SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene
SALUD
y
C. D. PAOLA PAZ RUIZ
HIGIENE
Etimología
La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que
aplican los individuos para el control de los factores que
ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La
higiene personal es el concepto básico del aseo, de la
limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de
hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden
positivamente en la salud y que previene posibles
enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la
medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la
vida, y conservar la salud de las personas.
La palabra higiene viene del
francés hygiène, y este término a
su vez del griego 'sano,
saludable', derivado de ‘salud'. Se
refiere a la limpieza o el aseo o
bien, a la parte de la medicina que
tiene como objetivo la
conservación de la salud y la
prevención de enfermedades.
HÁBITOS QUE FAVORECEN LA SALUD.
RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE
AQUELLOS FACTORES O TENSIONES AMBIENTALES QUE
SURGEN EN EL LUGAR DE TRABAJO.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS QUE
TRAIGAN EFECTOS A LA SALUD, AL BIENESTAR Y A LA
INCOMODIDAD E INEFICACIA DE LOS TRABAJADORES Y
LOS CIUDADANOS
LA COLOCACIÓN DE LA BASURA EN LUGARES
DETERMINADOS, EL PROHIBIR DE TIRAR BASURA EN
LUGARES PÚBLICOS, MANTENER PARQUES Y ÁREAS
VERDES EN UN ESTADO ÓPTIMO PARA EL DISFRUTE Y
LA RECREACIÓN DE LA FAMILIA Y MÁS.
LIMPIEZA Y ASEO DE LUGARES O PERSONAS
Sus objetivos son mejorar
la salud, conservarla y
prevenir las enfermedades
o infecciones; sino también,
para referirse a las
relaciones interpersonales:
OBJETIVOS
PARTE DE LA MEDICINA ORIENTADA PARA FAVORECER TU
SALUD
AGUAS GRISES COMO RESULTADO DEL USO COTIDIANO
PARA LA HIGIENE PERSONAL, LAVADO DE UTENSILIOS DE
COCINA Y ROPA QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS PUEDEN
SER USADAS DIRECTAMENTE EN LOS INODOROS Y CON SU
RECICLAJE DISMINUIR EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
LA MALA HIGIENE INCIDE DE MANERA DIRECTA EN LA
SALUD DE LOS DEMÁS, CON LA APARICIÓN DE
ENFERMEDADES. POR EJEMPLO: LAS INFECCIONES DE LA
PIEL Y UÑAS, LA DIARREA, LA CONJUNTIVITIS, EL
CÓLERA, LA INFLUENZA O GRIPE COMÚN, ENTRE OTROS
Importancia y beneficios
de la higiene
Mantener la higiene personal, así como en el ámbito doméstico y
laboral, es indispensable para cuidar la salud propia y ajena ya
que genera protección frente a enfermedades y aumenta la
calidad de vida de los individuos. Para esto es importante
incorporar hábitos y rutinas de higiene, como cepillarse los
dientes o lavarse el cabello, que deben trasmitirse de generación
en generación en el entorno familiar y educativo.
La salud de una comunidad depende de la salud de cada miembro
de la población. Por eso es importante generar campañas de
concientización que brinden información sobre la importancia de
algunas prácticas, como el lavado de manos o la limpieza en el
entorno laboral.
Higiene bucal
Higiene escolar
Higiene pública
Tipos de
higiene
Prácticas de higiene
llevadas a cabo por la
autoridad competente
de un pueblo o ciudad
