Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 32 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento

  1. 1. Actividades de Estimulación del Lenguaje desde el Nacimiento a la Etapa Escolar Karen Terreros J. Fonoaudióloga Agosto 2010 Junta Nacional de Jardines Infantiles Jardín Infantil Los Chanchitos Los Choapinos
  2. 2. <ul><li>El lenguaje oral es uno de los medios que los seres humanos usamos para comunicarnos. </li></ul><ul><li>¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? </li></ul><ul><li>Es un conjunto de actividades que se realizan con el fin estimular al máximo las potencialidades de su niño. </li></ul>
  3. 3. ¿ CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DEL NIÑO DESDE PEQUEÑO?
  4. 4. <ul><li>Muéstrele al niño objetos de colores vistosos y sonoros. Llame la atención de él con el objeto y muévalo para que lo siga con la mirada </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Fíjese en lo que el niño hace; si dice algún sonido, repítalo. En un principio será &quot;aa&quot;, &quot;gu&quot;, y a medida que avanzan los meses será &quot;pa - pa - pa&quot;, &quot;ta - ta - ta&quot;, etc. Finalmente, serán palabras como “papá”, “tata”, “ete”, etc. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Juegue con el niño a esconder y a aparecer cosas. Muéstrele un objeto llamativo (ej: pelota) y deje que él lo tome. Luego tápela con un pañal y dígale: &quot;no está la pelota&quot;, &quot;dónde está la pelota&quot; y al destaparla dígale &quot;ahí está la pelota&quot;. Puede realizar lo mismo escondiéndose usted y luego el niño. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Cuando lave al niño nómbrele las partes de su cuerpo, cara mientras se las lava y toca suavemente </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Tome al párvulo en brazos y cuéntele un cuento o cántele una canción. </li></ul><ul><li>Cada vez que usted realice estas actividades, póngase frente al niño cuidando su postura. </li></ul><ul><li>Mírelo a los ojos buscando su mirada. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Háblele de forma clara, tal como lo hace normalmente, Con Cariño, pero sin deformar las palabras. </li></ul><ul><li>Póngale música infantil y cántela con él. </li></ul><ul><li>Aproveche los momentos en los que realiza los ejercicios, para estimular el lenguaje en el niño. </li></ul><ul><li>Mientras lo acaricia, le hace cosquillas y lo mira, sonríale frecuentemente . </li></ul>
  10. 10. <ul><li>La estimulación puede realizarse en cualquier lugar y a toda hora, no requiere una preparación especial. </li></ul><ul><li>Los materiales y estímulos que usted utilice deben ser vistosos (forma, color y sonido) para llamar la atención del niño. </li></ul>Cuando usted estimule el lenguaje de su niño, tenga presente las siguientes consideraciones generales :
  11. 11. <ul><li>Es importante que sea muy expresiva cuando le hable. Los gestos forman parte de nuestra comunicación natural. </li></ul><ul><li>No olvide ser muy afectiva y cariñosa con su niño y reforzar positivamente los logros. </li></ul><ul><li>Incorpore a todos los integrantes de la familia a la estimulación del lenguaje de su niño. </li></ul>
  12. 12. ¿ CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DEL NIÑO EN LA ETAPA PREESCOLAR?
  13. 13. LENGUAJE FONOLOGÍA MORFOSINTAXIS SEMANTICA
  14. 14. FONOLOGÍA <ul><li>Discriminación auditiva no verbal . </li></ul><ul><li>Onomatopeyas de animales, medios de transportes, sonidos del cuerpo </li></ul><ul><li>2. Discriminación auditiva verbal. </li></ul>
  15. 15. 3. Conciencia Fonológica Juego de rimas, sílaba final, inicial . ¿Que dibujo comienza con tor ? ¿Qué dibujo termina con do ?
  16. 16. Tareas de segmentación silábica <ul><li>Con aplausos, </li></ul><ul><li>Con saltos, </li></ul><ul><li>Pintando círculos </li></ul>
  17. 17. ¿Que palabra es mas larga? ¿Nombremos palabras que comiencen con LA?
  18. 18. SEMANTICA <ul><li>Tareas de Fluidez léxica, </li></ul><ul><li>Tareas de Evocación categorial, </li></ul><ul><li>Tareas de Sinonimia/Antonimia, </li></ul><ul><li>Definiciones, </li></ul><ul><li>Aumento de vocabulario pasivo y activo, </li></ul>
  19. 19. Partes del cuerpo Animales Alimento Instrumentos musicales Prendas de vestir Medios de transportes Categorías semánticas
  20. 25. MORFOSINTAXIS <ul><li>Conciencia Sintáctica, </li></ul><ul><li>Comprensión de ordenes de distinta complejidad, </li></ul><ul><li>Plural / Singular, </li></ul><ul><li>Pronombre personales, </li></ul>
  21. 26. El niño Come Torta Oraciones Icónicas!!!
  22. 27. <ul><li>Muéstrame donde hay un plátano. </li></ul>
  23. 29. Adelante de Detrás de
  24. 30. ¿Quién o quienes?, ¿Donde?, ¿Qué hacen?, ¿cuándo?
  25. 31. Muéstrame: El perro ladra
  26. 32. Preguntas, dudas comentarios

×