




                                                                             10
Los marcadores de remodelado óseo. Qué y cuáles son,
                 qué indican, uso práctico
       Los marcadores bioquímicos del remodelado óseo son enzimas u otras
proteínas secretadas por los osteoblastos u osteoclastos o bien sustancias
producidas durante la formación o la degradación del colágeno tipo I, la
principal proteína que forma la matriz orgánica del hueso. Existe una evidencia
cada vez mayor de que los MBRO son una ayuda útil a la hora de predecir la
tasa de pérdida de masa ósea, identificar a población con mayor riesgo de
fractura8 y valorar la respuesta al tratamiento.

La utilidad de los MBRO está relacionada con:

      1. Investigación de patología ósea.

      2. Adherencia al tratamiento antiresortivo.

      3. Respuesta al tratamiento antiresortivo.

      4. MRO + DEXA mejoran estimación del riesgo de fractura.

      5. Predicción de tasas futuras de pérdida ósea.



                     Tratamiento no farmacológico

La dieta.

El calcio

        La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al
desarrollo de la osteoporosis. Aunque una dieta equilibrada ayuda a que se
absorba el calcio, el aumento en los niveles de proteínas (más de 1,5 gramos
por kg de peso y día) y sodio (sal) en la dieta, provoca calciuria por disminución
de la reabsorción tubular de calcio (hipocalcemia e hiperparatiroidismo
secundario). Lo mismo ocurre si se ingieren fosfatos de forma excesiva que se
encuentran en conservas y salchichas o en dietas veganas (vegetarianas
estrictas) ricas en fitatos y oxalatos que bloquean la absorción intestinal de
calcio.

       El inconveniente de aumentar el aporte de calcio a través de productos
lácteos es el aumento de ingesta de grasas saturadas y el consiguiente
incremento de riesgo cardiovascular por lo que se recomienda la ingesta de
productos desnatados. Muchos nutrientes alteran la absorción de calcio, por
ello debe realizarse una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, proteínas (1
g/Kg de peso), Vitaminas K y C, limitar la ingesta de sal y productos ricos en
oxalatos y fosfatos. El té y el café afectan la densidad mineral ósea si se
consumen de forma excesiva.
                                                                               11
La exposición al sol: la importancia de la vitamina D.

Con el envejecimiento se produce una disminución en los niveles séricos de
esta vitamina. Las personas de edad avanzada y los niños y adolescentes son
los grupos con mayor riesgo de padecer deficiencia de vitamina D.

En términos generales, una exposición de brazos y cara durante 10-15 minutos
diarios sería suficiente para producir las cantidades necesarias,



Suplementos de calcio y vitamina D

       El carbonato cálcico es la presentación más barata pero necesita un pH
ácido para su absorción y debe administrarse con las comidas. El citrato
cálcico, es más caro pero no necesita esta condición. En mujeres
postmenopáusicas debe recomendarse la ingesta de al menos 1.500 mg/día.



Ejercicio físico

        El ejercicio físico desempeña un papel trófico sobre el tejido óseo:
mejora la masa muscular, la función física, el dolor y la vitalidad. se recomienda
la realización de ejercicio físico moderado, tanto por su acción directa sobre el
esqueleto como por los beneficios cardiovasculares, mantenimiento de la
agilidad, disminución del riesgo de caídas y fracturas consiguientes y alivio del
dolor crónico. Los ejercicios aeróbicos, con carga y de resistencia son efectivos
para aumentar la DMO de la columna en las mujeres postmenopáusicas.

        Andar es también efectivo para la cadera. En mujeres jóvenes se
desaconsejan los ejercicios extenuantes porque pueden determinar
hipoestrogenemia y amenorrea con alteración de la DMO. En mujeres
mayores(pre-postmenopáusicas), no se recomiendan los deportes de
competición, las actividades violentas y los ejercicios de flexión anterior de la
columna. También los que impliquen riesgo de caídas o traumatismos como la
bicicleta. La natación, si bien es beneficiosa, no ha demostrado tener efecto
sobre la masa ósea.



Corrección de otros hábitos: tabaco y exceso de alcohol

       Ambos disminuyen la DMO a través de diversos mecanismos
(disminución del peso, menor actividad física, nutrición más deficiente,
hipovitaminosis D, disminución de la actividad osteoblástica. El exceso de
alcohol, además, tiene efectos nocivos sobre el sistema neurológico que
aumentan el riesgo de caída por tanto aumento del riesgo de fracturas.

                                                                               12
Reducción del riesgo de caída.

       Los factores de riesgo para caídas son: movilidad limitada, trastornos de
estabilidad,    presencia      de    enfermedades       neuromusculares        o
musculoesqueléticas, edad avanzada (en > 75 años se produce un 36% de
caídas de la cuales entre el 14-16% ocasionan fractura), disminución de la
visión, enfermedades cardíacas, antecedentes de caídas, uso de fármacos que
bajen el sistema de alerta o provoquen hipotensión y presencia de deterioro
cognitivo.



Tratamiento farmacológico

      El objetivo fundamental del tratamiento de la osteoporosis es la
disminución de la incidencia de las fracturas a través del aumento de la
densidad mineral ósea. Esto es posible con fármacos que han demostrado
evidencia científica, rapidez de acción y seguridad en su acción sobre el
metabolismo óseo Tradicionalmente se clasifican por su mecanismo de acción.



¿A quien instaurar un tratamiento farmacológico?

A mujeres postmenopausicas con fracturas por fragilidad previas.

Mujeres postmenopausicas con osteporosis densitometrica:

    70 años con > 2 factores riego fractura
    > 60 años con > 3 factores riego fractura
    No se recomiendo tto en <60 años.



Cómo tratar a mujeres con fractura previa?
Tratamiento de elección alendronato
Tto 2ª elección: risedronato
Tto 3ª elección: ranelato de estroncio
Tto 4ª elección: raloxifeno (no ha
demostrado reducir las fracturas no
vertebrales)



¿Cómo tratar a mujeres
SIN fractura previa?
Tratamiento de elección alendronato
Tto 2ª elección: risedronato
Tto 3ª elección: ranelato de estroncio


                                                                             13
Fármacos antirresortivos:

Ejercen un mecanismo de inhibición del remodelado óseo, frenando la
resorción ósea.


Bifosfonatos:

Primera generación: clonodrato, etidronato.
Segunda generación: alendronato, pamidronato, tiludronato.
Tercera generación: risendronato, ibandronato, zolendronato.


Mecanismo de acción:
Son análogos estables de pirofosfato con alta afinidad al hueso que se
unen a cristales de hidroxiapatita y producen acción antirresortiva
sobre osteoclastos, induciendo apoptosis y muerte celular.



