Master en Ciencia y Tecnologia Ambiental_Spain_2008_Alfredo Garcia Fernandez

AdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
AdApta research team, Universidad Rey Juan CarlosAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
ESTUDIO DEL TAMAÑO DEL GENOMA YESTUDIO DEL TAMAÑO DEL GENOMA Y
COMPOSICIÓN CROMOSÓMICA DE LASCOMPOSICIÓN CROMOSÓMICA DE LAS
POBLACIONES DEPOBLACIONES DE Silene ciliataSilene ciliata EN EL PARQUEEN EL PARQUE
NATURAL DE CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DENATURAL DE CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DE
PEÑALARA.PEÑALARA.
ALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZ
JUNIO 2008 MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAJUNIO 2008 MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
AMBIENTALAMBIENTAL
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
1. Alta montaña mediterránea en el marco del cambio
climático.
2. Montañas como refugio de la biodiversidad.
3. Gradiente altitudinal como fuente de variabilidad.
4. Gradiente altitudinal, perspectivas de estudio.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
1. Tamaño del genoma: Herramienta para la genética y
evolución.
2. Tamaño del genoma y citometría de flujo.
3. Tamaño del genoma: aplicaciones.
4. Tamaño del genoma, estudio en los gradientes
altitudinales.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
1. Silene ciliata como especie modelo y adaptación local
2. Adaptación local desde perspectiva genética.
3. Dotación cromosómica de Silene ciliata variable y
tamaño del genoma desconocido.
4. Especie de alta montaña, limitaciones en su estudio.
OBJETIVOSOBJETIVOS
1. Determinación de los niveles de ploidía de Silene
ciliata en las poblaciones del Sistema Central.
2. Estimar el tamaño del genoma de Silene ciliata.
3. Evaluar la variación del tamaño del genoma en las
poblaciones de Silene ciliata dentro de un gradiente
altitudinal.
4. Evaluar la viabilidad de almacenar tejidos en gel de
sílice, como alternativa al protocolo estándar.
MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS
±
MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS
1. Recuentos cromosómicos.
2. Citómetro de flujo
RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. RECUENTOS CROMOSÓMICOS
MORRENA DOS HERMANAS PEÑALARA
Familia A 2n=24 Familia A 2n=24 Familia A 2n=24
Familia B 2n=24 Familia B 2n=24 Familia B 2n=24
Familia C 2n=24 Familia C 2n=24 Familia C 2n=24
Familia D 2n=24 Familia D 2n=24 Familia D 2n=24
Familia E 2n=24 Familia E 2n=24 Familia E 2n=24
Familia F 2n=24 Familia F 2n=24
Familia G 2n=24 Familia G 2n=24
Familia H 2n=24 Familia H 2n=24
RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN
• Tamaño medio: 1.76 ± 0.06 picogramos.
• 3.8% Coeficiente de variación.
2. Citometría de flujo
RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN
2. Citometría de flujo
• Variación intrapoblacional del tamaño del genoma.
• Causas de variación intraespecífica desconocidas
 Diferentes grados y tipos de estrés
 Modelo de equilibrio mutacional
 Acción de elementos transponibles
• Retrotransposón “Retand”
Knight et al. 2005
RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN
3. Tamaño del genoma analizado en gel de sílice
• 1.72 ± 0.06 picogramos
• 3.6% coeficiente de variación
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• LAS POBLACIONES DE Silene ciliata EN EL SISTEMA CENTRAL
SON DIPLOIDES CON DOTACIÓN CROMOSÓMICA 2n=24. NO SE
OBSERVARON FENOMENOS DE ANEUPLOIDÍA O POLIPLOIDIA
AUNQUE NO SON TOTALMENTE DESCARTABLES.
• EL TAMAÑO DEL GENOMA DE Silene ciliata ES DE 1.76 ± 0.06
PICOGRAMOS.
• OBSERVAMOS VARIACIÓN EN EL TAMAÑO DEL GENOMA ENTRE
LAS POBLACIONES DEL GRADIENTE ALTITUDINAL.
• ESTA VARIACIÓN SE AJUSTA A LOS MODELOS MÁS ACEPTADOS:
ESTRÉS, MUTACIONES, ELEMENTOS TRANSPONIBLES O UNA
COMBINACIÓN DE ELLOS
• EL ALMACENAMIENTO DE TEJIDOS VEGETALES EN GEL DE
SÍLICE PARA EL ANALISIS MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO NO
ES RECOMENDABLE.
MUCHAS GRACIAS
1 of 13

