3. www.senati.edu.pe
PROPOSITO
Al finalizar este estudio de caso, estará capacitado para lo siguiente:
• Identificar las habilidades que tiene valor en el mercado.
• Explicar las responsabilidades sociales, legales y éticas de un emprendedor.
• Describir las maneras en las que una empresa obtiene ingresos
• Describir los elementos básicos que componen una presentación de ventas a
clientes.
• Organizar las herramientas que usan las empresas para crecer.
4. www.senati.edu.pe
Habilidades personales que son valoradas en el mercado
Habilidades personales: El conjunto de habilidades es la combinación de aptitudes
que le permiten a una persona realizar un trabajo.
• Trabajo en equipo.
• Resolución de problemas.
• Tomar iniciativa.
• Certificado de los curso de Netacad.
• Asumir la responsabilidad personal y social.
• Dominio de herramientas informáticas para desarrollo de páginas web.
5. www.senati.edu.pe
Habilidades técnicas e interpersonales - I
Las habilidades que son importantes para los clientes y los empleadores, pueden
dividirse en dos categorías:
Habilidades técnicas:
Las habilidades técnicas son mensurables y fáciles de demostrar. Generalmente,
las habilidades técnicas se relacionan con la capacitación formal, una certificación o
un título.
6. www.senati.edu.pe
Habilidades técnicas e interpersonales - II
Sus habilidades técnicas pueden ser la base de un nuevo
negocio.
La educación empresarial es importante porque:
• Le ayuda a pensar en nuevas formas de ganar dinero en
una economía difícil.
• Puede ayudarlo a prepararse para un trabajo.
• Puede ayudarlo a pensar en nuevas formas de ser un
empleado valioso en cualquier trabajo.
• Demuestra una variedad de formas en que sus habilidades
técnicas se pueden utilizar en el lugar de trabajo.
• Crea una base para experiencias de aprendizaje
adicionales.
7. www.senati.edu.pe
Habilidades técnicas e interpersonales - III
Habilidades interpersonales:
Las habilidades interpersonales demuestran cómo nos relacionamos con los demás.
Estas incluyen:
• Comunicación eficaz.
• Creatividad.
• Resolución de problemas.
• Flexibilidad.
• Confiabilidad.
• Capacidad de escuchar.
8. www.senati.edu.pe
Reconociendo experiencia
Las habilidades tiene valor en el mercado.
Evaluar las habilidades que ya tiene, puede llevar
a una idea para un nuevo negocio.
Conocer su conjunto de habilidades, puede
ayudarlo en una entrevista de trabajo.
Una idea de negocio no siempre es una buena
oportunidad de negocio. Debe investigarse para
determinar si hay un mercado para el producto o
servicio.
Los emprendedores contribuyen a sus
comunidades a través de sus operaciones
comerciales.
9. www.senati.edu.pe
¿Qué es un emprendedor?
Es alguien que conoce la brecha que se debe cubrir en el mercado. Luego el
emprendedor comienza un nuevo negocio para cubrir esa brecha y son personas
que tienen sus propios negocios o empresas con responsabilidades legales,
sociales y éticas.
10. www.senati.edu.pe
¿Cómo identificar si una idea de negocio es buena oportunidad en el
mercado?
Observar con mucha atención nuestro entorno y ver si:
• Otras personas lo necesitan.
• Hay posibilidad de ser implementada.
• Agregan valor al usuario final.
• El cliente puede pagarlo.
• Necesidades insatisfechas – es innovador.
• Condiciones de mercado.
11. www.senati.edu.pe
Factores que condicionan el éxito de una idea
• Claridad en el concepto y los objetivos.
• Conocimiento del sector.
• Clara orientación hacia el mercado.
• Conocimientos básicos de gestión empresarial.
• Planificar las actividades.
Una simple idea se diferencia de una idea de negocio porque esta última generará
un producto o servicio para el que existen personas dispuestas a pagar por él.
12. www.senati.edu.pe
Investigación de mercado => Objetivo
Identificar grupo de personas con mas
probabilidades de comprar el producto o
adquirir el servicio de la empresa.
• Por donde viven o trabajan o estudian.
• Edad, grupo étnico, sexo.
• Grado de estudios, ingreso, ocupación.
• Beneficios: Qué espera recibir
13. www.senati.edu.pe
Determinación de los precios
Se puede determinar el precio de las siguientes maneras:
• Presentar el costo fijo del proyecto: Miguel y su equipo pueden cobrar por el
tipo de páginas web a desarrollar (tiempo y recursos): Miguel puede calcular el
tiempo que se de demorará en crear la pagina web, diseño a realizar,
personalización, etc.
• Trabajo sobre la base de un anticipo de honorarios mensuales: Importe
acordado de antemano para que estén disponibles cuando sea necesario.
16. www.senati.edu.pe
Desarrollar el Plan de Trabajo
Un plan de acción es un tipo de plan que
prioriza las actividades para cumplir con
ciertos objetivos y metas.
Dentro de una empresa, un plan de acción
puede involucrar a distintos departamentos y
áreas. El plan establece quienes serán los
responsables que se encargarán de su
cumplimiento en tiempo y forma.
17. www.senati.edu.pe
Plan de Trabajo
Definir el alcance de trabajo y actividades a
realizar en dos requerimientos de clientes:
A. Pagina Web para el colegio.
B. Página Web para empresa de fiestas
infantiles.
18. www.senati.edu.pe
Alcance del Trabajo
• Enunciado del problema
• Entregables
• Plan de acción (lista de tareas,
asignación de responsabilidades y
cronograma)
• Recursos necesarios.
• Precios y condiciones de pago.
19. www.senati.edu.pe
Generando Ingresos
Encuentra las personas que necesitan las habilidades que
tienes.
Los emprendedores usan la investigación para ayudarlos a
localizar a las personas que necesitan sus productos o
servicios. Estas personas son su mercado objetivo.
La comunicación con el mercado objetivo se llama “ Marketing”.
Pedirles que compren el producto o servicio se llama “Vender”.
Los empresarios venden mostrando al cliente los beneficios que
recibirán cuando compre el producto.
Se necesita dinero para investigar, comunicarse y vender a un
mercado. Los emprendedores generalmente necesitan
financiamiento para abrir y operar sus negocios.
20. www.senati.edu.pe
Crear presentación
Presentarse a sí mismo y sus ideas de
manera profesional es clave para el
éxito.
Una presentación escrita organiza ideas
y ayuda a minimizar los malentendidos.
Cómo te presentas es tan importante
como las ideas que estás presentando.
21. www.senati.edu.pe
Manteniendo buenos registros
• Los registros precisos ayudan a un
emprendedor a evaluar el negocio.
• Los registros solo son buenos si
puede acceder a ellos. Organizar
archivos en papel y electrónicos es
importante.
• Asegurar registros es siempre un
negocio inteligente.
22. www.senati.edu.pe
Dando un buen servicio al cliente
• Obtener y mantener clientes es la única
forma en que una empresa puede
continuar operando.
• Todos en una organización están
involucrados en el servicio al cliente.
• Mantenga una actitud de "cliente primero".
• Manejar conflictos profesionalmente.
• Ganar la lealtad del cliente.