5. ¿Y en España? En España, Linkedin cuenta con más de 2 millón de usuarios. Desde adigital nos preguntamos qué están haciendo esos usuarios y las empresas dentro Linkedin y, por ello, lanzamos la Encuesta sobre el Uso de Linkedin para analizar tanto el perfil de usuario de esta red profesional, los motivos que le llevan a usarlo, qué tipo de contenido acostumbra a publicar y qué implicación tiene en los grupos de debate existentes dentro de Linkedin; así como qué tipo de presencia tienen hoy en día las empresas en Linkedin, qué tipo de empresas se publicitan, qué uso hacen de esta red profesional o qué resultados están obteniendo. En definitiva, conocer en detalle el porqué, cómo y cuándo usan tanto usuarios como empresas esta potente red social. * http:// press.linkedin.com / about
11. ¿Tienes perfil en Linkedin? Más del 96% de los usuarios que han respondido a la encuesta tienen perfil en Linkedin.
12. Sexo El 58,30% de los usuarios de Linkedin son hombres. Perfil del usuario en Linkedin: hombre, entre 35 y 44 años, residente en Madrid Edad El 79,20% de los usuarios de Linkedin se sitúan en una franja de edad entre los 25 y los 44 años, destacando la franja de 35 a 44 años, con el 52,20%. Comunidad Autónoma Madrid, con 53,40% de los usuarios y Barcelona, 24,40%, son las dos comunidades autónomas con más representación dentro de Linkedin. Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin
13. Perfil académico El 93,60% de los usuarios de Linkedin tienen estudios superiores, destacando que el 55,40% tiene un postgrado o máster. Perfil del usuario en Linkedin: con estudios superiores y trabajador por cuenta ajena Situación profesional El 67,20% de los usuarios trabajan por cuenta ajena. Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin 93,60%
14. Experiencia laboral El 45% de los usuarios de Linkedin tienen más de 10 años de experiencia laboral. Perfil del usuario en Linkedin: con experiencia laboral entre 10 y 15 años, adjunto de departamento y con un sueldo aprox. de 1.801 a 3.000 € mensuales Cargo dentro de la empresa Adjunto a un departamento (35,70%) y Director de departamento (31,20%), cargos con más presencia en Linkedin. Sueldo aproximado El sueldo aprox. de un usuario de Linkedin oscila entre 1.201 € a 3.000 € mensuales. Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin 45,10%
16. Linkedin es una red profesional consolidada: casi el 50% de los usuarios lleva más de 3 años, y el 37% entre 1 y 2 años. ¿Desde cuando tienes Perfil en Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Qué red social utilizas principalmente a nivel profesional? EL 90% de los usuarios utilizan Linkedin como red profesional, seguido de Twitter a gran distancia (42%).
17. ‘ Encontrar nuevos contactos’ y ‘Mantener el contacto con antiguos compañeros’, motivos principales para estar en Linkedin . ¿Valora del 1 al 6 los motivos por los que utilizas Linkedin, donde 1 es el motivo de mayor peso y 6, el de menor? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin Mayor peso Menor peso
18. Gracias a Linkedin, el 75% de los usuarios han conseguido nuevos contactos; el 66% han encontrado antiguos contactos; y el 64% han encontrado en Linkedin un canal de información sobre su profesión . ¿Qué has conseguido hasta ahora en Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin
19. El 79,7% de los usuarios de Linkedin tienen entre 1 y 500 contactos . ¿Cuántos contactos tienes en la actualidad en Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin 79,70%
20. El 42,70% de los usuarios de Linkedin tienen como contactos en su mayoría a personas relacionadas directamente con su actividad profesional. ¿Cuántos de tus contactos tienen relación con tu actividad profesional? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Cuántos de tus contactos viven en la misma ciudad que tú? Linkedin sirve para estar en contacto entre personas independientemente de su ubicación geográfica. De hecho, el 25,20% de los usuarios afirma que el 75% de sus contactos no viven en la misma ciudad que él.