Recommended

Fenologia 3 pv-2015 con Audio by
Fenologia 3 pv-2015 con AudioFenologia 3 pv-2015 con Audio
Fenologia 3 pv-2015 con AudioCONICET-FAUBA
3.2K views15 slides
Miguel ángel martínez cobos by
Miguel ángel martínez cobosMiguel ángel martínez cobos
Miguel ángel martínez cobosmartinezcobosm
120 views3 slides
Workshop jaca spain 2014_alfredo garcia fernandez by
Workshop jaca spain 2014_alfredo garcia fernandezWorkshop jaca spain 2014_alfredo garcia fernandez
Workshop jaca spain 2014_alfredo garcia fernandezAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
99 views18 slides

More Related Content

Viewers also liked

Eth meeting switzerland _2015_carlos lara romero by
Eth meeting switzerland _2015_carlos lara romeroEth meeting switzerland _2015_carlos lara romero
Eth meeting switzerland _2015_carlos lara romeroAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
477 views32 slides
City college newyork department talk 2016_javier morente lopez by
City college newyork department talk 2016_javier morente lopezCity college newyork department talk 2016_javier morente lopez
City college newyork department talk 2016_javier morente lopezAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
71 views29 slides
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegria by
Climate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegriaClimate change in guadarrama mountains 2013  jose m iriondo alegria
Climate change in guadarrama mountains 2013 jose m iriondo alegriaAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
79 views30 slides
Symposium porto 2013 alfredo garcia fernandez by
Symposium porto 2013 alfredo garcia fernandezSymposium porto 2013 alfredo garcia fernandez
Symposium porto 2013 alfredo garcia fernandezAdApta research team, Universidad Rey Juan Carlos
103 views17 slides

Viewers also liked(15)

Sistema nervoso victor c speirs by Jamile Vitória
Sistema nervoso   victor c speirsSistema nervoso   victor c speirs
Sistema nervoso victor c speirs
Jamile Vitória2.6K views
Búsqueda de artículos by ginmonalm
Búsqueda de artículosBúsqueda de artículos
Búsqueda de artículos
ginmonalm50 views
Slide projeto de educação ambiental na feira do ceasa. by netolimask89
Slide projeto de educação ambiental na feira do ceasa.Slide projeto de educação ambiental na feira do ceasa.
Slide projeto de educação ambiental na feira do ceasa.
netolimask893.1K views

Similar to Master en Ciencia y Tecnologia Ambiental_Spain_2008_Alfredo Garcia Fernandez

1020091529 by
10200915291020091529
1020091529JOSLUISESPINOZAAMI1
42 views113 slides
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3 by
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3Rios Altoandinos
2.8K views92 slides
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador by
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorFrancisco Gordillo
1.6K views23 slides
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptx by
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptxPresentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptx
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptxFLORDEMARIAMORALESAR
6 views46 slides
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de... by
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...Ecologistas en Accion
421 views14 slides

Similar to Master en Ciencia y Tecnologia Ambiental_Spain_2008_Alfredo Garcia Fernandez(20)