que actúa
considerando las
circunstancias y
necesidades de la
población en su
totalidad.
Refiere a aquellas
prácticas de limpieza
del cuerpo,
específicamente boca,
lengua, encías y
dientes. Para esto se
recomiendan hábitos
como: cepillarse los
dientes con
regularidad, asistir al
dentista para un control
o utilizar hilo dental.
Refiere a las prácticas de
higiene que se llevan a cabo
dentro de una escuela o
universidad. Por un lado,
incluye la enseñanza y fomento
de hábitos de higiene en el
alumnado y demás miembros
de la institución. Además, tiene
en cuenta la limpieza y
mantención en óptimas
condiciones de los espacios
comunes como aulas, baños y
oficinas
Higiene industrial
Refiere a las prácticas que se llevan a
cabo dentro del ámbito del trabajo y
que buscan evitar riesgos en la salud
de los trabajadores y la exposición de
estos a enfermedades o accidentes de
trabajo.
La higiene industrial promueve el
acondicionamiento y la limpieza de los
ambientes de trabajo para así reducir
la exposición de los trabajadores a
factores que alteren su salud física o
mental.
Higiene laboral
implica medidas que protegen la integridad
física y mental de los trabajadores.
Se distinguen tres grupos de medidas:
1. Las condiciones sociales: el clima entre los
trabajadores, el ambiente y la organización tanto
jerárquica como informal.
2. Las condiciones temporales: la cantidad de
horas de trabajo, las vacaciones y las horas
extra.
3. Las condiciones del ambiente: el espacio físico
en el que se desenvuelve.
1
2
Distribuir el peso en las dos manos
o brazos
Higiene postural
Algunos consejos de los especialistas son:
Evitar estirarse para alcanzar objetos
que están en altura (es preferible el uso
de una escalera o un banco)
Hace referencia a evitar posturas o
esfuerzos que pueden tener efectos nocivos
sobre la columna vertebral. La columna debe
recibir especial atención, ya que es la
estructura principal del cuerpo humano,
cuando no se la cuida pueden aparecer dolores
lumbares y anomalías.
3 Doblar las piernas al agacharse
Higiene
mental
Refiere a aquellas prácticas que un individuo
desarrolla para mantener en equilibrio su salud
psíquica; como actividades o hábitos que hacen
frente a las situaciones de stress, cambios en el
entorno social y físico o situaciones de miedo o
ansiedad.
Entre las rutinas utilizadas para mantener la higiene
mental están: gestión de las emociones, tolerancia a
la frustración, satisfacción de las necesidades
básicas, desarrollo de una actitud de gratitud,
equilibrio en el sueño, cuidado de la salud física, una
alimentación equilibrada, la actividad física, los
lazos sociales, entre otras.
Habitos de
HIGIENE
PERSONAL
ir al dentista
lavarse los
dientes
lavarse el
cabello
Bañarse con
regularidad
lavarse las manos
Cortarse la uñas
Habitos de
HIGIENE
PERSONAL
mantener la piel
hidratada
limpieza de baños
Cambiarse la ropa
con regularidad
lavar los
alimentos
taparse la boca
toser
estornudar
Utilizar
desodorante
DESARROLLA Y DESCRIBE LOS PRODUCTOS DE ASEO
PERSONAL MAS COMUNES
TAREA
Muchas
GRACIAS
www.unsitiogenial.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNElida Chinchay Palomino
 
Virginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola PenderVirginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola Pender
EliuMartinez2
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 
Lavado de manos.
Lavado de manos.Lavado de manos.
Lavado de manos.
DianaDelValle18
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
lavado de manos social ultima.pdf
lavado de manos social ultima.pdflavado de manos social ultima.pdf
lavado de manos social ultima.pdf
NancySoniaAcevedoAba
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
jettnoe
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
EderBello1
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Universidad Particular de Loja
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Mar CL
 
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptxdesinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
MtymyVrgs
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTILINTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
BenjaminAnilema
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
Fanny GV
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓNCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
 
Virginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola PenderVirginia Henderson y Nola Pender
Virginia Henderson y Nola Pender
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 
Lavado de manos.
Lavado de manos.Lavado de manos.
Lavado de manos.
 
Nanda NIC NOC
Nanda NIC NOCNanda NIC NOC
Nanda NIC NOC
 
lavado de manos social ultima.pdf
lavado de manos social ultima.pdflavado de manos social ultima.pdf
lavado de manos social ultima.pdf
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
Que es enfermeria 110502093505 phpapp02
 
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptxdesinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTILINTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA SALUD MATERNO INFANTIL
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 

Similar a Higiene.pdf

Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
IdaliaLampallas1
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
andresramirez2323
 
Higiene
HigieneHigiene
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Shirly Mora
 
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Geny_96
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
Kellyn Monsalve
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
Kellyn Monsalve
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
gabylork
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Gabriel1106F
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Andreinalzd
 
Salud e higiene. leonardo rojas.
Salud e higiene. leonardo rojas.Salud e higiene. leonardo rojas.
Salud e higiene. leonardo rojas.
leorojashp1
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y saludcooper-001
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
darcyibarra28
 
Jesicagonzalez.doc
Jesicagonzalez.docJesicagonzalez.doc
Jesicagonzalez.doc
jesica gonzalez
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
Yalimar
 
higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....
jhoanaacostaudo
 

Similar a Higiene.pdf (20)

Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptxDiplomado  Vida Saludable Modulo 5.pptx
Diplomado Vida Saludable Modulo 5.pptx
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
 
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevoSaneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
Saneamientobasico1 141208142341-conversion-gate01nuevo
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
Salud e higiene. leonardo rojas.
Salud e higiene. leonardo rojas.Salud e higiene. leonardo rojas.
Salud e higiene. leonardo rojas.
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
ASEO.docx
ASEO.docxASEO.docx
ASEO.docx
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Jesicagonzalez.doc
Jesicagonzalez.docJesicagonzalez.doc
Jesicagonzalez.doc
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
 
higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....higiene y salubridad unidadi parte I....
higiene y salubridad unidadi parte I....
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Higiene.pdf