Etidronato: Indicado en la OP establecida Incrementa la masa ósea en
mujeres postmenopáusicas y reduce el riesgo de fracturas vertebrales
persistiendo su efecto hasta 4 años. No reduce significativamente el riesgo de
fracturas de cadera y no vertebrales
2 comprimidos de 200 mg/d 2 semanas cada 3 meses.

Alendronato: prevención y tratamiento de OP en mujeres postmenopáusicas
.Disminuir de forma significativa el riesgo de fracturas vertebrales no
vertebrales y de cadera. Tras 5 años de uso y su posterior suspensión los
marcadores de remodelado se incrementan con una reducción de la DMO tanto
de columna como de cadera, frente a los datos de uso durante 10 años.
Presentación: Dosis de10 mg/d o 70 mg/semana .Actualmente se utiliza la
presentación de Alendronato combinado con 2800 o 5600 de vitamina D.


Risendronato: es eficaz en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales y
no vertebrales, incluidas las de cadera, en mujeres postmenopáusicas y OP
con y sin fracturas previas. También presenta indicación en la prevención de
pérdida de masa ósea en pacientes con tratamiento con glucocorticoides.
Indicado en el tratamiento de OP del varón Presentación: Dosis de 5 mg/d, 35
mg/semana o 70 mg/día 2 días consecutivos al mes.

Zolendronato: Es el único BF comercializado para uso exclusivo intravenoso.
Se pauta en 1 dosis anual de 5 mg, en régimen de hospital de día.




                                                                            14
Efectos indeseables:
Los efectos más comunes de los bifosfonatos son los que aparecen
sobre el aparato gastrointestinal: dolor abdominal, dispepsia, diarrea,
estreñimiento, nauseas.


Contraindicaciones:
Hipersensibilidad, embarazo y lactancia, mujeres fértiles, insuficiencia
renal grave, imposibilidad para seguir indicaciones de toma en pie y
en ayunas, retraso de vaciamiento gástrico, hipocalcemia,
enfermedades esofágicas (acalasia, estenosis esofágica, esofagitis),
gastritis. El etidronato también se debe evitar si hay fractura aguda y
osteomalacia.



SERMs:

Raloxifeno, Bazedoxifeno:


Efectos sobre la DMO:
Previene la pérdida ósea, normaliza el remodelado acelerado y genera hueso
normal.


Contraindicaciones:
En pacientes con historia de tromboembolismo venoso.

 Enfermedad hepática o renal severa, embarazo o lactancia, sangrado uterino
postmenopáusico no diagnosticado, cáncer endometrio



Calcitonina:

Aumenta de DMO


Indicaciones:
La calcitonina previene la perdida de DMO en la columna, reduce el riesgo de
nuevas fracturas vertebrales en mujeres postmenopáusicas con fracturas
vertebrales previas, pero no actúa sobre el riesgo de la prevención de las
fracturas periféricas

Dosis de 200 UI/d intranasales alternando las fosas y de 100 UI/d
subcutáneas.de fractura vertebral.




                                                                         15
TSH:
No se debe recomendar para el tratamiento de la OP postmenopáusica. El
tratamiento estrogénico presenta una buena reducción de riesgo de fracturas
vertebrales y periféricas sin embargo, no se debe recomendar para el
tratamiento de la OP postmenopáusica por la evidencia de efectos secundarios
graves que conlleva especialmente en el aumento de la incidencia de cáncer
de mama.



Fármacos formadores: o anabólicos

La PTH tiene efectos osteoformadores puede prolongar la vida de los
osteoblastos, tanto si se administra completa o sólo la fracción aminoterminal
Existen en el mercado dos moléculas la Teriparatida o PTH 1-34 usado a dosis
20 μg/día subcutáneo, y la PTH 1-84 (PTH 1-84) a dosis de 100 μg/día
subcutánea. Son, por lo tanto, fármacos osteoformadores.




         Fármacos de acción dual: Ranelato de estroncio

        Promueve la formación ósea al estimular la replicación de osteoblastos a
partir de sus precursores y la síntesis de colágena, y frena la diferenciación de
preosteoclastos a osteoclastos y su actividad resortiva, además de inducir la
apoptosis de éstos.

Efectos indeseables:
Leves y transitorios como Nauseas, diarrea (más frecuente), cefalea, dermatitis
que desaparecen en 3 meses.

Indicaciones y posología:
OP postmenopáusica. 2 gr en sobre/d antes de acostarse 2 horas tras la cena
sin lácteos o calcio.



Calcio y vitamina D:

Son suplementos farmacológicos, pero por si mismos no constituyen un
tratamiento para la osteoporosis .Se administran si son necesarios porque
existan carencias nutricionales, y son complemento necesario del resto de los
tratamientos para la osteoporosis.




                                                                              16
Efectos secundarios
 Hipercalcemia e hipercalciuria con anorexia, nauseas, vómitos, cefalea si alta
dosis prolongada.

 Calcio: dispepsia y estreñimiento

 Litiasis renoureteral raramente (con alta dosis y con riesgo de hipercalcemia)

Indicaciones y posología:
Las dosis estipuladas siguen estando en debate.
La dosis diaria de calcio es de 1000-1500 mg/día y la de vitamina D de 400-800
U/día. El calcio se absorbe de alimentos como leche, otros lácteos y la vitamina
D sobre todo de la absorción por la piel de luz solar.

.
 Antes de iniciar el tratamiento con calcio deberíamos hacer calciuria de 24
horas para descartar hipercalciuria idiopática.


Presentaciones:
 Colecalciferol: 6 gr/día (400-800 UI/día).
                   -12

 Calcifediol: 1 ampolla/2 semanas (16.000 UI).
                          -4

 Combinaciones:

 Carbonato cálcico con colecalciferol: 500-600 calcio y 400 UI vitamina D
cada 12-24 horas.

 Pidolato cálcico con colecalciferol: 500 calcio más 400 UI vitamina D (1-2
sobres/día).

 Fosfato cálcico más colecalciferol: 1200 calcio más 800 UI vitamina D/24
horas.




¿Con qué tratamos? ¿Cuánto tiempo?

No existen ensayos clínicos comparativos “head to head” entre los distintos
fármacos.
En la actualidad se tiene tendencia a realizar una terapia secuencial
introduciendo aquellos fármacos cuya eficacia este más demostrada en los
diferentes períodos de edad.
Así podríamos tener:
1ª línea: bifosfonatos, raloxifeno/ bazedoxifeno y ranelato de estroncio

                                                                              17
2ª línea: calcitonina
Teriparatida y rPTH: mujeres mayores de 65 años con OP severa (con T-Score
<-3 D.E), fracturas vertebrales múltiples (> 3 Fx.v), o fracaso con otros
tratamientos.
Tratamiento combinado: No demostrado mayor eficacia antifractura aunque sí
aumento de DMO. No se realizan asociaciones de antirresortivos entre sí La
asociación solo se realiza con Ca y vit D.