21. Los usuarios de Linkedin acceden con asiduidad a su perfil: casi un 38% lo hace diariamente y el mismo porcentaje, varias veces a la semana. ¿Cuántas veces accedes a Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin Actualización de tu perfil en Linkedin El 90% de los usuarios mantiene su perfil actualizado. 90,10%
22. El 78,40% de los usuarios tiene su perfil completado más de un 75%. ¿Qué % de tu perfil tienes completado? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Cambias a menudo la foto de tu Perfil en Linkedin? Sólo el 1,40% de los usuarios cambian a menudo su foto de perfil. El 9,20% no tiene foto.
23. El 65% de los usuarios actualiza muy poco o nada su estado. El 45% restante, actualiza su estado con contenido únicamente profesional en el 93% de los casos . ¿Actualizas tu estado? ¿Qué tipo de contenido publicas? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin 65%
24. Sólo el 30% de los usuarios que actualizan su estado utilizan una herramienta web: sincronizado con Twitter (43%), Hootsuite (28%) o Tweetdeck (26%). ¿Utilizas alguna herramienta web para actualizar tu estado? ¿Tienes tu estado de Linkedin sincronizado con alguna otra red social? Los usuarios publican sus contenidos en varias redes sociales, pero personalizan su estado dependiendo de la red social (55,50%) Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin
25. Sólo el 6,30% de los usuarios tiene una cuenta Premium de Linkedin. ¿Tienes una cuenta Premium? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Acerca de las ‘Invitaciones’ a conectarte con personas que no conozcas, ¿cómo acostumbras a proceder? Los usuarios son críticos a la hora de aceptar nuevos contactos en Linkedin: el 76,60% únicamente acepta conectarse con personas cuyo perfil ha consultado y considera interesante.
26. La opción de recomendar a un contacto en Linkedin es usada en ocasiones muy concretas (39,10%) o sólo en aquellas ocasiones que un contacto lo solicita (31,10%). ¿Acostumbras a recomendar a amigos o antiguos compañeros de trabajo? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Cuántas personas te han recomendado? 2 de cada 3 usuarios en Linkedin tiene alguna recomendación en Linkedin.
28. Los grupos de Linkedin están plenamente consolidados: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. ¿Estás suscrito a algún grupo? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Participas de forma regular en estos grupos? A pesar de la alta pertenencia de los usuarios de Linkedin a algún grupo, el 72,60% de los usuarios no participa o participa en pocas ocasiones. 93,60% 72,60%
29. Los usuarios en su mayoría se apuntan a grupos relacionados con su sector (92%) o con su categoría profesional (57,60%). ¿En qué tipo de grupo estás suscrito? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que pertenecen a algún grupo ¿Indica el/los motivo/s por el/los que estás suscrito a un grupo? Los usuarios pertenecen a un grupo con el objetivo de estar informado de novedades en su sector (87,60%) y de su categoría profesional (52,70%).
30. El 19% de los usuarios que han respondido a la encuesta son propietarios de algún grupo. ¿Eres propietario de algún grupo? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que son propietarios de algún grupo ¿Cuántos miembros tienes de media en tu/s grupo/s? En su mayoría, los grupos tienen entre 1 y 250 miembros.
31. Las principales acciones que lleva a cabo un propietario de grupo es ' Iniciar debates' (75%) y 'Participar en debates' (61%). El 19% afirma que usa Linkedin para publicar promociones. ¿Cómo participas normalmente en tu/s grupo/s? ¿Utilizas normalmente la herramienta ‘Anuncios’ para enviar emails a todos los miembros de tu/s grupo/s? Sólo el 7% de los propietarios envía 'Anuncios' con fines promocionales a los miembros de sus grupos. Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que son propietarios de algún grupo
33. El 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de Linkedin. Dentro de Linkedin, las empresas también tienen su espacio ¿Sigues a alguna empresa dentro de Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin ¿Sabes si la empresa en la que trabajas tiene presencia en Linkedin? El 65% de las empresas cuyos usuarios han respondido esta encuesta tienen presencia en Linkedin.