  • 2. HIGIENE Etimología La higiene es el conjunto de prácticas y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas. La palabra higiene viene del francés hygiène, y este término a su vez del griego 'sano, saludable', derivado de ‘salud'. Se refiere a la limpieza o el aseo o bien, a la parte de la medicina que tiene como objetivo la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.
  • 3. HÁBITOS QUE FAVORECEN LA SALUD. RECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DE AQUELLOS FACTORES O TENSIONES AMBIENTALES QUE SURGEN EN EL LUGAR DE TRABAJO. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS QUE TRAIGAN EFECTOS A LA SALUD, AL BIENESTAR Y A LA INCOMODIDAD E INEFICACIA DE LOS TRABAJADORES Y LOS CIUDADANOS LA COLOCACIÓN DE LA BASURA EN LUGARES DETERMINADOS, EL PROHIBIR DE TIRAR BASURA EN LUGARES PÚBLICOS, MANTENER PARQUES Y ÁREAS VERDES EN UN ESTADO ÓPTIMO PARA EL DISFRUTE Y LA RECREACIÓN DE LA FAMILIA Y MÁS. LIMPIEZA Y ASEO DE LUGARES O PERSONAS Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones; sino también, para referirse a las relaciones interpersonales: OBJETIVOS
  • 4. PARTE DE LA MEDICINA ORIENTADA PARA FAVORECER TU SALUD AGUAS GRISES COMO RESULTADO DEL USO COTIDIANO PARA LA HIGIENE PERSONAL, LAVADO DE UTENSILIOS DE COCINA Y ROPA QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS PUEDEN SER USADAS DIRECTAMENTE EN LOS INODOROS Y CON SU RECICLAJE DISMINUIR EL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE LA MALA HIGIENE INCIDE DE MANERA DIRECTA EN LA SALUD DE LOS DEMÁS, CON LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES. POR EJEMPLO: LAS INFECCIONES DE LA PIEL Y UÑAS, LA DIARREA, LA CONJUNTIVITIS, EL CÓLERA, LA INFLUENZA O GRIPE COMÚN, ENTRE OTROS
  • 5. Importancia y beneficios de la higiene Mantener la higiene personal, así como en el ámbito doméstico y laboral, es indispensable para cuidar la salud propia y ajena ya que genera protección frente a enfermedades y aumenta la calidad de vida de los individuos. Para esto es importante incorporar hábitos y rutinas de higiene, como cepillarse los dientes o lavarse el cabello, que deben trasmitirse de generación en generación en el entorno familiar y educativo. La salud de una comunidad depende de la salud de cada miembro de la población. Por eso es importante generar campañas de concientización que brinden información sobre la importancia de algunas prácticas, como el lavado de manos o la limpieza en el entorno laboral.
  • 6. Higiene bucal Higiene escolar Higiene pública Tipos de higiene Prácticas de higiene llevadas a cabo por la autoridad competente de un pueblo o ciudad que actúa considerando las circunstancias y necesidades de la población en su totalidad. Refiere a aquellas prácticas de limpieza del cuerpo, específicamente boca, lengua, encías y dientes. Para esto se recomiendan hábitos como: cepillarse los dientes con regularidad, asistir al dentista para un control o utilizar hilo dental. Refiere a las prácticas de higiene que se llevan a cabo dentro de una escuela o universidad. Por un lado, incluye la enseñanza y fomento de hábitos de higiene en el alumnado y demás miembros de la institución. Además, tiene en cuenta la limpieza y mantención en óptimas condiciones de los espacios comunes como aulas, baños y oficinas
  • 7. Higiene industrial Refiere a las prácticas que se llevan a cabo dentro del ámbito del trabajo y que buscan evitar riesgos en la salud de los trabajadores y la exposición de estos a enfermedades o accidentes de trabajo. La higiene industrial promueve el acondicionamiento y la limpieza de los ambientes de trabajo para así reducir la exposición de los trabajadores a factores que alteren su salud física o mental. Higiene laboral implica medidas que protegen la integridad física y mental de los trabajadores. Se distinguen tres grupos de medidas: 1. Las condiciones sociales: el clima entre los trabajadores, el ambiente y la organización tanto jerárquica como informal. 2. Las condiciones temporales: la cantidad de horas de trabajo, las vacaciones y las horas extra. 3. Las condiciones del ambiente: el espacio físico en el que se desenvuelve.
  • 8. 1 2 Distribuir el peso en las dos manos o brazos Higiene postural Algunos consejos de los especialistas son: Evitar estirarse para alcanzar objetos que están en altura (es preferible el uso de una escalera o un banco) Hace referencia a evitar posturas o esfuerzos que pueden tener efectos nocivos sobre la columna vertebral. La columna debe recibir especial atención, ya que es la estructura principal del cuerpo humano, cuando no se la cuida pueden aparecer dolores lumbares y anomalías. 3 Doblar las piernas al agacharse
  • 9. Higiene mental Refiere a aquellas prácticas que un individuo desarrolla para mantener en equilibrio su salud psíquica; como actividades o hábitos que hacen frente a las situaciones de stress, cambios en el entorno social y físico o situaciones de miedo o ansiedad. Entre las rutinas utilizadas para mantener la higiene mental están: gestión de las emociones, tolerancia a la frustración, satisfacción de las necesidades básicas, desarrollo de una actitud de gratitud, equilibrio en el sueño, cuidado de la salud física, una alimentación equilibrada, la actividad física, los lazos sociales, entre otras.
  • 10. Habitos de HIGIENE PERSONAL ir al dentista lavarse los dientes lavarse el cabello Bañarse con regularidad lavarse las manos Cortarse la uñas
  • 11. Habitos de HIGIENE PERSONAL mantener la piel hidratada limpieza de baños Cambiarse la ropa con regularidad lavar los alimentos taparse la boca toser estornudar Utilizar desodorante
  • 12. DESARROLLA Y DESCRIBE LOS PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL MAS COMUNES TAREA