Cuanto tiempo:
Desconocido. Para algunos autores es indefinido. En lo que todos sí están de
acuerdo, es en la necesidad de mantener el tratamiento mientras persista el
riesgo de fractura.
Escasa evidencia de la pérdida del efecto tras la supresión.
Tampoco existe acuerdo sobre tratamiento intermitente o también llamadas
vacaciones terapéuticas (3-5 años con 1-2 años de descanso). Reevaluación
a los 3-5 años: si persiste la indicación seguir con el tratamiento y si no retirar.


Evaluación de la respuesta al tratamiento:

 Densitometría: no se debe realizar de rutina y no siempre indica disminución
de del riesgo de fracturas.
 Clínica: nuevas fracturas o pérdida de altura (en fracturas vertebrales).
 Riego-beneficio de los fármacos. Se deben usar marcadores de remodelado
para monitorizar la respuesta al tratamiento

A quien:
Tratamiento individualizado. Siempre descartar causas secundarias de OP. No
existe evidencia en mujeres menores de 60-65 años y con presencia de
osteopenia. No uso en terminales. En pacientes muy ancianos es más efectivo
disminuir la incidencia de fracturas reduciendo el riesgo de caídas.
En la evaluación global valorar siempre valorar: edad, otros factores de riesgo y
densitometría como un factor de riesgo más.



Indicaciones de tratamiento y prevención:
a. Paciente con fracturas por fragilidad:
Osteoporosis establecida: Tratamiento sin necesidad de realización de DEXA
 Primera opción: alendronato, risendronato, ibandronato, raloxifeno,
bezedoxifeno, ranelato de estroncio.
 Segunda opción: Teriparatida, rPTH, zolendronato
 Alternativa: ibandronato iv, etidronato, calcitonina nasal, THS

b. Paciente sin fracturas pero con alto riesgo:
DEXA menor o igual a -2,5 DE o de -1 a -2,5 con factores de riesgo asociados
(cálculo por FRAX).


                                                                                 18
 Primera opción: alendronato,          risendronato,   ibandronato,   raloxifeno,
bazedoxifeno ,ranelato de estroncio

 Alternativas: teriparatida, rPTH, zolendronato, ibandronato iv, etidronato,
THS

El zolendronato se utiliza cuando no se puede usar la vía oral para
bifosfonatos, no es posible la posición erguida o hay intolerancia a bifosfonatos.

La teriparatida o la PTH en mujeres mayores de 65 años con T-sc menor de 4 o
menor de 3,5 con 2 fracturas previas, en mujeres de 55 a 64 años con T-sc
menor de 4 y 2 fracturas previas o ante fracaso de otros tratamientos.

El denosumab, recientemente comercializado en España presenta un perfil de
paciente posmenopáusica con alto riesgo de fractura. También podría
considerarse como primera opción terapéutica




                                                                               19
Bibliografía

 5 Franceschi S, Schinella D, Bidoli E, Dal Maso L, La Vecchia C,
  Parazzini F,Zecchin R. The influence of body size, smoking, and diet on
  bone density in pre- and postmenopausal women. Epidemiology
  1996;7(4):411-4. 6 Ganry O, Baudoin C, Fardellone P. Effect of alcohol
  intake on bone mineral density in elderly women: The EPIDOS Study.
  Epidemiologie de l'Osteoporose. Am J Epidemiol 2000;151(8):773-80.


 Marshall D, Johnelle O,wedel H.Meta-analysis of how well measures of
  bone mineral density predict occurrence of osteoporotic fractures. Br
  Med J 1996; 312: 1254-9.


 Nogués-Solán, X. Teriparatide (PTH 1.34): un nuevo fármaco
  formador de hueso. JANO 12-18 Mayo 2006. Nº 1608.

 Nogués Solán, Xavier, Payés Peich, Mónica y García Gibert,
  Lidia. Teriparatida. Seminarios de la fundación española de
  reumatología. 2006. Vol. 7 (nº 2). 96-103.

 Angel Vicente Molinero, Salvador Lou Arnal, Esteban Medina
  Orgaz, Sergio Muñoz Jacobo y José Antonio Ibáñez Estrella.
  Tratamioento    de    la   osteoporosis con    bifosfonatos:
  aproximaciones a nuestra realidad asistencial. Atención
  Primaria 2011; 43 (2); 95-99.

 Moro-Alvarez, M.J. y Díaz-Curiel, M. Tratamiento de la
  osteoporosis con bifosfonatos. Diferencias por mecanismo de
  acción. Datos de eficacia y seguridad a largo plazo. Medicine.
  2010; 10 (60); 4135-4143.

 http://www.shef.ac.uk/FRAX/tool.jsp?lang=sp

 http://www.iofbonehealth.org/download/osteofound/filemanager/health_pr
  ofessionals/pdf/endorsed-papers/pocket-esceo-spanish.pdf

 www.shef.ac.uk/NOGG/

 http://www.shef.ac.uk/FRAX/




                                                                      20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Presentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nuevaPresentación vitamina k nueva
Presentación vitamina k nueva
 
Vitamina E
Vitamina EVitamina E
Vitamina E
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Endocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el ancianoEndocrinopatias en el anciano
Endocrinopatias en el anciano
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Incontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el ancianoIncontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el anciano
 
Fractura de femur
Fractura de femurFractura de femur
Fractura de femur
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
El hierro en los alimentos
El hierro en los alimentosEl hierro en los alimentos
El hierro en los alimentos
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Vitamina d monica
Vitamina d monicaVitamina d monica
Vitamina d monica
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 

Destacado (20)

Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
 
Osteoporosis slides
Osteoporosis slidesOsteoporosis slides
Osteoporosis slides
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar Osteoporosis Seminar
Osteoporosis Seminar
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.ppt
Osteoporosis.pptOsteoporosis.ppt
Osteoporosis.ppt
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
0steoporosis
0steoporosis0steoporosis
0steoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis : Global Problem
Osteoporosis : Global ProblemOsteoporosis : Global Problem
Osteoporosis : Global Problem
 
Bone Health, Nutrients & Diet
Bone Health, Nutrients & DietBone Health, Nutrients & Diet
Bone Health, Nutrients & Diet
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Management of osteoporosis final
Management of osteoporosis finalManagement of osteoporosis final
Management of osteoporosis final
 
nutrition-and-osteoporosis
nutrition-and-osteoporosisnutrition-and-osteoporosis
nutrition-and-osteoporosis
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De VidaNutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
 

Similar a (2012-02-15) Osteoporosis. doc

Similar a (2012-02-15) Osteoporosis. doc (20)

Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)(2022-02-10) osteoporosis (doc)
(2022-02-10) osteoporosis (doc)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Seminario Osteoartrosis
Seminario OsteoartrosisSeminario Osteoartrosis
Seminario Osteoartrosis
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis pato
Osteoporosis patoOsteoporosis pato
Osteoporosis pato
 