2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3 by Rios Altoandinos
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
Rios Altoandinos2.8K views
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador by Francisco Gordillo
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del EcuadorEl Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
El Oso De Anteojos Y Los Humedales Altoandinos Del Sur Del Ecuador
Francisco Gordillo1.6K views
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptx by FLORDEMARIAMORALESAR
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptxPresentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptx
Presentación Flor Morales Arroyo Coloquio Interuniversitario USAC-UVG 2022.pptx
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de... by Ecologistas en Accion
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Retos ante el Cambio Climático en las RNF del Parque Nacional de la Sierra de...
Pnaat801 by up
Pnaat801Pnaat801
Pnaat801
up3.2K views
seguimiento de cambio global en sierra nevada by ignaciohenares
seguimiento de cambio global en sierra nevadaseguimiento de cambio global en sierra nevada
seguimiento de cambio global en sierra nevada
ignaciohenares1.2K views
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación... by CIAT
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
CIAT623 views
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales by expovariedadesunlp
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
expovariedadesunlp165 views
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic... by InfoAndina CONDESAN
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
Avances regionales en el análisis y monitoreo de impactos del cambio climátic...
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf by GersonLeandroRizo
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdfpaso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
paso-3-matriz-analitica-trabajo-final_compress.pdf
Gestión de los riesgos climáticos gemch v1-michael akester by ASOCAM
Gestión de los riesgos climáticos gemch v1-michael akesterGestión de los riesgos climáticos gemch v1-michael akester
Gestión de los riesgos climáticos gemch v1-michael akester
ASOCAM384 views

Recently uploaded

Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf by
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 views3 slides
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe by
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeAcracia Ancap
6 views57 slides
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf by
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 views2 slides
principios de antropologia.pdf by
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
9 views113 slides
Planteamiendo del problema de investigación by
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigaciónJuanAntonioYezVarela
53 views23 slides
Praxeología y Economía - Francisco Capella by
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views81 slides

Recently uploaded(13)

Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe by Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap6 views
Praxeología y Economía - Francisco Capella by Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 views
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek by Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 views
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera by Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 views
Balanza de Westphal by yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 views

