SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés A. Solis Álvarez
Protocolo
Seguridad en la Marcha
OBJETIVO
O f r e c e r h e r r a m i e n t a s y
recomendaciones básicas de
seguridad y autoprotección en una
marcha o movilización social.
Andrés A. Solis Álvarez
ANTES
Prepárate para la marcha.
• Elige tu vestimenta. No uses colores relacionados a
fuerzas militares o policiales.
• Lleva zapatos cómodos que te permitan correr sin
riesgo a resbalarte.
• Evita llevar prendas amarradas a la cintura o que
puedan atorarse o sujetarse por otras personas.
• Deja los accesorios en casa como aretes, collares,
relojes, piercings y demás que no sean necesarios.
• Lleva gorra o sombrero para el sol y que te cubra de
la lluvia.
• Lleva un impermeable, rompimientos o chamarra
ligera que puedas llevar doblada en la mochila.
Andrés A. Solis Álvarez
ANTES
En tu mochila
• Lleva una mochila tipo backpack que pueda ajustarse al pecho y
cintura. Evita bolsas de mano o mochilas cruzadas.
• Dentro de la mochila lleva una muda de ropa limpia y zapatos
secos.
• Agua suficiente.
• Tu identificación o credencial de la escuela, tarjetas y boletos para
el transporte público y algunos billetes todo en una bolsa de plástico
resistente, tipo ziploc.
• Lleva un pañuelo y algo de vinagre o un refresco de cola, así como
unos gogles de natación (sirven para evitar daños ante el uso de
gas lacrimógeno).
• Material básico de curación para raspones, heridas leves. Ponte de
acuerdo para que entre varias personas armen un buen botiquín y
se repartan los materiales.
• Lleva galletas marías, granola y barras energéticas para tener algo
que comer.
• ¡No olvides el cargador de tu celular y una pila externa!
Andrés A. Solis Álvarez
ANTES
Información de seguridad
• Lleva una tarjeta protegida y enmicada con tu
nombre, tipo de sangre, escuela, matrícula y
teléfono de emergencia. Esa información píntala con
un plumón en alguna parte de tu cuerpo (brazo o
pecho).
• Haz una lista de contactos de seguridad que incluya
a algún familiar, amistad de tu colonia y médico de
la familia.
• Establece puntos y horarios para enviar mensajes
confirmando tu ubicación con tu red de contactos
seguros.
• Establece un punto de reunión en caso necesario.
Andrés A. Solis Álvarez
DURANTE
En la marcha.
• En cada escuela, colectivo o brigada determinen
grupos de tres o cuatro personas. Esas serán
células durante toda la marcha y deben cuidarse
mútuamente. Nunca perderse de vista.
• Decidan quién en cada célula grabará video y
tomará fotos, sólo una de cada célula.
• Cada contingente define sus brigadas de seguridad.
Ellos y ellas te cuidan, pero NO OLVIDES QUE
DEBEMOS CUIDARLES TAMBIÉN.
• Durante la marcha recuerda que la prioridad eres tú
y tu célula.
Andrés A. Solis Álvarez
DURANTE
En la marcha.
• Si identificas alguna persona o situación sospechosa,
repórtala a tu célula y a tu grupo, colectivo u organización.
Toma foto y video si es posible, que ayude a identificar
probables agentes provocadores.
• Evita caer en cualquier provocación y si alguien les grita u
ofende, repórtenlo con las brigadas de seguridad. Si es
posible, documéntenlo con foto, audio y video.
• La policía cumple una labor de acompañamiento y reciben
órdenes, NO son tus enemigos, pero tampoco podemos
confiar en que nos cuidan.
• Las y los periodistas cumplimos con nuestro trabajo de
informar, NO somos tus enemigos y por el contrario, puedes
recurrir a periodistas para documentar cualquier incidente
que amenace la paz y tranquilidad de la marcha.
Andrés A. Solis Álvarez
DURANTE
Si hay incidentes
• Si escuchas algún rumor, no lo reproduzcas,
intenta verificarlo.
• Si se registra algún intento de agresión o de
romper el contingente, no caigas en pánico ni
desesperación.
• No corras, recuerda, tu célula es tu primer círculo.
• Muévanse como una sola persona, pero antes
ubiquen el lugar hacia el cual se van a desplazar.
• Recuerda que cada célula tiene un responsable
de grabar video y tomar fotos, evita distracciones.
Si tú eres esa persona, tu célula debe cuidarte.
Andrés A. Solis Álvarez
DURANTE
Si hay incidentes
• Sólo una persona de la célula será responsable de
enviar mensajes y hacer llamados de emergencia, así
no dejamos de cuidarnos y no saturamos la red
telefónica innecesariamente.
• Si alguien resulta con lesiones, no le dejen, bríndenle
asistencia en lo que llega algún cuerpo de socorro.
NO la muevas, puedes agravar sus heridas.
• Si te detiene la policía, recuerda que tienes derechos,
pero grita tu nombre, el nombre de tu organización y
algún dato de contacto para que el resto sepa a quién
se están llevando de manera ilegal.
• Si ves que se llevan a alguien, pon atención a su
nombre y si puedes toma foto o video.
Andrés A. Solis Álvarez
En el mitin
• Al terminar la caminata es probable que haya un mitin;
duplica tu atención, hay muchas personas en un mismo
espacio.
• Notifica tu ubicación a tu red de contactos.
• Recuerda que sigues siendo parte de una célula de tres o
cuatro personas.
• Ubiquen rutas de evacuación del lugar de concentración.
• Determinen un punto de reunión cercano, pero fuera del
perímetro del mitin.
• Si hay incidentes, no corras, recuerda tu célula y
desplácense en equipo.
• Al terminar el mitin, recuerda que hay transporte disponible,
seguramente gratuito, pero que se va a saturar en principio,
así que ten calma y síganse cuidando.
DESPUÉS
Andrés A. Solis Álvarez
Antes de ir a casa
• Si tu grupo u organización acordó reunirse antes de la
retirada, que sea en un lugar público con muchas personas.
• Antes de irse, pasen lista y determinen quién va a verificar
que cada quien llega a casa.
• Vayan en pequeños grupos en el transporte público.
• Cambien la ruta normal de regreso a casa, hagan
transbordos que normalmente no hacen y hagan tiempo en
algún sitio indeterminado, pero público.
• Si en algún momento te queda continuar sola tu trayecto,
verifica que nadie te vaya siguiendo y avisa a alguien que
vas sola y que estás al tanto de cualquier cosa.
• En cuanto estés en casa no olvides avisar a tu red de
contactos seguros y a tu organización.
DESPUÉS
Andrés A. Solis Álvarez
Recuerda que tu seguridad es
responsabilidad tuya y la suma de
nuestras acciones nos dan fortaleza
y seguridad colectiva.
Comparte este protocolo con quien
creas que le puede resultar útil.
Y s i t i e n e s d u d a s , p u e d e s
contactarme al 55-4190-1405.
Andrés A. Solis
Álvarez. Periodista.
Autor del “Manual
de Autoprotección
para Periodistas” y
la “Guía de Buenas
Prácticas para la
C o b e r t u r a
Informativa sobre
Violencia “.
@aasolisa
f a c e b o o k . c o m /
aasolisa
DESPUÉS
Andrés A. Solis Álvarez
Andrés A. Solis Álvarez
Protocolo
Seguridad en la Marcha

