UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE
DEPARTAMENTO DE CULTURA FISICA Y DEPORTES
ESCUELA CIENCIAS DE LA CULTURA FISICA
HISTORIA ANTIGUA DE LA NATACION
La Natación como deporte surge en el s. XIX.
La interacción del ser humano con el medio acuático es mucho más antigua
Los primeros vestigios de la habilidad natatoria del hombre están datados hacia el
4.500 a. C. en la denominada "cueva de los nadadores"
La primera piscina conocida data del segundo milenio antes
de Cristo, en la ciudad de Mohenjo Daro (cultura del Indo) y
el primer material auxiliar para mejorar la flotación lo
encontramos en bajorrelieves asirios del siglo IX a. C.
LA NATACION EN LA
SOCIEDAD ESCLAVISTA
ROMANOS
ERA UN PASATIEMPO
ACONDICIONAMIENTO DE LOS
JOVENES MILITARES
GRIEGOS
PRACTICADO POR LA ARISTOCRACIA
Y HOMBRES LIBRES
COLYMBETHRA
LA NATACION EN LA
SOCIEDAD FEUDAL
Los caballeros burgueses y campesinos practicaban diferentes tipos de
ejercicios físicos.
Los burgueses eran muy aficionados a los baños.
Los deportes fueron prohibidos por la influencia de los escolásticos.
La natación y el baño fueron poderosamente combatidos, porque se les
asociaba con el desnudo del cuerpo. (Inmoralidad)
La natación se conservo a través de la tradición y personas muy
destacadas.
ERA DEL HUMANISMO Y ERA DE LAS
LUCES
HUMANISMO
Surge en Europa central y occidental a
final del siglo XV (capitalismo)
La gente comenzó a fijarse en el
hombre energético y optimista, se
presto mas atención a los ejercicios
físicos.
Se publica el primer manual de
natación mundial en 1513 (métodos y
técnicas de natación general y el estilo
pecho (braza)
LUCES
Nace en Inglaterra hacia finales del
siglo XVI.
Se difunde la natación como una
medida de entrenamiento y
endurecimiento.
Estimulada por los filántropos
educadores y los médicos.
Fue reconocida otra vez como un
método excelente de entrenamiento
físico
Fue introducida en las instituciones
educacionales de tipo filantrópica.
DESARROLLO DE LA NATACION
COMO DEPORTE
la natación como deporte comenzó a principios del Siglo XIX en Gran
Bretaña con la National Swimming Society de Londres, fundada en 1837.
El primer campeón mundial fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una
milla en el Támesis en 1869
Hacia finales del siglo XIX la natación de competición se estaba
estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos
habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubes de
aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.
La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de
1896 en Atenas en el caso de los hombres, y a partir de los de 1912 para las
mujeres.
En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación
El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del
estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.
LA NATACION EN HONDURAS
Hablar de los orígenes de la natación hondureña nos remontamos a la
década de los 50 del siglo XX.
La construcción de piscinas, ampliación de instalaciones y la posibilidad de
esparcimiento de la clases altas de la sociedad que pertenecen a los clubes
privados establecidos promovió su practica.
1. La Lima – Club Sula (empleados de las compañías bananeras)
2. San pedro Sula – Socios del Casino San Pedrano
3. Tegucigalpa – Country Club
En 1973 en el Country Club se crea la primera célula de la practica de la
natación de forma organizada, convirtiéndose en la primera federación
independiente con su propio sede y 12 equipos afiliados de diferentes
ciudades del país.
A partir de 1976, bajo la dirección de Edeltraud Minar, se comienza a impartir
cursos de natación en la UNAH.
El 17 de Agosto de 1982 se funda la Federación Hondureña de Natación.
En la natación hondureña se distinguen tres periodos:
1. 1973 – 1977 Los años pioneros.
2. 1978 – 1987 Periodo de organización.
3. 1988 Periodo de consolidación.
PRIMEROS INSTRUCTORES O
ENTRENADORES
Lourdes Szczech – Fundadora del Country
Club
Cristine Dombrovsky
Susan Skiff
Mauricio Sánchez (Colombia)
Edeltraud Minar (Alemania)
Víctor Valverde (México)
BIBLIOGRAFIA
*Minar, E.(1996).Historia de la Natación Hondureña.Soliaridad Olimpica,Comité Olímpico
*Minar, E.(1997).La Formación Motora Básica en la Natación I. Editorial Universitaria