Master en Ciencia y Tecnologia Ambiental_Spain_2008_Alfredo Garcia Fernandez

  • 1. ESTUDIO DEL TAMAÑO DEL GENOMA YESTUDIO DEL TAMAÑO DEL GENOMA Y COMPOSICIÓN CROMOSÓMICA DE LASCOMPOSICIÓN CROMOSÓMICA DE LAS POBLACIONES DEPOBLACIONES DE Silene ciliataSilene ciliata EN EL PARQUEEN EL PARQUE NATURAL DE CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DENATURAL DE CUMBRE, CIRCO Y LAGUNAS DE PEÑALARA.PEÑALARA. ALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZALFREDO GARCÍA FERNÁNDEZ JUNIO 2008 MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍAJUNIO 2008 MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTALAMBIENTAL
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 1. Alta montaña mediterránea en el marco del cambio climático. 2. Montañas como refugio de la biodiversidad. 3. Gradiente altitudinal como fuente de variabilidad. 4. Gradiente altitudinal, perspectivas de estudio.
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 1. Tamaño del genoma: Herramienta para la genética y evolución. 2. Tamaño del genoma y citometría de flujo. 3. Tamaño del genoma: aplicaciones. 4. Tamaño del genoma, estudio en los gradientes altitudinales.
  • 4. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN 1. Silene ciliata como especie modelo y adaptación local 2. Adaptación local desde perspectiva genética. 3. Dotación cromosómica de Silene ciliata variable y tamaño del genoma desconocido. 4. Especie de alta montaña, limitaciones en su estudio.
  • 5. OBJETIVOSOBJETIVOS 1. Determinación de los niveles de ploidía de Silene ciliata en las poblaciones del Sistema Central. 2. Estimar el tamaño del genoma de Silene ciliata. 3. Evaluar la variación del tamaño del genoma en las poblaciones de Silene ciliata dentro de un gradiente altitudinal. 4. Evaluar la viabilidad de almacenar tejidos en gel de sílice, como alternativa al protocolo estándar.
  • 7. MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS 1. Recuentos cromosómicos. 2. Citómetro de flujo
  • 8. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. RECUENTOS CROMOSÓMICOS MORRENA DOS HERMANAS PEÑALARA Familia A 2n=24 Familia A 2n=24 Familia A 2n=24 Familia B 2n=24 Familia B 2n=24 Familia B 2n=24 Familia C 2n=24 Familia C 2n=24 Familia C 2n=24 Familia D 2n=24 Familia D 2n=24 Familia D 2n=24 Familia E 2n=24 Familia E 2n=24 Familia E 2n=24 Familia F 2n=24 Familia F 2n=24 Familia G 2n=24 Familia G 2n=24 Familia H 2n=24 Familia H 2n=24
  • 9. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN • Tamaño medio: 1.76 ± 0.06 picogramos. • 3.8% Coeficiente de variación. 2. Citometría de flujo
  • 10. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN 2. Citometría de flujo • Variación intrapoblacional del tamaño del genoma. • Causas de variación intraespecífica desconocidas  Diferentes grados y tipos de estrés  Modelo de equilibrio mutacional  Acción de elementos transponibles • Retrotransposón “Retand” Knight et al. 2005
  • 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN 3. Tamaño del genoma analizado en gel de sílice • 1.72 ± 0.06 picogramos • 3.6% coeficiente de variación
  • 12. CONCLUSIONESCONCLUSIONES • LAS POBLACIONES DE Silene ciliata EN EL SISTEMA CENTRAL SON DIPLOIDES CON DOTACIÓN CROMOSÓMICA 2n=24. NO SE OBSERVARON FENOMENOS DE ANEUPLOIDÍA O POLIPLOIDIA AUNQUE NO SON TOTALMENTE DESCARTABLES. • EL TAMAÑO DEL GENOMA DE Silene ciliata ES DE 1.76 ± 0.06 PICOGRAMOS. • OBSERVAMOS VARIACIÓN EN EL TAMAÑO DEL GENOMA ENTRE LAS POBLACIONES DEL GRADIENTE ALTITUDINAL. • ESTA VARIACIÓN SE AJUSTA A LOS MODELOS MÁS ACEPTADOS: ESTRÉS, MUTACIONES, ELEMENTOS TRANSPONIBLES O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS • EL ALMACENAMIENTO DE TEJIDOS VEGETALES EN GEL DE SÍLICE PARA EL ANALISIS MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO NO ES RECOMENDABLE.