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo marcha

Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
Manolo Chen
 
Qué hacer en caso de sismo
Qué hacer en caso de sismoQué hacer en caso de sismo
Qué hacer en caso de sismo
Marybel Herrera
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
LeonardoRivas44
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
Leo Yac
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 

Similar a Protocolo marcha (20)

1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
 
Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Paciente con trauma
Paciente con traumaPaciente con trauma
Paciente con trauma
 
Paciente con trauma
Paciente con traumaPaciente con trauma
Paciente con trauma
 
Qué hacer en caso de sismo
Qué hacer en caso de sismoQué hacer en caso de sismo
Qué hacer en caso de sismo
 
primeros auxilios
primeros auxilios primeros auxilios
primeros auxilios
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 

Más de Andrés A. Solis Alvarez

Más de Andrés A. Solis Alvarez (18)

Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para mediosInformando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
 
Precios frutas y verduras 26 al 30 de junio 2020
Precios frutas y verduras 26 al 30 de junio 2020Precios frutas y verduras 26 al 30 de junio 2020
Precios frutas y verduras 26 al 30 de junio 2020
 
Respuesta a solicitud Almoloya de Juárez
Respuesta a solicitud Almoloya de JuárezRespuesta a solicitud Almoloya de Juárez
Respuesta a solicitud Almoloya de Juárez
 
Seguridad en el transporte
Seguridad en el transporteSeguridad en el transporte
Seguridad en el transporte
 
Cronologia estela de luz
Cronologia estela de luzCronologia estela de luz
Cronologia estela de luz
 
