Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Marketing 2.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 58 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Marketing 2.0 (20)

Advertisement

More from Aitor Bediaga (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Marketing 2.0

  1. 1. Aitor Bediaga Escudero [email_address] Julen Iturbe-Ormaetxe Zamarripa [email_address] David Sánchez Bote [email_address] Marketing 2.0 Herramientas 2.0 aplicadas al marketing MBA mención Marketing / Curso avanzado de Marketing
  2. 2. http://www.javiervelilla.es
  3. 3. http://www.javiervelilla.es
  4. 4. http://www.javiervelilla.es
  5. 5. CAMBIOS y más cambios
  6. 6. http://www.javiervelilla.es
  7. 7. http://www.javiervelilla.es
  8. 8. http://www.javiervelilla.es
  9. 9. CAMBIOS y más cambios (por si acaso) ¡¡Descarta la posibilidad de cerrar Internet!! ¡¡No puedes no estar en Internet!!
  10. 10. CAMBIOS y más cambios La Web 1.0 es de modo solo lectura, es por lo tanto una experiencia pasiva . La Web 2.0 es de modo lectura/escritura por lo tanto es una experiencia proactiva para los usuarios
  11. 11. CAMBIOS y más cambios Extimidad : Hacer externa la intimidad
  12. 12. CAMBIOS y más cambios Y, como las cosas pasan en la red… un servicio como google es capaz de alertar sobre epidemias de gripe más rápido que nadie
  13. 13. CAMBIOS y más cambios El individuo en red es la pieza básica del engranaje de la participación en la web 2.0. Las persona son más proclives a participar desde espacios que sienten como propios
  14. 14. CAMBIOS y más cambios La red (Internet) es la plataforma (o la nube) donde crear contenidos, donde pasan las cosas
  15. 15. CAMBIOS y más cambios L as herramientas 2.0 son extremadamente fáciles de usar y la gran mayoría de ellas son gratuitas
  16. 16. CAMBIOS y más cambios Otro cambio sustancial es que las personas están socializandose en gran medida en un puñado de redes sociales . Entre estas redes sociales destacan algunas como Facebook (con más de 300 millones de usuarios) Linkedin , Twitter y a nivel nacional y entre las personas más jóvenes Tuenti
  17. 17. CAMBIOS y más cambios Las redes sociales comienzan a tener en presencia en terceras páginas web... estamos en el momento de la colonización
  18. 18. CAMBIOS y más cambios Los contenidos creados en distintos sitios web, “ viajan ” de unas aplicaciones a otras de forma sencilla. No son recursos estáticos se pueden reutilizar , una vez creados, una y otra vez en distintos lugares de la web social
  19. 19. CAMBIOS y más cambios Las empresas, instituciones, organizaciones, etc. necesitan adoptar una estrategia conjunta y coordinada entre las distintas “aventuras” que ponen en marcha en Internet : Comercio electrónico, página web, redes sociales, comunidades online, etc.
  20. 20. CAMBIOS y más cambios La Siguiente revolución es el móvil Internet en todos los sitios a todas horas
  21. 21. CAMBIOS y más cambios Vivimos en el planeta transparencia , aunque no lo queramos la información sobre nuestra persona, marcas, empresas, etc. está en la red y es fácil de acceder a ella. La mejor forma de “gestionar” este fenómeno es crear una identidad digital a través de la que transmitamos quiénes somos realmente
  22. 22. CAMBIOS y más cambios Una clave importante a la hora de generar una identidad digital a través de la Web Social es comunicar haciendo
  23. 23. CAMBIOS y más cambios S i no sabes que son, puede que tengas un problema… … o que seas realmente feliz
  24. 24. <ul><li>En resumen cuatro grandes cambios en Internet a tener en cuenta: </li></ul><ul><li>Los usuarios quieren ser parte activa del nuevo espacio que se está creando. </li></ul><ul><li>Las redes sociales están acaparando un protagonismo notable en esta nueva realidad. </li></ul><ul><li>Vivimos en un mundo transparente, en el que queramos o no tenemos un identidad digital. </li></ul><ul><li>La posibilidad de la movilidad traerá consigo una nueva revolución. </li></ul>CAMBIOS y más cambios
  25. 25. BASES para estar en internet Los individuos ya están hablando sobre nuestra marca, organización, productos, servicios, etc. Una primera base importante para estar en la Web Social es desarrollar una importante capacidad de escucha y ser escuchado . ¿SABEMOS ESCUCHAR? ¿SOMOS FACILES DE ESCUCHAR?
  26. 26. BASES para estar en internet
  27. 27. BASES para estar en internet ¿?
  28. 28. BASES para estar en internet
  29. 29. BASES para estar en internet
  30. 30. BASES para estar en internet Actualmente, la información se multiplica por 10 cada 5 años
  31. 31. BASES para estar en internet Una alternativa es simplificar el problema, y tratar de identificar sólo la información que necesito para estar al día en mi ámbito de actuación. Pero, es imposible, Internet es tan turbulento que no es posible esta solución
