SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de los Altos
Facultad de ciencias biomédicas e ingenierías
Carrera : Medico Cirujano y Partero
Cátedra: Patología
Docente: Guillermo Domínguez Ríos
Disertante: Aaron Rodríguez González
Marzo de 2015
 Órgano linfático secundario más grande (150 g)
 Ovoide 12 cm de longitud,7cm ancho, 3cm grueso
 Morado y pulposo
 Localizado hipocondrio izq.
 (sinusoidal)
Microanatomía
• Tiene Cápsula
• Trabéculas
• Pulpa Blanca
T. linfoide periarteriolar
Centros germinales (Lin. B
• Pulpa Roja
• Sinusoides separados por
cordones de Billroth
• Tapizado endotelial abierto
(sinusoidal)
• Macrofagos,CPA
Circulación
 Circulación esplénica
 Abierta lenta Desde capilares a sinusoide
 Cerrada Rapida
La falta de bazo solo suceptibilidad a infecciones
diseminadas por bacterias encapsuladas .
EJ Neumococos,Meningococos, Haemophilus influenzae
Eliminación de elementos indeseables de sangre por
fagocitosis
Organo secundario del sistema IM (
Fuente hematopoyetica
Secuestra sangre (Deposito)
(2*10.11. Hematíes diarios 50%)
Eritrocitos defectuosos (Ej: Esferocitosis Her.)
Bacterias y restos de EIM (Ej. Sx. Niemann pick y Gaucher)
CD de la vaina periférica) y producción de Cel. Plasmáticas en folículos.
Embrionaria) se activa en casos de anemia
(Circulacion lenta) Normal 30-40 ml de hematies –
30—40% de masa plaquetaria------- Esplenomegalia 80-90%
Esplenomegalia
Neoplasias
Anomalías congénitas
Rotura
• Esplenitis aguda
inespecífica
• Congestiva
• Infarto
Peso en el hipocondrio izq.
Eco
TC
Esplenomegalia
Hiperesplenismo =Secuestro de elementos en
sangre Su triada es :
•Esplenomegalia
•Anemia leucopenia, Trombocitopenia
•Corrección tras esplenectomía
•Esplenectomía
Escala de esplenomegalia de Bayd
Grado 0: bazo percutible pero no palpable
Grado 1: bazo palpable que rebasa la parrilla
costal
Grado 2: bazo palpable que llega a la mitad de
una linea imaginaria que va desde la parrilla
costal hasta el ombligo
Grado 3: bazo palpable que llega hasta el
ombligo
Grado 4: bazo palpable que rebasa el ombligo
pudiendo llegar a la fosa iliaca derecha
• Etiología
• Infección por microbios o citosinas
• Morfología
– 200-400 g
– Muy blando
– Congestión aguda de pulpa roja
– Pulpa blanca invisible
– PMN´S y LB Necrosis folicular
Esplenitis Aguda Inespecífica
Esplenomegalia Congestiva
Formas de cirrosis hepática
Trombosis portal
Descompensación cardiaca derecha
Obstruyen la vena Esplénica
HTV Portal
Etiología
Microanatomia
Morfología
Peso: 1-5 kg
Consistencia: Firme y carnosa
Fibrosis
Cápsula gruesa
Microanatomia
Pulpa blanca indistinta
Hemorragias focales
Nódulos Gandy-Gamma=
Fibrosis con sales de hierro y calcio en
Tej.Cnectivo
• Etiología: Hipoperfusión
Oclusión parcial o total
de arteria principal por émbolos
• Estériles
• Sépticos Ej EI de V.(Mitral o aórtica)
Infarto Esplénico Frecuente
Morfología
Por émbolos
Estériles Pálidos, en cuña con cápsula fibrina
Sépticos…..+ necrosis supurada
• Por:
• Fibromas
• Osteomas
• Condromas
• Linfangiomas
• Hemangiomas
Neoplasias Raras
• Aplasia (rara)
Situs inversus
• Hipoplasia (común)
• Esplenúnculos 20-33%
autopsias
 Lig gastroesplénico
 Cola del páncreas
 Mesenterio
 Importancia clínica
en tx con
esplenectomía
Anomalías congénitas
• Aplastamiento o golpe
• Hemorragia
intraperitoneal masiva o
y/o extensa
• Roturas espontáneas
– Mononucleosis
– Paludismo
– Fiebre tifoidea
– Neoplasias linfoides
Rotura
Anopheles
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Maricela Rivera
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
Yazmín Gómez
 

La actualidad más candente (20)

12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Tumor de wilm's
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Patologia Cap 15 Pulmon
Patologia Cap 15 PulmonPatologia Cap 15 Pulmon
Patologia Cap 15 Pulmon
 
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez LópezVesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
Vesicula biliar - Elyz Ariadneth Cortez López
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronica Bronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Apendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrioApendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrio
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Paaf organos profundos
Paaf organos profundosPaaf organos profundos
Paaf organos profundos
 
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATAHIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 

Destacado

PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
xlucyx Apellidos
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
UABC Ensenada - Medicina
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Leonardo Gutierrez
 
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica IIResumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Bruno Maldonado
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Gaby Gl
 

Destacado (20)

PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticosPatologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Sangre hemato
Sangre hematoSangre hemato
Sangre hemato
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
 
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica IIResumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
 