Seminario n°11
Seminario n°11Seminario n°11
Seminario n°11
 
Osteoporosis en varones
Osteoporosis en varonesOsteoporosis en varones
Osteoporosis en varones
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
3 178
3 1783 178
3 178
 
3 178
3 1783 178
3 178
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (PPT).pptx
 
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx
(2024-03-04) Interpretacion de parametros analiticos (DOC).docx
 
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)
(2024-04-02). Polimedicación y medicación inapropiada (PPT)
 
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (doc).docx
 
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx
(2024-21-03) Urgencias Nefrourológicas comunes (ptt).pptx
 
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
(2024-04-02). POLIMEDICACIÓN y Medicación Inapropiada (DOC)
 

(2012-02-15) Osteoporosis. doc

  • 2. Índice general Definición .................................................................................................................... 3 Epidermiología............................................................................................................ 3 Tipos de Osteoporosis ............................................................................................... 3 Fisiopatología ............................................................................................................. 4 Pérdida masa ósea .................................................................................................... 4 Factores de riesgo de baja DMO y por tanto de osteoporosis .............................. 5 Importancia de la Osteoporosis ................................................................................ 7 La evaluación del riesgo ............................................................................................ 8 Predicción del riesgo absoluto de fractura: la herramienta FRAX. ....................... 8 Estudio de los Pacientes con Osteoporosis ............................................................ 8 Procedimientos propuestos para estudio de osteoporosis ................................. 9 La densitometría por DXA como patrón de oro diagnóstico ............................... 9 Técnica: ¿qué mide? ¿dónde mide? ¿Cómo mide? ......................................... 10 Conceptos de Z y T-scores. Criterios diagnósticos de la OMS. ....................... 10 Los marcadores de remodelado óseo. Qué y cuáles son, qué indican, uso práctico ............................................................................................................. 11 Tratamiento no farmacológico ................................................................................ 11 Fármacos de acción dual: Ranelato de estroncio ................................................. 16 Bibliografía ................................................................................................................ 20
  • 3. Definición Es una enfermedad esquelética progresiva y sistémica, caracterizada por un descenso de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del hueso, que origina fragilidad ósea aumentada con el consecuente incremento en el riesgo de fractura. En 2001 el panel de consenso del Nacional Institute of Health (NIH) dice: La osteoporosis es una enfermedad muy extendida que se caracteriza por una disminución en la resistencia ósea y el consecuente aumento de la susceptibilidad a sufrir fracturas. Epidemiología La prevalencia real de OP es difícil de establecer, ya que es una enfermedad asintomática hasta la aparición de las fracturas, Carbonell y cols. la cifran en España en 3.700.000 personas, de las cuales 1.000.000 son hombres. A pesar de esta elevada prevalencia, menos del 30% de los pacientes están diagnosticados y menos del 10% reciben tratamiento. Se estima que en Europa se produjeron 480.000 en el año 1999 y que aumentarán hasta 970.000 en el año 2050. La de fémur proximal, su incidencia estimada en España en el año 1997 variaba entre 130 y 200 casos por cada 100.000 habitantes y año, alcanzando la cifra estimativa de 60.000 casos en el año 2002. Si tenemos en cuenta que el coste del tratamiento de estas fracturas en España supera los 800 millones de euros al año, considerando sólo los servicios hospitalarios, y que además menos del 35% de los pacientes recupera una capacidad funcional similar a la previa, podemos hacernos una idea del enorme problema que la osteoporosis plantea desde el punto de vista sanitario. Tipos de Osteoporosis En el tipo I: asociada a la menopausia se sospecha que el mecanismo que hace que se desarrolle la osteoporosis tipo I en las mujeres es la deficiencia de estrógenos. Los varones no suelen perder una cantidad significativa de hueso antes de los 70 años. El tipo II, u osteoporosis asociada con la edad, que afecta a personas mayores de 70 años con una relación mujer/ hombre de 2:1. 3
  • 4. Fisiopatología Masa ósea: evolución con la edad. Desde el nacimiento, durante el crecimiento, y hasta alrededor de la tercera década de la vida, cada vez que se activan las URO(unidad de remodelado oseo) el balance óseo es positivo, con lo que la masa ósea total resultante es mayor que al inicio, hasta alcanzar su valor máximo, “pico de masa ósea”, aproximadamente a los 35 años. El “pico de masa ósea” también se corresponde con la mayor cantidad de hueso por cm2 (DMO) que alcanzamos en nuestra vida. Desde que se alcanza el “pico de masa ósea” hasta la década de los cuarenta la síntesis y la reabsorción están equilibradas, lo que mantiene constante la masa esquelética. Pero a partir de ese momento, y por razones desconocidas, el balance óseo comienza a hacerse negativo, anualmente se pierde entre el 0’5 y el 1% de masa ósea, y en la mujer la pérdida de masa ósea se acelera significativamente con la menopausia. En los primeros años de menopausia se pierde masa ósea a un ritmo medio del 3’5% anual. A mayor pico de masa ósea más tiempo se necesita para alcanzar los niveles de osteopenia y osteoporosis. El pico de masa ósea en la mujer es inferior al alcanzado por el varón, lo cual explica, junto con el déficit estrogénico de la menopausia, la mayor incidencia de osteoporosis en el sexo femenino. Pérdida masa ósea A lo largo de la vida, una mujer pierde un 50% de su masa ósea trabecular y un 35% de la cortical. Se estima que las mujeres tienen su mayor pérdida de masa ósea en los 5- 10 años siguientes de la menopausia. La mitad de la población femenina sufrirá una fractura a causa de la osteoporosis después de los 50 años. La fractura de cadera provoca una mortalidad cercana al 30% el primer año, y más de la mitad de los que sobreviven presentan algún grado de incapacidad más o menos importante. Las fracturas vertebrales originan una gran morbilidad y llegan a afectar casi al 50% de las mujeres mayores de 70 años; cabe recordar que en el estudio EVOS (trabajo europeo que incluye a España) no se observaron diferencias en la prevalencia de fractura vertebral entre ambos sexos. 4