Anexo e. convenio de presentacion conjunta
Anexo e. convenio de presentacion conjuntaAnexo e. convenio de presentacion conjunta
Anexo e. convenio de presentacion conjunta
 
Contrato Estela de Luz
Contrato Estela de LuzContrato Estela de Luz
Contrato Estela de Luz
 
Respuesta de la Secretaría de Obras
Respuesta de la Secretaría de ObrasRespuesta de la Secretaría de Obras
Respuesta de la Secretaría de Obras
 
Este es el Convenio Marco
Este es el Convenio MarcoEste es el Convenio Marco
Este es el Convenio Marco
 
Respuesta del Instituto de Vivienda
Respuesta del Instituto de ViviendaRespuesta del Instituto de Vivienda
Respuesta del Instituto de Vivienda
 
Respuesta de la Secretaría de Gobierno
Respuesta de la Secretaría de GobiernoRespuesta de la Secretaría de Gobierno
Respuesta de la Secretaría de Gobierno
 
Respuesta del Gobierno del Estado
Respuesta del Gobierno del EstadoRespuesta del Gobierno del Estado
Respuesta del Gobierno del Estado
 
Pautas para la cobertura periodística sobre temas de niñez y adolescencia.
Pautas para la cobertura periodística sobre temas de niñez y adolescencia.Pautas para la cobertura periodística sobre temas de niñez y adolescencia.
Pautas para la cobertura periodística sobre temas de niñez y adolescencia.
 
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
Guia periodismo periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los de...
 
Guia para periodistas
Guia para periodistasGuia para periodistas
Guia para periodistas
 
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre ViolenciaGuia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
 
Guía desastres naturales
Guía desastres naturalesGuía desastres naturales
Guía desastres naturales
 
Ley de Protección a Periodistas de SLP
Ley de Protección a Periodistas de SLPLey de Protección a Periodistas de SLP
Ley de Protección a Periodistas de SLP
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Protocolo marcha