Similar a PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo

Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
DRACAHP
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Cocinero
 
02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital
Sadia Macavilca
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
MAVILA
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliares Higado y vias biliares
Higado y vias biliares
paulainessena
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 

Similar a PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo (20)

Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
 
GRUPO C
GRUPO CGRUPO C
GRUPO C
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
 
EXPO TB.pptx
EXPO TB.pptxEXPO TB.pptx
EXPO TB.pptx
 
02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital
 
Funcion esplenica
Funcion esplenicaFuncion esplenica
Funcion esplenica
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Inflamacion del intestino
Inflamacion del intestinoInflamacion del intestino
Inflamacion del intestino
 
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMAPATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliares Higado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Células plasmáticas
Células plasmáticasCélulas plasmáticas
Células plasmáticas
 
Histoplasmosis y Coccidiomicosis.pptx
Histoplasmosis y Coccidiomicosis.pptxHistoplasmosis y Coccidiomicosis.pptx
Histoplasmosis y Coccidiomicosis.pptx
 
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
Tuberculosis Generalidades-Diagnóstico-Manejo
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Facultad de ciencias biomédicas e ingenierías Carrera : Medico Cirujano y Partero Cátedra: Patología Docente: Guillermo Domínguez Ríos Disertante: Aaron Rodríguez González Marzo de 2015
  • 2.
  • 3.  Órgano linfático secundario más grande (150 g)  Ovoide 12 cm de longitud,7cm ancho, 3cm grueso  Morado y pulposo  Localizado hipocondrio izq.  (sinusoidal)
  • 4. Microanatomía • Tiene Cápsula • Trabéculas • Pulpa Blanca T. linfoide periarteriolar Centros germinales (Lin. B • Pulpa Roja • Sinusoides separados por cordones de Billroth • Tapizado endotelial abierto (sinusoidal) • Macrofagos,CPA
  • 5. Circulación  Circulación esplénica  Abierta lenta Desde capilares a sinusoide  Cerrada Rapida
  • 6. La falta de bazo solo suceptibilidad a infecciones diseminadas por bacterias encapsuladas . EJ Neumococos,Meningococos, Haemophilus influenzae Eliminación de elementos indeseables de sangre por fagocitosis Organo secundario del sistema IM ( Fuente hematopoyetica Secuestra sangre (Deposito) (2*10.11. Hematíes diarios 50%) Eritrocitos defectuosos (Ej: Esferocitosis Her.) Bacterias y restos de EIM (Ej. Sx. Niemann pick y Gaucher) CD de la vaina periférica) y producción de Cel. Plasmáticas en folículos. Embrionaria) se activa en casos de anemia (Circulacion lenta) Normal 30-40 ml de hematies – 30—40% de masa plaquetaria------- Esplenomegalia 80-90%
  • 7. Esplenomegalia Neoplasias Anomalías congénitas Rotura • Esplenitis aguda inespecífica • Congestiva • Infarto
  • 8. Peso en el hipocondrio izq. Eco TC Esplenomegalia Hiperesplenismo =Secuestro de elementos en sangre Su triada es : •Esplenomegalia •Anemia leucopenia, Trombocitopenia •Corrección tras esplenectomía
  • 10. Escala de esplenomegalia de Bayd Grado 0: bazo percutible pero no palpable Grado 1: bazo palpable que rebasa la parrilla costal Grado 2: bazo palpable que llega a la mitad de una linea imaginaria que va desde la parrilla costal hasta el ombligo Grado 3: bazo palpable que llega hasta el ombligo Grado 4: bazo palpable que rebasa el ombligo pudiendo llegar a la fosa iliaca derecha
  • 11. • Etiología • Infección por microbios o citosinas • Morfología – 200-400 g – Muy blando – Congestión aguda de pulpa roja – Pulpa blanca invisible – PMN´S y LB Necrosis folicular Esplenitis Aguda Inespecífica
  • 12. Esplenomegalia Congestiva Formas de cirrosis hepática Trombosis portal Descompensación cardiaca derecha Obstruyen la vena Esplénica HTV Portal Etiología
  • 13. Microanatomia Morfología Peso: 1-5 kg Consistencia: Firme y carnosa Fibrosis Cápsula gruesa Microanatomia Pulpa blanca indistinta Hemorragias focales Nódulos Gandy-Gamma= Fibrosis con sales de hierro y calcio en Tej.Cnectivo
  • 14. • Etiología: Hipoperfusión Oclusión parcial o total de arteria principal por émbolos • Estériles • Sépticos Ej EI de V.(Mitral o aórtica) Infarto Esplénico Frecuente Morfología Por émbolos Estériles Pálidos, en cuña con cápsula fibrina Sépticos…..+ necrosis supurada
  • 15. • Por: • Fibromas • Osteomas • Condromas • Linfangiomas • Hemangiomas Neoplasias Raras
  • 16. • Aplasia (rara) Situs inversus • Hipoplasia (común) • Esplenúnculos 20-33% autopsias  Lig gastroesplénico  Cola del páncreas  Mesenterio  Importancia clínica en tx con esplenectomía Anomalías congénitas
  • 17. • Aplastamiento o golpe • Hemorragia intraperitoneal masiva o y/o extensa • Roturas espontáneas – Mononucleosis – Paludismo – Fiebre tifoidea – Neoplasias linfoides Rotura Anopheles
  • 18.
  • 19.