Editor's Notes

  1. 1- Alta montaña mediterránea en el marco del cambio climático: dentro del actual marco de cambio climático, las zonas de alta montaña mediterránea son una de las regiones más afectadas, por los cambios que se están produciendo, principalmente por los cambios en las precipitaciones en forma de nieve y la sequía estival 2-Montañas como refugio de la biodiversidad las montañas de la región mediterránea, junto con el resto de formaciones montañosas, son un refugio tanto para flora como fauna, albergando por ejemplo, más de un tercio de la biodiversidad terrestre en plantas, especies endémicas, de especial interés de conservación etc. 3- Gradiente altitudinal como fuente de variación, resulta obvio pensar que las montañas permitan el estudio en altura, en forma de gradientes altitudinales, que cambian los parámetros abióticos según donde se encuentren las comunidades. Además, son un punto clave para estudiar la evolución de las especies. 4-Gradiente altitudinal, perspectivas de estudio estos gradientes altitudinales se estudian tanto en montañas tropicales como polares. Poblaciones vegetales y animales y todo tipo de parámetros fisiológicos, ecológicos etc. Sin embargo, son muy numerosas las perspectivas evolutivas y genéticas que permanecen sin respuesta y que están relacionadas con los gradientes altitudinales y las montañas.
  2. TAMAÑO DEL GENOMA: HERRAMIENTA PARA LA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN. En los últimos años se ha presenciado una evolución muy rápida de las técnicas relacionadas con el tamaño de los genomas y su aplicación desde una aproximación genética y evolutiva, principalmente filogeográfica TAMAÑO DEL GENOMA Y CITOMETRÍA DE FLUJO además, el estudio del tamaño del genoma se ha visto facilitado por la implantación de la citometría de flujo y de un protocolo estandar que permite medir un elevado número de muestras en un corto periodo de tiempo, con fiabilidad y bajo coste. En el caso de los genomas en plantas, se conocen tamaños de más de 3500 especies y existen varias bases de datos disponibles de forma gratuita por internet. TAMAÑO DEL GENOMA: APLICACIONES esto ha permitido que se hayan planteado posibles relaciones entre el tamaño del genoma con otros parámetros. Podríamos destacar trabajos que intentar relaciónar en tamaño del genoma con las precipitaciones, temperaturas… TAMAÑO DEL GENOMA, ESTUDIO EN LOS GRADIENTES ALTITUDINALES. En esta caso, los gradiente altitudinales no son una excepción, y son varios los estudios que se han enfocado desde esta perspectiva, aunque las conclusiones que se han obtenido han sido contradictorias. Varios autores han descrito relaciones positivas o negativas en función de la altitud, en especies y regiones diferentes. En otros casos, no se ha hallado relación alguna
  3. Silene ciliata COMO ESPECIE MODELO Y ADAPTACIÓN LOCAL recientemente, se han publicado varios trabajos que plantean fenómenos de adaptación local de esta especie dentro de un gradiente altitudinal. Silene ciliata es una especie perenne, de porte almohadillado, con dos cm de altura y 15 de diámetro aproximadamente que habita en las regiones montañosas del arco mediterráneo, siendo el sistema central su límite sur de distribución ADAPTACIÓN LOCAL DESDE PERSPECTIVA GENÉTICA, parece obvio intentar analizar este fenómeno de adaptación local desde una perspectiva genética, con el empleo de marcadores que nos permitan conocer la variablidad genética entre poblaciones, cambios en la expresión génica etc. DETERMINACIÓN CROMOSÓMICA DE Silene ciliata Y TAMAÑO DEL GENOMA CASOS DE POLIPLOIDÍA. Silene ciliata pose un determinación cromosómica muy amplia, desde 2n=24 hasta 2n=120. Esto dificulta enormente el análisis mediante cualquier herramienta genética, así como su interpretación, por lo que resulta indispensable conocer la dotación cromosómica de las poblaciones de Silene ciliata DIFICULTAD DE ANÁLISIS DE LOS TEJIDOS DE Silene ciliata las especies de zonas de dificil acceso resulta complicado obtener material para la determinación del tamaño del genoma, debido a que el protocolo estandarizado necesita tejidos verdes y almacenados en frio hasta su análisis, lo cual es complicado en zonas de difícil acceso como montañas.