  • 5. Factores de riesgo de baja DMO y por tanto de osteoporosis Son las variables, estados o condiciones que confieren un riesgo incrementado de desarrollo de osteoporosis. Sabemos que los factores con mayor peso específico son: más de 10 años de menopausia, antecedente de fractura previa, historia familiar de OP y la edad. Menopausia Supone la condición de riesgo más importante para esta enfermedad. El riesgo es mayor cuanto más precoz es la edad de la menopausia, y mucho más intenso cuando la deprivación hormonal es brusca. Edad Es un factor de riesgo independiente para desarrollar una OP, pero está intensamente relacionado con la menopausia en la mujer (mayor de 65 años). En el hombre la edad es un factor de riesgo más específico y de hecho, en edades por encima de los 75 años tiende a igualarse la proporción mujer/hombre con OP que pasa a ser de 2:1 cuando, en edades más jóvenes esta proporción es de 8/1. Genética No se ha podido establecer un patrón de transmisión genética específico de la enfermedad. Masa corporal Las pacientes con un IMC bajo (<19 Kg/m2) tienen menor DMO. Estilos de vida 1. Ingesta de calcio y vitamina D La ingesta recomendada de calcio depende de la edad y circunstancia individual (embarazo, lactancia, crecimiento, menopausia, etc.) pero oscila alrededor de 1.000 -1.200 mg /día. Las necesidades de vitamina D están entre 400-800 U.I. diarias. Sólo es necesario suplementarla en situaciones deficitarias: algunos ancianos asilados, latitudes con poca incidencia de luz solar, cuadros de malabsorción de grasa. 2. Tabaco Diversos estudios epidemiológicos han objetivado una relación entre el consumo de cigarrillos y una menor DMO, una mayor incidencia de fractura vertebral y de cadera. 5
  • 6. 3. Alcohol Es el tóxico más perjudicial 6. El consumo crónico de alcohol tiene efecto directo depresor sobre la actividad del osteoblasto y se asocia con alteraciones del metabolismo mineral óseo del calcio, fósforo y magnesio; altera el metabolismo de la vitamina D; provoca alteraciones endocrinas y nutricionales. 4. Ejercicio físico 5. Historia de fractura de fémur en padres Factores hormonales Como la menopausia precoz < 45 años, menarquia tardía, baches amenorreicos de deportistas, hipogonadismo, hipertiroidismo hiperparatiroidismo, DM tipo 1. Enfermedades hereditarias  Osteogénesis imperfecta  Síndrome de Marfan  Homocistinuria. Otras enfermedades  Malabsorción, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, postgastrectomía, colestasis  Hepatopatías  Enfermedades inflamatorias: artritis reumatoide  Mieloma Fármacos  Corticoides: pérdida ósea trabecular en los 6 meses de tratamiento. Los tratamientos con dosis de 7.5 mg o superior requieren suplementos de 1500 mg/día de calcio y vitamina D: 400-800 UI/ día  Citostáticos, ciclosporina A, anticonvulsivantes, heparina, tratamientos con hormonas tiroideas, análogos de la GnRH, litio, vitamina A, retinoides, diuréticos de asa. 6
  • 7. Clínica Las fracturas “por fragilidad”, espontáneas o no, y las “de bajo impacto” son la consecuencia clínica más importante. Los signos clínicos de la osteoporosis establecida muchas veces son difíciles de detectar. Pero cuando estamos con pacientes de riesgo debemos pensar en ella y por tanto conocer bien los síntomas, para poder detectar cuanto antes la enfermedad. Las manifestaciones clínicas son las siguientes: 1. Son frecuentes los dolores de espalda, que a veces no les deja conciliar el sueño, no se encuentran bien en la cama y aumentan al movilizar la espalda. 2. Un dato clínico a tener en cuenta es el estancamiento estatural, o incluso la disminución de la talla, cuando se han producido fracturas o han disminuido de tamaño los cuerpos vertebrales. Éste es un dato muy curioso pero que ocurre y debemos buscar, ya que en ocasiones lo atribuimos a un error de técnica o a que la medición anterior fue mal tomada. 3. Las alteraciones de los cuerpos vertebrales, vértebras aplanadas, bicóncavas, que llegan a producir verdaderos aplastamientos con las consiguientes fracturas, son datos que debemos buscar en las radiografías de columna cervicodorsal, que es donde más se suelen encontrar. Conviene solicitar posiciones de frente y de perfil ya que en esta última posición es donde más fácilmente se detectan. Importancia de la Osteoporosis Pueden darse en vértebras, cadera, antebrazo, extremo proximal del húmero, pelvis, costillas, extremo distal de tibia y peroné, y en cualquier hueso; podemos recordar que:  Las personas mayores de 60 años que han sufrido una fractura osteoporótica tienen más riesgo de fallecer durante el siguiente lustro y década que la población general.  Las fracturas distales del radio suelen ser las más tempranas, por lo que sus complicaciones (rigidez, compresiones, limitación funcional…) pueden sufrirse durante décadas. 7
  • 8. La evaluación del riesgo Las escalas predictoras de baja masa ósea permiten seleccionar, mediante unos factores de riesgo fáciles de obtener en la clínica diaria, a qué pacientes habría que realizar una DXA. Tienen una buena sensibilidad, pero son poco específicas. Entre ellas encontramos la Escala de Díaz Curiel, valora 5 factores edad, peso, antecedentes familiares de osteoporosis, fractura previa y menopausia de más de 10 años. La SCORE (Simple Calculated Osteoporosis Risk Estimation) valora 6 factores raza, artritis reumatoide, historia de fracturas, edad, terapia con estrógenos. El Índice de fractura (Fracture Index) que calcula el riesgo de fractura a los cinco años y contempla 7 variables edad, fractura después de los 50 años, antecedente materno de fractura de cadera, peso, tabaco, uso de los brazos para levantarse de la silla y valor de la DXA (opcional, si se incluye mejora la capacidad predictiva). Predicción del riesgo absoluto de fractura: la herramienta FRAX. La herramienta FRAX® (Fracture Risk Assessment Tool) ha sido desarrolla por la OMS. Está basada en modelos individuales que integran factores clínicos de riesgo con la DMO del cuello femoral. Calcula la probabilidad de fractura de cadera y fracturas osteoporóticas más importantes a 10 años, en hombres y mujeres mayores de 50 años. Los factores de riesgo que utiliza esta herramienta son: edad (40-90años), sexo, peso (kg), estatura (cm), fractura por fragilidad previa, antecedentes fractura de cadera en padres, fumador activo , toma glucocorticoides (actualmente ó más de 3meses con una dosis diaria de prednisolona 5mg o equivalente), Artritis Reumatoide, Alcohol (ingesta superior a 3unidades /día), otras causas osteoporosis secundaria, DMO de cuello femoral (si se conoce) Las guías NOF (National Osteoporosis Foundation)11 proponen tratamiento farmacológico si riesgo de fractura de cadera a 10 años >3% o riesgo a 10 años de cualquier tipo de fractura > 20%. Estudio de los Pacientes con Osteoporosis Se debe seguir la misma estrategia en todos los pacientes con osteoporosis. Sin embargo el nivel de análisis clínicos y biológicos depende de la gravedad de la enfermedad, edad de presentación y de la presencia o ausencia de fracturas vertebrales. 8