34. El 61,70% de los usuarios afirman que su empresa no ha introducido publicidad en Linkedin. ¿Tu empresa ha introducido publicidad en Linkedin? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y cuya empresa ha introducido publicidad en esta red social ¿Cuál ha sido vuestra experiencia? El 50% de las empresas que han introducido publicidad en Linkedin tienen una experiencia positiva; el 12,5%, regular; y el 25%, negativa.
35. El 71,30% de los usuarios no han hecho nunca click en un anuncio de Linkedin. El 28,70% restante, o no recuerdan qué tipo de anuncio vieron (34,31%) o, si lo recuerdan, han hecho click en anuncios de formación (32,35%) o de ofertas de empleo (12,75%) . ¿Has hecho click en alguna publicidad que hayas visto en Linkedin? ¿De qué? Resultados en % porcentajes sobre los usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que han hecho click en alguna publicidad
42. Una red profesional consolidada El 50% de los usuarios de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años y el 37% afirma que su antigüedad oscila entre uno y dos años. Asimismo, este documento pone de manifiesto que “Encontrar nuevos contactos” o “Mantener el contacto con antiguos compañeros” son los principales motivos a los que aluden los encuestados a la hora de justificar su presencia en la red y el 42,7% tienen entre sus contactos fundamentalmente a personas relacionadas con su actividad profesional. Por otro lado, los grupos en Lindekin están plenamente consolidados según revela el estudio: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. Sin embargo, a pesar de este algo índice, el 76,2% asegura que no participa en estos foros o, si lo hace, es de forma esporádica. En este sentido, la mayoría de los usuarios forman parte de grupos relacionados con su sector (92%) y con su categoría profesional (57,6%); y con el objetivo de estar informado de las novedades relativas a su actividad (87,6%) o de su puesto de trabajo (52,7%). Empresas y publicidad en Linkedin El estudio “Uso de Linkedin en España” estima que el 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de la red, que están presentes a través de una página (37,65), un perfil (32,1%) o con ambas fórmulas (19,65). En cuanto a la publicidad en la red, el 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en esta plataforma. Sin embargo, entre aquellos que reconocen que su empresa ha utilizado esta fórmula para publicitarse (un 61,7%), el 50% asegura que la experiencia ha sido positiva. Metodología Estos datos se han recogido a través de una encuesta on line, distribuida a través de todos los canales de comunicación y soportes de adigital, obteniendo un total de 584 encuestas cumplimentadas, que han servido de muestra para el estudio. El documento constaba de 49 preguntas dinámicas, de las que se pueden extraer datos más cualitativos que cuantitativos.
43. Acerca de adigital La Asociación Española de la Economía Digital (adigital) integra a más de 500 empresas interesadas en el desarrollo de la economía digital como motor de crecimiento del mercado español. Grandes anunciantes, empresas que utilizan el comercio electrónico y otros sistemas de venta a distancia, entidades financieras, representantes del sector de la distribución, de las redes sociales, del contact center (Asociación de de Contact Center Española), agencias digitales (Asociación de Agencias Digitales), organizaciones de fundraising (Asociación Española de Fundraising), y empresas pertenecientes a la Red de Empresas de Internet (REI), son sólo algunos de los ámbitos a los que pertenecen los asociados a adigital. Para más información: Elena Martínez Prensa Asociación Española de la Economía Digital (adigital) Tel. 91 563 67 80 www.adigital.org Web: www.adigital.org Twitter: @adigital_org Facebook: http:// www.facebook.com/adigitalorg
44. adigital Asociación Española de la Economía Digital C/Balmes, 173 4º 1º - 08006 Barcelona | Tel. 93.240.40.70 C/Zurbano, 34 2º Izq – 28020 Madrid | Tel. 91.598.11.57 www.adigital.org | www.facebook.com/adigitalorg | @adigital_org