  4. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE PLOIDÍA DE Silene ciliata EN LAS POBLACIONES DEL SISTEMA CENTRAL mediante recuentos cromosómicos y citometría de flujo ESTIMAR EL TAMAÑO DEL GENOMA DE Silene ciliata según el protocolo estandarizado EVALUAR LA VARIACIÓN DEL TAMAÑO DEL GENOMA EN LAS POBLACIONES DE Silene ciliata DENTRO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL considerando que las poblaciones de Silene ciliata podrían tener genomas de diferente tamaño a pesar de niveles de ploidía constante EVALUAR LA VIABILIDAD DE ALMACENAR TEJIDOS EN GEL DE SÍLICE, COMO ALTERNATIVA AL PROTOCOLO ESTANDAR por la dificultad de obtener, en todos los casos, tejidos en condiciones óptimas
  5. RECUENTOS CROMOSÓMICOS Para determinar los cariotipos de Silene ciliata se recolectaron semillas de 3 de las poblaciones estudiadas y se agruparon por familias. Las semillas se estratificaron en frio durante dos meses y se colocaron en placas petri en una cámara de germinación. 16 horas de luz y 8 de oscuridad a 15 ºC. Cuando las semillas germinaron, se cortaron las raices de más de 2 cm. Estas se colocan en agua durante 24h en hielo fundente. Posteriormente, las raices se colocaron en una solución etanol-acido acético (3:1) en una nevera durante un mínimo de un mes. Despues, se emplearon tecnicas de contraste de fase o de fluorescencia para realizar los conteos. CITÓMETRO DE FLUJO se recolectaron hojas de Silene ciliata un mes antes del análisis y se almacenaron en gel de silice. Se realizço el mismo procedimiento una semana antes del análisis, aunque en este caso, las hojas se almacenaron en papel ligeramente humedecido. Las hojas se limpiaron y se triruraron junto a hojas de Petunia hybrida, que se empleo como planta patrón. Las hojas se trituraron embebidas en el líquido de extracción, se filtro a traves de una membrana de nylon y se tiño con yoduro de propidio
  6. RECUENTOS CROMOSÓMICOS Los cariotipos de Silene ciliata mostraron que todos los individuos son diploides. No se observaron fenomenos de poliploidías, aneuploidías y demás. Sin embargo, Blackburn (1933) encontró individuos con varias dotaciones cromosómicas dentro de las poblaciones de Silene ciliata en Picos de Europa. Desde una perspectiva filogeográfica, los individuos diploides serían los más sencillos y habrían permanecido en este sistema montañoso como una zona de refugio tras la última glaciación
  7. 2. CITOMETRÍA DE FLUJO Se muestra la salida del citómetro de flujo. Los picos de absorbancia coresponde a Silene ciliata y Petunia hybrida en fase 2C y 4C. 2.1 TAMAÑO MEDIO. COEFICIENTE DE VARIACIÓN El tamaño del genoma de Silene ciliata es de 1.76 ± 0.06 picogramos, lo que supone un valor pequeño, aunque similar al te otras especies de su genero como Silene coeli de 1 picogramo o Silene vulgaris de 2.25 picogramos. El valor del coeficiente de variación resulto ser menor al 5%, lo cual demuestra la fiabilidad de la técnica y la validez de los resultados. Las fuentes de variación pueden ser debidas a que se analicen tejidos de diferente procedencia (hojas, tallos, raices etc.) o a las afecciones de hongos en los tejidos analizados si estos no son limpiados previamente.
  8. VARIACIÓN INTRAPOBLACIONAL DEL TAMAÑO DEL GENOMA Se observaron diferencias significativas en el tamaño del genoma entre las poblaciones dentro del gradiente altitudinal. Las poblaciones con mayor tamaño aparecieron en las zonas intermedias del gradiente altitudinal, mientras que los genomas más pequeños aparecieron en los extremos del gradiente. La distribución del tamaño del genoma parece ajustarse a una distribución unimodal, por la cual los tamaños mayores aparecerían a una altitud intermedia, mientras que en los extremos del gradiente, los tamaños tienen a reducirse. Las posibles causas de esta distribución unimodal se desconocen.
  9. 3. TAMAÑO DEL GENOMA ANALIZADO EN GEL DE SÍLICE El análisis de tejidos vegetales de Silene ciliata almacenados en gel de silice obtuvo un tamaño de 1.72 ± 0.06 picogramos. Este resultado es menor que al realizado con el material almacenado según el protocolo establecido y similar a otros resultados obtenidos en trabajo anteriores. Este descenso en el tamaño es desconocido, aunque se cree que puede deberse a la degradación de los tejidos vegetales al almacenarse durante un largo periodo de tiempo. El coeficiente de variación fue similar al de tejido almacenado en fresco. El tamaño del genoma fue menor, independientemente de la población estudiada, aunque las diferencias no fueron significativas. La población “morrena” obtuvo un valor más pequeño, mientras uqe la población “Peñalara” apenas varió. La población “DosHermanas” presento en todos los casos el mayor tamaño del genoma. Estos resutados fueron similares a pesar medios de extracción más agresivos