  • 9. Los objetivos de la historia clínica, exploración física y análisis clínicos son: • excluir enfermedades que simulan osteoporosis (p. ej. osteomalacia, mieloma); • identificar la causa de la osteoporosis y los factores contribuyentes; • establecer el riesgo de fracturas subsiguientes; • determinar el riesgo de caídas; • seleccionar la forma más adecuada de tratamiento; • realizar mediciones basales para posteriormente monitorizar el tratamiento. Procedimientos propuestos para estudio de osteoporosis  Habituales  Historia y exploración física  Hemograma, VSG, calcio plasmático, albúmina, creatinina, fosfato,  fosfatasa alcalina y transaminasas  Radiografía lateral de columna dorsal y lumbar  Densitometría ósea (absorciometría dual por rayos X)  Otros Procedimientos  Radiografía – estudio de fractura vertebral  Marcadores de recambio óseo, si están disponibles  Diagnóstico de la Osteoporosis  NORMAL: T score ≥ -1 –DE  OSTEOPENIA: T score entre -1 y -2,5 DE  OSTEOPOROSIS: T score ≤ -2,5 DE  OSTEOPOROSIS ESTABLECIDA O GRAVE: ≤ -2,5 de y una o más fracturas por fragilidad. La densitometría por DXA como patrón de oro diagnóstico En la actualidad la técnica más ampliamente utilizada para la medición de la masa ósea es la densitometría por absorciometría radiológica de doble energía (DEXA), por su buena sensibilidad, elevada precisión y fiabilidad, rapidez de medición y baja dosis de radiación. 9
  • 10. Por lo que podemos solicitar y una DEXA de acuerdo a la edad y otros factores de riesgo:  Mujeres de 65 años o mayores con 2 o más factores de riesgo  Mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con 3 o más factores de riesgo para osteoporosis  Varones mayores de 70 años con 2 o más factores de riesgo  Adultos con fracturas por fragilidad ósea  Adultos con una enfermedad o con medicación asociada a baja masa o pérdida ósea  Cuando se considere tratamiento farmacológico para osteoporosis  Durante el tratamiento por baja masa ósea, para monitorizar el efecto del tratamiento Técnica: ¿qué mide? ¿dónde mide? ¿Cómo mide? Con la DEXA medimos la t-score, la z-score, densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo. La mayor calidad en la capacidad de predicción de fracturas por la densitometría se obtiene cuando las mediciones se efectúan en la misma región que se desea evaluar. La importancia clínica de las fracturas de columna y fémur proximal, y el hecho de disponer de una mayor proporción de hueso trabecular, convierten a estas regiones en las preferidas para el diagnóstico de osteoporosis (L2-L4, cuello femoral o cadera total). Conceptos de Z y T-scores. Criterios diagnósticos de la OMS. La DEXA aporta dos valores: t-score es el valor de la DMO del paciente con respecto a la media de la población adulta joven (20-39 años) del mismo género y la z-score es el valor de la DMO del paciente con respecto a la media de la población de la misma edad y género. A la hora de aplicar la t y z-score es preciso conocer la población de referencia porque los valores absolutos de la DMO variarán de unas poblaciones a otras. 10
  • 11. Los marcadores de remodelado óseo. Qué y cuáles son, qué indican, uso práctico Los marcadores bioquímicos del remodelado óseo son enzimas u otras proteínas secretadas por los osteoblastos u osteoclastos o bien sustancias producidas durante la formación o la degradación del colágeno tipo I, la principal proteína que forma la matriz orgánica del hueso. Existe una evidencia cada vez mayor de que los MBRO son una ayuda útil a la hora de predecir la tasa de pérdida de masa ósea, identificar a población con mayor riesgo de fractura8 y valorar la respuesta al tratamiento. La utilidad de los MBRO está relacionada con: 1. Investigación de patología ósea. 2. Adherencia al tratamiento antiresortivo. 3. Respuesta al tratamiento antiresortivo. 4. MRO + DEXA mejoran estimación del riesgo de fractura. 5. Predicción de tasas futuras de pérdida ósea. Tratamiento no farmacológico La dieta. El calcio La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis. Aunque una dieta equilibrada ayuda a que se absorba el calcio, el aumento en los niveles de proteínas (más de 1,5 gramos por kg de peso y día) y sodio (sal) en la dieta, provoca calciuria por disminución de la reabsorción tubular de calcio (hipocalcemia e hiperparatiroidismo secundario). Lo mismo ocurre si se ingieren fosfatos de forma excesiva que se encuentran en conservas y salchichas o en dietas veganas (vegetarianas estrictas) ricas en fitatos y oxalatos que bloquean la absorción intestinal de calcio. El inconveniente de aumentar el aporte de calcio a través de productos lácteos es el aumento de ingesta de grasas saturadas y el consiguiente incremento de riesgo cardiovascular por lo que se recomienda la ingesta de productos desnatados. Muchos nutrientes alteran la absorción de calcio, por ello debe realizarse una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, proteínas (1 g/Kg de peso), Vitaminas K y C, limitar la ingesta de sal y productos ricos en oxalatos y fosfatos. El té y el café afectan la densidad mineral ósea si se consumen de forma excesiva. 11