  • 1. Andrés A. Solis Álvarez Protocolo Seguridad en la Marcha
  • 2. OBJETIVO O f r e c e r h e r r a m i e n t a s y recomendaciones básicas de seguridad y autoprotección en una marcha o movilización social. Andrés A. Solis Álvarez
  • 3. ANTES Prepárate para la marcha. • Elige tu vestimenta. No uses colores relacionados a fuerzas militares o policiales. • Lleva zapatos cómodos que te permitan correr sin riesgo a resbalarte. • Evita llevar prendas amarradas a la cintura o que puedan atorarse o sujetarse por otras personas. • Deja los accesorios en casa como aretes, collares, relojes, piercings y demás que no sean necesarios. • Lleva gorra o sombrero para el sol y que te cubra de la lluvia. • Lleva un impermeable, rompimientos o chamarra ligera que puedas llevar doblada en la mochila. Andrés A. Solis Álvarez
  • 4. ANTES En tu mochila • Lleva una mochila tipo backpack que pueda ajustarse al pecho y cintura. Evita bolsas de mano o mochilas cruzadas. • Dentro de la mochila lleva una muda de ropa limpia y zapatos secos. • Agua suficiente. • Tu identificación o credencial de la escuela, tarjetas y boletos para el transporte público y algunos billetes todo en una bolsa de plástico resistente, tipo ziploc. • Lleva un pañuelo y algo de vinagre o un refresco de cola, así como unos gogles de natación (sirven para evitar daños ante el uso de gas lacrimógeno). • Material básico de curación para raspones, heridas leves. Ponte de acuerdo para que entre varias personas armen un buen botiquín y se repartan los materiales. • Lleva galletas marías, granola y barras energéticas para tener algo que comer. • ¡No olvides el cargador de tu celular y una pila externa! Andrés A. Solis Álvarez
  • 5. ANTES Información de seguridad • Lleva una tarjeta protegida y enmicada con tu nombre, tipo de sangre, escuela, matrícula y teléfono de emergencia. Esa información píntala con un plumón en alguna parte de tu cuerpo (brazo o pecho). • Haz una lista de contactos de seguridad que incluya a algún familiar, amistad de tu colonia y médico de la familia. • Establece puntos y horarios para enviar mensajes confirmando tu ubicación con tu red de contactos seguros. • Establece un punto de reunión en caso necesario. Andrés A. Solis Álvarez
  • 6. DURANTE En la marcha. • En cada escuela, colectivo o brigada determinen grupos de tres o cuatro personas. Esas serán células durante toda la marcha y deben cuidarse mútuamente. Nunca perderse de vista. • Decidan quién en cada célula grabará video y tomará fotos, sólo una de cada célula. • Cada contingente define sus brigadas de seguridad. Ellos y ellas te cuidan, pero NO OLVIDES QUE DEBEMOS CUIDARLES TAMBIÉN. • Durante la marcha recuerda que la prioridad eres tú y tu célula. Andrés A. Solis Álvarez
  • 7. DURANTE En la marcha. • Si identificas alguna persona o situación sospechosa, repórtala a tu célula y a tu grupo, colectivo u organización. Toma foto y video si es posible, que ayude a identificar probables agentes provocadores. • Evita caer en cualquier provocación y si alguien les grita u ofende, repórtenlo con las brigadas de seguridad. Si es posible, documéntenlo con foto, audio y video. • La policía cumple una labor de acompañamiento y reciben órdenes, NO son tus enemigos, pero tampoco podemos confiar en que nos cuidan. • Las y los periodistas cumplimos con nuestro trabajo de informar, NO somos tus enemigos y por el contrario, puedes recurrir a periodistas para documentar cualquier incidente que amenace la paz y tranquilidad de la marcha. Andrés A. Solis Álvarez
  • 8. DURANTE Si hay incidentes • Si escuchas algún rumor, no lo reproduzcas, intenta verificarlo. • Si se registra algún intento de agresión o de romper el contingente, no caigas en pánico ni desesperación. • No corras, recuerda, tu célula es tu primer círculo. • Muévanse como una sola persona, pero antes ubiquen el lugar hacia el cual se van a desplazar. • Recuerda que cada célula tiene un responsable de grabar video y tomar fotos, evita distracciones. Si tú eres esa persona, tu célula debe cuidarte. Andrés A. Solis Álvarez
  • 9. DURANTE Si hay incidentes • Sólo una persona de la célula será responsable de enviar mensajes y hacer llamados de emergencia, así no dejamos de cuidarnos y no saturamos la red telefónica innecesariamente. • Si alguien resulta con lesiones, no le dejen, bríndenle asistencia en lo que llega algún cuerpo de socorro. NO la muevas, puedes agravar sus heridas. • Si te detiene la policía, recuerda que tienes derechos, pero grita tu nombre, el nombre de tu organización y algún dato de contacto para que el resto sepa a quién se están llevando de manera ilegal. • Si ves que se llevan a alguien, pon atención a su nombre y si puedes toma foto o video. Andrés A. Solis Álvarez
  • 10. En el mitin • Al terminar la caminata es probable que haya un mitin; duplica tu atención, hay muchas personas en un mismo espacio. • Notifica tu ubicación a tu red de contactos. • Recuerda que sigues siendo parte de una célula de tres o cuatro personas. • Ubiquen rutas de evacuación del lugar de concentración. • Determinen un punto de reunión cercano, pero fuera del perímetro del mitin. • Si hay incidentes, no corras, recuerda tu célula y desplácense en equipo. • Al terminar el mitin, recuerda que hay transporte disponible, seguramente gratuito, pero que se va a saturar en principio, así que ten calma y síganse cuidando. DESPUÉS Andrés A. Solis Álvarez
  • 11. Antes de ir a casa • Si tu grupo u organización acordó reunirse antes de la retirada, que sea en un lugar público con muchas personas. • Antes de irse, pasen lista y determinen quién va a verificar que cada quien llega a casa. • Vayan en pequeños grupos en el transporte público. • Cambien la ruta normal de regreso a casa, hagan transbordos que normalmente no hacen y hagan tiempo en algún sitio indeterminado, pero público. • Si en algún momento te queda continuar sola tu trayecto, verifica que nadie te vaya siguiendo y avisa a alguien que vas sola y que estás al tanto de cualquier cosa. • En cuanto estés en casa no olvides avisar a tu red de contactos seguros y a tu organización. DESPUÉS Andrés A. Solis Álvarez
  • 12. Recuerda que tu seguridad es responsabilidad tuya y la suma de nuestras acciones nos dan fortaleza y seguridad colectiva. Comparte este protocolo con quien creas que le puede resultar útil. Y s i t i e n e s d u d a s , p u e d e s contactarme al 55-4190-1405. Andrés A. Solis Álvarez. Periodista. Autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y la “Guía de Buenas Prácticas para la C o b e r t u r a Informativa sobre Violencia “. @aasolisa f a c e b o o k . c o m / aasolisa DESPUÉS Andrés A. Solis Álvarez
  • 13. Andrés A. Solis Álvarez Protocolo Seguridad en la Marcha