  32. 32. BASES para estar en internet A través de una tecnología llamada RSS podemos hacer el seguimiento de páginas web sin tener que visitar dichas páginas y comprobar si hay algo nuevo a cada momento. Con los RSS, podemos recibir en un espacio privado y personal todas las novedades de la páginas web sindicables (hoy en día la gran mayoría) de nuestra elección
  33. 33. BASES para estar en internet Otra práctica que está resultando cada vez más importante es la gestión de la información por capas . Es decir, ser consciente de que no todas las fuentes de información son igual de prioritarias y por eso las estratificamos. Para cada uno de los estratos las herramientas de seguimiento, los periodos entre consultas, la forma de la lectura, etc. deben ser diferentes
  34. 34. BASES para estar en internet Cada vez cobra más importancia el seguimiento a conceptos y no tanto a fuentes de información
  35. 35. BASES para estar en internet La clave para hacer frente al problema de la sobre información reside en afrontar la gestión de la información como un proceso social compartido .
  36. 36. BASES para estar en internet Un concepto central de la Web Social es la conversación entre iguales Internet hoy, no es un espacio presencial, es un espacio conversacional... no es un sitio es un movimiento
  37. 37. BASES para estar en internet Las empresas, los mass media, las instituciones públicas...ya no controlan el flujo de información. La democratización de la información será el mayor reto de las organizaciones en el siglo XXI
  38. 38. BASES para estar en internet
  39. 39. BASES para estar en internet Twitter o la conversación en 140 caracteres
  40. 40. BASES para estar en internet CONSIDERACIONES SOBRE LA FORMA DE RESPONDER Transparencia Deja claro que eres parte de la organización de la que se está conversando Citar, citar… Utiliza todas las fuentes de información que puedas: (otros blogs, videos, etc.) Tiempo Tómate tiempo para responder… pero no demasiado, la inmediatez es importante Tono Responde en un tono cercano, humilde, humano, directo, de “toque” informal… Influencia Toda conversación es importante pero algunos blogs y perfiles por la red que generan alrededor son especialmente interesantes
  41. 41. BASES para estar en internet Un lenguaje de conversación distinto, más humano, cercano ....
  42. 42. BASES para estar en internet Las empresas industriales también se apuntan
  43. 43. BASES para estar en internet La clave de la Web Social son los contenidos , lo interesantes que éstos puedan ser para los usuarios y cómo a través de ellos vamos creando una narración/conversación que nos genere una identidad de marca
  44. 44. BASES para estar en internet La máxima implicación de los usuarios se produce cuando se dan procesos de cocreación. Es entonces cuando éste plenamente forma parte de la experiencia y de la comunidad que le plantea la empresa.
  45. 45. BASES para estar en internet
  46. 46. BASES para estar en internet “ Con la sociedad del conocimiento estamos en una situación en la que ya no ocurre que unos pocos actores controlan casi todo, sino más bien que muchos controlan más bien poco. De los expertos a también la multitud La larga cola ¿Quiénes saben? Personas y más personas Saber profano Saber experto Saber experto Saber profano
  47. 47. BASES para estar en internet
  48. 48. BASES para estar en internet La información es poder…. … . compartir información es poder. . Cada vez que ponemos en la plaza pública nuestras ideas y conocimientos ganamos más por lo que los demás las pueden enriquecer de lo que perdemos porque no las pueden copiar
  49. 49. Si contamos con la multitudes inteligentes para desarrollar nuestro conocimiento esto nos obliga a flexibilizar el concepto de propiedad intelectual y a repensar los sistemas legales de protección y difusión de la información . BASES para estar en internet
  50. 50. BASES para estar en internet Las comunidades de innovadores cada vez van a ser una aspecto más habitual. ¿hay alguna experiencia o comunidad que podemos liderar?
  51. 51. BASES para estar en internet Clave para generar experiencia: Propósito
  52. 52. BASES para estar en internet Clave para generar experiencia: Socialización
  53. 53. BASES para estar en internet Clave para generar experiencia: Formas de participación
  54. 54. BASES para estar en internet Clave para generar experiencia: Incentivos
  55. 55. BASES para estar en internet <ul><li>En resumen tres bases para disfrutar de Internet: </li></ul><ul><li>Practicar la escucha Activa : Listen comes first </li></ul><ul><li>Conversar entre iguales : Think network not channel </li></ul><ul><li>Cocrear para generar experiencia : Thin tribes not segment </li></ul>
  56. 56. ASPECTOS CRÍTICOS
  57. 57. POR DONDE EMPEZAR
  58. 58. Eskerrik asko! Si desea seguir conversando… Aitor Bediaga Escudero email: [email_address] blog: http://www.pasionporinnovar.com

×