  • 12. La exposición al sol: la importancia de la vitamina D. Con el envejecimiento se produce una disminución en los niveles séricos de esta vitamina. Las personas de edad avanzada y los niños y adolescentes son los grupos con mayor riesgo de padecer deficiencia de vitamina D. En términos generales, una exposición de brazos y cara durante 10-15 minutos diarios sería suficiente para producir las cantidades necesarias, Suplementos de calcio y vitamina D El carbonato cálcico es la presentación más barata pero necesita un pH ácido para su absorción y debe administrarse con las comidas. El citrato cálcico, es más caro pero no necesita esta condición. En mujeres postmenopáusicas debe recomendarse la ingesta de al menos 1.500 mg/día. Ejercicio físico El ejercicio físico desempeña un papel trófico sobre el tejido óseo: mejora la masa muscular, la función física, el dolor y la vitalidad. se recomienda la realización de ejercicio físico moderado, tanto por su acción directa sobre el esqueleto como por los beneficios cardiovasculares, mantenimiento de la agilidad, disminución del riesgo de caídas y fracturas consiguientes y alivio del dolor crónico. Los ejercicios aeróbicos, con carga y de resistencia son efectivos para aumentar la DMO de la columna en las mujeres postmenopáusicas. Andar es también efectivo para la cadera. En mujeres jóvenes se desaconsejan los ejercicios extenuantes porque pueden determinar hipoestrogenemia y amenorrea con alteración de la DMO. En mujeres mayores(pre-postmenopáusicas), no se recomiendan los deportes de competición, las actividades violentas y los ejercicios de flexión anterior de la columna. También los que impliquen riesgo de caídas o traumatismos como la bicicleta. La natación, si bien es beneficiosa, no ha demostrado tener efecto sobre la masa ósea. Corrección de otros hábitos: tabaco y exceso de alcohol Ambos disminuyen la DMO a través de diversos mecanismos (disminución del peso, menor actividad física, nutrición más deficiente, hipovitaminosis D, disminución de la actividad osteoblástica. El exceso de alcohol, además, tiene efectos nocivos sobre el sistema neurológico que aumentan el riesgo de caída por tanto aumento del riesgo de fracturas. 12
  • 13. Reducción del riesgo de caída. Los factores de riesgo para caídas son: movilidad limitada, trastornos de estabilidad, presencia de enfermedades neuromusculares o musculoesqueléticas, edad avanzada (en > 75 años se produce un 36% de caídas de la cuales entre el 14-16% ocasionan fractura), disminución de la visión, enfermedades cardíacas, antecedentes de caídas, uso de fármacos que bajen el sistema de alerta o provoquen hipotensión y presencia de deterioro cognitivo. Tratamiento farmacológico El objetivo fundamental del tratamiento de la osteoporosis es la disminución de la incidencia de las fracturas a través del aumento de la densidad mineral ósea. Esto es posible con fármacos que han demostrado evidencia científica, rapidez de acción y seguridad en su acción sobre el metabolismo óseo Tradicionalmente se clasifican por su mecanismo de acción. ¿A quien instaurar un tratamiento farmacológico? A mujeres postmenopausicas con fracturas por fragilidad previas. Mujeres postmenopausicas con osteporosis densitometrica:  70 años con > 2 factores riego fractura  > 60 años con > 3 factores riego fractura  No se recomiendo tto en <60 años. Cómo tratar a mujeres con fractura previa? Tratamiento de elección alendronato Tto 2ª elección: risedronato Tto 3ª elección: ranelato de estroncio Tto 4ª elección: raloxifeno (no ha demostrado reducir las fracturas no vertebrales) ¿Cómo tratar a mujeres SIN fractura previa? Tratamiento de elección alendronato Tto 2ª elección: risedronato Tto 3ª elección: ranelato de estroncio 13
  • 14. Fármacos antirresortivos: Ejercen un mecanismo de inhibición del remodelado óseo, frenando la resorción ósea. Bifosfonatos: Primera generación: clonodrato, etidronato. Segunda generación: alendronato, pamidronato, tiludronato. Tercera generación: risendronato, ibandronato, zolendronato. Mecanismo de acción: Son análogos estables de pirofosfato con alta afinidad al hueso que se unen a cristales de hidroxiapatita y producen acción antirresortiva sobre osteoclastos, induciendo apoptosis y muerte celular. Etidronato: Indicado en la OP establecida Incrementa la masa ósea en mujeres postmenopáusicas y reduce el riesgo de fracturas vertebrales persistiendo su efecto hasta 4 años. No reduce significativamente el riesgo de fracturas de cadera y no vertebrales 2 comprimidos de 200 mg/d 2 semanas cada 3 meses. Alendronato: prevención y tratamiento de OP en mujeres postmenopáusicas .Disminuir de forma significativa el riesgo de fracturas vertebrales no vertebrales y de cadera. Tras 5 años de uso y su posterior suspensión los marcadores de remodelado se incrementan con una reducción de la DMO tanto de columna como de cadera, frente a los datos de uso durante 10 años. Presentación: Dosis de10 mg/d o 70 mg/semana .Actualmente se utiliza la presentación de Alendronato combinado con 2800 o 5600 de vitamina D. Risendronato: es eficaz en la reducción del riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales, incluidas las de cadera, en mujeres postmenopáusicas y OP con y sin fracturas previas. También presenta indicación en la prevención de pérdida de masa ósea en pacientes con tratamiento con glucocorticoides. Indicado en el tratamiento de OP del varón Presentación: Dosis de 5 mg/d, 35 mg/semana o 70 mg/día 2 días consecutivos al mes. Zolendronato: Es el único BF comercializado para uso exclusivo intravenoso. Se pauta en 1 dosis anual de 5 mg, en régimen de hospital de día. 14
  • 15. Efectos indeseables: Los efectos más comunes de los bifosfonatos son los que aparecen sobre el aparato gastrointestinal: dolor abdominal, dispepsia, diarrea, estreñimiento, nauseas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, embarazo y lactancia, mujeres fértiles, insuficiencia renal grave, imposibilidad para seguir indicaciones de toma en pie y en ayunas, retraso de vaciamiento gástrico, hipocalcemia, enfermedades esofágicas (acalasia, estenosis esofágica, esofagitis), gastritis. El etidronato también se debe evitar si hay fractura aguda y osteomalacia. SERMs: Raloxifeno, Bazedoxifeno: Efectos sobre la DMO: Previene la pérdida ósea, normaliza el remodelado acelerado y genera hueso normal. Contraindicaciones: En pacientes con historia de tromboembolismo venoso. Enfermedad hepática o renal severa, embarazo o lactancia, sangrado uterino postmenopáusico no diagnosticado, cáncer endometrio Calcitonina: Aumenta de DMO Indicaciones: La calcitonina previene la perdida de DMO en la columna, reduce el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en mujeres postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas, pero no actúa sobre el riesgo de la prevención de las fracturas periféricas Dosis de 200 UI/d intranasales alternando las fosas y de 100 UI/d subcutáneas.de fractura vertebral. 15
