Advertisement

More Related Content

Advertisement

El objetivo de la psicología educativa incluye

  1. *El objetivo de la psicología educativa incluye la acción humana, sus *sentimientos y pensamientos. La psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
  2. El Psicólogo en la educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona. A sí mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
  3. Como sabemos la psicología estudia el comportamiento del hombre en sociedad, en diferentes ámbitos de su vida lo cual le permite comprender mejor los comportamientos humanos y de alguna manera controlar las relaciones sociales entre los individuos para una mejor convivencia Por este motivo es importante llevar a cabo un proceso psicológico en el desarrollo de la educación
  4. sea de colegio universitaria o a nivel profesional que permite tener un contacto mas cerca con el estudiante y detectar distintas problemáticas que puede generar a lo largo del proceso educativo
  5. En algunas ocasiones se encuentran niños cuyas conductas son muy diferentes desde la perspectiva de los maestros, padres y pediatras, por este motivo es importante contar con la ayuda de un especialialista en el tema que genere soluciones viables para el estudiante, en estos...
  6. El surgimiento de otras disciplinas como las tecnologías cibernéticas, junto con la teoría de la comunicación, y la lingüística, son algunas de las causas de la crisis del programa de investigación conductista. (de Vega, 1986 Pozo, 1989) En este contexto de profundos cambios surge el programa de investigación cognitivista con el enfoque del procesamiento de información. Este enfoque, se apoya fundamentalmente en la metáfora de la computadora.
  7. El conductismo, sostenía entre sus postulados que los procesos cognitivos consistían en una caja negra donde lo observable eran las conductas que se realizan a posteriori de esos procesos. El sujeto es considerado una tabula rasa y todo lo adquirimos por medio de mecanismos asociativos, por lo que el área fundamental de estudio es el aprendizaje: la estructura de la conducta, sería una copia isomórfica de las variaciones ambientales.
  8. Es núcleo central de esta teoría lo constituye la relación entre el estímulo- respuesta. El cognitivismo pretende echar luz en esa caja negra y su objeto de estudio será esencialmente los procesos que allí se desarrollan. La Psicología Cognitiva se desprende del conjunto de disciplinas que conforman las Ciencias Cognitivas.
Advertisement