  • 16. TSH: No se debe recomendar para el tratamiento de la OP postmenopáusica. El tratamiento estrogénico presenta una buena reducción de riesgo de fracturas vertebrales y periféricas sin embargo, no se debe recomendar para el tratamiento de la OP postmenopáusica por la evidencia de efectos secundarios graves que conlleva especialmente en el aumento de la incidencia de cáncer de mama. Fármacos formadores: o anabólicos La PTH tiene efectos osteoformadores puede prolongar la vida de los osteoblastos, tanto si se administra completa o sólo la fracción aminoterminal Existen en el mercado dos moléculas la Teriparatida o PTH 1-34 usado a dosis 20 μg/día subcutáneo, y la PTH 1-84 (PTH 1-84) a dosis de 100 μg/día subcutánea. Son, por lo tanto, fármacos osteoformadores. Fármacos de acción dual: Ranelato de estroncio Promueve la formación ósea al estimular la replicación de osteoblastos a partir de sus precursores y la síntesis de colágena, y frena la diferenciación de preosteoclastos a osteoclastos y su actividad resortiva, además de inducir la apoptosis de éstos. Efectos indeseables: Leves y transitorios como Nauseas, diarrea (más frecuente), cefalea, dermatitis que desaparecen en 3 meses. Indicaciones y posología: OP postmenopáusica. 2 gr en sobre/d antes de acostarse 2 horas tras la cena sin lácteos o calcio. Calcio y vitamina D: Son suplementos farmacológicos, pero por si mismos no constituyen un tratamiento para la osteoporosis .Se administran si son necesarios porque existan carencias nutricionales, y son complemento necesario del resto de los tratamientos para la osteoporosis. 16
  • 17. Efectos secundarios  Hipercalcemia e hipercalciuria con anorexia, nauseas, vómitos, cefalea si alta dosis prolongada.  Calcio: dispepsia y estreñimiento  Litiasis renoureteral raramente (con alta dosis y con riesgo de hipercalcemia) Indicaciones y posología: Las dosis estipuladas siguen estando en debate. La dosis diaria de calcio es de 1000-1500 mg/día y la de vitamina D de 400-800 U/día. El calcio se absorbe de alimentos como leche, otros lácteos y la vitamina D sobre todo de la absorción por la piel de luz solar. . Antes de iniciar el tratamiento con calcio deberíamos hacer calciuria de 24 horas para descartar hipercalciuria idiopática. Presentaciones:  Colecalciferol: 6 gr/día (400-800 UI/día). -12  Calcifediol: 1 ampolla/2 semanas (16.000 UI). -4  Combinaciones:  Carbonato cálcico con colecalciferol: 500-600 calcio y 400 UI vitamina D cada 12-24 horas.  Pidolato cálcico con colecalciferol: 500 calcio más 400 UI vitamina D (1-2 sobres/día).  Fosfato cálcico más colecalciferol: 1200 calcio más 800 UI vitamina D/24 horas. ¿Con qué tratamos? ¿Cuánto tiempo? No existen ensayos clínicos comparativos “head to head” entre los distintos fármacos. En la actualidad se tiene tendencia a realizar una terapia secuencial introduciendo aquellos fármacos cuya eficacia este más demostrada en los diferentes períodos de edad. Así podríamos tener: 1ª línea: bifosfonatos, raloxifeno/ bazedoxifeno y ranelato de estroncio 17
  • 18. 2ª línea: calcitonina Teriparatida y rPTH: mujeres mayores de 65 años con OP severa (con T-Score <-3 D.E), fracturas vertebrales múltiples (> 3 Fx.v), o fracaso con otros tratamientos. Tratamiento combinado: No demostrado mayor eficacia antifractura aunque sí aumento de DMO. No se realizan asociaciones de antirresortivos entre sí La asociación solo se realiza con Ca y vit D. Cuanto tiempo: Desconocido. Para algunos autores es indefinido. En lo que todos sí están de acuerdo, es en la necesidad de mantener el tratamiento mientras persista el riesgo de fractura. Escasa evidencia de la pérdida del efecto tras la supresión. Tampoco existe acuerdo sobre tratamiento intermitente o también llamadas vacaciones terapéuticas (3-5 años con 1-2 años de descanso). Reevaluación a los 3-5 años: si persiste la indicación seguir con el tratamiento y si no retirar. Evaluación de la respuesta al tratamiento:  Densitometría: no se debe realizar de rutina y no siempre indica disminución de del riesgo de fracturas.  Clínica: nuevas fracturas o pérdida de altura (en fracturas vertebrales).  Riego-beneficio de los fármacos. Se deben usar marcadores de remodelado para monitorizar la respuesta al tratamiento A quien: Tratamiento individualizado. Siempre descartar causas secundarias de OP. No existe evidencia en mujeres menores de 60-65 años y con presencia de osteopenia. No uso en terminales. En pacientes muy ancianos es más efectivo disminuir la incidencia de fracturas reduciendo el riesgo de caídas. En la evaluación global valorar siempre valorar: edad, otros factores de riesgo y densitometría como un factor de riesgo más. Indicaciones de tratamiento y prevención: a. Paciente con fracturas por fragilidad: Osteoporosis establecida: Tratamiento sin necesidad de realización de DEXA  Primera opción: alendronato, risendronato, ibandronato, raloxifeno, bezedoxifeno, ranelato de estroncio.  Segunda opción: Teriparatida, rPTH, zolendronato  Alternativa: ibandronato iv, etidronato, calcitonina nasal, THS b. Paciente sin fracturas pero con alto riesgo: DEXA menor o igual a -2,5 DE o de -1 a -2,5 con factores de riesgo asociados (cálculo por FRAX). 18
  • 19.  Primera opción: alendronato, risendronato, ibandronato, raloxifeno, bazedoxifeno ,ranelato de estroncio  Alternativas: teriparatida, rPTH, zolendronato, ibandronato iv, etidronato, THS El zolendronato se utiliza cuando no se puede usar la vía oral para bifosfonatos, no es posible la posición erguida o hay intolerancia a bifosfonatos. La teriparatida o la PTH en mujeres mayores de 65 años con T-sc menor de 4 o menor de 3,5 con 2 fracturas previas, en mujeres de 55 a 64 años con T-sc menor de 4 y 2 fracturas previas o ante fracaso de otros tratamientos. El denosumab, recientemente comercializado en España presenta un perfil de paciente posmenopáusica con alto riesgo de fractura. También podría considerarse como primera opción terapéutica 19
  • 20. Bibliografía  5 Franceschi S, Schinella D, Bidoli E, Dal Maso L, La Vecchia C, Parazzini F,Zecchin R. The influence of body size, smoking, and diet on bone density in pre- and postmenopausal women. Epidemiology 1996;7(4):411-4. 6 Ganry O, Baudoin C, Fardellone P. Effect of alcohol intake on bone mineral density in elderly women: The EPIDOS Study. Epidemiologie de l'Osteoporose. Am J Epidemiol 2000;151(8):773-80.  Marshall D, Johnelle O,wedel H.Meta-analysis of how well measures of bone mineral density predict occurrence of osteoporotic fractures. Br Med J 1996; 312: 1254-9.  Nogués-Solán, X. Teriparatide (PTH 1.34): un nuevo fármaco formador de hueso. JANO 12-18 Mayo 2006. Nº 1608.  Nogués Solán, Xavier, Payés Peich, Mónica y García Gibert, Lidia. Teriparatida. Seminarios de la fundación española de reumatología. 2006. Vol. 7 (nº 2). 96-103.  Angel Vicente Molinero, Salvador Lou Arnal, Esteban Medina Orgaz, Sergio Muñoz Jacobo y José Antonio Ibáñez Estrella. Tratamioento de la osteoporosis con bifosfonatos: aproximaciones a nuestra realidad asistencial. Atención Primaria 2011; 43 (2); 95-99.  Moro-Alvarez, M.J. y Díaz-Curiel, M. Tratamiento de la osteoporosis con bifosfonatos. Diferencias por mecanismo de acción. Datos de eficacia y seguridad a largo plazo. Medicine. 2010; 10 (60); 4135-4143.  http://www.shef.ac.uk/FRAX/tool.jsp?lang=sp  http://www.iofbonehealth.org/download/osteofound/filemanager/health_pr ofessionals/pdf/endorsed-papers/pocket-esceo-spanish.pdf  www.shef.ac.uk/NOGG/  http://www.shef.ac.uk/FRAX/ 20